flotación sucia y spread bancario :d

5
FLOTACIÓN SUCIA Los economistas dieron en llamar “flotación sucia” a ese recurso por el cual el Estado mediante políticas monetarias dirigistas, interviene en el mercado de divisas para establecer el precio de las monedas. El término, tal vez surge como contraposición al de la flotación limpia en el que el valor de las monedas se determina como consecuencia del libre juego de la oferta y demanda. “Flotación Sucia” es término que es utilizado al hablar de un sistema cambiario bajo el control estatal, ya sea mediante la Banca Central o por medio de políticas monetarias. Dicho de otra manera, la “flotación sucia”, surge como un tipo de cambio más, en contraposición a lo que sería un tipo de cambio libre al que podríamos denominar “flotación limpia”. Para poder centrarnos en el tema explicaremos las características de los tipos de cambio utilizados normalmente Existen, básicamente, tres regímenes de tipo de cambio: a) Tipo de cambio libre. b) Tipo de cambio fijo. c) Flotación Sucia. En el primer régimen, de tipo de cambio libre , el valor de cotización de las distintas monedas es resultante del libre juego entre la oferta y la demanda de divisas. La oferta y demanda pueden generarse por los siguientes motivos: Compra o venta de bienes o servicios del extranjero. Compra o venta de activos físicos o financieros. Compra o venta de divisas por motivo especulativo. Cuando el tipo de cambio es fijo , los valores de las divisas son asignados por la autoridad monetaria en cuestión, normalmente es la Banca Central. Por ende, no hay espacio a movimientos especulativos ni diferencias cambiarias en los intercambios de divisas. Por último, para terminar de explicar el tema, en un régimen cambiario con flotación sucia , la Banca Central interviene en el mercado ofreciendo o demandando divisas, y de esta manera, elevando o reduciendo el tipo de cambio al deseado por las autoridades. Es importante mencionar, que si bien la terminología “flotación sucia” nos hace parecer que fuese un mal para la economía. En realidad no lo es, en la medida en que sea utilizada con responsabilidad y con el objeto de mantener un mercado interno y un sistema productivo en crecimiento; y no, para solventar los bolsillos de unos pocos.

Upload: nicholas-carbonell

Post on 07-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Flotación Sucia y Spread Bancario

TRANSCRIPT

Page 1: Flotación Sucia y Spread Bancario :D

FLOTACIÓN SUCIA

Los economistas dieron en llamar “flotación sucia” a ese recurso por el cual el Estado mediante políticas monetarias dirigistas, interviene en el mercado de divisas para establecer el precio de las monedas.El término, tal vez surge como contraposición al de la flotación limpia en el que el valor de las monedas se determina como consecuencia del libre juego de la oferta y demanda.

“Flotación Sucia” es término que es utilizado al hablar de un sistema cambiario bajo el control estatal, ya sea mediante la Banca Central o por medio de políticas monetarias.Dicho de otra manera, la “flotación sucia”, surge como un tipo de cambio más, en contraposición a lo que sería un tipo de cambio libre al que podríamos denominar “flotación limpia”.

Para poder centrarnos en el tema explicaremos las características de los tipos de cambio utilizados normalmenteExisten, básicamente, tres regímenes de tipo de cambio:a) Tipo de cambio libre. b) Tipo de cambio fijo. c) Flotación Sucia.

En el primer régimen, de tipo de cambio libre, el valor de cotización de las distintas monedas es resultante del libre juego entre la oferta y la demanda de divisas. La oferta y demanda pueden generarse por los siguientes motivos:Compra o venta de bienes o servicios del extranjero.Compra o venta de activos físicos o financieros.Compra o venta de divisas por motivo especulativo.

Cuando el tipo de cambio es fijo, los valores de las divisas son asignados por la autoridad monetaria en cuestión, normalmente es la Banca Central. Por ende, no hay espacio a movimientos especulativos ni diferencias cambiarias en los intercambios de divisas.

Por último, para terminar de explicar el tema, en un régimen cambiario con flotación sucia, la Banca Central interviene en el mercado ofreciendo o demandando divisas, y de esta manera, elevando o reduciendo el tipo de cambio al deseado por las autoridades.

Es importante mencionar, que si bien la terminología “flotación sucia” nos hace parecer que fuese un mal para la economía. En realidad no lo es, en la medida en que sea utilizada con responsabilidad y con el objeto de mantener un mercado interno y un sistema productivo en crecimiento; y no, para solventar los bolsillos de unos pocos.

