flip flops

23
Flip Flops

Upload: cralexis

Post on 24-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Flip Flops

Flip Flops

Page 2: Flip Flops

Circuitos secuencialesLos circuitos secuenciales son circuitos lógicosen donde la salida, no solo depende de la entradaactual sino también de las entradas anteriores Circuito

combinacional

Elemento de Memoria

Entrada salida

Page 3: Flip Flops

• Los sistemas digitales pueden operar en formasincrónica o asincrónica.

• En los sistemas asincrónicos las salidas de loscircuitos lógicos pueden cambiar de estado en elmomento en que una o más de las entradascambien .

• En los sistemas sincrónicos los tiempos exactosen que una salida puede cambiar de estado sedeterminan por medio de una señal quecomúnmente se le denomina señal de reloj.

Page 4: Flip Flops

Esta señal es una serie de pulsos rectangulares o cuadrados y se distribuye a todas las partes del sistema y algunas de sus salidas cambian de estado sólo cuando la señal de reloj hace una transición . Cuando la señal de reloj cambia de 0 a 1, se le denomina Flanco de Subida o Positivo, cuando pasa de 1 a 0 se le conoce como Flanco de Bajada o Negativo.

• Un flip-flop puede construirse a partir de dos compuertas NAND o dos compuertas NOR

Page 5: Flip Flops

LatchesEl latch, conocido como cerrojo, es un tipo de

dispositivo de almacenamiento temporal de dos estados (biestable), que se suele agrupar en una categoría diferente a la de los flip-flops. Son similares, ya que los dos son dispositivos de dos estados que pueden permanecer en cualquier de sus dos estados gracias a su capacidad de realimentación, lo que consiste en conectar (realimentar) cada una de las salidas a la entrada opuesta. La diferencia consiste en el método empleado para cambiar el estado.

Page 6: Flip Flops

LatchUn latch S-R(Set-Reset) con entrada con valor 1

o alto se compone de dos puertas NOR acopladas.Un latch ´S-´R con entrada o bajo está formado

por dos puertas NAND.La salida de cada puerta se conecta a la entrada

de la puerta opuesta, esto origina la realimentación regenerativa característica de todos los latches y los flip-flops

R

S

Q

´Q

Latch S-R con entrada activa a nivel alto

RQ

´Q

Latch ‘S-’R con entrada activa a nivel bajo

Page 7: Flip Flops

Símbolos lógicos para los latches S-R Y ´S-´R

Q

´Q

´S

´R

S

R

S

R ´Q

Q

Latch S-R con entrada activa a nivel ALTO

Latch ´S-´R con entrada activa a nivel BAJO

Cuando Q esta en nivel alto, ’Q está en nivel bajo y cuando Q está en nivel bajo, Q’ esta en nivel alto

Las salidas de un latch son siempre complementarias una de la otra

Page 8: Flip Flops

Tabla de verdad latchLatch SR

S R Q ‘Q

1 1 NC NC

0 1 1 0

1 0 0 1

0 0 1 1

Page 9: Flip Flops

Flip-FlopsLos flip-flops son dispositivos síncronos de dos

estados, también conocidos como multivibradores biestables. Síncronos por que la salida cambia de estados únicamente en un instante específico de una entrada de disparo denominada reloj(CLK), la cual recibe el nombre de entrada de control, C. Quiere decir que los cambios de salida se producen sincrónicamente con el reloj.

La diferencia entre los diversos tipos de flip-flops está en el número de entradas que posean y la manera en la cual las entradas afectan el estado binario.

Page 10: Flip Flops

Símbolos lógicos de flip-flops (C= indicador de entrada dinámica)

S

R ´Q

Q

C

S

R ´Q

Q

C

´Q

Q

C

D

D

´Q

Q

C

J

K ´Q

Q

C

J

K ´Q

Q

C

Page 11: Flip Flops

Flip-Flop disparado por flanco

Cambia su estado con el flanco positivo(flanco de subida) o con el flanco negativo(flanco de bajada) del impulso de reloj y es sensible a sus entradas sólo en esta transición de reloj.

