fisiología del curriculum escuelas waldorf

13
Centro Humanístico Micael. JORNADA PEDAGOGICA. 20 de Octubre de 2007. Socialización del II Congreso Internacional Regional Sur de Pedagogía Curativa y Terapia Social. (Buenos Aires, 16-20 Julio de 2007). Taller para Formación de Médicos y Terapeutas. Dr. Bruno Callegaro. ¿Cómo contribuyen y participan los Órganos en los procesos Anímicos y de Conciencia? En todos los organismos humanos, los ingredientes básicos son los mismos pero se integran de manera individual. En cambio, el comportamiento es algo social: depende del espacio donde nos movemos. Hay situaciones únicas de comportamiento que no podemos repetir. Tenemos que aprender a describir el comportamiento de manera objetiva. La descripción física es objetiva por sí misma. Pero la descripción del comportamiento es en principio subjetiva y hay que hacerla, tratando de tornar objetivo lo que es subjetivo.

Upload: carmabaez

Post on 31-Jul-2015

79 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisiología del Curriculum Escuelas Waldorf

Centro Humanístico Micael. JORNADA PEDAGOGICA.

20 de Octubre de 2007.Socialización del II Congreso Internacional Regional Sur de

Pedagogía Curativa y Terapia Social. (Buenos Aires, 16-20 Julio de 2007).

Taller para Formación de Médicos y Terapeutas.Dr. Bruno Callegaro.

¿Cómo contribuyen y participan los Órganos en los procesos Anímicos y de Conciencia?

En todos los organismos humanos, los ingredientes básicos son los mismos pero se integran de manera individual.

En cambio, el comportamiento es algo social: depende del espacio donde nos movemos. Hay situaciones únicas de comportamiento que no podemos repetir. Tenemos que aprender a describir el comportamiento de manera objetiva.

La descripción física es objetiva por sí misma. Pero la descripción del comportamiento es en principio subjetiva y hay que hacerla, tratando de tornar objetivo lo que es subjetivo.

El niño necesita cuidado del alma y para cuidar el alma del niño debemos empezar por reconocer la propia alma.

ASPECTOS ORGÁNICOS DEL COMPORTAMIENTO.

En el comportamiento humano hay un colorido que viene desde los órganos. Cada temperamento se relaciona con un órgano1. El currículo Waldorf se basa en el proceso evolutivo de maduración de los órganos en el tiempo. Los contenidos de cada grado corresponden a grados de madurez de cada órgano.Así como encontramos procesos vitales, encontramos grados vitales.1 Melancólico (Tierra) con el Pulmón. Flemático (Agua) con el Hígado. Sanguíneo (Aire) con el Riñón. Colérico (Fuego) con el Corazón.

Page 2: Fisiología del Curriculum Escuelas Waldorf

Partamos de tres ámbitos: -Los ingredientes del cuerpo: químicos, líquidos, gaseosos y lumínicos (los 4 éteres)2.-Los procesos de aprendizaje-Los grados de desarrollo.

Vamos a estudiar cuándo es adecuado desarrollar ciertos temas en la escuela.

La Primera madurez es la madurez del Ectodermo: Piel, Sistema Nervioso y Órganos de los Sentidos (Polo neurosensorial). Muchas pedagogías se basan exclusivamente en este sistema.Y a este polo N.S. le atribuimos tareas que no le corresponden. Por ejemplo, sabemos que las fracciones (los # fraccionarios) pertenecen al sistema renal: Sólo cuando maduran los riñones, podemos empezar a hablar de las fracciones y de los números fraccionarios.

Un elemento esencial del polo Neuro sensorial es la simetría. La simetría del sistema nervioso se aprecia en la lateralidad. Su organización simétrica se traslada a la conciencia y uno puede pensar coherentemente.En el primer grado debemos cuidar del proceso de maduración del sistema nervioso, de los sentidos y la piel: estos son temas de desarrollo en el primer septenio. El niño del primer septenio es un órgano sensorio. En este período se desarrollan los cuatro sentidos básicos. Por eso es tan importante que los niños se embarran, se embadurnan con frutas, tienen contacto profundo con diferentes texturas…

La última conquista del sistema nervioso se ve en el 8º año de vida (grado 2º) cuando los niños tiene impulsos científicos y de observación de la naturaleza: se parte una lombriz, se desbaratan los juguetes, se le quitan las patas a una araña o una hormiga.

2 Éter Químico o Sonoro. Éter Vital (Agua). Éter Lumínico y Éter Calórico.

Page 3: Fisiología del Curriculum Escuelas Waldorf

Orgánicamente este proceso corresponde a la formación de la mielina (capa de lípoproteínas que envuelve las fibras nerviosas para mejorar la capacidad y velocidad de conducción de las mismas).

