fisica con interes social: mujeres para la...

61
1 FISICA CON INTERES SOCIAL: MUJERES PARA LA VIDA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN FISICA Presentado por: ASTRID DAYANA TIBANA SIERRA Director: JAIME DUVAN REYES Este Trabajo de Grado se presenta con el fin de obtener el título de Licenciado en Física COLOMBIA 2017

Upload: dinhcong

Post on 29-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

FISICA CON INTERES SOCIAL: MUJERES PARA LA VIDA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN FISICA

Presentado por: ASTRID DAYANA TIBANA SIERRA

Director: JAIME DUVAN REYES

Este Trabajo de Grado se presenta con el fin de obtener el título de Licenciado en

Física

COLOMBIA

2017

2

Presentado por: ASTRID DAYANA TIBANA SIERRA

Este Trabajo de Grado se presenta con el fin de obtener el título de Licenciado en

Física

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN FISICA

COLOMBIA

2017

3

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción....................................................................................................................... 5

1.1 Justificación. ..................................................................................................................... 5

1.2 Objetivos 6

1.2.1 Objetivo general ..................................................................................................... 6

1.2.2 Objetivos específicos .............................................................................................. 6

2. Descripción de la pasantía ................................................................................................. 6

2.1 Caracterización social IDIPRON proyecto madres ........................................................... 6

2.1.1 Contexto social. ...................................................................................................... 7

2.1.2 Características de la población. .............................................................................. 8

3. Ciclos de aprendizaje ....................................................................................................... 11

3.1 Ciclo I y II: primaria ........................................................................................................ 11

3.2 Ciclo III: sexto y séptimo ................................................................................................ 12

3.3 Ciclo IV: octavo y noveno ............................................................................................... 14

3.4 Ciclo V: décimo y undécimo ........................................................................................... 15

4. Metodología .................................................................................................................... 16

4.1 Fase I. Preparación ......................................................................................................... 16

4.2 Fase II. Valoración .......................................................................................................... 16

4.3 Fase III. Culminación ...................................................................................................... 17

5. Actividades para el desarrollo de la pasantía .................................................................. 17

5.1 Objetivo 17

5.2 Descripción de las actividades desarrolladas ................................................................ 17

6. Resultados de la pasantía ................................................................................................ 19

4

7. Anexos ............................................................................................................................. 21

7.1 Programa curricular matemáticas sexto........................................................................ 21

7.2 Programa curricular matemáticas séptimo ................................................................... 22

7.3 Programa curricular matemáticas octavo ..................................................................... 23

7.4 Programa curricular matemáticas noveno .................................................................... 24

7.5 Programa curricular matemáticas decimo .................................................................... 25

7.6 Programa curricular física décimo ................................................................................. 26

7.7 Programa curricular matemáticas undécimo ................................................................ 27

7.8 Programa curricular física undécimo ............................................................................. 28

7.9 Parcelador matemáticas sexto ...................................................................................... 29

7.10 Parcelador matemáticas séptimo .................................................................................. 32

7.11 Parcelador matemáticas octavo .................................................................................... 35

7.12 Parcelador matemáticas noveno ................................................................................... 38

7.13 Parcelador matemáticas decimo ................................................................................... 41

7.14 Parcelador física decimo ................................................................................................ 43

7.15 Parcelador matemáticas undécimo ............................................................................... 46

7.16 Parcelador física undécimo ........................................................................................... 49

7.17 Notas valorativas ........................................................................................................... 52

7.18 Registro fotográfico ....................................................................................................... 56

5

1. Introducción

Con el presente trabajo se busca dar a conocer una serie de reflexiones dadas a partir de

la experiencia vivida dentro de un proyecto educativo basado en las necesidades sociales de

mujeres en situación de vulnerabilidad y para las cuales no fue factible acceder a una

educación o culminarla. Dentro de este proceso formativo personalmente contribuyo no

solamente como docente encargada del área de matemáticas y física, aspecto en el cual me

desarrollo en un espacio limitado de recursos pero que a su vez engrandece la creatividad y

capacidad de construir conocimiento a través de un contexto social y cotidiano; sino también

como una persona dispuesta a escuchar, aprender, conversar y compartir espacios que

permitan fortalecer la autoestima y reconocer la importancia del papel de la mujer en la

sociedad.

1.1 Justificación.

La enseñanza de la física, en un contexto académico, ha intentado involucrar en su esencia

aspectos cotidianos, utilizando a la ciencia y a la tecnología como un medio de comunicación

directa hacia los que requieren y/o se interesan por esta disciplina. Sin embargo en los

últimos años, el esquema de educación que nos rige ha priorizado el cumplimiento de ciertos

contenidos dentro del proceso de formación, haciendo caso omiso a las condiciones sociales

en las que los educandos se encuentran, lo que ha generado apatía hacia esta y otras áreas

del conocimiento y a su relación con muchos fenómenos y vivencias presenciadas en el día a

día.

