foda de agua mineral

Upload: leclomam

Post on 04-Jun-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Foda de Agua Mineral

    1/9

    i. Introduccin

    ii. Ubicacin Geogrfica

    iii. Organigrama de la empresa CRYSTAL S.A.

    iv. Anlisis DAFO o FODA

    v. Estudio de mercado

    vi. Caractersticas del consumidor, consumo y clientela

    vii. Estrategias de la empresaviii. Diagrama de GANTT

    ix. Conclusin

    Nombre de la Compaa

    CRYSTAL S.A.

    Nombre Comercial

    CRYSTAL S.A.

    Slogan

    Agua PuraVida Sana

    Rubro

    Alimentos e Hidratacion

    Introduccin

    El propsito fundamental de este trabajo es la implementacin del Plan deMarketingde

    laempresaCRYSTAL S.A., que se dedica al rubro de AGUAS en el mercado, inicialmente solo saldra con

    AGUA MINERAL y a corto plazo se lanzaran otros tipos de bebidas, para ello se realiza en un primer

    momento el diseo de la investigacin, donde se expone el problema cientfico, objetivo general y

    especficos, objeto de investigacin, campo de accin, hiptesis, valor terico, prctico y resultados

    esperados.

    Las organizaciones no slo venden, sino que tambin compran enormes cantidades de materias primas,

    partes manufacturadas, instalaciones, abastecimientos servicios comerciales, etc.

    Losmercadosobjetivos se dividen enmercadosde consumidores ymercadosde reventa o detallistas. Los

    compradores consumidores adquieren para uso personal o para su grupo de familia y los revendedores,

    los adquieren para revenderlos por una utilidad a los consumidores.

    Las caractersticas que lo diferencian con losmercadosconsumidores son: menores y grandes

    compradores, relaciones estrechas entre el proveedor y el cliente, concentracin geogrfica de los

    compradores, entre otras.

    Segmentacin. Algunas de las variables de influencia de la segmentacin analizadas en el mercado de los

    consumidores son analizadas en el mercado organizacional.

    Las principales variables utilizadas para la segmentacin del mercado organizacional son: datos

    demogrficos, caractersticas de las actividades, posicin ante las compras, y caractersticas personales.

    2. Objetivo General

    Lograr el posicionamiento de nuestro producto en el mercado, despus de conocer su entorno y las

    variables. Lograr ser el proveedor numero uno del mercado en provisin de AGUA MINERAL para

    consumo.

    3. Objetivos Especficos

    Estar al tanto de la opinin de los consumidores respecto a varios aspectos que refieren a las

    caractersticas y gustos del Agua Mineral.

    Llegar al consumidor final a un precio igual o menor que la competencia directa ya que es la nica

    manera de posicionarse en el mercado como marca.

    Posicionar la marca YFRESH en la mente del consumidor como primera opcin al consumir agua

    mineral.

    http://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#introduccahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#introduccahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#ubicacionahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#ubicacionahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#organigraahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#organigraahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#analisisdahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#analisisdahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#estudiodeahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#estudiodeahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#caracteriahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#caracteriahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#estrategiahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#estrategiahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#diagramadahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#diagramadahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#conclusioahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#conclusioahttp://www.plusformacion.com/cursos/marketing-56338http://www.plusformacion.com/cursos/marketing-56338http://www.plusformacion.com/cursos/marketing-56338http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/marketing-56338http://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#conclusioahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#diagramadahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#estrategiahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#caracteriahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#estudiodeahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#analisisdahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#organigraahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#ubicacionahttp://www.plusformacion.com/Recursos/r/Marketing-Agua-mineral-%E2%80%9CYfresh%E2%80%9D#introducca
  • 8/13/2019 Foda de Agua Mineral

    2/9

    Abarcar el mercado nacional a mediano plazo y especficamente en zonas donde el proveedor estatal

    no llega y carecen de agua potable.

    4. Visin

    Queremos posicionar laempresaCRYSTAL S.A. a mediano y largo plazo comoempresalder en

    abastecimiento y distribucin de AGUA MINERAL para consumo y en el futuro de AGUAS funcionales con

    nuestro producto YFRESH.

    LaempresaCRYSTAL S.A. pretende llegar a todos los consumidores al mejor precio y ser la primera

    opcin en cuanto a provisin y consumo de AGUAS sin perder la calidad y los beneficios del AGUA

    MINERAL.

