floculacion

51
FLOCULACION

Upload: george-castelar

Post on 07-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TADA

TRANSCRIPT

Page 1: Floculacion

FLOCULACION

Page 2: Floculacion

Recordemos que:

• Coagulación

– Procedimiento para reducir la estabilidad de

las partículas y producir un precipitato

– Añadir un producto químico en una zona de

alta turbulencia

– Reacción y produción de un precipitato

Page 3: Floculacion

Floculación

– Proceso fisico para aumentar las

interacciones entre las partículas y

agregarlas

– Se necesita un mezclado lento para inducir

pequeñas diferencias de velocidad en el

líquido

Page 4: Floculacion

El objetivo principal de la floculación es reunir las

partículas desestabilizadas para formar aglomeraciones

de mayor peso y tamaño que sedimenten con mayor

eficiencia.

Page 5: Floculacion

– El floculo debe tener buenas características para:

• Decantación

• Flotación

• Filtración directa o rápida

• Filtración sobre membrana de microfiltración o de

ultrafiltración

Page 6: Floculacion

Floculos demasiado pequeños o ligeros

– Mala decantación

– Obstrucción rápida de los filtros

– Retrolavages mas frecuentes

• Floculos fragiles

– Se pueden romper antes de la decantación

• Obstrucción rápida de los filtros

– Se pueden romper dentro del filtro

• Salida rápida de la turbidez

Page 7: Floculacion
Page 8: Floculacion
Page 9: Floculacion

Normalmente, la floculación se analiza como un proceso

causado por la colisión entre partículas. En ella intervienen,

en forma secuencial, tres mecanismos de transporte:

1) Floculación pericinética o browniana. Se debe a la

energía térmica del fluido.

2) Floculación ortocinética o gradiente de velocidad.

Se produce en la masa del fluido en movimiento.

3) Sedimentación diferencial. Se debe a las partículas

grandes, que, al precipitarse, colisionan con las más

pequeñas, que van descendiendo lentamente, y ambas se

aglomeran.

MECÁNICA DEL PROCESO

Page 10: Floculacion

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FLOCULACIÓN

Los principales factores que influyen en la eficiencia de este proceso son:

• La naturaleza del agua;

• las variaciones de caudal;

• la intensidad de agitación;

• el tiempo de floculación, y

• el número de compartimentos de la unidad.

Page 11: Floculacion

Naturaleza del agua

La coagulación y, por consiguiente, la floculación sonextremadamente sensibles a las característicasfisicoquímicas del agua cruda, tales como la alcalinidad,el pH y la turbiedad.

Algunos iones presentes en el agua pueden influir en elequilibrio fisicoquímico del sistema, en la generación decadenas poliméricas de los hidróxidos que se forman oen la interacción de estos polímeros con las partículascoloidales, lo que afectará el tiempo de floculación.

Page 12: Floculacion

La concentración y la naturaleza de las partículas que producen laturbiedad también tienen una notable influencia en el proceso defloculación.

En todos los modelos matemáticos de floculación, la velocidad deformación de flóculos es proporcional a la concentración departículas.

Estos aspectos teóricos son generalmente confirmados en lapráctica: por regla general, es más fácil flocular aguas con elevadaturbiedad y que presenten una amplia distribución de tamaños departículas. En tanto, las partículas de mayor tamaño, que podríanser removidas en tanques de sedimentación simple, tales comoarena fina acarreada durante picos de elevada turbiedad,interfieren con la floculación porque inhiben o impiden el proceso.

Por este motivo, si la turbiedad del agua cruda fuera igual osuperior a 1.000 UNT, es indispensable la utilización de tanques depresedimentación.

Page 13: Floculacion

Si la turbiedad del agua cruda fuera igual o superior a 1.000UNT, es indispensable la utilización de tanques depresedimentación.

Agua cruda

Camara de cloracionRed de distribución

Cribas Tanques de

presedimentacionMezclador Floculador

Decantador

Filtro

Page 14: Floculacion

Influencia del tiempo de floculación.

En todos los modelos propuestos para la floculación, lavelocidad de aglomeración de las partículas es proporcionalal tiempo.

Bajo determinadas condiciones, existe un tiempo óptimopara la floculación, normalmente entre 20 y 40 minutos.Mediante ensayos de prueba de jarras, se puededeterminar este tiempo

La permanencia del agua en el floculador durante untiempo inferior o superior al óptimo produce resultadosinferiores, tanto más acentuados cuanto más se aleje estedel tiempo óptimo de floculación.

Page 15: Floculacion

Es necesario, por lo tanto, que se adopten medidas paraaproximar el tiempo real de retención en el tanque defloculación al tiempo nominal escogido. Esto se puedeobtener si se compartimentaliza el tanque de floculacióncon pantallas deflectoras. Cuanto mayor sea el númerode compartimentos, menores serán los cortocircuitos delagua.

