fisiologia y anat.i

6
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Física Cátedra de Fisiología y Anatomía Radiológica I Trabajo de Investigación Bibliográfica Documental Objetivo: Aplicar conocimientos de investigación bibliográfica documental sobre Células y Tejidos. Tema: Busca información bibliográfica en internet (Google Académico) o en libros de la biblioteca, de tres fuentes diferentes sobre: a) Partes Fundamentales de la Célula. Extraer las ideas principales de cada texto e ideas secundarias. Elabora la idea central respetando a cada autor. Idea Central Tema Central Ideas Principales Ideas Secundarias Toda célula consta de tres partes fundamentales las cuales son: La membrana celular o plasmática, el citoplasma y el núcleo. Según Patton(2013) la membrana rodea a la célula y la separa del exterior, el citoplasma es la sustancia gelatinosa intracelular y el núcleo es una estructura celular que suele ocupar la Membrana Celular o Plasmática . La membrana rodea a la célula y la separa del exterior. (Patton, 2013) Permite el paso selectivo de las sustancias necesarias para el metabolismo.(Rodríguez, Smith, 2004) La membrana es permeable a iones simples. (Le Vay, 2008) Citoplasma . El citoplasma es la sustancia gelatinosa intracelula r en la que se suspenden diversas estructuras diminutas. Es una masa de Proteínas coloidales, hidratos de carbono y soluciones más pequeñas, y contiene gran parte del ácido ribonucléico (ARN) de la célula. (Le Vay, 2008) Es donde están los organitos (mitocondrias,retículo endoplasmático, aparato de golgi,lisosomas, etc), Alumna : Ariadna Ortega. Prof: MSc. Bio. Rodrigo Cabral.

Upload: ariadna-ortega

Post on 02-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

anatomia

TRANSCRIPT

Page 1: Fisiologia y Anat.I

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Departamento de Física

Cátedra de Fisiología y Anatomía Radiológica I

Trabajo de Investigación Bibliográfica Documental

Objetivo:

Aplicar conocimientos de investigación bibliográfica documental sobre Células y Tejidos.

Tema: Busca información bibliográfica en internet (Google Académico) o en libros de la biblioteca, de tres fuentes diferentes sobre:

a) Partes Fundamentales de la Célula.Extraer las ideas principales de cada texto e ideas secundarias. Elabora la idea central respetando a cada autor.

Idea CentralTema

CentralIdeas

Principales Ideas Secundarias

Toda célula consta de tres partes

fundamentales las cuales son: La membrana

celular o plasmática, el citoplasma y el núcleo.Según Patton(2013) la membrana rodea a la célula y la separa del

exterior, el citoplasma es la sustancia gelatinosa

intracelular y el núcleo es una estructura celular que suele ocupar la

posición central de la célula.

Tanto Rodríguez (2004) y Le Vay (2008)

realizaron aportes muy importantes acerca de

las funciones y características de estas partes fundamentales de

la célula que complementan las

definiciones de Patton (2013).

Membrana Celular o

Plasmática.

La membrana rodea a la célula y la separa del exterior.

(Patton, 2013)

Permite el paso selectivo de las sustancias necesarias para el

metabolismo.(Rodríguez, Smith, 2004)

La membrana es permeable a iones simples. (Le Vay, 2008)

Citoplasma.

El citoplasma es la sustancia

gelatinosa intracelular en

la que se suspenden

diversas estructuras diminutas.

(Patton, 2013)

Es una masa de Proteínas coloidales, hidratos de carbono y

soluciones más pequeñas, y contiene gran parte del ácido

ribonucléico (ARN) de la célula. (Le Vay, 2008)

Es donde están los organitos (mitocondrias,retículo

endoplasmático, aparato de golgi,lisosomas, etc), fabrica proteínas y otras sustancias necesarias para su propio

sostenimiento y para las funciones que realiza. ( Rodríguez, Smith,

2004)

Núcleo.

El núcleo es una de las estructuras celulares de

mayor tamaño, suele ocupar la posición central

de la célula. (Patton, 2013)

Se localizan los cromosomas que contienen ácido

desoxirribonucléico (ADN) el constituyente fundamental de los genes. (Rodríguez, Smith, 2004)La estructura nuclear visible más

relevante es un cuerpo membranoso de aspecto denso llamado nucleolo (Patton, 2013)

Alumna: Ariadna Ortega. Prof: MSc. Bio. Rodrigo Cabral.

Page 2: Fisiologia y Anat.I

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Departamento de Física

Cátedra de Fisiología y Anatomía Radiológica I

Trabajo de Investigación Bibliográfica Documental

Elabora un mapa conceptual con las ideas extraídas.

Alumna: Ariadna Ortega. Prof: MSc. Bio. Rodrigo Cabral.

PARTES FUNDAMENTALES DE LA CÉLULA

consta de

MENBRANA CELULAR O PLASMÁTICA

CITOPLASMA NÚCLEO

RODEA A LA CÉLULA UNA SUSTANCIA GELATINOSA

INTRACELULAR

OCUPA LA POSICIÓN

CENTRAL EN LA CÉLULA

quees es

PASO SELECTIVO DE SUSTANCIAS NECESARIAS

LA PERMEABILIDAD A INOES SIMPLES

GRAN PARTE DEL ARN

ORGANITOS Y SUSTANCIAS NECESARIAS

CROMOSOMAS CON ADN

NUCLEOLO

que permite que contiene que contiene

Page 3: Fisiologia y Anat.I

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Departamento de Física

Cátedra de Fisiología y Anatomía Radiológica I

Trabajo de Investigación Bibliográfica Documental

b) Tipos de tejidos y Características.Extraer las ideas principales de cada texto e ideas secundarias. Elabora la idea central respetando a cada autor.

Alumna: Ariadna Ortega. Prof: MSc. Bio. Rodrigo Cabral.

Page 4: Fisiologia y Anat.I

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Departamento de Física

Cátedra de Fisiología y Anatomía Radiológica I

Trabajo de Investigación Bibliográfica Documental

Fisiología Humana. Un enfoque integrado 4a ediciónEd. Médica Panamericana, 30 de jun. de 2008 - 860 páginas

Dee Unglaub Silverthorn

Anatomía y fisiología

Kevin T. Patton, Gary A. ThibodeauElsevier España, 17 de jul. de 2013 - 1096 páginas

Anatomía de los órganos del lenguaje, visión y audiciónJosé María Smith-Ágreda rodrigues santiago

Ed. Médica Panamericana, 2004 - 330 páginas

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANADavid Le VayEditorial Paidotribo, 18 de ene. de 2008 - 344 páginas

Alumna: Ariadna Ortega. Prof: MSc. Bio. Rodrigo Cabral.