fmtb–p–psav–01

17
S.G.A. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS S.A.V. FMTB–P–PSAV–01 Fecha: Versión 0.0 2015-06-10 COPIA CONTROLADA N °: 1 Fecha: Asignada a: EDICIÓN FECHA HOJAS AFECTADAS CAUSA Índice de contenido OBJETIVO........................................................................................................................ 2 ALCANCE........................................................................................................................ 2 REFERENCIAS................................................................................................................ 2 TÉRMINOS Y DEFINICIONES.......................................................................................2 DIAGRAMA DE FLUJO.................................................................................................. 5 PROCEDIMIENTO...........................................................................................................6 Identificación de aspectos ambientales......................................................................... 6 Identificación de riesgos............................................................................................... 9 Evaluación de los riesgos..............................................................................................9 Medidas a tomar............................................................................................................9 Política Ambiental.........................................................................................................9 Realización..................................................................................................................11 Clasificación de la emergencia....................................................................................11 Evaluación de consecuencias, control y seguimiento del impacto ambiental............13 Comunicación............................................................................................................. 14 RESPONSABILIDADES................................................................................................14 REGISTROS AMBIENTALES.......................................................................................15 ANEXOS......................................................................................................................... 15 Anexo A...................................................................................................................... 17 1

Upload: jc4d2g

Post on 10-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FMTB–P–PSAV–01

TRANSCRIPT

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    COPIA CONTROLADA N : 1 Fecha: Asignada a:

    EDICIN FECHA HOJAS AFECTADAS

    CAUSA

    ndice de contenidoOBJETIVO........................................................................................................................2ALCANCE........................................................................................................................2REFERENCIAS................................................................................................................2TRMINOS Y DEFINICIONES.......................................................................................2DIAGRAMA DE FLUJO..................................................................................................5PROCEDIMIENTO...........................................................................................................6

    Identificacin de aspectos ambientales.........................................................................6Identificacin de riesgos...............................................................................................9Evaluacin de los riesgos..............................................................................................9Medidas a tomar............................................................................................................9Poltica Ambiental.........................................................................................................9Realizacin..................................................................................................................11Clasificacin de la emergencia....................................................................................11Evaluacin de consecuencias, control y seguimiento del impacto ambiental............13Comunicacin.............................................................................................................14

    RESPONSABILIDADES................................................................................................14REGISTROS AMBIENTALES.......................................................................................15ANEXOS.........................................................................................................................15

    Anexo A......................................................................................................................17

    1

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    1. OBJETIVO

    Identificar y evaluar los aspectos e impactos ambientales, y gestionar las actividades

    que se dan en el Taller Bsico.

    2. ALCANCE

    El alcance de este procedimiento son las instalaciones del TB de la FM,

    comprendindose el rea de Procesos S.A.V.

    3. REFERENCIAS

    Se hace referencia basados en la norma ISO 14001:2004 y al Texto Unificado de

    Legislacin Ambiental Secundaria TULAS, del Ministerio de Ambiente, Libro 6,

    Anexo 5.

    4. TRMINOS Y DEFINICIONES

    ASPECTO AMBIENTAL

    Elemento de las actividades o productos o servicios de una organizacin que puede

    2

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    interactuar con el ambiente.

    IMPACTO AMBIENTAL

    Cualquier cambio en el ambiente ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o

    parcial de los aspectos ambientales de una organizacin.

    RUIDO FLUCTUANTE

    Es aquel ruido que presenta fluctuaciones de nivel de presin sonora, en un rango

    superior a 5 dB(A) Lento, observado en un perodo de tiempo igual a un minuto.

    RUIDO IMPREVISTO

    Es aquel ruido fluctuante que presenta una variacin de nivel de presin sonora superior

    a 5 dB(A) Lento en un intervalo no mayor a un segundo.

    RUIDO DE FONDO

    Es aquel ruido que prevalece en ausencia del ruido generado por la fuente objeto de

    evaluacin.

    DESECHO NO PELIGROSO

    3

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    Denominacin genrica de cualquier tipo de productos residuales, restos, residuos o

    basuras no peligrosas, originados por personas naturales o jurdicas, industrias,

    organizaciones, el comercio, el campo, etc., que pueden ser slidos o semislidos,

    putrescibles o no putrescibles.

    ISO

    Organizacin Internacional para la Normalizacin.

    ABREVIATURAS

    TULAS: Texto Unificado de Legislacin Ambiental Secundaria

    S.A.V: Sin Arranque de Viruta

    FM: Facultad de Mecnica

    TB: Taller bsico

    S.G.A: Sistema de Gestin Ambiental

    EPP: Equipo de Proteccin Personal

    P.E.I: Plan de Emergencia Interior

    4

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    5. DIAGRAMA DE FLUJO

    5

    DETECCION CUALQUIER PERSONA

    COMPRUEBA JEFE DE EMERGENCIA

    ALERTA JEFE DE EMERGENCIA

    VALORA JEFE DE EMERGENCIA

    EXISTE PROGRAMA DE

    EMERGENCIA?