Page 16: Floculacion

Influencia del gradiente de velocidad

En todas las ecuaciones presentadas anteriormente y quecaracterizan la velocidad de aglomeración de las partículasen la floculación ortocinética, aparece el parámetro degradiente de velocidad como un factor deproporcionalidad. Cuanto mayor es el gradiente develocidad, más rápida es la velocidad de aglomeración delas partículas. Mientras tanto, a medida que los flóculosaumentan de tamaño, crecen también las fuerzas decizallamiento hidrodinámico, inducidas por el gradiente develocidad. Los flóculos crecerán hasta un tamaño máximo,por encima del cual las fuerzas de cizallamiento alcanzanuna intensidad que los rompe en partículas menores.

Page 17: Floculacion

La resistencia de los flóculos depende de unaserie de factores:

De su tamaño, forma y compactación;

Del tamaño, forma y naturaleza de lasmicropartículas; y

Del número y forma de los ligamentos queunen a las partículas.

Page 18: Floculacion

Los valores recomendados de gradientes develocidad para floculación se encuentran dentrode un rango de 100 a 10 s-1. Naturalmente,conviene realizar una compartimentalización congradientes escalonados en forma decreciente.

Por ejemplo, se pueden disponer cuatro cámarasde floculación en serie, a las que se les aplicangradientes de 90, 50, 30 y 20 s-1,respectivamente, en la primera, segunda, terceray cuarta cámaras.

Page 19: Floculacion
Page 20: Floculacion

Influencia de la variación del caudal

Es conocido que al variarse el caudal deoperación de la planta, se modifican los tiemposde residencia y gradientes de velocidad en losreactores.

Page 21: Floculacion

Floculadores

Page 22: Floculacion

Se acostumbra clasificar a los floculadores comomecánicos o hidráulicos

De acuerdo con el tipo de energía utilizada para agitar lamasa de agua.

Puede hacerse una clasificación más amplia si se tiene encuenta el modo como se realiza la aglomeración de laspartículas.

De acuerdo con este principio, podemos clasificarlos delsiguiente modo:

• Floculadores de contacto de sólidos, y

• Floculadores de potencia o de disipación de energía.

Page 23: Floculacion

Clasificación de floculadores

Page 24: Floculacion

Floculadores de potencia

En los floculadores de potencia, las partículas sonarrastradas por el flujo de agua a través del tanque defloculación sin que prácticamente exista concentraciónde sólidos.

Normalmente, los gradientes son prefijados en elproyecto. En algunos casos, pueden ser ajustados por eloperador.

De acuerdo con la forma de disipación de energía, sepueden clasificar en hidráulicos y mecánicos.

Page 25: Floculacion

Hidráulicos

Los floculadores hidráulicos utilizan la energía hidráulicadisponible a través de una pérdida de carga general oespecífica.

De pantallas

Los floculadores hidráulicos más utilizados son los depantallas, de flujo horizontal o de flujo vertical. En losprimeros, el agua circula con un movimiento de vaivén,y en los segundos, la corriente sube y bajasucesivamente, contorneando las diversas pantallas.

Page 26: Floculacion
Page 27: Floculacion
Page 28: Floculacion

Los floculadores de pantallas de flujo horizontal son másrecomendables para pequeños caudales. Las pantallaspueden ser hechas de madera o de láminas de asbesto-cemento.

Se puede dotar al sistema de floculación de dispositivostales como ranuras o marcos de fijación, etcétera, a finde hacer posible el ajuste de espaciamiento entre laspantallas, así como el gradiente de velocidad.

Tales dispositivos pueden encarecer o complicar elproyecto; por eso, deben merecer especial atención delproyectista.

Page 29: Floculacion

Los floculadores de pantallas de flujo verticalpueden aplicarse a caudales mayores.

Son más profundos, tienen 4 metros o más deprofundidad.

Su estructura puede ser adaptada a lasadyacentes, con ventajas económicas.

Ocupan menor área.

Page 30: Floculacion
Page 31: Floculacion

Mecánicos

Los floculadores mecánicos utilizan energía deuna fuente externa, normalmente un motoreléctrico acoplado a un intercambiador develocidades, que hace posible la prontavariación de la intensidad de agitación.Pueden ser de paletas o de turbina.

Page 32: Floculacion

a) De paletas

Los floculadores mecánicos más utilizados son, sinduda, los de movimiento giratorio con paletasparalelas o perpendiculares al eje.

El eje puede ser horizontal o vertical.

Estos últimos normalmente son más ventajosos,porque evitan cadenas de transmisión, y también lospozos secos para la instalación de los motores.

Su mantenimiento es difícil, pero cuando han sidobien proyectados, duran años sin dar mayoresproblemas.

Page 33: Floculacion
Page 34: Floculacion
Page 35: Floculacion
Page 36: Floculacion
Page 37: Floculacion
Page 38: Floculacion
Page 39: Floculacion

b) De turbina

Los floculadores del tipo turbina se dimensionandel mismo modo que los mezcladores rápidos.

Como las velocidades periféricas máximas sonsuperiores a 0,75 m/s, el agua tenderá a giraracompañando el movimiento de la turbina, a noser que se prevea la instalación de deflectores opantallas para estabilizar el movimiento

Page 40: Floculacion
Page 41: Floculacion
Page 42: Floculacion
Page 43: Floculacion
Page 44: Floculacion
Page 45: Floculacion
Page 46: Floculacion
Page 47: Floculacion
Page 48: Floculacion
Page 49: Floculacion
Page 50: Floculacion
Page 51: Floculacion