fisio-circulacion-coronaria-2014.ppt

Upload: diana-yamil-sanchez

Post on 03-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFISIOLOGIA HUMANAFISIOLOGIA CARDIOVASCULARFISIOLOGIA DE LA CIRCULACION CORONARIADR.CESARSALINAS.

  • CIRCULACION CORONARIAAnatoma funcional de los vasos coronarios.Regulacin del flujo sanguineo: factores fsicos, neurales y metablicos.Consumo de oxgeno cardacoAlteracin de la funcin cardaca por disminucin del flujo sanguneo coronarioDesarrollo de vasos coronarios colaterales

  • ANATOMIA FUNCIONAL DE LOS VASOS CORONARIOSLas arterias coronaria derecha(CD) e izquierda(CI) se originan en la raiz de la aorta y proporcionan el aporte sanguneo al miocardio.

    La arteria CD irriga principalmente el ventrculo y aurcula derecha.

    La arteria CI se divide cerca de su origen en descendente anterior y circunfleja, irrigando principalmente el ventrculo y la auricula izquierda.

  • En humanos la arteria coronaria derecha es dominante en 50% de individuosLa arteria coronaria izquierda es dominante en otro 20 % y en el 30 % restante el flujo aportado por cada arteria ser igual.

    Despus del paso a travs de los capilares, la mayora de la sangre venosa retorna a la AD a travs del seno coronario, pero algo de sangre alcanza la AD por medio de las venas coronarias anteriores.

  • Existen tambin comunicaciones vasculares directamente entre los vasos del miocardio y las cmaras cardacas:Vasos arteriosinusoidales.Vasos arterioluminalesVasos de Thebesio.

    Basado en estudios anatmicos, parece existir intercomunicacin entre todos los pequeos vasos del miocardio, formando un extenso plexo de vasos subendocardicos.Sin embargo, el miocardio no recibe, directamente de las cmaras cardacas, un flujo sanguneo nutricional significativo.

  • ARTERIAS CORONARIAS Y SUS RAMAS PRINCIPALES

  • CONSUMO DE OXIGENO MIOCARDICO

  • CIRCULACION EN LOS DIFERENTES ORGANOS Utilizacion Utilizacion Masa Flujo Flujo Total de Oxigeno de Oxigeno Total Organo (kg) (ml/100g/min) (mi/min) (ml/100g/min) (ml/min) Corazon Reposo 0,4-0,5 60-80 250-300 7,0-9,0 25-40 Ejercicio 200-300 1000-1200 25,0-40,0 65-85 Cerebro 1,4 50-60 750 4,0-5,0 50-60 Intestino delgado Reposo 3 30-40 1500 1,5-2,0 50-60 Absorcion 45-70 2200-2600 2,5-3,5 80-110 Higado Total 1,8-2,0 100-130 1400-1500 13,0-14,0 180-200 Portal 70-90 1100 5,0-7,0 Arteria Hepatica 30-40 350 5,0-7,0 Musculo Reposo 28,0 2-6 750-1000 0,2-0,4 60 Ejercicio 40-100 15000-20000 8,0-15,0 2400-? Pie Reposo 2,0-2,5 1-3 200-500 0,1-0,2 2-4 Ejercicio 5-15 1000-2500 Las caractersticas de la circulacin se relacionan con la funcin particular y las necesidades especificas de cada rgano irrigado. Estimacion del flujo sanguineo y el consumo(utilizacion) de oxigeno en los principales organos sistemicos de un individuo de 70 kg de peso.

  • CIRCULACION CORONARIAEl Consumo de O2 y el flujo sanguneo en el Corazn estn determinados por el trabajo cardiaco : 1. Debe aportar mas O2 por gramo de tejido durante el ejercicio fsico .

    2. Reserva de Flujo Coronario : Es el aumento del flujo 4 veces mas para aportar O2 al aumentar la actividad muscular cardiaca durante el ejercicio .

    3. Aumento del flujo de sangre y el aporte de oxigeno aumenta la produccin de energa qumica .

  • REGULACION DEL FLUJO SANGUINEO

    FACTORES FISICOSFACTORES NEURAL Y NEUROHUMORAL FACTORES METABOLICOS

  • FACTORES FISICOSEl principal factor responsable de la perfusin del miocardio es la presin artica, la cual es generada por el corazn.Sin embargo bajo condiciones normales la presin sangunea se mantiene dentro de lmites relativamente estrechos por mecanismos de reflejo barorreceptor, de tal modo que cambios en el flujo coronario son principalmente causados por cambios en el calibre de los vasos de resistencia coronarios en respuesta a demandas metablicas del corazn.

  • ARTERIAS CORONARIAS Y SUS RAMAS PRINCIPALES

  • AUTORREGULACION DEL FLUJO SANGUINEO AL MUSCULO ESTRIADO

  • EFECTO SQUEEZING

    El corazn influye su aporte sanguneo al contraerse sobre los vasos sanguneos que cursan a travs de l (Compresin extravascular o Resistencia extracoronaria)Esta fuerza es elevada durante el inicio de la sstole ventricular de tal manera que el flujo sanguneo en la arteria coronaria epicrdica izquierda es brevemente revertido.El flujo coronario mximo ocurre en la distole inicial, cuando los ventrculos estn relajados y la compresin extravascular es ausente.