El proceso de mielinización permite separar las cosas de su contexto y entonces podemos fragmentar y especializar la mirada: ya separamos la percepción del mundo, de la del propio cuerpo. En el segundo grado del currículo Waldorf hay elementos que favorecen la formación de mielina: -el trabajo con el tejido: croché o ganchillo: 1 sola aguja.-el dibujo de formas (simetría derecha-izquierda)-la escritura con letras separadas; las mayúsculas y las minúsculas. En 1er. Grado: sólo mayúsculas: las letras saliendo de las imágenes.Si hay irregularidades en la maduración del sistema nervioso, por ejemplo después de una meningitis, donde se inflama -por así decirlo- la ‘piel’ del cerebro, el niño queda con secuelas de falta de límites, desbordado emocionalmente: no puede separar.

2º grado de Maduración: La Respiración.

El aire tiene 73% de Nitrógeno y sólo 24% de Oxígeno. ¿A dónde va el nitrógeno? Al Riñón. Una parte del nitrógeno entra por las proteínas en la alimentación y el resto por el aire. En esta madurez respiratoria el pulmón se encarga del oxígeno y el riñón del nitrógeno. El pulmón desarrolla el espacio para el aire a lo largo del proceso de maduración: en el momento del nacimiento sólo está maduro el ápice. El pulmón va haciendo espacio para el aire, casa para el aire y esto tarda 9 años.

En los primeros años todo está afuera y a medida que el niño crece hay un espacio tridimensional para introducir el mundo.El Pulmón hace que el Oxígeno se torne líquido.Los Riñones son más pequeños y llenos de canales simétricos: tienen una simetría bilateral única, que recuerda la del sistema nervioso central. Son órganos que descendieron al polo

Page 4: Fisiología del Curriculum Escuelas Waldorf

metabólico motor, pero tienen su origen embriológico en el mesodermo y en el ectodermo.

Por el contrario los pulmones se inician en el esófago y suben a buscar el aire.

El riñón madura completamente en la época de 4º grado (9-10 años, Rubicón): ahí tienen sentido las fracciones.

En el 3er grado se aborda la construcción de la casa y la siembra. Es un tiempo de pesadillas, de temores; es el temor de enfrentar el mundo; se habla de una herida anímica. Se construye la casa para reafirmar el cuerpo físico.Se siembre para reafirmar la relación con la tierra.

En el cuarto grado el alma aún está pura y sin pasiones: se presentan las narraciones de la mitología nórdica y germánica: historias de envidias, venganzas, fratricidio, infidelidad: es la opción de degustar el abanico de pasiones del alma humana.

Va a aparecer el cuerpo astral, el recuerdo del reino animal y se presenta la Zoología.

En la patología del riñón pueden aparecer como reflejo de estas vivencias astrales, alucinaciones y tendencia a la esquizofrenia (Mucho color y mucha luz) CFR. Dr. Sauer IPMT, Psiquiatría.En el pulmón esto se expresa como rigidez (órgano de la tierra), obsesión, ideas fijas: todo en cajitas, muy bien puesto.

En el quinto grado hay una pausa: hablaremos de ella al final.

En sexto grado: 12 años. Muchas escuelas Waldorf terminan en este grado. Aquí se alcanza la madurez del músculo, del hígado y del sistema digestivo, de la sangre y de las hormonas.La digestión, antes de los 12 años, no tiene tiempo suficiente: sólo a esta edad se tiene el terreno apto para digerir todo.

Page 5: Fisiología del Curriculum Escuelas Waldorf

La primera parte de la digestión es destrucción. Las patologías de este sistema se corresponden con procesos de violencia, destrucción y algo de manía.La Bulimia y la anorexia son procesos de autodestrucción. La Bulimia: miedo a caer adentro. La Anorexia: miedo a la oscuridad, a la materia.

En el sexto grado se introducen la talla en madera y las labores. La Geometría sin instrumentos (para preparar el pensamiento abstracto. Disminuye la luz y entramos en la oscuridad del metabolismo).Se introduce la gimnasia en aparatos y la lucha grecorromana: aparecen los músculos, la química corporal; hay sudor, hay movimiento y se siente la gravedad.Aparece la vivencia de la octava en la música.Se introduce el trabajo en grupo. En el ámbito de la patología: si introducimos muy temprano la abstracción: estas fuerza van a la calle y se tornan destructivas.

