fisiología gastrointestinal

7
FISIOLOGIA Movimientos de mezcla Segmentación: se producen por distención. Contracciones concéntricas localizadas espaciadas < 1 min, generan segmentación, cuando se relajan afectan zonas nuevas no afectadas. FM Yeyuno 12 p/min, FM Íleon 8 a 9 p/min Movimientos de Propulsión Peristaltismo: Empujan el quimo a lo largo del intestino delgado. Se producen en cualquier punto y se mueven en dirección anal a un ritmo vimientos del Intestino Delgado

Upload: maria-fernanda-ortiz

Post on 10-Apr-2016

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fisiología gastrointestinal

TRANSCRIPT

Page 1: fisiología gastrointestinal

FISIOLOGIA

Movimientos de mezcla Segmentación: se producen por distención. Contracciones concéntricas localizadas espaciadas < 1 min, generan segmentación, cuando se relajan afectan zonas nuevas no afectadas. FM Yeyuno 12 p/min, FM Íleon 8 a 9 p/min

Movimientos de Propulsión Peristaltismo: Empujan el quimo a lo largo del intestino delgado. Se producen en cualquier punto y se mueven en dirección anal a un ritmo de 0.5 a 2 cm/seg

Movimientos del Intestino Delgado

Page 2: fisiología gastrointestinal

Válvula Ileocecal Evita el reflujo de contenido fecal del colon al intestino delgado, resiste presiones de 50 a 60 cm de agua. La resistencia de la válvula ileocecal al vaciamiento prolonga la permanencia del quimo en el íleon.

Movimientos del Colon

Funciones principales: 1) Absorción de agua y electrolitos2) Almacenamiento de la materia fecal hasta el momento de su expulsión.Mitad proximal actúa sobre todo en absorción y mitad distal en almacenamiento. Movimientos perezosos.

Movimientos de mezclaMovimientos de mezcla “Haustras”: contracciones circulares, se contraen alrededor de 2,5 cm de musculo circular, al mismo tiempo se contrae el musculo longitudinal

Page 3: fisiología gastrointestinal

Movimientos propulsivos Movimientos de “masa”: desde el ciego hasta el sigma la propulsión depende de los movimientos en masa durante muchos minutos cada vez, suelen ocurrir entre 1 y 3 veces al día, 15 min luego del desayuno. Movimiento de peristaltismo modificado, aparece un anillo de constricción en respuesta a una zona de distensión, a continuación los 20 cm distales se contraen como una unidad perdiendo haustras, cada ves desarrolla mas fuerza durante 30 seg, seguidos de relajación 2 a 3 min. Suele persistir 10 a 30 min. Desencadenado por reflejo gastrocolico y duodenocolico.

Page 4: fisiología gastrointestinal

Defecación: Recto casi nunca contiene heces, presencia de 20 cm de ano y esfínter funcional débil entre sigma y recto. Cuando heces penetran en recto surge deseo de defecar por reflejo intrínseco y reflejo parasimpático de la defecación, contracción refleja del recto y relajación de esfínter anal.

Secreción del Intestino delgado

Secreción de moco por las glándulas de Brunner en el duodeno

Primeros centímetros del duodeno entre el píloro y la ampolla de váter, secretan moco en respuesta a 1) los estímulos táctiles o irritantes de la mucosa; 2) Estimulación Vagal; 3) Hormonas GI. Función proteger la pared duodenal, además posee iones bicarbonato

Secreción de jugos intestinales por las criptas de Lieberkühn

A lo largo del ID, entre las vellosidades intestinales. 1) células caliciformes secretoras de moco 2) enterocitos secretan agua y electrolitos en criptas, en adyacencias reabsorben el agua, electrolitos y productos de digestión, 1800 ml/ dia, pH 7,5 a 8

Page 5: fisiología gastrointestinal

Enzimas digestivas contenida en la secreción del ID:1) Varias peptidasas2) 4 Enzimas que descomponen disacáridos en monosacáridos3) Lipasa intestinal

Secreción del Intestino GruesoSecreción de moco con cantidades moderadas de iones bicarbonato, regulada por estimulación táctil directa y reflejos nerviosos locales. Protege a la pared frente a excoriaciones, mantiene adherida materia fecal, protege frente a actividad bacteriana y acidez fecal

Page 6: fisiología gastrointestinal

Absorción en el Intestino Delgado

Absorción de Agua: Absorción isosmotica por difusión. 7 a 8 litros por día.Transporte activo de sodio: Diariamente se secretan entre 20 y 30 gramos de sodio, además una persona ingiere entre 5 y 8 gramos, para prevenir perdida de sodio el ID debe absorber entre 25 y 35 gramos diarios mediante transporte activo.Absorción de iones cloruro en el duodeno y yeyuno: Por difusión.Absorción de bicarbonato en duodeno y yeyuno: En primeros tramos por la gran cantidad presente en secreción pancreática y bilis.Absorción de otros iones: iones calcio, iones hierro, iones potasio, magnesio y fosfato se absorben de manera activa.Absorción de hidratos de carbono: se absorben en forma de monosacáridos, 80% glucosa, 20% galactosa y fructosa, mediante transporte activo en cotransporte con el sodio, excepto fructosa que se absorbe por difusión facilitada.Absorción de proteínas: en forma de dipeptidos, tripeptidos y algunos aminoácidos libres mediante cotransporte sodioAbsorción de grasas: monogliceridos y ácidos grasos en micelas biliares disueltas en el quimo

Page 7: fisiología gastrointestinal

Absorción en el Intestino Grueso:

1500 ml de quimo por día pasan por válvula ileocecal, las heces excretadas tienen menos de 100 ml de agua. Colon proximal “colon absorbente”, colon distal “colon de deposito”.

Absorción y secreción de electrolitos y agua

Mucosa posee gran capacidad para absorción activa de sodio y gradiente eléctrico que crea permite absorción de cloruro, gradiente osmótico permite absorción de agua. Porciones distales de IG secreta grandes cantidades de bicarbonato.

Capacidad máxima: 5 a 8 lts por día, exceso se elimina en forma de diarrea.