flebotomÍa umbilical para prevenir sqeezing pee…issn 2422-3077 (en línea) issn 2346-0768 volumen...

28
ISSN 2422-3077 (En Línea) ISSN 2346-0768 Volumen 3, número 1 – Bogotá, D.C. – Abril de 2017 CONTENIDO Porque vigilar desde el laboratorio las enfermedades cronicas no transmisibles….……………………..……………………..…1 Resultados de la evaluación del desempeño.………………………………………………………………………………................3 Nota técnica………………………………………………………………………………………………………………………............24 Información de eventos……………………………………………………………………….……………………………………….... 24 Información de interés en salud pública. …………………...…………………………………………………………………....…... 25 PORQUE VIGILAR DESDE EL LABORATORIO LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES El fundamento para estudiar los factores de riesgo de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles) ECNT, es el derecho fundamental a la salud, como lo consagra la ley y la Constitución, con el Estado como garante del cumplimiento a cabalidad de ese derecho. Coherente con esta premisa, El Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012 – 2021, es un pacto social y un mandato ciudadano, sustentado en que la salud pública es el compromiso de la sociedad con la salud y es la carta de navegación para avanzar hacia el ideal de salud de los colombianos (1). En este sentido debe haber previsión para que cualquiera que sea la patología o problema de salud que sufra la población, tenga la atención necesaria y las intervenciones debidas, con la vigilancia por parte del estado, extendiendo esa vigilancia a la ocurrencia de la misma. De esta forma observar y analizar los factores de riesgo para ECNT, es parte de la respuesta del estado frente a los mandatos de ley que sirven de marco normativo al PDSP: Ley 1438 de 2011, Ley 1122 de 2006, Ley 715 de 2001, Ley 152 de 1994, y Ley 1450 por medio de la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Así como el PDSP es una expresión concreta de una política pública de Estado, que reconoce la salud como un derecho humano interdependiente con otros y como dimensión central del desarrollo humano, la observación de los eventos es una forma de apoyar su implementación y a la larga se vuelve una necesidad. Para dimensionar la importancia de someter a observación precisa las ECNT, hay que considerar que el PDSP se construye con enfoques que tienen en cuenta los derechos de las personas, las características de ciclo de vida, el género, lo étnico y los determinantes sociales, de donde salen los seis ejes temáticos esenciales, o dimensiones entre los cuales hay dos que se relacionan directamente con las ECNT, la que se refiere a la salud sexual y reproductiva y la que se refiere a la vida saludable y condiciones crónicas: a. Salud ambiental b. Salud mental y convivencia c. Seguridad alimentaria y nutricional d. Salud sexual y reproductiva e. Vida saludable y condiciones crónicas f. Riesgos colectivos para la salud g. Otro El enfoque en las ECNT está contenido en la dimensión de “vida saludable y condiciones no transmisibles”, que abarca el conjunto de políticas e intervenciones transectoriales que buscan el bienestar y el disfrute de una vida sana en las diferentes etapas del transcurso de vida, promoviendo modos, condiciones y QUIMICA CLÍNICA Programa de evaluación externa del desempeño Química Clínica PEEDQCH

Upload: vuongmien

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ISSN 2422-3077 (En Línea)

ISSN 2346-0768

Volumen 3, número 1 – Bogotá, D.C. – Abril de 2017

CONTENIDO Porque vigilar desde el laboratorio las enfermedades cronicas no transmisibles….……………………..……………………..…1 Resultados de la evaluación del desempeño.………………………………………………………………………………................3 Nota técnica………………………………………………………………………………………………………………………............24 Información de eventos……………………………………………………………………….……………………………………….... 24 Información de interés en salud pública. …………………...…………………………………………………………………....…... 25

PORQUE VIGILAR DESDE EL LABORATORIO LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO

