fisica, ley de ohm

4
Marco teórico: La resistencia se define como la oposición que siente los electrones a fluir a través de un conductor. Esta característica de los materiales proviene de la definición de resistividad la cual se define como el campo eléctrico sobre la densidad de corriente. Esta ecuación nos muestra que para materiales que tienen alta resistividad se necesita un mayor campo eléctrico para mover los electrones a través de este. A partir de la resistencia de un material se puede definir si este es un conductor, semiconductor o aislante, por lo general los metales o los buenos conductores, tiene bajas resistencias, los aislantes son aquella cuya resistencia tiende a infinito y los semiconductores son aquellos que tiene una resistencia intermedia entre los metales y los aislantes. La resistencia de los semiconductores varia con respecto a la temperatura, así a medida que la temperatura aumente mejora la conductividad de estos, mientras que en los metales a medida que la temperatura aumenta así mismo lo hace la resistencia. Esto se debe a que en un conductor, a medida que aumenta la temperatura aumenta la energía cinética de los electrones y causa que estos choquen entre si más fácilmente interfiriendo con el flujo de estos a través del material. Dado que la resistencia depende del flujo de electrones y este flujo depende del área transversal y la longitud del material en el cual se están desplazando, podemos provechar esta ventaja para diseñar resistencias las cuales debido al groso y longitud de su alambre así como el material del que estén hechos no dan una resistencia definida. De este modo para saber la resistencia que nos brindan los resistores eléctricos debemos conocer el código de colores. En este código los resistores tiene cuatro franjas de la cuales tres están muy cerca entre si y la cuarta está alejada de estas. La primera franja nos indica el primer digito de la resistencia así como la segunda nos indica el segundo digito de la resistencia mientras la tercera nos indica el multiplicador o el exponente que acompaña al diez que multiplica a la resistencia indicada por las dos primeras franjas. Por último la cuarta a franja separada de los demás nos indica la tolerancia del resistor, esto es la incertidumbre de la medida de la resistencia. Estas cuatro franjas tienen múltiples colores, cada uno indicando un valor

Upload: daniel-rozo

Post on 05-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ley de ohm y resistencia

TRANSCRIPT

Page 1: Fisica, ley de ohm

Marco teórico:

La resistencia se define como la oposición que siente los electrones a fluir a través de un conductor. Esta característica de los materiales proviene de la definición de resistividad la cual se define como el campo eléctrico sobre la densidad de corriente. Esta ecuación nos muestra que para materiales que tienen alta resistividad se necesita un mayor campo eléctrico para mover los electrones a través de este. A partir de la resistencia de un material se puede definir si este es un conductor, semiconductor o aislante, por lo general los metales o los buenos conductores, tiene bajas resistencias, los aislantes son aquella cuya resistencia tiende a infinito y los semiconductores son aquellos que tiene una resistencia intermedia entre los metales y los aislantes. La resistencia de los semiconductores varia con respecto a la temperatura, así a medida que la temperatura aumente mejora la conductividad de estos, mientras que en los metales a medida que la temperatura aumenta así mismo lo hace la resistencia. Esto se debe a que en un conductor, a medida que aumenta la temperatura aumenta la energía cinética de los electrones y causa que estos choquen entre si más fácilmente interfiriendo con el flujo de estos a través del material. Dado que la resistencia depende del flujo de electrones y este flujo depende del área transversal y la longitud del material en el cual se están desplazando, podemos provechar esta ventaja para diseñar resistencias las cuales debido al groso y longitud de su alambre así como el material del que estén hechos no dan una resistencia definida. De este modo para saber la resistencia que nos brindan los resistores eléctricos debemos conocer el código de colores. En este código los resistores tiene cuatro franjas de la cuales tres están muy cerca entre si y la cuarta está alejada de estas. La primera franja nos indica el primer digito de la resistencia así como la segunda nos indica el segundo digito de la resistencia mientras la tercera nos indica el multiplicador o el exponente que acompaña al diez que multiplica a la resistencia indicada por las dos primeras franjas. Por último la cuarta a franja separada de los demás nos indica la tolerancia del resistor, esto es la incertidumbre de la medida de la resistencia. Estas cuatro franjas tienen múltiples colores, cada uno indicando un valor predeterminado a continuación se muestran los valores de cada color.

Page 2: Fisica, ley de ohm

En un circuito se puede conectar varias resistencias en diferentes arreglos, y dependiendo en la manera como se concentran las resistencias una con otras la resistencia total va a variar. Esta resistencia total o resistencia equivalente es la magnitud de la resistencia que se podría colocar en el circuito en vez de las resistencias colocadas y que no cambiaría el comportamiento de este. Cuando dos resistencia o más se conectan en la misma línea, una después de otra se dice que estas están conectadas en serie. Para este caso la resistencia equivalente es:

Req=R1+R2+…+Rn

En el caso en donde el arreglo de las resistencias sea en paralelo, es decir que las resistencias estén conectadas al circuito pero no estén directamente conectadas entres si entonces la resistencia equivalente se calculara de la siguiente manera:

1Req

= 1R1

+ 1R2

+…+ 1Rn

Es importante tener en cuenta que en un circuito con un arreglo que contiene tanto resistores en paralelo como en serie, se debe realizar primero la equivalente de uno de estos y después esta equivalente sumarlo con el otro arreglo tantas veces como se requiera.

Para la correcta medición en la práctica, de la resistencia, el voltaje y la corriente (DC) en un circuito, se consultó el manual del multímetro encontrando las siguientes instrucciones.

VVC (Voltaje de corriente directa): En primer lugar se deben conectar los cables de medición al multímetro. Teniendo cuidado que el cable negro se conecte a la terminal COM y el cable rojo a la terminal VΩA. Después se prende el multímetro y se coloca el switch en función DC. Tras esto seleccione el rango de voltaje que va a medir. Y finalmente coloque los cables de medición en el circuito que desea medir, para leer el valor del voltaje en la pantalla.

DCA(medición de corriente directa):Conecte los cables de medición al multímetro teniendo en cuanta al conectar el cable rojo la magnitud de la resistencia que va medir, si la resistencia es muy alta, conecte este cable a la terminal que dice 20A, si la resistencia que va a medir es menor a 200mA entonces conecte el cable rojo a la terminal VΩA. Conecte el cable negro a la terminal COM del multímetro. Ajuste el switch para a la función DC, así mismo seleccione el rango de corriente que desea medir. Finalmente. Mida la corriente de su circuito cuyo valor aparecerá en la pantalla del multímetro.

Resistencia: En primer lugar conecte el cable rojo de medición a la terminal VΩA del multímetro y el cable negro a la terminal COM, Tras esto ponga el multímetro en función Ω y seleccione el rango de resistencia que va medir. Por ultimo conecte los cables de medición al circuito o resistor para medir la resistencia de este.

Bibliografía

Page 3: Fisica, ley de ohm

Profesores en Linea. (s.f.). Resistencia eléctrica equivalente. Obtenido de Profesores en linea : http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Electricidad_Resistencia_equivalente.html

Young, H., & Freedman, R. (2013). Fisica universitaria Volumen 2 Decimotercera edicion . Mexico: Pearson .