floresalvareztostado marioeduardo m4s2 escribiendodealguienmas

Upload: mario-flores

Post on 10-Mar-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

,

TRANSCRIPT

Mdulo 4. Escribiendo de Alguien msSemana 2Actividad integradora 4. Escribiendo de alguien ms

Escribiendo de alguien ms

Nombre: Flores Alvarez Tostado Mario Eduardo

Ttulo: Jos Emilio Pacheco y los jvenes.

De: Elena Poniatowska.

Es interesante? S, mucho.

Nos lleva al desarrollo del mismo?

Desde luego que s. Son incontables las conferencias de Jos Emilio Pacheco con los jvenes universitarios.

Resalta los aspectos del desarrollo del ensayo?

S, aun cuando el ensayo es algo extenso.

Tema:

Crees que haya una preocupacin tica, esttica o intelectual del autor (Elena Poniatowska) sobre la constante lingstica, histrica, esttica, cultural o dos de ellas?

Desde luego que s. Hay una preocupacin histrica, que mucho de lo que ya se vivi vuelva a pasar. Por eso, su creatividad para narrarnos las realidades, las penalidades del pasado para no repetirlas. Presenta una constante lingstica e histrica.

Enfoque:

El enfoque es de carcter cultural. En el son los jvenes, y la importancia de conocer las dificultades del pasado (con consecuencias gravsimas: la muerte de estudiantes en la plaza de Tlatelolco), por no decir las tragedias. Existe una admiracin de los jvenes hacia Don Emilio Pacheco y viceversa tambin. Pero la admiracin tambin de sus compaeros de luchas pasadas, de colegas y amigos.

Hiptesis:

Integrar a los jvenes a su propio discurso, enfocar sus experiencias del pasado para las nuevas generaciones, nos hace ver que Don Emilio Pacheco despus del incidente de 1959 al acabar preso en Lecumberri, es cuando l decide empezar con la concepcin de sus clebres Inventarios. El por qu era considerado el profeta del desastre, es porque el escriba la historia de nuestro futuro, es un visionario en pocas palabras.

Premisa:

La sustenta con varios autores como Carlos Fuentes, Octavio Paz y otros.

Contexto histrico y geogrfico de la obra:

En cuanto al contexto histrico es el siglo XX, el ensayo se escribe en este siglo pero narra muchos acontecimientos del pasado, pero tan actuales como en esos tiempos.

En cuanto al contexto geogrfico: es la Ciudad de Mxico.

Reflexin:

Cul es el mensaje que el autor quiere dar a conocer?

El mensaje es: de un reconocimiento a la carrera literaria de su amigo y colega Don Jos Emilio Pacheco. Es que tengamos conciencia de los logros ya obtenidos gracias a personas como las que se mencionan en el ensayo. Es el difundir los logros, las ancdotas, la verdadera amistad que siente Elena Poniatowska, hacernos sentir la necesidad de leer la obra de Jos Emilio Pacheco.

Resaltar que los jvenes, lo admiran por su congruencia, por sus ideales y porque son la esperanza de Mxico, y les aconseja a que sean analticos.

Cul es la intencin comunicativa?

Narrativo con carcter literario.

Las ideas personales y preferencias culturales, polticas y sociales del autor influyeron para que escribiera el ensayo?

No hay duda, que las preferencias culturales, polticas y sociales influyeron para que Doa Elena Poniatowska escribiera este ensayo: Cul en mayor grado? Si vuelvo a leer el resumen del ensayo, mencionara que las tres preferencias se aplicaran de igual manera.