TRANSMISIBLES El fundamento para estudiar los factores de riesgo de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles) ECNT, es el derecho fundamental a la salud, como lo consagra la ley y la Constitución, con el Estado como garante del cumplimiento a cabalidad de ese derecho. Coherente con esta premisa, El Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012 – 2021, es un pacto social y un mandato ciudadano, sustentado en que la salud pública es el compromiso de la sociedad con la salud y es la carta de navegación para avanzar hacia el ideal de salud de los colombianos (1). En este sentido debe haber previsión para que cualquiera que sea la patología o problema de salud que sufra la población, tenga la atención necesaria y las intervenciones debidas, con la vigilancia por parte del estado, extendiendo esa vigilancia a la ocurrencia de la misma. De esta forma observar y analizar los factores de riesgo para ECNT, es parte de la respuesta del estado frente a los mandatos de ley que sirven de marco normativo al PDSP: Ley 1438 de 2011, Ley 1122 de 2006, Ley 715 de 2001, Ley 152 de 1994, y Ley 1450 por medio de la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Así como el PDSP es una expresión concreta de una política pública de Estado, que reconoce la salud como un derecho humano interdependiente con otros y como dimensión central del desarrollo humano, la observación

de los eventos es una forma de apoyar su implementación y a la larga se vuelve una necesidad. Para dimensionar la importancia de someter a observación precisa las ECNT, hay que considerar que el PDSP se construye con enfoques que tienen en cuenta los derechos de las personas, las características de ciclo de vida, el género, lo étnico y los determinantes sociales, de donde salen los seis ejes temáticos esenciales, o dimensiones entre los cuales hay dos que se relacionan directamente con las ECNT, la que se refiere a la salud sexual y reproductiva y la que se refiere a la vida saludable y condiciones crónicas:

a. Salud ambiental b. Salud mental y convivencia c. Seguridad alimentaria y nutricional d. Salud sexual y reproductiva e. Vida saludable y condiciones

crónicas f. Riesgos colectivos para la salud g. Otro

El enfoque en las ECNT está contenido en la dimensión de “vida saludable y condiciones no transmisibles”, que abarca el conjunto de políticas e intervenciones transectoriales que buscan el bienestar y el disfrute de una vida sana en las diferentes etapas del transcurso de vida, promoviendo modos, condiciones y

QUIMICA CLÍNICA

Programa de evaluación externa del desempeño Química Clínica

PEEDQCH

2/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

estilos de vida saludables en los espacios cotidianos de las personas, familias y comunidades, así como el acceso a una atención integrada de condiciones no transmisibles. Además el PDSP se articula con los lineamientos internacionales mencionados previamente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que son correlativos con Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, también conocidos como Objetivos del Milenio (ODM), son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015 (2). Estos objetivos tratan problemas de la vida cotidiana que se consideran graves y radicales, tal como son las enfermedades crónicas no transmisibles que causan la muerte a la mayoría de los seres humanos. Según el informe del año 2013 de la ONU (3), sobre el estado de los ODM, se calcula que el 7% de los niños menores de 5 años de todo el mundo tiene sobrepeso, que es otro aspecto de una mala nutrición; la cuarta parte de ellos vive en África subsahariana. La vigilancia de las condiciones crónicas hace parte de la estrategia para planificar las intervenciones en salud Pública. La justificación para el estudio de las ECNT, se consolida con los lineamientos de la OMS, en particular se concretan en el informe del año 2011, cuando la OMS publicó el primer informe sobre la epidemia de carácter mundial de las enfermedades crónicas, como se indicó previamente, junto con sus factores de riesgo y determinantes(3). Estableció en el listado de prioridades de acción, para la contención epidemiológica de las ECNT, varias estrategias pero interesa destacar la Vigilancia y monitorización de los aspectos clave de la epidemia de ECNT y desarrollar indicadores mensurables específicos en todo el mundo. La vigilancia de las ECNT debe integrarse en los sistemas nacionales de información sanitaria, recomienda la OMS en el informe.

Por último, pero no menos importante, en el listado de los 20 eventos intolerables en salud pública, la mayoría se relacionan con enfermedades no transmisibles, y especialmente los dos últimos plenamente corresponden a eventos de etiología no transmisible y comportamiento no comunicable, con curso crónico y son debidos a causas evitables mediante intervenciones en Salud Pública. Estos intolerables son:

a. Morbilidad evitable sobre agregada y mortalidad por causa cardiovascular (erc, ecv, iam, evp)

b. Morbilidad evitable sobre agregada y

mortalidad por causa metabólica En la vigilancia de las enfermedades crónicas el papel del laboratorio es crucial dado que la medición de los indicadores de riesgo así como la confirmación de la instauración de la enfermedad, es una función específica del laboratorio en apoyo a la evaluación clínica. Referencias: 1.- Ospina ML. Ministerio de salud y protección social. Informe del Plan decenal de Salud Pública 2012 – 2021. Viceministerio de Salud, dirección de epidemiología. 2012. 2.- Cumbre de la ONU - Informe 2010 de objetivos de desarrollo del milenio. ONU- UNESCO. Nueva York. Naciones Unidas 20-22 de septiembre de 2010 3.- Naciones Unidas. Objetivos de desarrollo del milenio. Publicado por las Naciones Unidas, Nueva York. 13-26321 — Junio de 2013 — 2.000 Informado por: Bermudez AJ. Grupo de Genética Crónicas, Dirección de Redes en Salud Pública. Instituto Nacional de Salud. [email protected], [email protected] Tel (1) 2207700 Ext 1261-1266.

