fisico-quimica n 1

Upload: maritza-m-iturbide

Post on 15-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Fisico-quimica n 1

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONALINTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

    FISICO-QUIMICAPractica N1

    PROPIEDADES DE LOS GASESLEY DE BOYLE

    DOCENTE: DR. PERCY FCO. GUTIRREZ SALAS

    ESTUDIANTE: JOSUE SHERIFF SAAVEDRA PINEDO

    CICLO: IV

    GRUPO: B

    YARINACOCHAPER

  • 5/25/2018 Fisico-quimica n 1

    2/7

    INTRODUCCIN

    Los tomos y molculas, en el estado gaseoso, se comportan como centros puntuales demasa que slo en el rango de las altas presiones y bajas temperaturas son afectadas por lasfuerzas atractivas. Fuera de estos lmites, las propiedades fsicas de un gas se deben

    principalmente al movimiento independiente de sus molculas.

    Si se considera a un gas contenido en un recipiente, la presin que ste ejerce es la fuerzapor unidad de rea sobre las paredes debida a los impactos elsticos de las molculas.

    En este informe describimos una prctica de laboratorio cuya finalidad es comprobar laspropiedades de los gases; la ley de Boyle, Tambin esperamos que los resultados de losexperimentos sean similares a los que nosotros pensamos tener con los conocimientostericos que poseemos.

  • 5/25/2018 Fisico-quimica n 1

    3/7

    OBJETIVOS

    Comprobar experimentalmente la ley de Boyle Diferenciar entre gas ideal y gas real.

    MARCO TERICO

    La Ley de Boyle-Mariotte (o Ley de Boyle), formulada porRobert Boyle yEdme Mariotte,es una de las leyes de losgases ideales que relaciona elvolumen y lapresin de una ciertacantidad de gas mantenida a temperatura constante. La ley dice que el volumen esinversamente proporcional a la presin:

    Donde es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.

    Cuando aumenta la presin, el volumen disminuye, mientras que si la presin disminuye elvolumen aumenta. No es necesario conocer el valor exacto de la constante para poderhacer uso de la ley: si consideramos las dos situaciones de la figura, manteniendo constantela cantidad de gas y la temperatura, deber cumplirse la relacin:

    Dnde:

    Adems si despejamos cualquier incgnita se obtiene lo siguiente:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Boylehttp://es.wikipedia.org/wiki/Edme_Mariottehttp://es.wikipedia.org/wiki/Gas_idealhttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Gas_idealhttp://es.wikipedia.org/wiki/Edme_Mariottehttp://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Boyle
  • 5/25/2018 Fisico-quimica n 1

    4/7

    Esta ley es una simplificacin de laley de los gases ideales o perfectosparticularizada paraprocesos isotermos de una cierta masa de gas constante.

    Junto con laley de Charles,laley de Gay-Lussac,laley de Avogadro y laley de Graham,la ley de Boyle forma las leyes de los gases, que describen la conducta de un gas ideal. Lastres primeras leyes pueden ser generalizadas en laecuacin universal de los gases.

    MATERIALES

    Probeta Huincha Manguera Pera de decantacin Soporte universal

    DISEO EXPERIMENTAL

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_los_gases_idealeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_isot%C3%A9rmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Charleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Gay-Lussachttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Avogadrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Grahamhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_los_gases_idealeshttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ley_de_Boyle_Mariotte.png?uselang=eshttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ley_de_Boyle_Mariotte.png?uselang=eshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_los_gases_idealeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Grahamhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Avogadrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Gay-Lussachttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Charleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_isot%C3%A9rmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_los_gases_ideales
  • 5/25/2018 Fisico-quimica n 1

    5/7

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    Conectar la probeta y la pera de decantacin con una manguera, colocadosdebidamente en un soporte

    Llenar la pera de decantacin con agua. Graduar en cero la probeta con agua. Elevar la pera de decantacion en diferentes alturas Medir con la huincha las diferentes alturas Anotar los datos de la probeta y las alturas Hacer una grfica de P vs 1/V

    METODOLOGAS Y TCNICAS

    Hervir H2O = Tebull(98C) = Psat H2O = Patm

    Pman Patm Pabs Vo(cm ) 1/V0

    0.51

    1.52

    2.2

    RESULTADOS Y ANALISS

  • 5/25/2018 Fisico-quimica n 1

    6/7

    Pman Patm Pabs Vo(cm ) 1/V0 9.67 9.67 50 0.02

    0.5 9.67 10.17 47.6 0.0211 9.67 10.67 45.3 0.022

    1.5 9.67 11.17 43.2 0.023

    2 9.67 11.67 41.9 0.0242.2 9.67 11.87 42.0 0.0238

    GRAFICA P vs 1/V

    CONCLUSIONES Y DISCUSIONES

    El comportamiento del aire se aproxima bastante bien al de un gas ideal, por lo tantose logr comprobar la ley Boyle a travs de este experimento.

    Se puede deducir que, efectivamente, a temperatura constante la presin de un gases inversamente proporcional a su volumen de acuerdo con la ley de Boyle.

  • 5/25/2018 Fisico-quimica n 1

    7/7

    BIBLIOGRAFA

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Boyle-Mariotte

    http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/02practicas/practica13.htm

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Boyle-Mariottehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Boyle-Mariotte