Flotación Sucia: En su forma más general se lo conoce como tipo de cambio “semifijo” o “semiflexibe”, o “con bandas de fluctuación”. El tipo de cambio fluctuará libremente en tanto no alcance un valor inferior TC2 (piso) o superior TC1 (techo) previamente definidos; en dicha situación el estado intervendrá comprando o vendiendo a los efectos de mantener la cotización dentro del rango deseado. Implica entonces la intervención esporádica del estado; comparte las ventajas y desventajas de los

Page 2: Flotación Sucia y Spread Bancario :D

anteriores.Sistema de tipo de cambio mixto o flotación suciaCuando tiene lugar un sistema de tipo de cambios mixto también denominado flotación sucia se establece junto al tipo de cambio o paridad central unos límites denominados respectivamente techo y suelo entre los cuales se permite la flotación libre del tipo de cambio. Traspasados aquellos, el Banco Central se verá obligado a intervenir para asegurar el retorno a la banda donde se permite la flotación.Consideremos, cosa que sabemos que no ocurre puesto que el euro y el dólar actualmente se intercambian en mercados de divisas con flotación libre, que el euro estuviese sujeto a este régimen de tipo de cambio. Si se estableciese una paridad central de uno a uno y unas bandas de fluctuación del 10% al alza y a la baja. ¡Qué ocurriría si en el mercado aconteciese un aumento de la demanda de dólares debido a, por ejemplo, fuertes inversiones europeas en el mercado norteamericano?. Tal como podemos apreciar ello trasladará la demanda de dólares hacia la derecha elevando el tipo de cambio de equilibrio por encima del techo establecido. Ello obligará al Banco Central Europeo a intervenir para reconducir al tipo de cambio hacia las bandas de fluctuación. Esta intervención supondrá una masiva venta de dólares del Banco Central que no cesará hasta que la función de oferta se desplace de tal modo, que el nuevo equilibrio asegure un tipo de cambio dentro del margen de fluctuación.Ventajas Los ajustes en el mercado de cambios se realizan mediante ajustes en los tipos de cambio:

una situación de déficit de la balanza de pagos, por ejemplo, reduce el valor de la moneda, lo que, a su vez, encarece las importaciones: esto hace más atractivas las exportaciones (en un país industrializado), que, al aumentar, restablecen el equilibrio. No funciona así en países en proceso de industrialización. Así se permite un acomodamiento mucho más rápido de los tipos de cambio a las circunstancias reales de cada economía.

Si los bancos centrales no varían sus volúmenes de reservas, no tiene por qué producirse demanda adicionales de reservas a las instituciones financieras internacionales.

Puesto que las variaciones en los tipos de cambio garantizan el equilibrio exterior (en países industrializados), la política económica no tiene por qué preocuparse de alcanzar este objetivo, lo que proporciona mayor autonomía en otras líneas de actuación.

Inconvenientes Problemas con la sensibilidad de la demanda de las exportaciones e importaciones, pues, al

dejar fluctuar los tipos de cambio, la incertidumbre respecto al valor de las transacciones es alta.

La presencia de especuladores, que pueden intervenir en el mercado de divisas haciendo variar los tipos de cambio.

¿Que es el Spread bancario? Partamos de la base que el spread significa margen, y en este caso, el spread bancario sería el margen que existen entre los tipos de interés activos y pasivos. Para no dar demasiadas vueltas, resumiremos los conceptos de tasa activa y tasa pasiva.

La tasa pasiva es la que pagan los intermediarios financieros a los oferentes de recursos por el dinero captado (se utiliza en los depósitos y plazos fijos), mientras que la tasa activa es la que reciben los intermediarios financieros de los demandantes por los préstamos otorgados.Existen dos alternativas de spread bancario, siempre teniendo en cuenta al mismo como la diferencia entre los tipos de interés. y son:

Spread Absoluto = Tasa Activa – Tasa Pasiva. Spread Relativo = (Tasa Activa – Tasa Pasiva) x (100/ Tasas Pasiva)

Page 3: Flotación Sucia y Spread Bancario :D

Un estudio del Observatorio de la Economía Latinoamericana establece que siempre y cuando la tasa pasiva se encuentre por debajo de 100%, siempre será mayor el spread relativo al spread absoluto. Ahora, si la tasa pasiva disminuye entonces el mismo disminuirá, con lo que el spread relativo aumentará.

Pero por el contrario si la tasa pasiva aumenta lo que implica que existan mayores niveles en los tipos de interés, entonces disminuirá el spread absoluto provocando que el spread relativo disminuya acercándose, hacia la baja, al spread absoluto.

La formula del spread relativo imprime un determinismo o relación inversa entre la diferencia de tasas de interés o spread absoluto (tasa activa – tasa pasiva) y el nivel de tasas de interés.Al menos teóricamente, el nivel del spread bancario no afecta directamente a la demanda de crédito y el nivel de ahorro. Sin embargo, el nivel de los tipos de interés como restrictiva sobre una renta presupuestaria o como costo de oportunidad de mantener efectivo es absolutamente trascendente.

Los expertos reconocen que el nivel de spread bancario en países emergentes o en desarrollo, estructuralmente inestables, tiende a ser elevado, ya que constituye un mecanismo de cobertura de riesgo. De esto se decanta que los países con niveles de spread bancario elevados poseen un nivel de riesgo mayor a aquellos que no.