3/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Química Clínica Programa de Evaluación Externa del Desempeño

INTRODUCCIÓN Se informa el análisis de resultados del primer ensayo del ejercicio correspondiente al ciclo de ejecución 2016 - 2017. Contiene la descripción estadística y gráfica de los datos registrados por 544 laboratorios participantes que analizaron el material del frasco rotulado con el número 1 y corresponde al lote N° 799UECM del fabricante.

MATERIAL DE CONTROL DE CALIDAD El material de referencia para realizar la comparación entre laboratorios consiste en suero humano liofilizado, con treinta y dos (32) analitos para su uso en ensayos en sistemas de química clínica. Los analitos incluidos son: Ácido Úrico, Albúmina, Amilasa, Bilirrubina Directa, Bilirrubina Total, BUN, Calcio, CK Total, Cloro, Colesterol HDL, Colesterol Total, Creatinina, Fosfatasa Alcalina, Gamma – GT, Glucosa, GOT/ASAT, GPT/ALAT, hCG, Hierro, LDH, Potasio, Prolactina, Proteína Total, PSA Total, Sodio, T3 Libre. T3 Total, T4 Libre, T4 Total, Triglicéridos, TSH, Vitamina B12. El material reconstituido de acuerdo con las indicaciones del instructivo inserto, es para ser manejado como suero control junto a las muestras de rutina del laboratorio. El proveedor del material de ensayo, Randox ®, informa que este ha sido evaluado por Control de Calidad en la etapa final de liberación, para los métodos de Albúmina y Proteína Total usando los materiales de referencia DA470 para albúmina y SRM927d para Proteína Total. El suero liofilizado es material de referencia certificado por el proveedor, sin trazabilidad a estándar primario. El test de homogeneidad está sustentado para cada lote mediante análisis de muestras aleatorias y obtención de la recta de regresión, con pendiente esperada de cero. La estabilidad se garantiza por el proveedor con fecha especificada en cada frasco de material liofilizado.

ANALISIS DE RESULTADOS Z-score La intercomparación se realiza mediante el estadístico Z – score, el cual permite describir la magnitud de la desviación de un laboratorio frente al grupo de intercomparación. Describe el índice de desvío estándar, el error sistemático en la medición de una variable

PEEDQCH Ejercicio 2016 - 2017. Primer ensayo

4/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

cuantitativa o desviación de un método como un múltiplo de la desviación estándar observada para el grupo:

Z-score = (x - ͞x)/SD Dado que el material de intercomparación no es material de referencia con valor propio trazable, el valor de comparación, ͞x, para el par analito – método, se hace por consenso de los laboratorios para establecer el valor asignado para el analito, además se debe determinar la Desviación Estándar para evaluar la Aptitud. El control de los valores atípicos y para evitar el efecto de la distribución de outlayers sobre los demás datos, se calcula primero la media robusta y la desviación estándar robusta, siguiendo el método de Huber, algoritmo A de la norma ISO 13528 que se describió previamente. Con el promedio robusto y con la desviación estándar robusta se calcula el Z-score, para cada uno de los 32 analitos en el suero control. El material de comparación en este ejercicio son 32 analitos de química clínica. El punto de partida es el cálculo de la mediana para cada analito, con la cual se calcula el promedio robusto y la desviación estándar robusta iniciales, para establecer el límite superior (UL, upper limit) y el límite inferior (LL, lower limit), sumando o restando 1.5 veces la SD robusta de la mediana. Los valores superiores al UL o inferiores al LL se reemplazan por el respectivo límite y se recalcula la SD para repetir el reemplazo de los valores outlayers y hacer iterativo el proceso hasta estabilizar un valor de SD, esa es la SD robusta. Se verifica que se ha estabilizado cuando no se observa variación en la tercera cifra decimal con respecto a la iteración inmediata anterior. En este ensayo se hicieron siempre al menos cinco iteraciones pero en algunos casos hubo necesidad de seis para obtener una SD estable. Para cada analito se aplicó la fórmula de Z – score, en la que el valor asignado por consenso es el promedio robusto, ͞x*, que equivale a la mediana y la SD* es la SD robusta. El valor de z – score, se interpreta por el valor absoluto en cuanto a la magnitud de la desviación del valor obtenido por el laboratorio frente al valor asignado, con relación a la desviación del grupo. Entonces cuando coinciden, el valor de Z – score es igual a cero, pero se puede alejar hacia valores bajos o altos, aceptables hasta dos unidades en valor absoluto. La escala de interpretación, acorde con ISO 17043 es:

