fisioterapia en el cáncer

12
Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, la información y la comunicación “La fisioterapia en el cáncer” Profesora: Lilian Gaona Osorio Alumno: Campos León José Emmanuel Licenciatura en fisioterapia Facultad de medicina Fecha de entrega: 19 de octubre de 2014

Upload: emmanuel-campos-leon

Post on 27-Jul-2015

467 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisioterapia en el cáncer

Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, la información y la comunicación

“La fisioterapia en el cáncer”

Profesora: Lilian Gaona Osorio

Alumno: Campos León José Emmanuel

Licenciatura en fisioterapia

Facultad de medicina

Fecha de entrega: 19 de octubre de 2014

Page 2: Fisioterapia en el cáncer

Índice

Introducción

Generalidades del cáncer

Estadísticas

Cáncer de mama

Afecciones en la caja torácica

Problemas neuromusculares

Tratamiento preoperatorio

Tratamiento postoperatorio

La importancia de la fisioterapia en el cáncer

Complicaciones

Trabajo multidisciplinario

Prevención

Recomendaciones al paciente

Instauración del paciente

Conclusión

Bibliografía

Page 3: Fisioterapia en el cáncer

Introducción

El cáncer es una de las principales causas de muerte en nuestro país, gran parte

de la población únicamente conoce los tratamientos típicos de esta enfermedad,

que son las radioterapias y las quimioterapias, sin embargo, hay otras ramas de la

salud que tienen gran influencia en la rehabilitación de estos pacientes, como la

nutrición y la fisioterapia. A través de este ensayo se dará a conocer información

importante de la enfermedad, estadísticas, el por qué da cáncer, qué tratamientos

pueden aplicarse, así como la ayuda que la familia puede darle al enfermo.

También vamos a tratar de dar algunas recomendaciones importantes para la

prevención y/o detección temprana del cáncer, algunas son muy sencillas y sin

costo alguno, por lo que se deben de tomar en cuenta.

El propósito de este ensayo es dar a conocer de manera general los tratamientos

y el papel de la fisioterapia en los principales tipos de cáncer como el cáncer de

mama. Se explicará en qué consisten estos tratamientos que ayudarán a la

movilidad y rehabilitación del miembro afectado.

Generalidades del cáncer

El cáncer, según la Organización Mundial de la Salud, es “un proceso de

crecimiento y diseminación incontrolados de células que puede aparecer

prácticamente en cualquier parte del cuerpo”. Esto provoca un tumor que puede

provocar metástasis en puntos distantes del organismo.

Entre las principales causas de esta enfermedad, las más comunes son por

ingesta de benceno (que se encuentra en el humo del cigarro), consumo excesivo

de alcohol, exposición excesiva a la luz solar, problemas genéticos, obesidad,

radiación, entre otros.

Los síntomas pueden variar de un tipo de cáncer a otro, sin embargo los que

ocurren en la mayoría son escalofríos, fatiga, fiebre, inapetencia, malestar general

y pérdida de peso.

Para diagnosticarlo, generalmente se hace una biopsia del tumor, además de

exámenes de sangre, radiografías, conteo sanguíneo completo, tomografías

computarizadas y resonancia magnética.

Page 4: Fisioterapia en el cáncer

Entre los principales tratamientos contra esta enfermedad, está la cirugía, la

extirpación del tumor, radiografía y quimioterapia, siendo esta última muy

agotadora para los pacientes, ya que provoca debilidad en el sistema

inmunológico.

Estadísticas

El cáncer es una enfermedad que afecta a un gran número de mexicanos, con

cifras de casi 80 mil personas fallecidas al año, y una incidencia de 66 mil casos al

año en hombres, y más de 82 mil en mujeres, siendo el cáncer de mama la

segunda causa de muerte entre las mujeres de 20 años o más (15.38 de cada 100

mujeres).

Cáncer de mama

Este tipo de cáncer, como su nombre lo indica, comienza en los tejidos mamarios,

existen 2 tipos, el carcinoma ductal, que comienza en los conductos que llevan

leche desde la mama hasta el pezón, y el carcinoma lobulillar.

A medida que la mujer envejece, va aumentando su probabilidad de padecerlo,

siendo la mayoría de los casos en mujeres de 50 años en adelante. Esta

probabilidad aumenta si hay antecedentes familiares de cáncer, y otras causas

que se pueden evitar como el consumo de alcohol o la obesidad.