    ALARMA EMERGENCIA AMBIENTAL

    EVACUACIN DE TALLER

    UBICACIN A LUGAR SEGURO

    AVISO E INFORME A JEFE DE

    EMERGENCIA

    LUCHA

    CONTROL

    NORMALIZACION

    AVISO A PROGRAMA DE EMERGENCIA

    LUCHA

    SE REALIZA EL

    CONTROL?

    NORMALIZACION

    SI

    SI

    NO

    NO

    INFORME INFORME

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    6. PROCEDIMIENTO

    Identificacin de aspectos ambientales

    Para identificar los aspectos ambientales se identifica una actividad y se analiza su

    ejecucin en condiciones normales, anormales o de emergencia, asociada a los

    elementos ambientales que real o potencialmente pueden ser afectados. Las actividades

    que potencialmente afecten los aspectos ambientales se le identificarn como la causa

    de la contaminacin ambiental asociada con dicha actividad.

    a. Emisiones a la atmsfera, gases, polvo, vapores, ruido, olores.

    b. Efluentes y descargas a cuerpos de agua superficiales (ros, lagos, estreos).

    c. Potenciales lixiviados y migracin de aguas subterrneas.

    d. Descargas al suelo.

    e. Potenciales fugas o derrames a cuerpos de agua y suelo.

    f. Generacin de desechos.

    g. Uso de recursos naturales (renovables: agua, madera, papel, energa y no

    6

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    renovables: combustibles fsiles, gasolina, diesel, energa).

    h. Aspecto visual y esttico en el paisaje y ecosistema.

    i. Relaciones con la comunidad.

    j. Relaciones con el ambiente local, sistemas ecolgicos, cambios en el

    hbitat, especies endmicas, especies en peligro y cadena alimenticia.

    k. Riesgo de accidentes, incidentes, enfermedades profesionales crnicas o

    agudas.

    l. Riesgos de incendios o derrames.

    Los impactos ambientales se los identifica como los efectos ocasionados sobre uno o

    varios elementos del ambiente.

    a. Contaminacin del aire

    b. Contaminacin de aguas superficiales.

    c. Contaminacin de aguas subterrneas.

    d. Contaminacin de los suelos, erosin de los suelos.

    7

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    e. Contaminacin de suelos y agua.

    f. Afectacin al suelo, rellenos sanitarios, lixiviados a aguas subterrneas,

    efecto visual y de higiene, focos epidmicos, mal olor por un inadecuado

    manejo y disposicin de desechos.

    g. Reduccin de los recursos naturales..

    h. Cambios en el paisaje natural.

    i. Molestias y perturbacin a la comunidad, efectos en rea de recreacin,

    valores culturales, arqueolgicos, reas protegidas, empleo, educacin y

    cambios en la infraestructura.

    m. Cambios en el hbitat natural, reduccin de las poblaciones de vida

    silvestre, riesgo para las especies en peligro, alteracin en la cadena

    alimenticia.

    n. Afectacin al trabajador.

    o. Afectacin general a instalaciones.

    8

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    Identificacin de riesgos

    Mediante la observacin in-situ, se logr identificar que existen riesgos por ruido, y por

    descarga de aceites en la prensa hidrulica. Aunque son leves, y podran carecer de

    importancia, stos se deben tener en una gran consideracin por el riesgo que supone

    dichos riesgos.

    Evaluacin de los riesgos

    Los riesgos son evaluados tal como se muestra en el registro FMTBPPSAVML01.

    Medidas a tomar

    Para que no sucedan los riesgos indicados, se debern colocar en la prensa hidrulica,

    bandejas de recoleccin del aceite utilizado en la prensa hidrulica y as evitar que el

    mismo se derrame en el piso y pueda causar algn tipo de accidente. As mismo, para

    evitar el ruido que all se genera se debe capacitar al estudiantes para que utilice todos

    los EPP's correspondientes para cada actividad.

    Poltica Ambiental

    9

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    Es responsabilidad de las autoridades y de los estudiantes de la FM, que se considere lo

    siguiente:

    1. Queda totalmente prohibido el uso de la maquinaria utilizada en lo procesos

    SAV sin el previo registro de ingreso y de las respectivas indicaciones por parte

    del docente de la asignatura correspondiente.

    2. Las instalaciones del TB sern utilizadas nicamente slo si, existe un

    adiestramiento o indicaciones sobre la operacin de mquinas y herramientas

    antes, durante y despus de la hora asignada a la ctedra que se de en ese

    momento.

    3. Que absolutamente prohibido, que los estudiantes utilicen las mquinas y

    herramientas sin sus respectivos EPP's.

    4. Es obligacin del docente, tener el control absoluto de las instalaciones durante

    el proceso de docencia dentro del TB.

    5. Bajo ningn concepto, los estudiantes debern abandonar las instalaciones del

    10

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    TB durante la hora de clases.

    6. No se deben realizar actividades que no sean del consentimiento del docente, ni

    de las autoridades principales de la FM. Actividades tales como jugar, ingerir

    alimentos, interrumpir las actividades de sus compaeros de clase dentro del TB

    de la FM, y otras, quedan totalmente prohibidas durante la hora de clase.