|z-score| ≤ 2 Satisfactorio. 2 < |z-score| ≤ 3 Cuestionable. |z-score| > 3 Insatisfactorio

El valor absoluto facilita la interpretación del resultado, sin embargo el signo de la desviación es importante para saber en qué dirección se está afectando el resultado analítico. Desvío Relativo Porcentual (DRP o % Sesgo) Representa el grado de desviación del resultado informado por el laboratorio con respecto al valor consenso, expresado en porcentaje. Con este dato se puede calcular el error total.

DRP = [(xi-x*)/(x*)] x 100.

5/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

INDICACIONES En la tabla 1 se presentan los resultados de la estadística descriptiva por analito. Se presenta el valor consenso que es la media robusta, la desviación estándar robusta, el límite inferior y el límite superior. El valor obtenido por cada laboratorio puede estar incluido en el rango, sin embargo el z-score varía de acuerdo con la diferencia respecto a la media robusta. En el informe individual también se informa el valor de DRP %, el cual a pesar de no relacionarse con el z-score, sirve para estimar el error total. Cuando el z-score en valor absoluto es mayor de dos (2), genera una alarma para ese analito y debe originar una revisión y si es pertinente una acción correctiva. En la tabla 2 se presentan en forma resumida el número de alarmas que se presentan por cada analito. El laboratorio puede tener como punto de referencia esta información, dado que se trata de un ejercicio intercomparaciones, por lo tanto el número de alarmas disparadas para un analito debe ser tenido en cuenta cuando analice su desempeño. En la gráfica 1 se presentan los resultados por analito y los z-score en forma gráfica mediante el Histograma de distribución de frecuencias para z-score, calculado en intervalos de 0.5 unidades de z – score. Muestra el comportamiento del z-score por analito y le sirve de guia a cada intercomparado para ubicar su grado de desviación con respecto al grupo de participantes. Cuando el z-score es superior a 3 unidades se excluye del histograma. Con el valor del z-score, se construye el desempeño histórico por analito para cada laboratorio, lo cual le permite identificar el efecto de intervenciones, por ejemplo cuando se aplican las acciones de mejora y se quiere hacer seguimiento. De la tabla 3 a la tabla 5 corresponden a indicadores de interés para el análisis en salud pública.

6/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Tabla 1. Valor consenso con límites y SD resultantes de la Intercomparación, expresados por analito para el primer ensayo ciclo 2016-2017