Los principales síntomas son tumores mamarios o cerca de la axila, cambio en el

tamaño, forma o textura de las mamas o del pezón, dolor o molestia en las mamas

e hinchazón de los ganglios linfáticos en la axila.

Las formas de examinar el tejido para saber si hay cáncer, son resonancias

magnéticas, ecografías, tomografías computarizadas, mamografías, biopsia de

ganglios linfáticos, así como la autoexploración.

En este tipo de cáncer, la intervención del fisioterapeuta es de hasta un año, y debe

comenzar entre 24 y 48 horas después de la cirugía.

El tratamiento abarca el linfedema, para evitar la dificultad en la evacuación de linfa

en la extremidad afectada por la cirugía. Se puede utilizar el drenaje linfático

manual, terapia manual, vendaje compresivo y taping.

Page 5: Fisioterapia en el cáncer

También es recomendable hacer ejercicios respiratorios, y ejercicios para la

movilidad del hombro intervenido.

Afecciones en la caja torácica

Dentro de las afecciones en esta zona, que principalmente se dan por inhalar humo

de tabaco, está la pleuresía, que es la inflamación del revestimiento de los

pulmones y el tórax (pleura), con lo que el paciente tendrá una gran dificultad para

respirar.

El tratamiento en este padecimiento se recomienda iniciarlo 15 días antes de la

intervención, tratamiento que principalmente abarcará la reeducación funcional

respiratoria, ejercicios de expansión respiratoria, expectoración dirigida, tos asistida,

ejercicios en miembro superior y cintura escapular, ejercicios de relajación y

respiración diafragmática dirigida.

Posterior a la operación, el tratamiento va a incluir nuevamente expectoración

dirigida, movilización pasiva de los hombros en pequeñas amplitudes y sin dolor,

respiración diafragmática, ejercicios de espiración forzada mediante el soplido, y si

está indicado, también se podrá aplicar vibroterapia.

Problemas neuromusculares

Estos problemas se deben por tumores medulares, metástasis vertebral, angioma

vertebral, neurioma o meningioma, lo que provocará paraplejias y paraparesias.

El papel del fisioterapeuta, será aplicar masaje de drenaje, ejercicios respiratorios,

mantener o recuperar la movilidad articular, prevenir la espasticidad y aplicar

ergoterapia.

Tratamiento preoperatorio

El tratamiento en donde interviene la fisioterapia, no sólo es después de la

intervención quirúrgica o por quimioterapias, este es necesario desde antes de la

operación, este tratamiento incluye tratamientos posturales, ejercicios respiratorios,

movilización del miembro afectado (por ejemplo; hombro y cintura escapular en

Page 6: Fisioterapia en el cáncer

cáncer de mama), así como la motivación y confianza que necesitará el paciente

antes de ser intervenido.

Tratamiento postoperatorio

Después de la intervención, el tratamiento fisioterapéutico es casi inmediato,

incluso antes de 24 horas de la operación, este tratamiento va a incluir una

educación postural y movilización progresiva, masaje circulatorio, y se continuará

con los ejercicios respiratorios del tratamiento preoperatorio. Si no hay lesiones

cutáneas, se puede aplicar hidroterapia después de la cicatrización.

La importancia de la fisioterapia en el cáncer

Según la Confederación Mundial de la Fisioterapia (W.C.P.T.), la fisioterapia se

define como el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la

aplicación de medios físicos, curan previenen, recuperan y adaptan a personas

afectadas de disfunciones somáticas o a las que se desea mantener en un nivel

adecuado de salud. Si bien no se va a curar el cáncer por medio de la fisioterapia,

será benéfica para el paciente, lo ayudará de una mejor manera a recuperar la

movilidad del miembro afectado y a mejorar el aspecto de la cicatriz, además de

darle confianza y motivación al paciente, al integrarlo a la sociedad más rápido.

Complicaciones

Uno de los principales problemas que presentan los pacientes con cáncer, son los

linfedemas, que se tratan mediante drenaje linfático manual, posición en declive del

miembro superior, masaje circulatorio, compresión neumática intermitente y

presoterapia.

También puede haber rigidez articular en el paciente, dada la falta de movilidad, lo

que se tratará mediante ejercicios, sin llegar a lastimar al paciente.

