foda de canal de televisivo

Upload: jherson-paredes

Post on 10-Jan-2016

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

foda de un canal de televisión peruano

TRANSCRIPT

ANALISIS DE LA CECUNA PUNOFORTALEZASDEBILIDADES

1. transmisin de programas en tecnologa digital y alta definicin2. las cadenas de televisin cuentan con el respaldo de productores y auspiciadores de gran trayectoria3. la televisin es un medio poderoso de influencia en los usuarios4. alianzas estratgicas con canales de televisin a nivel nacional 5. poder de difusin a travs de una lnea de comunicacin independiente6. ingreso de franquicias que mejora la performance de los programas de televisin (produccin nacional)7. los operadores de televisin puneos forman parte de conglomerados, grupos empresariales de poder econmico en la regin1. dependencia de los productores de los programas de televisin 2. elevados costos de transmisin en comparacin con otros medios de difusin.3. falta de la televisin en las zonas alejadas de la regin4. baja penetracin de la televisin en las zonas alejadas del pas5. limitada capacidad de inversin e infraestructura

OPORTUNIDADESESTRATEGIAS FO-EXPLOTARESSTRATEGIAS DO-BUSCAR

1. cobertura de la televisin en zonas rurales, que permitir llegar a mas usuarios en un menor tiempo2. polticas de inclusin social, econmicas y de infraestructura por parte del estado y la empresa privada para dotar de servicio de energa elctrica y telefona a las zonas rurales del pas3. posibilidad de acceder a nuestros mercados a travs de tecnologas IP, los usuarios podrn ver televisin a travs de celulares, ipod, Tablet, etc.4. mayor acceso de la poblacin a la adquisicin de televisores de ultima generacin lo cual evidencia una tendencia de crecimiento de usuarios por la disminucin de sus costos5. el sector empresarial como principal cliente de espacios publicitarios, lo que permite dar estabilidad econmico. Financiera a los operadores de televisin.E1. Los stakeholders debern propulsar inversiones que permitan desarrollar productos estandarizados con tecnologa digital (F1,F2,F3,F4,O3,05)E2. Penetracin en el mercado rural con programas diseados para la televisin de ultima generacin (F1,F2,F3,F4,F5,O3,O5)E5. Desarrollar alianzas estratgicas con productores independientes que fomenten la enseanza de la televisin de nivel tcnico-profesional (D2, D3, D4, 03, 04)E6. Desarrollar programas con produccin nacional y con enfoque de descentralizacin que tomen en cuenta el apoyo a zonas de frontera y el compromiso con las zonas donde llega la televisin (D3,D5, O1, O2, O4, O5)

AMENAZASESTRATEGIAS FA-CONFRONTARESTRATEGIAS DA-EVITAR

1. el tipo de mercado es oligoplico. Dominan este sector tres empresas: claro, movistar y directv2. limitacin en la inversin de infraestructura por parte del estado, frente a una posible reduccin del presupuesto para la ampliacin de los territorios de la TDT.3. poltica: interferencia poltica y estabilidad directiva en las lneas de conduccin de canales de seal abierta4. legal: inestabilidad legal que se refleja en una reduccin de ingresos a los operadores de televisin y baja contribucin al PBI en publicidad, lo cual reduce los ingresos del fisco peruano.5. tecnologa: antenas con probables perjuicios por radiacin no probadasE3. Establecer compromisos de competencia leal para el ingreso de nuevos operadores de televisin al mercado nacional que les permita garantizar su inversin (F4, F5, A3)E4. Establecer mecanismos institucionales que reflejen la diversidad regional y e carcter nacional de los medios y que de esta forma la industria de la televisin tenga presencia regional (F3, F4, F5, A3, A5) E7. Desarrollar polticas de mejora en los recursos humanos, que permitan incluir profesionales calificados para mejorar la calidad de los formatos de televisin (D1, D3, D4, D5, A1, A2, A3).E8. Convenios entre los canales de televisin y organizaciones que agrupen a participantes en publicidad creativa-objetiva, con el fin de conseguir propuestas viables que permitan fomentar la industria de la televisin peruana (D1, D2, D3, D4, D5, A1, A2)E9. Desarrollar alianzas estratgicas con los organismos reguladores de la televisin en amrica latina a fin de tener cobertura en otros pases, lo cual permitir hacer mas competitiva a la televisin punea (D1 D5, A1, A5)E10. Desarrollar nuevas y mejoras plataformas tecnolgicas (acordes con la era digital) que le den soporte e integren la cadena de valor (D3, D4, D5, A1, A2)