ANALITO VALOR CONSENSO SD* LÍMITE

INFERIOR LIMITE

SUPERIOR N

ÁCIDO ÚRICO 10,08 mg/dL 1,02 8,55 11,61 521 ALBÚMINA 5,43 g/dl 0,52 4,64 6,21 146 AMILASA 589,65UI/L 149,02 366,12 813,18 92 BILIRRUBINA DIRECTA 1,99 mg/dL 0,62 1,05 2,92 316 BILIRRUBINA TOTAL 5,25 mg/dL 0,92 3,87 6,63 317 BUN 64,96 mg/dL 7,9 53,12 76,8 494 CALCIO 13,72 mg/dL 1,99 10,74 16,7 59 CK TOTAL 485,74 UI/L 61,98 392,78 578,71 62 CLORO 122,35 mEq/L 8,64 109,39 135,3 50 COLESTEROL HDL 144,4 mg/dL 43,37 79,34 209,45 457 COLESTEROL TOTAL 297,06 mg/dL 20,08 266,93 327,18 542 CREATININA 6,12 mg/dL 0,54 5,31 6,92 534 FOSFATASA ALCALINA 399,54 UI/L 137,05 193,96 605,12 171 GAMMA - GT 135,71 UI/L 27,06 95,12 176,29 36 GLUCOSA 331,29 mg/dL 25,09 293,65 368,93 544 GOT/ASAT 186,47 UI/L 18,57 158,61 214,33 241 GPT/ALAT 132,91 UI/L 16,63 107,97 157,85 242 HCG 2,91 mU/mL 1,84 0,15 5,66 30 HIERRO 264,76 µg/dL 38,39 207,18 322,34 20 LDH 682,31 UI/L 171,21 425,49 939,13 84 POTASIO 6,88 mEq/L 0,61 5,97 7,79 58 PROLACTINA 7,05 ng/mL 1,36 5,02 9,08 39 PROTEÍNA TOTAL 8,53 g/dL 0,64 7,57 9,48 139 PSA TOTAL 62,8 ng/mL 17,39 36,71 88,88 64 SODIO 163,23 mEq/L 6,64 153,28 173,18 55 T3 LIBRE 6,12 ng/mL 1,8 3,43 8,82 14 T3 TOTAL 2,66 ng/mL 0,75 1,53 3,78 48 T4 LIBRE 3,81 µg/dL 0,82 2,58 5,03 53 T4 TOTAL 14,27 µg/dL 2,54 10,46 18,07 39 TRIGLICÉRIDOS 371,22 mg/dL 40,3 310,77 431,68 540 TSH 34,87 mU/L 8,81 21,66 48,09 71 VITAMINA B12 861,7 pg/ml 246,47 491,99 1231,41 4

7/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Tabla 2. Alarmas por analito correspondientes a z-score cuestionable e insatisfactorio para el primer ensayo ciclo 2016-2017

ANALITO ALARMAS Z-SCORE (<=2;>=3)

CUESTIONABLE Z-SCORE > 3

INSATISFACTORIO PARTICIPANTES ALARMAS %

ÁCIDO ÚRICO 46 27 19 521 8.8% ALBÚMINA 22 12 10 146 15.1% AMILASA 9 1 8 92 9.8% BILIRRUBINA DIRECTA 36 21 15 316 11,40%

BILIRRUBINA TOTAL 38 21 17 317 12,10%

BUN 68 27 41 494 13.8% CALCIO 10 4 6 59 16,90% CK TOTAL 8 2 6 62 12,90% CLORO 2 1 1 50 4% COLESTEROL HDL 57 44 13 457 12,50% COLESTEROL TOTAL 56 27 29 542 10,30%

CREATININA 70 43 27 534 13,10% FOSFATASA ALCALINA 5 4 1 171 2,90%

GAMMA – GT 4 3 1 36 11,10% GLUCOSA 55 30 25 544 10,10% GOT/ASAT 31 15 16 241 12,90% GPT/ALAT 34 18 16 242 14,00% HCG 3 0 3 30 10.0% HIERRO 2 0 2 20 10.0% LDH 13 10 3 84 15,50% POTASIO 8 5 3 58 13,80% PROLACTINA 5 0 5 39 12,80% PROTEÍNA TOTAL 18 9 9 139 12,90% PSA TOTAL 6 2 4 64 9;4% SODIO 8 4 4 55 14,50% T3 LIBRE 4 2 2 14 28,60% T3 TOTAL 7 2 5 48 14,60% T4 LIBRE 8 3 5 53 15,10% T4 TOTAL 5 3 2 39 12,80% TRIGLICÉRIDOS 40 23 17 540 7,40% TSH 5 4 1 71 7,00% VITAMINA B12 0 0 0 4 0%

8/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Gráfica 1. Distribución por analito de las frecuencias de los valores z-score en Histogramas para el primer ensayo ciclo 2015-2016 Ácido Úrico

Albúmina

9/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Amilasa

Bilirrubina Directa

10/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Bilirrubina Total

BUN

11/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Calcio

CK Total

12/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Cloro

Colesterol HDL

13/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Colesterol Total

Creatinina

14/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Fosfatasa Alcalina

Gamma – GT

15/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Glucosa

GOT/ASAT

16/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

GPT/ALAT

hCG

17/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Hierro

LDH

18/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Potasio

Prolactina

19/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Proteína Total

PSA Total

20/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Sodio

T3 Libre

21/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

T3 Total

T4 Libre

22/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

T4 Total

Triglicéridos

23/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

TSH

Vitamina B12 Solo hubo 4 participantes, no es suficiente para el análisis de intercomparación.