Es preciso adaptar el proceso de enseñanza de la física en la educación básica y media, a

las situaciones sociales que rodean a la población estudiantil, fomentando el interés, la

participación y la forma de relacionar e identificar conceptos físicos con las diferentes rutinas

y actividades que desarrolla cada educando dentro y fuera de su institución educativa.

Teniendo en cuenta que la educación que reciben las madres en este proyecto, es de

educación formal, dentro de sus áreas de estudio encontramos las diferentes disciplinas tales

como: Física, biología, español, matemáticas, sociales, emprendimiento, etc., en donde se

6

lleva a cabo un proceso de retroalimentación, enseñanza y aprendizaje en nuestro ambiente

académico, pero que a su vez permite la interacción y exploración de diversas realidades

evidentes en el aula de clase otorgándole una perspectiva desde las diferentes disciplinas.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Desarrollar la pasantía como modalidad de grado dentro de los requisitos establecidos,

en el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) en su

Programa Madres a través de la educación en la formación de mujeres en situación de

vulnerabilidad.

1.2.2 Objetivos específicos

Analizar las características de la población con la cual se está llevando a cabo el

proceso de formación, sus edades, estados civiles, lugares en los que habitan,

número de hijos y condición laboral.

Desarrollar actividades que ayuden a la formación de las madres en donde

involucren acontecimientos de la vida diaria y que les sirva para aportar en sus

hogares (el conocimiento).

2. Descripción de la pasantía

2.1 Caracterización social IDIPRON proyecto madres

Dentro de los Derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución Política de

1991 encontramos la igualdad, artículo 13 el cual establece que: “Todas las personas

nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las

7

autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin

ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua,

religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la

igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o

marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que, por su

condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad

manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”

Uno de los proyectos que busca garantizar la protección de este derecho fundamental es

el Proyecto Madres, el cual se encuentra propuesto en el Plan de Desarrollo “Bogotá

Humana” enmarcado en su primer Eje Estratégico “Una ciudad que reduce la segregación y la

discriminación; el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo”1, ya que

permite acceder a la educación formal a personas que por su condición económica y social

no han podido obtener su título de bachiller.

El Proyecto Madres tiene como objetivo junto con el eje estratégico del Plan de Desarrollo

Distrital, reducir la segregación y la discriminación en la población en condición de

vulnerabilidad quienes también presentan dentro de su ámbito social y núcleo familiar:

maltrato físico, sicológico, sexual, violencia intrafamiliar, abandono, violencia de género,

malas condiciones laborales, trabajo sexual, trabajo informal, desempleo, entre otras

problemáticas. Esta reducción se busca a través de la educación, en este caso de las madres

quienes son las portadoras del conocimiento para sus hogares, esperando que a través de

ellas se mejoren las condiciones sociales y económicas.

2.1.1 Contexto social.

Las madres que ingresan a este programa lo hacen de forma voluntaria con el fin de

terminar sus estudios y obtener su Título de Bachiller, es un servicio que se brinda de manera

1http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Home/Noticias/HistoricoNoticias/PlandeDesarrollo/PLAN-DESARROLLO2012-2016.pdf. Febrero 11 del 2013. 10: 10 am

8

gratuita y la única condición que se les tiene es que asistan a las clases, las cuales se ofrecen

los días sábados en una jornada de 7: 30 am a 5:00 p.m, con sus respectivos recesos.

Son madres que no han tenido la oportunidad de acceder a la educación y aquellas que en

algún momento de sus vidas lo lograron hacer tuvieron que abandonarla por diversos

factores como: embarazo a temprana edad, falta de recursos, desplazamiento forzado,

abandono familiar tanto de padres como de cónyuge o compañero permanente, entre otros.

2.1.2 Características de la población.

Edades. Las madres que hacen parte de este programa tienen de 23 a 63 años de edad.

Localidad donde habitan. Las madres que hacen parte del programa son de los estratos

0,1 y 2 y habitan en las siguientes localidades Bosa, Puente Aranda, Suba, Ciudad Bolívar,

Rafael Uribe, Usme, Kennedy, San Cristóbal, Mártires, Soacha y Otros

Figura 1. Localidades donde habitan las madres del proyecto.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), realizó una encuesta de la

cual se obtuvo que más del 30% de la población de la ciudad de Bogotá vive en condiciones

de pobreza. Debido a que sus ingresos recibidos no son suficientes para satisfacer las

necesidades básicas y llevar una vida digna. Las localidades con mayor proporción de pobreza

3% 18%

3% 3%

1%

4%

2%

3%2%

29%

32%

BOSA CIUDAD BOLIVAR KENEDY MARTIRES

PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE SAN CRISTOBAL SOACHA

SUBA USME otros

9

son Ciudad Bolívar (60%) y Usme (50%). A su vez, las localidades con menores tasas de

pobreza son Teusaquillo (5%) y Usaquén (15%). (Luna, 2012)

Condiciones en la que habita. Luego de las visitas domiciliarias que se realizó con algunos

docentes y funcionarios del programa se obtuvieron imágenes como la Fotografía 1, que nos

muestra la realidad de estas madres.