    5. Misin

    Nuestro proyecto girar entorno a la empresa CRYSTAL S.A., con su producto YFRESH la cual se dedica

    a brindarles a los consumidores hidratacion al cuerpo humano llevando una vida saludable que ayuda a

    prolongar la misma. Tambin aportando minerales al cuerpo. Todo esto mediante la elaboracin y

    tratamiento del AGUA a travs de un proceso de "TRATAMIENTO DE EFLUENTES SELECTIVO", de esta

    manera lograr acercarse y conseguir el sabor y propiedades del AGUA MINERAL NATURAL y ofrecer alcliente/consumidor un servicio diferenciado y acorde a las necesidades y utilizacin de cada canal.

    El producto esta destinado a todo tipo de consumidores, edad, sexo, nivel socio econmico, canal

    especifico ya que no existe limite ni diferencia de edad o algn otro factor determinante en el consumo y

    utilizacin del agua que no sea netamente la econmica.

    Ubi cac in Geog rfic a

    Puesto que nuestro producto puede alcanzar un alto nivel de segmentacin, en relacin con el rea

    geogrfica en el que desarrollamos nuestra actividad, no tiene la misma aceptacin ni el mismo propsito

    en unas zonas que en otras.

    No olvidemos que hay zonas donde la provisin de agua es escasa y otras hasta incluso nulas, recurren a

    otros proveedores caseros como las aguaterias que tambin se ven afectados en algunos horarios y zonas

    determinadas y no tienen la suficiente tecnologa para brindar un buen servicio.

    La planta y a las oficinas de CRYSTAL S.A. estarn ubicadas en la ciudad de Villa Elisa, departamento

    central, Paraguay, en las calles Von Polesky 3456 c/ San Antonio. Desde ah partira el transporte del

    producto.

    En una segunda etapa, para llegar a distribuir a nivel pas se necesitara de DISTRIBUIDORES en cada

    localidad del pas y poder enviar el producto hasta el deposito del mismo y su posterior reventa al mercado

    en los canales de distribucin nuevamente. En relacin al otrasempresasque se dedican al rubro de

    distribucin y provisin de AGUAS , nos reportan un servicio deficiente, de aqu el mayor inters de

    nuestra compaa es volcar las acciones en zona de Asuncin y luego expandirnos.

    Organigrama de la empresa CRYSTAL S.A.

    http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340
  • 8/13/2019 Foda de Agua Mineral

    3/9

    Mapa de Asuncion y Gran Asuncion

    ZONA GEOGRAFICA INICIAL DE COMERCIALIZACION

  • 8/13/2019 Foda de Agua Mineral

    4/9

    Anlis is DA FO o FODA

    Dado que durante el transcurso y realizacin del proyecto se han ido detallando minuciosamente todas y

    cada una de las fortalezas y debilidades que posee nuestra empresa, a continuacin pasamos a describir

    muy puntualmente y a modo de resumen todas ellas, as como una breve descripcin de las oportunidadesy amenazas que ha raz de las anteriores, puedan surgir. Esta descripcin se har por las diferentes reas

    que la empresa posee.

    -Distribucin y Almacenaje:Fortalezas:- Poca diversidad de productos.- Flete propio. Debilidades:-

    Productos sensibles al medio ambiente.- Edad de consumo corta por la calidad del producto.

    Oportunidades:- Accesible a cualquier mercado geogrfico.- Posible aumento de produccin para

    aprovechar oportunidades en el precio de la materia prima.

    Amenazas:- Condiciones climticas.- Posible saturacin de nuestra red de distribucin por alta demanda.

    Marketing:Fortalezas:- Producto alta rotacin.- Buena imagen en el mercado.

    - Precios accesibles a todo tipo de consumidor.

    Debilidades:- Poca actividad en comunicacin.- Producto desconocido.

    Oportunidades:- Disconformidad del consumidor en algunos productos de la competencia.

    - Precios altos de aguas de la competencia.

    Amenazas:- Posible aparicin de competidor con gran inversin en comunicacin.- El consumidor no

    acepte o acceda a la prueba del producto.

    - Productos:

    Fortalezas:- Es auto suficiente- Buena calidad.- Precio accesible.

    Debilidades:- Producto poco conocido.- Desconfianza y escepticismo hacia el producto.

    Oportunidades:- Por ser producto nuevo se tiene grandes oportunidades de ingresar al precio

    proyectado.- Producto fcil de vender.

    Amenazas:- Aparicin de nuevos competidores.

    Estudio de mercado

  • 8/13/2019 Foda de Agua Mineral

    5/9

    "Ninguna compaa puede operar en todos losmercadosy satisfacer todas las necesidades.