Veremos tres tipo de flip-flop disparados por flancosS-RDJ-K

Page 12: Flip Flops

Flip-flops S-RLas entradas S-R de un flip-flop S-R se denominan

entradas síncronas, dado que los datos en estas entradas se transfieren a las salidas del flip-flop solo con el flanco de disparo del impulso del reloj.

Cuando S está en un nivel ALTO y R esta en nivel BAJO, la salida de Q se pone a nivel ALTO con el flanco de disparo del impulso de reloj, pasando el flip-Flop a estado SET.

Cuando S está BAJO y R está a nivel ALTO, la salida de Q se pone a nivel BAJO con el flanco de disparo del impulso del reloj, pasando el flip-flop al estado RESET.

Cuando S y R están a nivel BAJO la salida no cambia.Cuando S y R están a nivel ALTO se produce una

condición no válida.

Page 13: Flip Flops

Flip-flop DUn flip-flop D (delay) resulta muy útil cuando

se necesita almacenar un único bit de datos (1 o 0). Si se añade a un inversor a un flip-flop S-R obtendremos un flip-flop D básico

Page 14: Flip Flops

El Flip-Flop J-KEl Flip-flop es versátil y es uno de los tipos de

flip-flop más ampliamente utilizado. Su funcionamiento es idéntico al flip-flop S-R en las condiciones de la operación SET, RESET y de permanencia de estado. La diferencia está en que el flip-flop J-K no tiene condiciones no validas como ocurre en S-R. Esta condición se presenta debido a que en cada pico sucesivo de reloj, el flip flop cambia su estado opuesto.

A este modo de funcionamiento se le denomina modo de basculación (toggle)

Page 15: Flip Flops

Tablas de excitaciónLas tablas de características especifican el

estado siguiente cuando se conocen las entradas y el estado presente, por lo general, durante el diseño de un circuito secuencial, se conoce la transición requerida del estado presente al siguiente estado y requeriremos encontrar las condiciones de entrada del flip-flop que causen esa transición, para esto se usan las tablas de excitación.

Page 16: Flip Flops

Flip-Flops Tablas de ExcitaciónFlip-Flop SR

Q(t) Q(t+1) S R

0 0 0 x

0 1 1 0

1 0 0 1

1 1 x 0

Flip-Flop D

Q(t) Q(t+1) D

0 0 0

0 1 1

1 0 0

1 1 1

Flip-Flop JK

Q(t) Q(t+1) J K

0 0 0 x

0 1 1 x

1 0 x 1

1 1 x 0

Flip-Flop T

Q(t) Q(t+1) T

0 0 0

0 1 1

1 0 1

1 1 0

Page 17: Flip Flops

Circuitos secuencialesUn circuito secuencial es una interconexión

de flip-flops y compuertas. Las compuertas por si mismas constituyen un circuito combinatorio, pero cuando se incluyen junto con los flips-flops, el circuito completo se clasifica como un circuito secuencial.

Page 18: Flip Flops

Diagrama de un circuito secuencial

Circuitocombinatorio Flip-

Flops

Entradas

Reloj

Salidas

Page 19: Flip Flops

Circuito SecuencialAsí, un circuito secuencial se especifica por

una secuencia de tiempos de las entradas externas, salidas externas y estados binarios de los flip-flops internos.

Para poder describir esto se usan los siguientes conceptos:

Ecuaciones de entrada de los flip-flops Tabla de estados Diagrama de estados

Page 20: Flip Flops

Ejemplo de circuito secuencial

Page 21: Flip Flops

Ecuaciones de entrada

La parte del circuito combinatorio que genera las entradas a los flip-flops se describe por medio de un conjunto de expresiones booleanas llamadas ecuaciones de entrada de los flip-flops.

Page 22: Flip Flops

Tabla de estadosUn circuito secuencial se especifica por una

tabla de estados que relaciona las salidas y los estados siguientes como una función de las entradas y de los estados presentes.

Page 23: Flip Flops

Diagrama de estadosLa información disponible en una tabla de

estados se puede representar gráficamente en un diagrama de estados. En este tipo de diagrama, el estado se representa con un circulo y la transición entre estados se indica con líneas que conectan los círculos.