Fotografia1. Casa de una de las madres del programa.

De las madres del programa el 30% tiene vivienda propia, el 16% viven donde familiares,

el 51% están en arriendo y el 3% están en otros.

Estado Civil. En cuanto al estado civil se tiene que el 4% son viudas, el 17% son casadas, el

26% convive en unión marital de hecho, el 35% son solteras y finalmente el 18% están

separadas, tal como lo manifestaron ellas.

Figura 2. Estado civil de las madres del proyecto.

26%

18%

17%

35%

4%

UNION LIBRE SEPARADA CASADA

SOLTERA VIUDA

10

Número de hijos. Las madres que hacen parte del programa tienen entre 1 a 5 hijos.

Situación de empleo. El 44% de las madres del programa actualmente se encuentran

desempleadas, el 29% se encuentran empleadas, el 23% trabajan como independientes y el

4% es ama de casa. Situación de empleo. Es importante resaltar que causa del desempleo es

porque no cumplen con el requisito de ser bachiller.

Figura 3. Situación de empleo de las madres del proyecto.

Ultimo grado cursado.

Figura 4. Nivel de educación de las madres del proyecto.

Como se puede observar una gran parte de la comunidad no han sido participe de ningún

tipo de educación formal, también el número de aquellas que solo han realizado la primaria

44%

29%

23%

4%

DESEMPLEADA

EMPLEADA

INDEPENDIENTE

AMA DE CASA

0

5

10

15

20

25

30

35

Nùmero de estudiantes

11

se resalta en gran parte de esta población, situaciones en las que se ha visto desarrollada por

las diferentes problemáticas sociales que se presentan en el país, y propias de cada persona.

3. Ciclos de aprendizaje

Dentro del Proyecto encontramos cinco ciclos distribuidos de la siguiente manera:

Ciclo I y II: Primaria

Ciclo III: Sexto y séptimo

Ciclo IV: Octavo y Noveno

Ciclo V: Décimo y Once

En cada uno de estos ciclos encontramos las siguientes características:

CICLO NUMERO OBSERVACION

I 26 ESTUDIANTES 35 – 55 años

II 13 ESTUDIANTES 25 – 58 años

III 30 ESTUDIANTES 25 – 45 años

IV 15 ESTUDIANTES 22 – 60 años

3.1 Ciclo I y II: primaria

En este nivel gran parte de las madres son cabeza de familia, seis de ellas en condición de

analfabetismo y veinte con niveles básicos de aprendizaje, mínima comprensión en la lectura

y la escritura.

http://www.uniminuto.edu/web/programasacademicos/resultado-de-buscador?p_p_auth=CT35DqMA&p_p_id=101&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_101_struts_action=%2Fasset_publisher%2Fview_content&_101_returnToFullPageURL=http%3A%2F%2Fwww.uniminuto.edu%2Fweb%2Fprogramasacademicos%2Fresultado-de-buscador%3Fp_auth%3DuBG4DNu9%26p_p_id%3D3%26p_p_lifecycle%3D1%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_state_rcv%3D1&_101_assetEntryId=992179&_101_type=content&_101_urlTitle=licenciatura-en-idioma-extranjero-ingles&redirect=http%3A%2F%2Fwww.uniminuto.edu%2Fweb%2Fprogramasacademicos%2Fresultado-de-buscador%3Fp_p_id%3D3%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dmaximized%26p_p_mode%3Dview%26_3_entryClassName%3D%26_3_modifiedselection%3D0%26_3_keywords%3D%252Bddm%252F879285%252F%25C3%2581rea_del_conocimiento_es_ES%253A%2522Ciencias%2Bde%2Bla%2BEducaci%25C3%25B3n%2522%2B%252BassetCategoryIds%253A%2522881482%2522%2B%26_3_documentsSearchContainerPrimaryKeys%3D%26_3_modifieddayFrom%3D26%26_3_format%3D%26_3_modifiedfrom%3D26%252F06%252F2016%26_3_formDate%3D1467048751206%26_3_modified%3D%26_3_modifieddayTo%3D27%26_3_modifiedto%3D27%252F06%252F2016%26_3_groupId%3D0%26_3_assetCategoryIds%3D881482%26_3_modifiedyearTo%3D2016%26_3_Nivel_de_formaci%25C3%25B3n_es_ES%3D*%26_3_modifiedyearFrom%3D2016%26_3_modifiedmonthFrom%3D5%26_3_cur%3D1%26_3_struts_action%3D%252Fsearch%252Fsearch%26_3_modifiedmonthTo%3D5%26_3_programasP%3DprogramasP%26_3_%25C3%2581rea_del_conocimiento_es_ES%3D3__Ciencias%2Bde%2Bla%2BEducaci%25C3%25B3n%26_3_Modalidad_es_ES%3D*&inheritRedirect=true