    Incluso tampoco puede hacer un buen trabajo en un mercado demasiado extenso. Las instituciones

    tienen que definir su pblico objetivo cuidadosamente, estas aciertan cuando preparan un

    programa especfico demarketingpara cada pblico objetivo." (Kotler, 1996)

    Nuestra empresa se dirige tanto al sector domstico o consumo en casa o para el sector laboral incluso,

    para ofrecer un producto de excelente calidad y a precio accesible.

    Sus clientes se dividen en dos grupos; el usuario domstico o familiar y el trabajador o en el mbito laboral,

    aplicando el mismo producto para ambos segmentos, variando nicamente el tamao.

    Ej: para consumo individual el tamao en botella de Litro y para consumo familiar o hasta incluso en el

    mbito laboral el bidn de 20 Litros o botella de 2 Litros.

    En el mercado organizacional u objetivo se puede realizar una micro segmentacin y tambin una macro

    segmentacin

    En la macro segmentacin los compradores tienen no solamente diferentes costumbres de compra, sino y

    sobre todo necesidades y expectativas diferentes.

    El objetivo de la segmentacin consiste en analizar la diversidad de las necesidades en el interior de los

    productosmercadosidentificados en la etapa del anlisis.

    En el anlisis de mercado la situacin econmica es determinante y el estado de otrosmercadossimilares

    nos permitir sacar conclusiones para el que estamos analizando.

    El producto se proveer en el mercado nacional, inicialmente en el rea geogrfica de Asuncin y Gran

    Asuncin a modo de prueba durante el primer semestre, posteriormente se extender a nivel pas de

    acuerdo a la aceptacin de los consumidores.

    Introducir el producto en el mercado tradicional (Hogar) y no tradicional

    Canal Tradicional:autoservicios, despensas, almacenes, supermercados, panaderas, confiteras, etc.

    Canal no Tradicional:copetines, tiendas de conveniencia, canal petrleo,

    hoteles, moteles, canal trabajo (oficinas pblicas y privadas) etc.

    Venta directa casa por casa:el bidn de 20 litros.

    http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos/marketing-56338http://www.plusformacion.com/cursos/marketing-56338http://www.plusformacion.com/cursos/marketing-56338http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos/marketing-56338http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688
  • 8/13/2019 Foda de Agua Mineral

    6/9

  • 8/13/2019 Foda de Agua Mineral

    7/9

    Caractersticas d el consu mid or, cons um o y clientela

    Orientacin al cliente:Una compaa puede haber definido su mercado cuidadosamente, sin embargo,

    fallar en su orientacin al consumidor. La orientacin al cliente requiere que la institucin defina las

    necesidades del cliente desde el punto de vista de este ltimo y no desde el punto de vista de la

    institucin. Cada producto presenta mltiples aspectos que la direccin no puede conocer sin investigar al

    consumidor potencial. El objetivo, despus de todo, es vender a travs de la satisfaccin de las

    necesidades del cliente.

    En otros tiempos menos competitivos, la empresa pona en el mercado el producto que quera, y el cliente

    tena que comprar lo que haba.

    Hoy en da, el cliente "sabe ms que nosotros" de nuestros propios productos, demanda unas

    caractersticas especficas y adecuadas a sus necesidades, y la empresa debe pasar por ello. Hoy da, los

    clientes han tomado conciencia, incluso antes de sus proveedores, de la necesidad de la calidad en los

    productos o servicios. Y nos estn reclamando esa calidad, adems de por una va contractual con la

    presentacin de certificados oficiales que lo avalen.

    Esto ha hecho que lasempresasintenten minimizar sus costos debido a la intensa competencia existente

    en el mercado, y a la vez mejorar el servicio que ofrecen al pblico.

    Se han dado algunos casos de competencia directa con productos, similares pero la mayora de ellos no

    rene las especificaciones requeridas por las normas requeridas por el Ministerio de Salud y

    lasempresasque lo distribuyen no tienen una estructura ni tcnica ni financieramente saneadas como para

    resultar una fuerte amenaza para nuestra empresa.

    Esta investigacin del mercado de Agua Mineral sin gas, demuestra que el consumo de agua mineral sin

    gas, es independiente al sexo y edad, pero si depende del nivel socio-econmico, precio, atributos y

    presentacin del producto.

    Prioridad en cuanto a atributos: el precio.

    Los precios actuales generan descontento en el consumidor, pero sigue adquiriendo el producto porque no

    tiene alternativa.

    Debemos proveer el servicio de entrega a domicilio e introducir el producto en los supermercados,

    estaciones de servicios y no descuidar almacenes de barrio.

    Los consumidores no optan por la marca, sino por el precio y la disponibilidad del producto.