    7. Ningn estudiante, bajo ningn concepto, debe derramar aceites o grasas,

    combustibles y ms en el piso de las instalaciones, y peor an, fuera del taller.

    Realizacin

    Si el taller cuenta con un Plan de Emergencia Interior implementado, cuando se produce

    una emergencia se siguen fielmente las instrucciones de dicho P.E.I.

    Clasificacin de la emergencia

    En cada unidad de produccin (PROCESOS MACRO DEL TALLER) debe existir un

    Jefe de Emergencia el cul deber informar al VICEDECANO DE LA FACULTAD en

    una reunin del mismo.

    11

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    Cuando se produce la emergencia, el Jefe de Emergencia de la unidad, tras recibir el

    aviso de emergencia, la comprueba e identifica, decidiendo se se tata de un conato de

    emergencia, de una emergencia parcial o de una emergencia general, y, e el caso de

    existir un PEI, se acta segn las instrucciones del mismo.

    Las situaciones mas comunes a considerar, que pueden causar impacto ambiental, se

    pueden clasificar en:

    Derrames: cunado se evacua de forma incontrolada material lquido peligroso o

    contaminante sobre el suelo desnudo.

    Fuga o escape: Cuando se evacua de forma incontrolada gas peligroso o con

    sustancias contaminantes.

    Vertido: Cuando se evacua de forma incontrolada material lquido o slido,

    peligroso o contaminante, sobre un cauce de agua.

    Incendio: Efectos directos sobre el entorno (quema vegetacin, nube txica,

    daos al ecosistema) o efectos indirectos de las labores de apagafuegos (restos

    12

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    de productos de extincin, evacuacin del agua contaminada conteniendo

    sustancias contaminantes, etc.).

    Explosin: Efectos directos sobre el entorno (onda explosiva con daos al

    ecosistema) o efectos indirectos de las labores de recuperacin.

    Inundacin.

    Terremoto.

    Si no existe el PEI se avisa a los recursos externos (Brigada Contra Incendios) por parte

    de Jefe de Emergencias junto con el VICEDECANO o DECANO DE LA FACULTAD.

    Todos los ayudantes que forman parte de la Brigada Contra Incendios informan de la

    situacin al Jefe de Emergencias que con el VICEDECANO evalan si se pueden

    luchar, controlar y normalizar situacin de emergencia producida, en caso contrario se

    da alarma y se produce la evacuacin a un lugar seguro, tal como se indique en el mapa

    de evacuacin.

    Evaluacin de consecuencias, control y seguimiento del impacto ambiental

    13

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    Cuando se produce el impacto MA derivado de la situacin de emergencia el Jefe de

    Emergencias de la unidad rellena con la ayuda de la persona que realiza el aviso el

    Informe de Emergencia (ver anexo A) el cul es revisado por VICEDECANO de la

    Facultad que se encargar de ponerlo en conocimiento del DECANO.

    Comunicacin

    En caso de emergencia general, el Jefe de Emergencias con la ayuda de del Vicedecano

    de la Facultad contactarn con el telfono de emergencia del ECU-911 y previa

    explicacin breve de la situacin les comunicar con el Organismo correspondiente

    (Cuerpo de Bomberos).

    7. RESPONSABILIDADES

    El responsable directo de que se cumpla este procedimiento debe ser la persona

    encargada de la Coordinacin de Gestin Ambiental. Adems, si esta persona no ha

    sido designada, es responsabilidad directa de los docentes de la facultad, el

    bodeguero y encargado del taller, de que se cumpla lo indicado en la seccin

    14

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    anterior, respecto de las medidas a tomar, y de la poltica expresada en este

    documento.

    8. REGISTROS AMBIENTALES

    El registro correspondiente a la matriz de identificacin de aspectos e impactos

    ambientales se identifica con el cdigo:

    FMTBPPSAVML01

    9. ANEXOS

    FMTBPPSAVML01

    Anexo A: INFORME DE AVISO DE EMERGENCIA

    15

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    Elaborado por:Juan Carlos Ganazhapa M.

    Revisado por:Ing. Angel Guamn

    Aprobado por:Ing. Angel Guamn

    (f) (f) (f)

    16

  • S.G.A.

    PROCEDIMIENTO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS PROCESOS

    S.A.V.

    FMTBPPSAV01

    Fecha: Versin 0.02015-06-10

    Anexo A

    INFORME DE EMERGENCIA

    1. Nombre y telfono de la persona que da el aviso

    2. Da y hora del aviso

    3. Da y hora del incidente

    4. Localizacin exacta del incidente

    5. Tipo de incidenteInterior de las instalacionesExterior de las instalaciones (dentro del taller)

    6. AfeccionesInterior de las instalaciones AtmsferaExterior de las instalaciones (dentro del taller) Suelo

    7. Sali el material fuera del taller? SI NO8. Existen otros tipos de incidentes? SI NO

    Especifique:

    9. Tipos y cantidades de materiales involucrados

    10. Fuente o foco que ha producido la emisin, fuga o derrames

    11. Se sigue emitiendo o vertiendo el material? SI NO12. Ha habido lesiones personales y/o daos materiales?

    17

    PROCESO/UNIDAD