fluidos de perforacion

15
Objetivo Establecer la secuencia de actividades de diseño para seleccionar el fluido de perforación en las diferentes etapas de perforación de pozos que satisfaga los requerimientos técnicos al menor precio Tipos de fluidos de perforación En general los fluidos de perforación pueden dividirse en tres categorías: los base agua, base aceite, y fluidos aireados. A su vez cada uno de ellos tienen variantes en función de su propósito y aditivos que se usan. ¿Qué es un fluidos de perforación? Es un fluido circulante utilizado en la perforación de pozos para realizar algunas o todas las funciones requeridas por el mismo en las operaciones de perforación.

Upload: enrique-arias

Post on 19-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vxcvxv

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

ObjetivoEstablecer la secuencia de actividades de diseo para seleccionar el fluido de perforacin en las diferentes etapas de perforacin de pozos que satisfaga los requerimientos tcnicos al menor precioTipos de fluidos de perforacin En general los fluidos de perforacin pueden dividirse en tres categoras: los base agua, base aceite, y fluidos aireados. A su vez cada uno de ellos tienen variantes en funcin de su propsito y aditivos que se usan.

Qu es un fluidos de perforacin? Es un fluido circulante utilizado en la perforacin de pozos para realizar algunas o todas las funciones requeridas por el mismo en las operaciones de perforacin.

Fluidos Base Agua

El sistema de lodos base agua es el mas usado mundialmente en la industria de la perforacin. En este sistema la fase continua es el agua, pero puede contener un porcentaje de aceite (emulsin directa) o aire (lodo aireado) como fases discontinuas.Por lo general el agua dulce es la base de ese fluido a la cual se le adiciona aditivos qumicos tales como arcilla, polmeros, desificantes y aditivos para controlar algunas variables.

Fluidos base agua inhibidos

Este lodo se usa para disminuir los problemas de inestabilidad de las formaciones. La inhibicin es la accin de retardar la velocidad con la cual se hidratan las arcillas de la formacin. Esta hidratacin reduce la estabilidad del agujero teniendo como consecuencia derrumbes e el pozo.Fluidos base aceite

Estos fluido tiene como fase continua aceite crudo o refinado y contiene salmueras generalmente de cloruro de calcio, emulsionada en el aceite, la cual le proporciona la salinidad al sistema de fluidos. Este tipo de fluidos se usan principalmente para perforar zonas donde existen arcillas altamente reactivas . Cuando se perforen arcillas hidratables es muy importante que la salinidad del lodo sea igual o mayor que la del agua de la formacin. La contaminacin del lodo con h2s se pueden controlar adicionndole cal y otros secuestrants.

Funciones del fluido de perforacin

Las funciones del fluido de perforacin describen las tareas que el fluido de perforacin es capaz de desempear, aunque algunas de estas no sean esenciales en cada pozo. La remocin de los recortes del pozo y el control de las presiones de la formacin son funciones sumamente importantes aun que el orden de importancia sea determinado por las condiciones pozo y las operaciones en curso.

Las funciones mas comunes del fluido de perforacin son las siguientes:

Retirar los recortes del pozoControlar las presiones de la formacinSuspender y descargar los recortesObturar las formaciones permeablesMantener la estabilidad del agujeroMinimizar los daos al yacimientoEnfriar, lubricar y apoyar la barrena del conjunto de perforacinTransmitir la energa hidrulica al las herramientas y la barrenaAsegurar una evaluacin adecuada de la formacinControlar la corrosinFacilitar la cementacin y completacion

Procedimiento para seleccin de fluidos de perforacin

La seleccin del fluido de perforacin adecuado es de vital importancia para el xito de la perforacin del pozo. Los errores en esta fase pueden ser muy costosos y difciles de corregir; por eso se requiere considerar los factores que se menciona a continuacin:

Factores ambientales Aspectos de seguridadDomos salinosAltas temperaturas altas presiones.Perdidas de circulacinProblemas de lutitasLogstica

Informacin sobre pozos de correlacinEs necesario en primer termino, establecer metodologas para analizar el comportamiento del fluido de perforacin, basados en los siguientes tres conceptos:

Monitorear y analizar el mecanismo de inestabilidad Adquisicin, organizacin y procedimiento de los datos de pozo de correlacin.Datos, como velocidades de penetracin, condiciones de operacin, tipos de sarta, viajes de tuberas, peso y relogia del lodo, gastos de bomba, etc.

La evaluacin Y el anlisis de los indicadores de inestabilidad deben ser correlacionados con el tiempo y las profundidad para detectar la ubicacin y cuantificar la severidad de las secciones criticas en el pozo.

Factores para seleccionar el fluido de perforacin

Programa de diseo

Nuevas tecnologas

Costo del fluido

Informacin del equipo

Leyes ambientales

ndices de desempeos

Pozos de correlacin

Pruebas de laboratorio

Soporte de operacin

LaboratorioingenieriaConsideraciones

FluidoPozoEquipoLogsticaSeguridad ecolgicaPrograma de fluido

El proceso de seleccin del fluido a emplear inicia considerando los siguientes factores

LocalizacinTerrestre Marinareas protegidas

Tipo de pozoExploratorioDesarrolloInyeccin

Caractersticas del pozoAlcance extendidoAlta presin y alta temperaturaAguas profundasHorizontal

Tipo de perforacinConvencionalEsbeltoTubera flexible

La seleccin del fluido de perforacin adecuado es vital importancia para el xito de la perforacin de pozo. Los errores en esta fase pueden ser muy costosos y difciles de corregir; por eso se requiere considerar diferentes tipos de factores, como los que se mencionaron anteriormente.