En séptimo y octavo grados maduran los Huesos y los Tendones.Pasamos de lo blando a lo sólido; de lo liviano a lo que pesa, a lo más material. Seguimos perdiendo luz y llegamos a lo visceral con un contenido muy diferente. Se profundiza en el movimiento. Pérdida de la simetría. Reaprendo el movimiento del primer año de vida.Aparece la gimnasia con acrobacia. Se profundizan las ciencias naturales y la química. Aparecen las palancas en la física.

En el noveno grado maduran los Órganos Reproductivos y se inicia un movimiento que va de adentro hacia fuera con Autonomía y Creatividad. Sed inicia el pensar abstracto: el Álgebra: matemática sin números, matemática con letras.Es un pensar con leyes y relaciones. Modelos de pensamiento. Pensar abstracto. Se inicia un modo de pensar más libre.Este pensar sólo es posible en el momento de una relación profunda con los huesos.

Page 6: Fisiología del Curriculum Escuelas Waldorf

ÁLGEBRA en lengua árabe: ‘el hueso’, ‘la roca’. Al-gibral-tar: primera conquista del general árabe que pasó a la península ibérica.En el álgebra hay pensar abstracto, u pensar lejos del cuerpo.

La Reproducción incluye todos los órganos: pasa por todos los ámbitos del organismo, desde la reproducción celular a la reproducción sexual.Desde el imitar lunar del primer septenio (el niño como espejo o como esponja, aprendiendo, reproduciendo por imitación) hasta la reproducción de Venus del 3er septenio con la maduración hormonal y la polaridad sexual.

En el quinto grado se hace una pausa: Es el grado del EQUILIBRIO.Es un grado rítmico. Maduran el corazón y los vasos sanguíneos. El corazón va alcanzando el desarrollo y el tamaño de la vida adulta.Se introducen la Botánica: las hojas entre el cielo y la tierra. Son el sistema rítmico de la planta.

Es la época de Grecia: los griegos establecieron una relación muy personal con los dioses: dioses muy humanos, muy personales: trajeron el cielo a la tierra y cultivaron la Belleza, la Armonía de las formas a través de la Arquitectura y la Escultura.

Las patologías de los 11 años son: arritmias cardíacas, desmayos cantando, síncopes con bajones de la presión arteria.Cuando el joven de 11 años enferma vive un proceso de desadaptación general (prepubertad).

SÍNTESIS DE LOS PROCESOS ORGÁNICOS Y DE APRENDIZAJE.

El cuerpo etérico crece por grados vitales: se va relacionando en el proceso de crecimiento con:la anatomía-las partes (cuerpo físico) y con la fisiología-las funciones (cuerpo etérico).

Page 7: Fisiología del Curriculum Escuelas Waldorf

Los grados son temporales. El cuerpo físico es espacial y el cuerpo etérico es temporal. Los grados van de

Afuera hacia Adentro De la Luz a la Oscuridad De la Muerte a la Vida.

De Afuera Sentidos Piel (tiene todos los grados Jardín de Infantes de vitalidad) 1º y 2º grados Sistema Nervioso SIMETRÍA

Respiración Pulmones: Oxígeno 3º grado: espacio (más vital) interior Riñones: Nitrógeno 4º grado: espacio interior con meteorología, con colorido.

Circulación Corazón 5º grado: Pausa Vasos Sanguíneos Equilibrio

Digestión De lo sólido a lo líquido 6º grado: Química y De destrucción a construcción Hormonas. De Luz a Oscuridad Surgen peso y oscuridad

Movimiento Músculos 7º y 8º grados Huesos Pérdida de la simetría Tendones Adentro y afuera

A Adentro

Page 8: Fisiología del Curriculum Escuelas Waldorf

Reproducción 9º grado Autonomía y Creatividad De adentro hacia afuera

Conclusiones.

El animal no toma tanto tiempo para madurar, porque en sus instintos ya tiene limitados sus procesos. El ser humano se toma un tiempo largo. Nace frágil y lentamente va madurando para albergar en sí la luz del espíritu.Estos detalles de la maduración humana que son delicados, son respetados por un currículum que tiene características humanas.Al nacer la cabeza es la rectora del desarrollo: podemos afirmar que al nacer está todo en el cerebro y se demora muchos años para vaciar el contenido cerebral y desarrollar el resto del organismo.

Al culminar el proceso de maduración al final del tercer septenio, la cabeza sólo quiere reflejar (el cerebro como espejo, como órgano lunar) y ya no quiere controlar nada.

Si no damos el tiempo adecuado para desarrollar todas las posibilidades de abajo, queda mucho arriba sin vaciar; pero queda todo mezclado como en una sopa de pensamientos, sentimientos y actitudes, difícil de digerir.

Material preparado por Jorge A. Vega B. De las notas del encuentro de Buenos Aires.