  • CIRCULACION CORONARIAEl Flujo sanguneo cardiaco disminuye durante la sstole y aumenta durante la distole : 1. El flujo sanguneo en el VI. Disminuye hasta un mnimo cuando el msculo se contrae , por que los vasos pequeos se comprimen durante la contraccin . 2. El efecto de compresin durante la sstole es mnimo en el V.D. debido a las menores presiones desarrolladas por una masa muscular mas pequea .3. El msculo cardiaco se perfunde desde el epicardio al endocardio. Las presiones en los vasos de la microcirculacin se disipan por la friccin del flujo a medida que los vasos se introducen en el tejido cardiaco. Por lo tanto la compresin mecnica durante la sstole tiene mayor efecto sobre el flujo en las capas internas del corazn , donde las fuerzas compresivas son mayores y las presiones mas bajas . Esto explica la isquemia endocardica

  • La presin intramural del VI es mayor cerca del endocardio y menor cerca del epicardioEn condiciones normales esta diferencia de presin no altera el flujo sanguneo endocrdico, porque un mayor flujo al endocardio durante la distole compensa el mayor flujo al epicardio durante la sstole.

    El flujo en la arteria coronaria derecha muestra un patrn similar, pero desarrolla menores presiones durante la sstole y el flujo sistlico es proporcionalmente mayor que en la coronaria izquierda

  • FLUJO SANGUINEO EN CORONARIAS

  • La taquicardia y bradicardia tienen efecto dual.Aumento de la frecuencia cardaca:Acorta el perodo de sstoleAumento en el perodo de flujo restringidoAumento de la actividad metablicaDilatacin coronaria

    Bradicardia tiene efecto opuesto

  • CIRCULACION CORONARIA - La RVC esta determinada por vasos de dimetro menor a 200 um. - Por ello las arterias coronarias normales muestran poca disminucin de la presin. - La mayora de los vasos de resistencia coronarios estn rodeados de clulas musculares cardiacas y se hallan expuestos a sustancias qumicas liberadas por las clulas cardiacas en el espacio intersticial que provocan dilatacin coronaria cuando aumenta el metabolismo cardiaco o el flujo sanguneo disminuye (Adenosina, Prostaglandina, Hidrogeniones, CO2, EDRF, O2). - Las arterias coronarias estn inervadas por el sistema nervioso simptico y pueden contraerse (receptores alfa ) en respuesta a la Noradrenalina cuando esta es liberada por las fibras nerviosas o es transportada por la sangre arterial (importancia ?) - La adrenalina liberada por la medula suprarrenal, actua sobre receptores produciendo vasodilatacin . La Resistencia vascular coronaria (RVC) esta regulada principalmente por respuestas al metabolismo cardiaco

  • FACTORES NEURAL Y NEUROHUMORALLa estimulacin de los nervios simpticos produce un marcado incremento en el flujo coronarioLa accin principal de la fibra simptica es la vasoconstriccin de los vasos de resistencia coronariaSin embargo tambin produce aumento de la frecuencia cardaca y de la contractilidad, resultando en incremento de la actividad metablica.

    La estimulacin del nervio vago dilata ligeramente los vasos de resistencia coronarios.

  • FACTORES METABOLICOSUna caracterstica notable es la estrecha relacin entre el nivel de actividad metablica miocrdica y la magnitud del flujo sanguneo coronarioEsta relacin se mantiene en el corazn denervado, o el corazn completamente aislado, independientemente si late o fibrila.Una disminucin en la relacin de aporte/demanda de O2, liberara una sustancia vasodilatadora (Adenosina) desde el miocardio hacia el fluido intersticial, donde puede relajar los vasos de resistencia coronaria.

  • Otras sustancias implicadas en la regulacin seran: CO2, O2, H+, K+, prostaglandinas, xido ntrico, y apertura de canales de K+ ATP sensibles.

  • DISMINUCION DEL FLUJO SANGUINEO CORONARIOCasi todo el O2 es extraido de la sangre arterial coronaria durante su pasaje a travs de los capilares miocrdicos.Entonces el aporte de O2 a la clula miocrdica es limitado por flujo.Disfuncin mecnica del corazn podra ocurrir ante una disminucin temporal del flujo coronario : Stunning Miocrdico.Si el cierre de las coronarias es lento y progresivo, se desarrollaran vasos colaterales que proporcionarn suficiente cantidad de sangre al miocardio isqumico para prevenir o disminuir la extensin de la necrosis.

  • DENSIDAD DE CAPILARES: MUSCULO ESQUELETICO - CARDIACO

  • ESTENOSIS CORONARIA RESISTENCIA VASCULAR

  • GRACIAS