fisika

3
Colegio Amor de Dios. Oviedo Ciencia y vida cotidiana Octubre, 2009 1 Cohete de agua y aire El límite está en el cielo Materiales cohete: 2 Botellas de gaseosa Cinta aislante Corcho Válvula de bicicleta Cartón para las aletas Materiales del soporte: Bomba de pie Descripción del Cohete Vamos a hablar sobre como fabricar un cohete de agua. Un cohete de agua, es una botella de plástico, parcialmente llena de agua, en la que se introduce aire a presión para luego dejar que escape por un orificio de salida e impulse la botella. A partir de aquí, las modificaciones son infinitas, en la punta del cohete, las aletas, la lanzadera, el orificio de salida o la forma y la cantidad del aire inyectado. Construcción del Cohete 1. Cortar una de las botellas por la punta y el fondo (de las dos botellas) 2. Pegar con cinta aislante el fondo de la botella con la punta cortada anteriormente 3. Una vez pegada la punta, tomar la otra botella y pegarle la nariz en la parte de abajo. 4. Cortar las aletas de cartón 5. Pegar las aletas a la botella con cinta aislante

Upload: joxemiel-aranzadi

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

enellaboratoriiofisika

TRANSCRIPT

Colegio Amor de Dios. Oviedo Ciencia y vida cotidiana

Octubre, 2009

1

Cohete de agua y aire El límite está en el cielo

Materiales cohete:

• 2 Botellas de gaseosa

• Cinta aislante

• Corcho

• Válvula de bicicleta

• Cartón para las aletas

Materiales del soporte:

• Bomba de pie

Descripción del Cohete

Vamos a hablar sobre como fabricar un cohete de agua.

Un cohete de agua, es una botella de plástico, parcialmente llena de agua, en la que se

introduce aire a presión para luego dejar que escape por un orificio de salida e impulse

la botella.

A partir de aquí, las modificaciones son infinitas, en la punta del cohete, las aletas, la

lanzadera, el orificio de salida o la forma y la cantidad del aire inyectado.

Construcción del Cohete

1. Cortar una de las botellas por la punta y el fondo (de

las dos botellas)

2. Pegar con cinta aislante el fondo de la botella con la

punta cortada anteriormente

3. Una vez pegada la punta, tomar la otra botella y

pegarle la nariz en la parte de abajo.

4. Cortar las aletas de cartón

5. Pegar las aletas a la botella con cinta aislante

Colegio Amor de Dios. Oviedo Ciencia y vida cotidiana

Octubre, 2009

2

Justificación teórica

El funcionamiento del cohete es muy sencillo, y está basado en el principio de acción –

reacción. Debido al aire introducido en la botella y alcanzada una cierta presión en el

interior del cohete se separa el corcho de la botella saliendo el agua y el aire a presión

hacia abajo y provocando al mismo tiempo la ascensión del cohete.

Seguridad

Este experimento apenas supone un riesgo para aquellos que lo realicen. Lo peor que

puede pasarnos es que nos mojemos durante su ejecución, pero aún así conviene

realizarlo alejados de la gente que pueda haber a nuestro alrededor para evitar algún

susto o posibles molestias.

Conviene también que en el momento del lanzamiento de nuestro cohete nos

aseguremos de que no estamos cerca de farolas o cristales. En principio la fuerza de

nuestro artefacto no será suficiente como para causar algún daño, pero un vidrio

especialmente frágil podría ser golpeado y provocar una caída de fragmentos que sí

podrían ponernos en peligro.

Hay que prestar también atención a posibles cables eléctricos o a cualquier artefacto que

no admita ser mojado por el agua

Colegio Amor de Dios. Oviedo Ciencia y vida cotidiana

Octubre, 2009

3

%uestro video: http://www.youtube.com/watch?v=opgqWElAcdw

Páginas web: • http://es.wikipedia.org/wiki/Cohete_de_agua

• http://www.ikkaro.com/fabricar-cohete-agua

• http://www.makerwiki.com/index.php/Cohete_de_agua

• http://www.slideshare.net/agueda.gras/la-construccin-de-un-cohete-de-

agua-y-su-aplicacin-didctica

Videografía • http://www.youtube.com/watch?v=5tIoCug4oeo (¡ojo con la ortografía)

• http://www.youtube.com/watch?v=XSgAaB5r2bY

• http://www.youtube.com/watch?v=25tWd6wQCe0

Las fotos son originales de nuestro cohete.

Los alumnos autores del trabajo son: Diego Pérez y Luis Fernando de Prada.

NOTA: Si alguien considera lesionados sus derechos de propiedad intelectual sobre el

contenido de este informe, rogamos se comunique a [email protected]