    Estrategias de la emp resa

    Estrategias de Crecimiento Intensivo: Cultivar de manera intensiva losmercadosactuales de la

    compaa:

    http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340http://www.plusformacion.com/cursos/administracion-empresas-56340
  • 8/13/2019 Foda de Agua Mineral

    8/9

    Estrategia de Penetracin:Mediante una oferta de precio ms conveniente que el de la competencia y

    actividades depublicidad,venta personal y promocin de ventas.

    Estrategia de Desarrollo del Mercado:Atraer miembros a nuestro mercado, de aquellos segmentos a

    los que no se ha llegado an, como nuevas zonas geogrficas o canales donde aun no se ha

    penetrado.

    Estrategia de Desarrollo del Producto:Desarrollar nuevos productos para atraer a miembros de

    losmercadosya existentes, desarrollando una nueva presentacin de nuestro producto que brinde

    beneficios adicionales a los clientes. (a largo plazo AGUAS FUNCIONALES)

    Estrategias de Crecimiento Integrativo: Aprovechando la fortaleza que tiene nuestra compaa, para

    ejercer control sobre los proveedores, distribuidores y/o competidores.

    Estrategias de Crecimiento Diversificado:

    Estrategias de Diversificacin horizontal: Agregar nuevos productos a la lnea de productos de la

    empresa, los cuales no estn relacionados con los ya existentes, sino que son diseados para atraer a

    miembros de los mercados meta de la compaa. Por ejemplo, que venga gratis una botella de agua

    con un pack.

    Estrategias de Diversificacin en Conglomerado:Vender nuevos productos no relacionados con los

    existentes, para atraer a nuevas categorias de clientes.

    Estrategias de Reto de Mercado: Estrategias que nuestra empresa puede adoptar contra el lider del

    mercado:

    Ataque Frontal: Consiste en atacar toda la mezcla de mercado, (producto, precio, distribucin,

    promocin) del lider.

    Ataque en los Costados: Consiste en enfocarse en los puntos dbiles del lider, como el precio.

    Estrategias de Derivacin: Concentrarnos en reas que no son abarcadas por el lider.

    Estrategias de Nicho de Mercado: Proveer servicios a nichos de mercado, que los competidores ms

    grandes suelen pasar por alto o desconocen su existencia.

    Estrategias de Segmentos Mltiples: Identificar comomercadosvarios grupos de clientes potenciales y

    generar una mezcla de mercadotecnia para llegar a cada segmento, por ello elaboraremos una versin

    distinta del producto bsico para cada segmento, con precios diferenciados, sistemas de distribucin y

    programas de promocin adaptados para cada segmento.

    Se debe agregar a todo esto las estrategias de la compaa en cuanto a tcnicas publicitarias ingreso en el

    mercado:

    No se realizara inversin en publicidad en medios masivos como radio y televisin ya que en una etapa

    inicial solo estaremos en la zona geogrfica de Asuncin y Gran Asuncin.

    Se utilizaran otros medios de publicidad como folletos, volantes, publicacin en revistas en el rubro de

    salud.

    Aprobacin de profesionales en el rubro de la salud.

    Degustaciones de YFRESH en clubes sociales y deportivos, canales petroleo, tiendas de conveniencia,

    cadenas de supermercados, oficinas publicas y principales oficinas privadas, shopping, etc

    Diagrama de GANTT

    http://www.plusformacion.com/cursos/marketing-publicidad-56311http://www.plusformacion.com/cursos/marketing-publicidad-56311http://www.plusformacion.com/cursos/marketing-publicidad-56311http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos-mercados-kws29688http://www.plusformacion.com/cursos/marketing-publicidad-56311
  • 8/13/2019 Foda de Agua Mineral

    9/9

    Conclus in

    Al elaborar este trabajo comprendimos como posicionar nuestra marca y como estructurar y planear elfuncionamiento terico de nuestra empresa en el mercado con el fin de llegar a los consumidores

    ofreciendo el producto YFRESH de buena calidad y a un precio accesible. Pudimos entender lo que es un

    nicho de mercado y la importancia de lograr una buena cobertura.

    Por medio del anlisis FODA descubrimos las debilidades oportunidades, fortalezas y amenazas de

    nuestro producto en el mercado.

    Nuestro mercado es diversificado en el cual emplearemos varias estrategias para insertar el producto.

    Elaboramos el organigrama de la empresa CRYSTAL S.A. su VISION y MISION a corto y largo plazo.

    Los tipos de consumidores de acuerdo al producto y canales de distribucin.

    Vimos que a travs del estudio de mercado se pueden determinar las estrategias hacia donde apuntar y

    posicionar el producto.