fluidos de corte

3
FLUIDOS DE CORTE También llamados lubricantes o refrigerantes, se usa mucho en el maquinado así como en procesos de abrasión, para obtener los siguientes resultados: Reducir la fricción y el desgaste, mejorando la duración de la herramienta y el acabado superficial. Reducir las fuerzas y el consumo de energía. Enfriar la zona de corte, reduciendo así la temperatura y la distorsión térmica de la pieza. Lavar y retirar la viruta. Proteger las superficies maquinadas contra la corrosión por el ambiente. Un fluido de corte puede ser un lubricante o un refrigerante. Su eficacia en las operaciones depende de varios factores, como el método de aplicación, la temperatura, la velocidad de corte y el tipo de operación del corte. Por ejemplo, la temperatura aumenta con la velocidad del corte, en consecuencia es importante enfriar la zona de corte cuando las velocidades de corte son grandes, se usa entonces un refrigerante. Por otra parte, si la velocidad es baja, lo importante es la lubricación, y no el enfriamiento. Sin embargo, hay casos en los que pueden ser perjudiciales el uso de fluidos de corte. En las operaciones interrumpidas de corte, como en el fresado, la acción de enfriamiento del fluido aumenta las vibraciones de los ciclos. Esta condición puede originar grietas térmicas. También, los fluidos pueden hacer que las virutas se enrosquen más, concentrando los esfuerzos a menores distancias de la punta de la herramienta. Estos esfuerzos concentrar el calor más cerca de la punta de la herramienta, con lo cual se reduce su vida. Acción del fluido de corte A pesar de las altas presiones de contacto y la gran rigidez de deslizamiento relativo en el contacto entre herramienta y viruta,

Upload: jhonatan-velasquez-castellanos

Post on 17-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Fluidos de Corte

TRANSCRIPT

FLUIDOS DE CORTETambin llamados lubricantes o refrigerantes, se usa mucho en el maquinado as como en procesos de abrasin, para obtener los siguientes resultados: Reducir la friccin y el desgaste, mejorando la duracin de la herramienta y el acabado superficial. Reducir las fuerzas y el consumo de energa. Enfriar la zona de corte, reduciendo as la temperatura y la distorsin trmica de la pieza. Lavar y retirar la viruta. Proteger las superficies maquinadas contra la corrosin por el ambiente.Un fluido de corte puede ser un lubricante o un refrigerante. Su eficacia en las operaciones depende de varios factores, como el mtodo de aplicacin, la temperatura, la velocidad de corte y el tipo de operacin del corte. Por ejemplo, la temperatura aumenta con la velocidad del corte, en consecuencia es importante enfriar la zona de corte cuando las velocidades de corte son grandes, se usa entonces un refrigerante. Por otra parte, si la velocidad es baja, lo importante es la lubricacin, y no el enfriamiento.Sin embargo, hay casos en los que pueden ser perjudiciales el uso de fluidos de corte. En las operaciones interrumpidas de corte, como en el fresado, la accin de enfriamiento del fluido aumenta las vibraciones de los ciclos. Esta condicin puede originar grietas trmicas. Tambin, los fluidos pueden hacer que las virutas se enrosquen ms, concentrando los esfuerzos a menores distancias de la punta de la herramienta. Estos esfuerzos concentrar el calor ms cerca de la punta de la herramienta, con lo cual se reduce su vida.Accin del fluido de corteA pesar de las altas presiones de contacto y la gran rigidez de deslizamiento relativo en el contacto entre herramienta y viruta, el fluido se succiona en la interfase por accin capilar de la red de asperezas superficiales que engranan entre s. Por el pequeo tamao de esta red de capilares, el fluido de corte debera tener tamao molecular pequeo, y poseer buenas caractersticas de humectamiento (tensin superficial).Ejemplo: Efectos de los fluidos sobre el maquinadoUna operacin de maquinado se efecta con un fluido de corte que es lubricante efectivo. Como el fluido de corte es un buen lubricante, la friccin de contacto entre herramienta y viruta aumentar cuando el flujo se cierre. Se presentar la siguiente cadena de eventos:a. El fluido se cierra.b. Aumentar la friccin en la interfase entre herramienta y viruta.c. Disminuye el ngulo de plano cortante.d. Aumenta la deformacin cortante.e. La viruta se hace ms gruesa.f. Es probable que se forme borde acumulado.En consecuencia de los fenmenos anteriores, se presentaran los siguientes eventos:a. Aumenta la energa por deformacin cortante en la zona primaria del corte.b. Aumenta la energa de friccin en la zona secundaria.c. Aumenta la energa totald. Aumenta la temperatura de la zona de corte, causando mayor desgate de herramienta.e. Es probable que empeore el acabado de la superficie.f. Podr dificultarse mantener las tolerancias dimensionales, por la mayor temperatura y dilatacin de la pieza durante el maquinado.Tipos de fluidos de corteEn las operaciones de maquinado es comn usar cuatro clases generales de fluido de corte:a. Aceites.b. Emulsiones.c. Semisintticos.d. Sintticos.Mtodo de aplicacina. Enfriamiento por inundacin.- Es el mtodo que se emplea con ms frecuencia. Los fluidos van de 10 L/min (3 gal/min) para herramientas monofilo a 225 L/min (60 gal/min) por cortador para cortadores multifilo. En operaciones como barrenado de can y fresado se usan presiones de 700 a 14,000 kPa (100 a 2000 psi) para lavar y retirar viruta.b. Enfriamiento por niebla.- Se suministra fluido a reas inaccesibles y se obtiene mejor visibilidad de la pieza que se mquina. Es bastante eficaz con fluidos a base de agua y operaciones de rectificado, con presiones de aire de 70 a 600 kPa (10 a 80 psi). El enfriamiento por niebla requiere ventilacin para evitar que el operador de la mquina y otras personas cercanas inhalen partculas del fluido; tiene poca capacidad de enfriamiento.c. Sistemas de alta presin.- Se usa altas presiones para entregar al fluido en la zona de corte con boquillas de diseo especial, que dirigen un chorro poderoso a la zona. Tambin se usa para mejorar la rapidez de remocin de la zona de corte. Las presiones suelen ser de 5.5 a 35 MPa (800 a 5000 psi), estas trabajan como rompedoras de viruta, en que caso de que las virutas fueran largas y continuas interferiran con la operacin de corte.