flash cs4 curso práctico ejercicio 09 en el primer fotograma de la capa fondo se ha creado una...

4
09 Ejercicio Flor hambrienta Flash CS4 Curso Práctico INTRODUCCIÓN El ejercicio que se va a explicar seguidamente venía incluido en el antiguo Flash 4 y fue una de las primeras animaciones con las que me topé cuando comenzó mi aprendizaje con este estupendo programa. En esta animación podemos ver un marco que contiene una mesa sobre la cual aparece una maceta con una flor. Al reproducir la animación, crece la flor y posteriormente aparece volando una mariposa que acaba siendo engullida por la planta. DEFINICIÓN DE LA ESCENA 1 Para empezar, se ha definido una escena de 360 x 360 píxeles y se han creado cinco capas denominadas de arriba abajo: Marco, Maceta, Mariposa, Planta y Fondo. La velocidad de repro- ducción se ha fijado en 8 fps. CREACIÓN DEL MARCO DE FONDO 2 En el primer fotograma de la capa Fondo se ha creado una forma rectangular en azul claro a partir de un rectángulo deformado con la herramienta Selección que se utilizará como fondo para la animación. Se ha pulsado para bloquearlo y que no se vea afectado por nada. 3 En un lugar aparte se ha dibujado una especie de mesa a base de formas y trazos de color realizados con la herramienta Pincel. Luego se ha seleccionado todo el conjunto, se ha escalado convenientemente y se ha depositado sobre el fondo azul. 4 Seguidamente, el fotograma 80 de la misma capa se ha convertido en fotograma normal (F5) para que el fondo se mantenga visible durante toda la animación.

Upload: dotruc

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

09Ejercicio

Flor hambrienta

Flash CS4 Curso Práctico

INTRODUCCIÓN

El ejercicio que se va a explicar seguidamente venía incluido en el antiguo Flash 4 y fue una delas primeras animaciones con las que me topé cuando comenzó mi aprendizaje con este estupendoprograma. En esta animación podemos ver un marco que contiene una mesa sobre la cual apareceuna maceta con una flor. Al reproducir la animación, crece la flor y posteriormente aparece volandouna mariposa que acaba siendo engullida por la planta.

DEFINICIÓN DE LA ESCENA

1 Para empezar, se ha definido una escena de 360 x 360 píxeles y se han creado cinco capasdenominadas de arriba abajo: Marco, Maceta, Mariposa, Planta y Fondo. La velocidad de repro-ducción se ha fijado en 8 fps.

CREACIÓN DEL MARCO DE FONDO

2 En el primer fotograma de la capa Fondo se ha creado una forma rectangular en azul claro apartir de un rectángulo deformado con la herramienta Selección que se utilizará como fondo parala animación. Se ha pulsado para bloquearlo y que no se vea afectado por nada.

3 En un lugar aparte se ha dibujado una especie de mesa a base de formas y trazos de colorrealizados con la herramienta Pincel. Luego se ha seleccionado todo el conjunto, se ha escaladoconvenientemente y se ha depositado sobre el fondo azul.

4 Seguidamente, el fotograma 80 de la misma capa se ha convertido en fotograma normal (F5)para que el fondo se mantenga visible durante toda la animación.

RA-MA Ejercicio 09: FLOR HAMBRIENTA 2CS4 Curso prácticoFLASH

5 A continuación, se ha seleccionado la capa Marco y en su primer fotograma se ha dibujado amano alzada un marco grueso alrededor del fondo mediante la herramienta . Igualmente, el fotograma80 ha sido seleccionado y activado con F5 para que el marco permanezca visible en toda la anima-ción. Finalmente, la capa se ha bloqueado con para evitar ediciones accidentales. Este marco sehabría podido incluir en la misma capa del fondo, pero se ha hecho en capas independientes paramayor claridad.

CREACIÓN DE LA MACETA

6 Se ha seleccionado la capa Maceta, se ha dibujado el perfil deuna maceta mediante la herramienta Pincel y se ha rellenado elinterior con la herramienta Cubo de pintura . Igualmente, se haseleccionado el conjunto, se ha escalado para darle la proporcióny tamaño adecuados y se ha depositado sobre la mesa. Para quela maceta también permanezca visible hasta el final de la película,se ha activado su fotograma 80.