24/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

NOTA TECNICA

PRECAUCIONES EN ESPECTROFOTOMETRIA PARA TENER EN CUENTA…

Mantener desconectado el espectrofotómetro en caso de no utilizarlo. No moverlo innecesariamente, en todo caso hacerlo cuando el aparato este frio. Conectar el equipo a una UPS. Verificar la conexión polo a tierra Mantener en el laboratorio repuestos o accesorios de cambio fácil No se deben derramar líquidos, sobre todo solventes, ácidos o álcalis; dentro del contenedor de la cubeta, se puede dañar parte del mecanismo Se debe mantener, el espectrofotómetro, limpio y libre de humedad. Las celdas deben lavarse solamente con agua destilada y secar al aire libre. Las muestras no deben tener burbujas, encontrarse turbias o con precipitados. El volumen de la muestra en la cubeta, no debe ser excesivo para evitar que se desborde, en caso de que sucediera, se debe limpiar con un paño limpio o papel absorbente suave, para evitar rayarla. La cubeta se sujeta por los lados opacos. La cantidad a adicionar es, máximo, hasta ¾ partes de la cubeta. Se debe realizar un registro cronológico del uso del equipo.

Fuente:

OPS/OMS, Manual de Control de calidad de Equipos de laboratorio clínico, 2005 Manual de Garantía de Calidad en Química Clínica y Hematología. Noy, V., Moreno, E., Moreno,AL. INS 2008

INFORMACION DE EVENTOS Fecha II Reunión Nacional Anual del Peeqch*

Septiembre 7 de 2017

* Previa inscripción por parte del Grupo. Cupos Limitados

25/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

INDICADORES

Tabla 3. Distribución por departamento de los laboratorios participantes en química clínica y en hematología para el primer ensayo del ciclo 2016-2017*

DEPARTAMENTO INSCRITOS QUIMICA CLINICA HEMATOLOGIA AMAZONAS 2 0,31% 1 0,16% 1 0,16% ANTIOQUIA 5 0,78% 2 0,31% 2 0,31% ARAUCA 30 4,67% 20 3,12% 20 3,12% ATLANTICO 20 3,12% 20 3,12% 19 2,96% BOGOTA 46 7,17% 40 6,23% 36 5,61% BOLIVAR 8 1,25% 6 0,93% 7 1,09% BOYACA 81 12,62% 67 10,44% 66 10,28% CALDAS 13 2,02% 12 1,87% 11 1,71% CAQUETA 31 4,83% 31 4,83% 30 4,67% CASANARE 35 5,45% 32 4,98% 33 5,14% CAUCA 36 5,61% 29 4,52% 31 4,83% CESAR 5 0,78% 4 0,62% 3 0,47% CHOCO 5 0,78% 3 0,47% 2 0,31% CORDOBA 2 0,31% 2 0,31% 2 0,31% CUNDINAMARCA 31 4,83% 29 4,52% 29 4,52% GUAVIARE 6 0,93% 5 0,78% 5 0,78% HUILA 55 8,57% 48 7,48% 47 7,32% LA GUAJIRA 11 1,71% 8 1,25% 7 1,09% MAGDALENA 7 1,09% 5 0,78% 5 0,78% META 27 4,21% 26 4,05% 23 3,58% NARIÑO 68 10,59% 60 9,35% 65 10,12% NORTE DE SANTANDER 38 5,92% 32 4,98% 29 4,52% PUTUMAYO 26 4,05% 24 3,74% 25 3,89% QUINDIO 11 1,71% 11 1,71% 10 1,56% RISARALDA 4 0,62% 4 0,62% 4 0,62% SAN ANDRES 1 0,16% 0 0,00% 0 0,00% SANTANDER 6 0,93% 2 0,31% 4 0,62% SUCRE 3 0,47% 3 0,47% 3 0,47% TOLIMA 24 3,74% 15 2,34% 16 2,49% VALLE 4 0,62% 3 0,47% 2 0,31% VAUPÉS 1 0,16% 0 0,00% 1 0,16% Total 642 100,00% 544 84,74% 538 83,80% *Ajustado para el total de inscritos para la oferta de evaluación en el primer ensayo

26/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Tabla 4. Distribución por analitos de los laboratorios participantes en química clínica para el primer ensayo del ciclo 2016-2017

