fisiologia electroencefalograma

10
ELECTROENCEFALOGRA

Upload: pako-hernandez

Post on 24-Jun-2015

731 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: FISIOLOGIA ELECTROENCEFALOGRAMA

ELECTROENCEFALOGRAMA

Page 2: FISIOLOGIA ELECTROENCEFALOGRAMA

Los Potenciales Sinápticos por los cuerpos celulares y las

Dendritas de la Corteza Cerebral crean corrientes eléctricas que

pueden medirse con electrodos colocados sobre el cuero

cabelludo.

El Registro de estas corrientes eléctricas es el

Electroencefalograma o EFG

Las desviaciones de los patrones normales se utilizan para el

diagnostico de epilepsia.

La ausencia de registro se utiliza para certificar la muerte

cerebral.

Page 3: FISIOLOGIA ELECTROENCEFALOGRAMA

• Ondas Alfa-

Se registran mejor en la región Parietal y occipital cuando la

persona esta despierta y relajada. Oscilaciones rítmicas de 10 a

12 ciclos por segundo. Ciclos de 4 a 7 por segundo.

• Ondas Beta-

Más fuertes en el lóbulo Frontal, sobre todo en el área próxima a

la circunvolución precentral. Producidas por estímulos visuales y

actividad mental. La frecuencia es de 13 a 25 ciclos por segundo.

• Ondas Theta-

Emitidas por el lóbulo temporal y occipital. Su frecuencia es de 5 a

8 ciclos por segundo.

• Ondas Delta-

Se emiten aparentemente, siguiendo un patrón general en toda la

corteza cerebral. Su frecuencias es de 1 a 5 ciclos por segundo,

frecuentes durante el sueño y los lactantes despiertos.

Page 4: FISIOLOGIA ELECTROENCEFALOGRAMA
Page 5: FISIOLOGIA ELECTROENCEFALOGRAMA

Se consideran dos categorías:

1. Sueños REM

2. Sueños no REM o de Reposo

Estas dos fases del sueño también se pueden diferenciar por sus

patrones de EEG

Durante el sueño REM, las ondas del EEG están desincronizadas

semejantes a las que vigilan

Durante el sueño No REM muestra ondas Delta de alta amplitud

y baja frecuencia.

Cuando las personas caen dormidas, penetran en un sueño no

REM de cuatro fases diferentes y luego ascienden de vuelta a

través de estas fases al sueño REM.

Page 6: FISIOLOGIA ELECTROENCEFALOGRAMA

La mayoría de las Neuronas disminuyen su taza de disparo en la

transición desde despierto a sueño no REM, lo cual se

correlaciona con un descenso del metabolismo energético y del

flujo sanguíneo.

En cambio el sueño REM se acompaña por un metabolismo total

cerebral mayor y por un flujo sanguíneo mayor hacia regiones

cerebrales.

Durante el sueño no REM, la respiración y la frecuencia cardiaca

se activo durante el sueño REM.

Page 7: FISIOLOGIA ELECTROENCEFALOGRAMA

NUCLEOS BASALES

Page 8: FISIOLOGIA ELECTROENCEFALOGRAMA

También llamados Ganglios Basales son masas de sustancia gris

formadas por cuerpos neuronales que se encuentran situados en

zonas profundas de la sustancia blanca del cerebro.

El más importante es el Cuerpo Estriado, formado por varias

masas de núcleos…la porción más superior esta el núcleo

Lentiforme. Este contiene una porción externa Putamen y otra

interna Globo Pálido.

La función de los núcleos basales consiste en el control de los

movimientos voluntarios.

Page 9: FISIOLOGIA ELECTROENCEFALOGRAMA

Las áreas de la corteza cerebral que controlan el movimiento

envían axones hacia los núcleos basales, principalmente el

Putamen.

•Estos axones corticales liberan el neurotransmisor excitador

Glutamato.

• Estimula la las neuronas del Putamen.

• Envían axones desde el Putamen hasta otros núcleos basales.

• estos actúan como inhibidores a través de su liberación del

neurotransmisor GABA (ácido gamma aminobutírico)

• El Globo Pálido y la sustancia negra envían axones inhibidores que

liberan GABA hacia el Tálamo.

• Envía axones Excitadores hacia las áreas motoras de la corteza

cerebral completando de esta forma un circulo motor.

Page 10: FISIOLOGIA ELECTROENCEFALOGRAMA

Además de las Neuronas liberadoras de GABA también hay

axones de sustancia negra que se proyecta hacia los núcleos

basales que liberan Dopamina.

La perdida de estas Neuronas Dopaminérgicas de la sustancia

negra hacia los núcleos basales es responsable de los síntomas

de la enfermedad de Parkinson