CRECIMIENTO DE LA FLOR

La simulación del crecimiento de la flor se ha realizado mediante 10 fotogramas clave cada uno delos cuales muestra la flor en un estado de crecimiento diferente. Para ello se ha hecho lo siguiente:

7 Se ha seleccionado el primer fotograma de la capa Flor y se ha pulsado F6 nueve veces paracrear nueve fotogramas clave más. De momento habrán aparecido vacíos porque no tienen conte-nido.

8 Seguidamente, se ha dibujado manualmente en cada fotograma una fase de crecimiento de laflor. Se ha comenzado por un pequeño tallo dibujado y se ha ido deformando con las herramientasSelección y Subselección fotograma a fotograma hasta llegar al fotograma 7, a partir del cual, ademásde crecer el tallo y las hojas, aparecen las flores en color rojo que se han dibujado con la herramientaLápiz.

De momento, la flor se ha quedado ahí pero luego la volveremos a animar. La figura muestra elcontenido de cada uno de los diez fotogramas que conforman el crecimiento de la planta y su flor.

RA-MA Ejercicio 09: FLOR HAMBRIENTA 3CS4 Curso prácticoFLASH

CREACIÓN DE LA MARIPOSA

La creación de la mariposa revoloteando requiere un trabajo similar al que se ha realizado conla flor, es decir, crear cada fotograma individualmente. Sin embargo, no se asuste porque en estecaso es más fácil.

9 Se ha activado la capa Mariposa y se ha seleccionado el fotograma número 11, ya que es ahíen donde debe entrar en acción la mariposa. Seguidamente se ha pulsado F6 para convertir esefotograma en un fotograma clave.

10 A continuación, se ha pulsado F6 25 veces para crear otros tantos fotogramas clave.

11 Después se ha dibujado manualmente en cada uno de los 26 fotogramas clave la posición de lamariposa según va revoloteando. En realidad no se han creado 25 dibujos diferentes, ya que úni-camente aparecen ocho dibujos que, convenientemente repetidos y orientados en los fotogramasnecesarios, producen el efecto de que la mariposa vuela tal como se puede ver en la figura.

RA-MA Ejercicio 09: FLOR HAMBRIENTA 4CS4 Curso prácticoFLASH

12 De momento sólo se llega con la mariposa hasta el fotograma 36, ya que a partir de ahí, éstaserá tragada por la flor.

LA FLOR SE TRAGA LA MARIPOSA

El efecto de que la flor engulle a la mariposa se ha creado en cinco fotogramas clave. Los cincofotogramas correspondientes a la capa Flor mostrarán a ésta estirándose y abriendo los pétalos amodo de una boca, mientras que los cinco fotogramas de la capa Mariposa mostrarán a ésta in-troduciéndose en la flor hasta desaparecer.

13 Se ha seleccionado el fotograma número 37 de la capa Flor y se ha pulsado 34 veces F6 paracrear otros tantos fotogramas clave.

14 En cada uno de ellos se ha dibujado una posición diferente de la flor tal como se puede apreciaren la figura. Entre los pasos 50-62 se ha actuado sobre los pétalos ensanchándolos y estrechándolospara simular que la planta «mastica». Entre los fotogramas 63-66 se ha actuado sobre el tallo parasimular un bulto que baja dando la sensación de que la planta «se ha tragado» la mariposa.

15 Seguidamente, en la capa Mariposa se han añadido otros cinco fotogramas clave para hacerloscoincidir con los de la planta y simular que ésta se la come. Para que el efecto sea el correcto, espreferible trabajar con todas las capas ocultas menos Planta y Mariposa y con un nivel de Zoombastante grande con objeto de encajar correctamente la posición de la mariposa y la planta.

Como ve, a partir del fotograma 42 en la capa mariposa no hay más fotogramas definidos porquela mariposa ya no va a aparecer más. En cambio, la capa flor tiene los fotogramas 70 al 80 definidosporque durante todos ellos la planta permanecerá estática hasta que finalice la película. La figuramuestra la ventana de línea de tiempo de esta animación mostrando sus diferentes partes.

La flor crece La flor se come a la mariposa La flor mastica

La mariposa vuela