foda aceros

2
FORTALEZAS OPORTUNIDADES Contratos a largo plazo con proveedores de energía eléctrica, oxígeno y gas. Procesos productivos con certificación ISO 9001. Empresa que busca nichos de mercado con potencial y se adapta a las nuevas necesidades. Solido sistema integral de distribución. Adecuada capacidad de respuesta al mercado. Sistema de gestión de calidad. Plantas con tecnología de avanzada (comparable con mejores siderúrgicas latinoamericanas). Su recurso humano Políticas y sistemas de gestión económicas orientadas al control de costos y márgenes, lo que genera buena salud financiera. Capacidad de generación de fondos para el pago de sus obligaciones a corto plazo. Incremento de la expansión urbana a nivel de estratos socioeconómicos bajos. Crecimiento de la economía que puede reflejarse en nuevos programas habitacionales, mayor demanda del sector comercio. Existen mercados extranjeros importantes (EEUU., Venezuela, por ejemplo) a los que se podría vender. Amplia brecha entre oferta y demanda de viviendas lo que impulsa la autoconstrucción (mayores ventas de barras de construcción). Elevado potencial de crecimiento del consumo per cápita comparado con países de la región y del mundo. Disponibilidad del gas de Camisea. Reestructuración del área de logística utilizando la fragmentación de la misma oportunidad. Mejoramiento de procesos. Difícil situación económica de SIDERPERU, limita sus posibilidades de crecimiento y competencia. DEBILIDADES AMENAZAS Alta dependencia de la carga metálica (chatarra), que no alcanza a ser abastecido por otros locales. Elevada concentración en Escasez de los principales insumos (chatarra, carbón, DRI, entre otros), debido a que la demanda mundial supera su capacidad de

Upload: harlem-silva-tejada

Post on 05-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Foda Aceros

TRANSCRIPT

Page 1: Foda Aceros

FORTALEZAS OPORTUNIDADES Contratos a largo plazo con

proveedores de energía eléctrica, oxígeno y gas.

Procesos productivos con certificación ISO 9001.

Empresa que busca nichos de mercado con potencial y se adapta a las nuevas necesidades.

Solido sistema integral de distribución.

Adecuada capacidad de respuesta al mercado.

Sistema de gestión de calidad. Plantas con tecnología de avanzada

(comparable con mejores siderúrgicas latinoamericanas).

Su recurso humano Políticas y sistemas de gestión

económicas orientadas al control de costos y márgenes, lo que genera buena salud financiera.

Capacidad de generación de fondos para el pago de sus obligaciones a corto plazo.

Incremento de la expansión urbana a nivel de estratos socioeconómicos bajos.

Crecimiento de la economía que puede reflejarse en nuevos programas habitacionales, mayor demanda del sector comercio.

Existen mercados extranjeros importantes (EEUU., Venezuela, por ejemplo) a los que se podría vender.

Amplia brecha entre oferta y demanda de viviendas lo que impulsa la autoconstrucción (mayores ventas de barras de construcción).

Elevado potencial de crecimiento del consumo per cápita comparado con países de la región y del mundo.

Disponibilidad del gas de Camisea. Reestructuración del área de logística

utilizando la fragmentación de la misma oportunidad.

Mejoramiento de procesos. Difícil situación económica de

SIDERPERU, limita sus posibilidades de crecimiento y competencia.

DEBILIDADES AMENAZAS Alta dependencia de la carga

metálica (chatarra), que no alcanza a ser abastecido por otros locales.

Elevada concentración en el sector de construcción.

Bajo grado de penetración a mercados externos.

Limitada capacidad de producción, lo que obliga a importar el déficit.

No establecer contratos a lardo plazo con proveedores de Materia Prima para asegurar disponibilidad de recursos.

La gestión logística se encuentra fragmentada dentro de la organización.

Escasez de los principales insumos (chatarra, carbón, DRI, entre otros), debido a que la demanda mundial supera su capacidad de producción.

Concentración de las principales empresas mundiales.

Mayor incertidumbre política que podría devenir en contracción de la economía local.

Alta penetración de productos importados en segmentos de mayor margen (perfiles).

Tamaño de mercado nacional reducido, lo que limita el crecimiento de la empresa.

Débil desarrollo de la industria metal mecánica local.

Mayor regulación por aspectos ambientales.