flora silvestre

3
FLORA SILVESTRE Flora silvestre son las plantas de una región que crecen sin cultivar; aunque pudieran incluirse las malezas de los cultivos, es preferible no incluir las especies que crecen en los campos de cultivo (cultivadas o no). Fauna salvaje es el conjunto de animales que no han recibido la domesticación o cría por los humanos o que posteriormente han adquirido la condición salvaje en escapes accidentales o por razón de programas de repoblación de fauna. "Vida silvestre" aparece mucho asociado a un concepto administrativo y, así, encontramos "Departamentos (Oficinas, Secciones) de Vida Silvestre". De estos orígenes administrativos, la palabra ha ido pasando al habla popular, muchas veces con un sentido muy original, aunque incorrecto. Por ejemplo, en la República Dominicana, para muchas personas vida silvestre equivale a control de la caza y la pesca porque, hasta hace poco, el Departamento de Vida Silvestre era el encargado de controlarlas. En la actualidad, el concepto inicial de "vida silvestre" (equivalente a fauna salvaje) se ha ido ampliando para incluir no solamente animales sino también a plantas y ecosistemas (incluso paisajes) y vendría a incluir la flora silvestre y la fauna salvaje de una región dada, aún cuando todavía se le dé énfasis a los animales. La Hostería “El Paraíso de las Orquídeas” posee una amplia gama de variedades de orquídeas distribuidas en sus instalaciones, las mismas que conjuntamente con especies endémicas como el Ishpingo, la Ayahuasca, Uchumanga, etc., son una clara muestra de la exuberante flora de la Amazonía Ecuatoriana.

Upload: erick-romero

Post on 29-Jun-2015

4.484 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FLORA SILVESTRE

FLORA SILVESTRE

Flora silvestre son las plantas de una región que crecen sin cultivar; aunque pudieran incluirse las malezas de los cultivos, es preferible no incluir las especies que crecen en los campos de cultivo (cultivadas o no).

Fauna salvaje es el conjunto de animales que no han recibido la domesticación o cría por los humanos o que posteriormente han adquirido la condición salvaje en escapes accidentales o por razón de programas de repoblación de fauna.

"Vida silvestre" aparece mucho asociado a un concepto administrativo y, así, encontramos "Departamentos (Oficinas, Secciones) de Vida Silvestre". De estos orígenes administrativos, la palabra ha ido pasando al habla popular, muchas veces con un sentido muy original, aunque incorrecto. Por ejemplo, en la República Dominicana, para muchas personas vida silvestre equivale a control de la caza y la pesca porque, hasta hace poco, el Departamento de Vida Silvestre era el encargado de controlarlas.

En la actualidad, el concepto inicial de "vida silvestre" (equivalente a fauna salvaje) se ha ido ampliando para incluir no solamente animales sino también a plantas y ecosistemas (incluso paisajes) y vendría a incluir la flora silvestre y la fauna salvaje de una región dada, aún cuando todavía se le dé énfasis a los animales.

La Hostería “El Paraíso de las Orquídeas” posee una amplia gama de variedades de orquídeas distribuidas en sus instalaciones, las mismas que conjuntamente con especies endémicas como el Ishpingo, la Ayahuasca, Uchumanga, etc., son una clara muestra de la exuberante flora de la Amazonía Ecuatoriana.

Considerando que a nivel mundial existen aproximadamente 30.000 especies de orquídeas, en la gran biodiversidad del Ecuador se destacan 4.400 especies, lo que ubica a nuestro país como el que mayor cantidad posee a nivel mundial, en relación a su pequeñísima extensión.

Page 2: FLORA SILVESTRE

FLORA CULTIVADA

La flora cultivada está constituida por hortalizas, maíz, haba, papa, frijol y ornamentales.

Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de la flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas, caucho, frutas y alimentos Flora es también la obra escrita que se usa para clasificar las estirpes vegetales de una región; por ejemplo, Flora Lapponica de Linneo.