ANALITO PARTICIPANTES PORCENTAJE

ÁCIDO ÚRICO 521 96% ALBÚMINA 146 27% AMILASA 92 17% BILIRRUBINA DIRECTA 316 58% BILIRRUBINA TOTAL 317 58% BUN 494 91% CALCIO 59 11% CK TOTAL 62 11% CLORO 50 9% COLESTEROL HDL 457 84% COLESTEROL TOTAL 542 100% CREATININA 534 98% FOSFATASA ALCALINA 171 31% GAMMA - GT 36 7% GLUCOSA 544 100% GOT/ASAT 241 44% GPT/ALAT 242 44% HCG 30 6% HIERRO 20 4% LDH 84 15% POTASIO 58 11% PROLACTINA 39 7% PROTEÍNA TOTAL 139 26% PSA TOTAL 64 12% SODIO 55 10% T3 LIBRE 14 3% T3 TOTAL 48 9% T4 LIBRE 53 10% T4 TOTAL 39 7% TRIGLICÉRIDOS 540 99% TSH 71 13% VITAMINA B12 4 1%

27/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

Tabla 5. Distribución por departamento de los laboratorios inscritos según la naturaleza jurídica, para el ciclo 2016-2017.

DEPARTAMENTO LABORATORIOS INSCRITOS PRIVADOS PÚBLICOS

AMAZONAS 2 1 50% 1 50% ANTIOQUIA 5 4 80% 1 20% ARAUCA 30 23 77% 7 23% ATLANTICO 20 17 85% 3 15% BOGOTA 46 45 98% 1 2% BOLIVAR 8 7 88% 1 13% BOYACA 81 32 40% 49 60% CALDAS 13 12 92% 1 8% CAQUETA 31 15 48% 16 52% CASANARE 35 19 54% 16 46% CAUCA 36 12 33% 24 67% CESAR 5 3 60% 2 40% CHOCO 5 4 80% 1 20% CORDOBA 2 2 100% 0 0% CUNDINAMARCA 31 22 71% 9 29% GUAVIARE 6 1 17% 5 83% HUILA 55 24 44% 31 56% LA GUAJIRA 11 5 45% 6 55% MAGDALENA 7 6 86% 1 14% META 27 5 19% 22 81% NARIÑO 68 20 29% 48 71% NORTE DE SANTANDER 38 22 58% 16 42% PUTUMAYO 26 19 73% 7 27% QUINDIO 11 8 73% 3 27% RISARALDA 4 2 50% 2 50% SAN ANDRES 1 1 100% 0 0% SANTANDER 6 6 100% 0 0% SUCRE 3 3 100% 0 0% TOLIMA 24 12 50% 12 50% VALLE 4 2 50% 2 50% VAUPÉS 1 0 0% 1 100%

28/28 Química Clínica Circulo de calidad 2017; 3(1):1-28

QUIMICA CLINICA Círculo de calidad Esta publicación se distribuirá con cada entrega del informe de resultados para los participantes en el programa de Evaluación Externa del Desempeño en Química Clínica y Hematología, de la subdirección Laboratorio Nacional de Referencia, Dirección de Redes en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, mediante publicación virtual. Los datos y análisis son producto de los informes de los participantes en el Programa de Evaluación del Desempeño PEEDQCH y no están sujetos a cambio. Las contribuciones enviadas por los autores para publicación son de exclusiva responsabilidad de los mismos y deberán ceñirse a las normas éticas internacionales vigentes. Los editores del boletín Química Clínica Círculo de Calidad invitan a los laboratorios del PEEDQCH a enviar artículos, comentarios y la información que consideren necesaria. Se recibirá en el grupo de Genética y crónicas del Instituto Nacional de Salud, Bogotá, al fax 2207700 Ext. 1265 o a la dirección electrónica [email protected]. Cualquier información contenida en el Boletín Química Clínica Círculo de calidad es del dominio público y puede ser citada o reproducida mencionando la fuente. Cita sugerida: Autor. Título del artículo. Química Clínica círculo de calidad. 2017; 3(1):1-28. ISSN 2422-3077 (En Línea) Director de Redes en Salud Pública Mauricio Beltrán Durán Editor Antonio José Bermúdez Fernández Comité Editorial Dora Robayo Ana Lida Moreno Correspondencia: DB Robayo. Genética y Crónicas. Instituto Nacional de Salud. Avenida Calle 26 N° 51-20 Bogotá Colombia. Fax. 2207700 – 1261 Bogotá. [email protected]