flexión y carga axial

2
Zárate Martínez Mario 28 sep 2011 Flexión y Carga Axial Los elementos que se diseñen también estarán bajo solicitudes de cargas axiales y flexionante al mismo tiempo, es por eso que es muy importante tomarlo en cuenta para el dimensionamiento y cálculo de nuestros elementos. Se verá solamente elementos cortos, o sea, de los cuales no habrá problemas de esbeltez. Teniendo una columna como ejemplo, vemos que dentro de ella puede haber una o más cargas axiales, que aunque pueden ser tomadas en cuenta como una sola, existen algunas fuerzas o cargas, que estarán con alguna excentricidad. Estas excentricidades causarán en nuestro elemento un momento que flexionara y ocasionara una flexocompresión en nuestro elemento, de tal forma que la aplicación de la carga se verá en que parte de nuestra columna estará sujeta a compresión, y la otra a tensión, ocasionando el fenómeno de flexión y de compresión al mismo tiempo. Las fallas que se verán en los especímenes pueden ser distintos, por ejemplo, puede comportarse un falla en la zona de compresión por aplastamiento, mientras la zona que debería estar a tensión, el acero que tenga no va a llegar a fluir, así mismo puede fluir el acero en la zona de compresión y no haber tensión, en última estancia, se dispondrá de compresión y aplastamiento y de la otra parte, tensión y nuestro acero va a fluir.

Upload: mario-idonut-z

Post on 26-Jul-2015

997 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Flexión y Carga Axial

Zárate Martínez Mario 28 sep 2011

Flexión y Carga Axial

Los elementos que se diseñen también estarán bajo solicitudes de cargas axiales

y flexionante al mismo tiempo, es por eso que es muy importante tomarlo en

cuenta para el dimensionamiento y cálculo de nuestros elementos. Se verá

solamente elementos cortos, o sea, de los cuales no habrá problemas de esbeltez.

Teniendo una columna como ejemplo, vemos que dentro de ella puede haber

una o más cargas axiales, que aunque pueden ser tomadas en cuenta como una

sola, existen algunas fuerzas o cargas, que estarán con alguna excentricidad.

Estas excentricidades causarán en nuestro elemento un momento que flexionara y

ocasionara una flexocompresión en nuestro elemento, de tal forma que la

aplicación de la carga se verá en que parte de nuestra columna estará sujeta a

compresión, y la otra a tensión, ocasionando el fenómeno de flexión y de

compresión al mismo tiempo.

Las fallas que se verán en los especímenes pueden ser distintos, por ejemplo,

puede comportarse un falla en la zona de compresión por aplastamiento, mientras

la zona que debería estar a tensión, el acero que tenga no va a llegar a fluir, así

mismo puede fluir el acero en la zona de compresión y no haber tensión, en última

estancia, se dispondrá de compresión y aplastamiento y de la otra parte, tensión y

nuestro acero va a fluir.

La gráfica tomada a partir de los datos obtenidos gracias a las múltiples

investigaciones en laboratorio, nos dice que nuestro gráfico tendrá la forma de una

U rotada 90º a la izquierda, esto es en el eje de las abscisas nuestro momento

flexionante, y del lado de las ordenadas, nuestra carga axial sobre el elemento. La

gráfica también muestra que para la parte de tensión es muy débil el elemento al

igual que si fuera puramente axial. Habrá también 2 zonas donde se tenga el

mismo momento flexionante actuando para dos diferentes cargas axiales. Por

último veremos que existirá un punto en el cual existirá una relación lineal entre los

momentos flexionante y carga axial, aquí tendremos una relación que nos

mostrará el Punto de falla balanceada.