Trabajo multidisciplinario

Page 7: Fisioterapia en el cáncer

El cáncer es una enfermedad que no sólo afecta físicamente, y no sólo se trata de

manera quirúrgica, por lo que es necesario un tratamiento que además de incluir al

cirujano, oncólogos y demás equipo relacionado a la medicina, es recomendable

que los pacientes visiten al psicólogo, así como sus familiares, ya que el duelo

posterior a la noticia del diagnóstico del cáncer puede ser muy duro. Dado que las

radioterapias y quimioterapias provocan debilidad, la visita al nutriólogo también es

importante. Para no descuidar al paciente, la ayuda por parte de un enfermero se

puede incluir en el trabajo multidisciplinario. Por último, como ya se mencionó, el

fisioterapeuta también tiene que intervenir en el tratamiento ya que le ayudará al

enfermo en la movilidad de su miembro afectado.

Prevención

Si bien hay factores que llevan al cáncer que no se pueden modificar, sí hay

muchos que reducirán el riesgo de padecerlo, principalmente consumiendo una

dieta saludable, haciendo ejercicio de manera regular, reduciendo el consumo

excesivo de alcohol, manteniendo un peso saludable, minimizando la exposición a

la radiación y a químicos tóxicos, no fumando ni masticando tabaco, reduciendo la

exposición al sol, así como visitar al médico con regularidad para descartar la

posibilidad de padecerlo, ya que una exploración que detecte el cáncer en una

etapa inicial, aumenta las probabilidades de que sea curado.

Recomendaciones al paciente

Para una mejor rehabilitación, es recomendable que el paciente vaya con todos los

especialistas ya mencionados, además de asistir a todas sus sesiones.

También se recomienda no llevar cargas pesadas, evitar prendas ajustadas, las

mujeres no deben cambiar de marca de sujetador, ya que pueden haber reacciones

alérgicas que se pueden confundir con la radioterapia, evitar la exposición

prolongada al sol, cuidarse los daños cutáneos ya que pueden ser propensos a una

infección.

Instauración del paciente

Page 8: Fisioterapia en el cáncer

La rehabilitación va a variar de paciente a paciente, el tratamiento puede durar

desde unos meses hasta toda la vida, sin embargo, el plan de trabajo de los

especialistas procurará ser tan óptimo como sea posible para que el paciente se

reintegre a la sociedad de manera más rápida.

Conclusión

A partir de la información recaudada, las dudas que pueden llegar a generarse

acerca de la importancia de la fisioterapia en el tratamiento de pacientes con

cáncer pueden aclararse de cierta manera, asimismo está claro que las

intervenciones quirúrgicas no son absolutas, ya que en el tratamiento vamos a

incluir a más profesionales de la salud.

En este ensayo se presentaron los principales métodos que aplica la fisioterapia

en pacientes que padecen cáncer, realmente poco conocidos por la sociedad, ya

que la fisioterapia no está muy bien difundida, mucho menos relacionada con esta

enfermedad.

A través de este ensayo se busca hacer conciencia en la sociedad de que el

cáncer no significa el fin del mundo, ya que existen métodos que ayudarán a tener

una mejor calidad de vida y una mayor funcionabilidad en los miembros afectados.

De igual manera es importante que las personas que lean este ensayo, presten

mucha atención al apartado de la prevención, si bien los profesionales de la salud

están trabajando para que las personas con cáncer tengan una mejor calidad de

vida, lo más óptimo es prevenir la enfermedad, no tratarla como tal.

Bibliografía

Guerrero Castillo, Juan José (1998) “Rehabilitación funcional en el paciente

oncológico. Líneas de acción y actividades fisioterápicas generales” Recuperado el

19 de octubre de 2014, de

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-adulto/fisioterapia_en_oncologia.p

df

Aparicio, Antón. “Intervenciones de la fisioterapia en oncología” Elsevier [En línea]

Septiembre 2006 Vol.28 No.5 [Fecha de consulta: 19 de octubre de 2014]

Page 9: Fisioterapia en el cáncer

Disponible en:http://zl.elsevier.es/es/revista/fisioterapia-146/articulo/intervenciones-

fisioterapia-oncologia-13092916

Instituto Nacional de Geografía e Historia (2014) “Estadísticas a propósito de…día

mundial contra el cáncer (4 de febrero)” Recuperado el 19 de octubre de 2014, de

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/

2014/cancer0.pdf

Benavides Morales, Guillermina (2013) “Fisioterapia por una mejor calidad de vida”

Recuperado el 19 de octubre de 2014, de http://oncologia.mx/permalink/3273.html

Bascuñana Garrido, Blanca (2012) “Fisioterapia en cáncer de mama: nivel de

información en pacientes y personal sanitario” Recuperado el día 19 de octubre de

2014, de http://www.efisioterapia.net/articulos/fisioterapia-cancer-mama