fisio tera pia

7
ESGUINCES Clasificación esguinces: Grado I: distención de fibras del ligamento. Grado II: Rotura parcial del ligamento. Grado III: Rotura total del ligamento. Cicatrización de los ligamentos: Fase inflamatoria: hasta 72 formación de hematoma y edema. Fase reparadora: Hasta 6 semanas Producción celular y matriz extracelular Crecimiento vascular entre extremo de lesión, cicatriz celular. Fase Re modeladora: Hasta 13 meses Hasta 50 70 % fuerza de tensión Disminuye presencia de fibroblastos y macrófagos, empaquetado de fibras colágeno

Upload: monserrat-vasquez

Post on 25-Jul-2015

145 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisio Tera Pia

ESGUINCES

Clasificación esguinces:

Grado I: distención de fibras del ligamento.

Grado II: Rotura parcial del ligamento.

Grado III: Rotura total del ligamento.

Cicatrización de los ligamentos:

Fase inflamatoria:

hasta 72

formación de hematoma y edema.

Fase reparadora:

Hasta 6 semanas

Producción celular y matriz extracelular

Crecimiento vascular entre extremo de lesión, cicatriz celular.

Fase Re modeladora:

Hasta 13 meses

Hasta 50 70 % fuerza de tensión

Disminuye presencia de fibroblastos y macrófagos, empaquetado de fibras colágeno

Page 2: Fisio Tera Pia

Evaluación Kinésica Paso a PasoEsguince Tobillo

La articulación queda sujeta por los ligamentos laterales: extremos peroneo-astragalinos y peroneo-calcáneo e interno, tibio astragalino o deltoídeo, extremadamente fuerte. La mortaja tibio-peronea, por su parte, queda sujeta por los ligamentos tibio-peroneos anterior y posterior, e indirectamente por la membrana inter-ósea.

Inspección Paciente ingresa con alteración de la marcha.En la extremidad afectada, se observa edema y hematoma.

Palpación Aumento de la temperatura. Evaluar Dolor EVA a la palpación.Ev. Articular Tibioastragalina: Flexion dorsal y plantar 45° y 20° (normal)

Subastragalina: Inversion 40° Eversion 25° (normal)Los movimientos se encuentran disminuidos

Ev. Muscular Flexion plantar: Musculo tríceps suralFlexion dorsal con inversion: Tibial anterior

Ev. Neurológica Superficial: S1 Profunda: S1 flexion plantar Reflejo: Aquiliano

Pruebas especiales

Inclinacion del astrágalo: indica lesión lig peroneocalcaneoCajon anterior y posterior

ObjetivosGeneral: Devolver la funcionalidad de la articulación de tobillo afectada, para reinsertar al paciente en sus actividades diarias o deportivas.

Específicos Operacionales Disminuir el dolorRegeneracion:

Agudo: Hielo, por 20 minutos Laser: 1000 hz¿’?

Recuperar rango articular MTB pasivo puro. MTB activo Dirigido.Mejorar musculatura periarticular de tobillo

Banda elástica, Realizar movimientos flexion extensión, eversión e inversión.

Mejorar la propiocepcion. Bozu, y cama elástica frente espejo.Educar al paciente, con respecto su cuidado

Tiempos de reposo y recuperación.

Page 3: Fisio Tera Pia

Evaluación Kinésica Paso a PasoEsguince Muñeca (lig trianguar)

Se extiende horizontalmente entre la cabeza del cúbito y la primera fila ósea cubital del carpo. Su base se inserta en el borde inferior de la cavidad sigmoidea del radio y su vértice en la ranura que separa la cabeza del cúbito de su apófisis estiloides.actúa como un importante estabilizador de la articulación radiocubital inferior, limitador de la desviación cubital evitando el choque entre el piramidal y la cabeza del cubito y separar el carpo de la ulna

Inspección Edema y HematomaPalpación Dolor a la palpación ( EVA), aumento de temperatura.Ev. Articular Radio carpiana: Flexion y extensión: 80° y 65°

Abduccion y aduccion: 20° y 40°Trapecio metacarpiana: Flexion extensión: 15 ° 20°

Ev. Muscular Flexion muñeca: Palmar mayor y cubital anteriorExtension muñeca: 1 y 2 radial, y cubital posterior

Ev. Neurológica Superficial: C6, C8¿?Profunda: C6 extension muñeca, Reflejos: estilo radial, C5 C6

Pruebas especiales

¿?

ObjetivosGeneral: Devolver la funcionalidad de la articulación trapecio metacarpiana afectada, para lograr una mejor calidad de vida para el paciente

Específicos Operacionales Disminuir el dolor Creiterapia por 20 minutosRegeneracion tejido Láser: 1000hzMejorar el rango articular muñeca MTB pasivo puro – MET activo controladoFortalecimiento musculatura peirarticular muñeca:

Movimiento de Flexo extensión y abd y add, con mancuernas.

Mejorar la Propiocepción Con balón pequeñoEducar al pacientes Con respecto a la recuperación de la lesion

FRACTURA

Page 4: Fisio Tera Pia

Cicatrización tejido óseo: único tejido que logra una regeneración completa, recupera el 100% de la capacidad.

Cicatrización primaria:

Directa

Minima separación

Formación directa de tejido oseo con o sin formación de cavidades de reabsorción.

Cicatrización secundaria:

Indirecta con formación de callo oseo

Formación de callo oseo blando, fibrocartilaginoso que une extremos de fractura

Osificación endoncondral de callo blando hacia un callo duro

Remodelación callo duro, siguiendo ley de Woolf

Posible inlfuencia de cargas eléctricas sobre la remodelación

Fracturas del cuello del fémur. Clasificación anatómica.(a) Fractura sub-capital. (b) Fractura medio-cervical. (c) Fractura basi-cervical. (d) Fractura inter-trocantérea. (e) Fractura sub-trocantérea.

Page 5: Fisio Tera Pia

Evaluación Kinésica Paso a PasoFractura de cadera

Inspección Uso Ayuda técnica, alteración fases de la marcha. Hematoma?Palpación Dolor a la palpación (EVA) Evaluar temperatura. Ev. Articular Flexo extensión: 125° con rodilla flexion / 90° con rodilla extension

Hiperxtension: 15° Abd y add: 45° RI RE: 45°

Ev. Muscular Flexion: Psoas mayorExtensión: glúteo mayor, semitendinoso, membranoso, y bícepsAbd: glúteo medio y menor. Add: adductor mayor, mediano y menor. Pectíneo.RE: obturador externo e interno, piramidal. Gemino. Glúteo mayRI: glúteo medio y menor, TFL

Ev. Neurológica Superficial: L2 L3 L4 ¿?Profunda: L2 psoas. Reflejos: no tiene

Pruebas especiales

Prueba de Thomas: Evalua musculatura FlexoraPrueba de Craig: Valorar anteversion femoral ¿?

ObjetivosGeneral: Devolver la funcionalidad de la articulación de cadera, para lograr una marcha estable y permitir desarrollar actividades normales.

Específicos Operacionales Disminuir el dolor TensReparación US no termico 1 Mhz, Aumentar rango articular MTB pasivo puro. MTB activo controladoAumentar fuerza musculatura periarticular, de cadera.

Cadena cinetica cerrada. Y luego abierta.

Mejorar la Propiocepción Cama elástica y BozuEducar al pacientes Con respecto a la recuperación y ejercicio

domiciliarios