12

3.2 Ciclo III: sexto y séptimo

En este ciclo hay 13 mujeres cuyas edades oscilan entre los 25 y los 58 años de edad

dentro de las cuales se han percibido dinámicas cognitivas orientadas a un proceso de lecto-

escritura reforzado desde su experiencia propia fuera del contexto escolar que a su vez ha

permitido tener un cierto acercamiento a categorías básicas en las ciencias.

13

14

3.3 Ciclo IV: octavo y noveno

Este ciclo se encuentra conformado por aproximadamente 30 mujeres cuyas edades

oscilan entre los 25 y 45 años , en este nivel se logra percibir gran disparidad en cuanto al

grado educativo, se encuentran madres que a pesar no haber culminado sus estudios en la

educación básica y media, han logrado acceder a diferentes talleres de emprendimiento

orientados al estudio o comprensión de técnicas básicas utilizadas en peluquería,

marroquinería, confección y costura, panadería, auxiliar de archivo, construcción, entre otros

cursos y talleres ofrecidos por alcaldías locales, el SENA y el mismo IDIPRON.

15

3.4 Ciclo V: décimo y undécimo

En este ciclo encontramos mujeres entre 22 y 63 años, las cuales en su mayoría ya venían

con el proceso adelantado por el IDIPRON, pero que visibilizan marcadas falencias en el área

de las Ciencias. La población manifiesta que antes del ingreso al programa del IDIPRON

venían con un proceso de desescolarización de mínimo 10 años, el cual estuvo mediado por

las condiciones de género que limitaba el acceso a la educación en las mujeres, reforzadas

por abandono y por trabajo infantil, encontrando caso de trata de personas pues hay casos

en los cuales las mujeres fueron vendidas por sus padres para desarrollar labores domésticas

o de prostitución, encontramos en este ciclo un caso de prostitución y se percibe en la gran

mayoría labores económicas orientadas a la informalidad y a las labores domésticas.

16

4. Metodología

4.1 Fase I. Preparación

Teniendo en cuenta que dentro del desarrollo de la pasantía actuamos como docentes

titulares del área de Matemáticas y Física, para llevar a cabo el proceso fue necesario la

elaboración de talleres, preparación de clases, realización de los planes de acción requeridos

por IDIPRON al Proyecto Madres, tal como se muestra en los anexos, asistir a las reuniones

programadas por el Proyecto como Consejo Académico, acuerdo de actividades, y análisis del

desempeño y evolución de algunas estudiantes del programa, todo lo anterior bajo la

coordinación de nuestro director en la institución y nuestro director de tesis.

4.2 Fase II. Valoración

Las estudiantes realizaron un proceso de evaluación en su ciclo respectivo, cumpliendo

con actividades y tareas propuestas en clase. Sin embargo, y debido al factor social, algunas

de ellas insistían frecuentemente y se hacía necesario entonces, proponer un trabajo

adicional para que desarrollaran en casa y pudieran alcanzar los logros establecidos.

Adicionalmente, ellas daban su criterio de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación;

teniendo en cuenta los parámetros establecidos sobre estos criterios y los cuales fueron

socializados a las estudiantes previamente.

17

4.3 Fase III. Culminación

Para cada uno de los ciclos, se presentó un reporte de notas definitivas, según los criterios

de la valoración (anexo 7.18), este se dio a conocer a cada estudiante de forma escrita y

consignando en él todas las asignaturas dadas durante el proceso. En el caso de las

estudiantes del ciclo IV, (grado undécimo), se realizó una ceremonia de graduación, bajo

todos los parámetros establecidos por el ministerio de educación, otorgando así su título de

bachiller.

5. Actividades para el desarrollo de la pasantía

5.1 Objetivo

Apoyar el proceso formativo en madres adultas en situación de vulnerabilidad

socioeconómica, desde la enseñanza de la física.

5.2 Descripción de las actividades desarrolladas

Durante el desarrollo de la pasantía se realizaron distintas actividades como son:

- Elaboración de talleres para el desarrollo de la clase: Se aplicaron diferentes talleres en

los cuales se propusieron ejercicios acordes a las temáticas dadas, en su mayoría se

trabajaron en clase para poder solucionar dudas y socializar su respectiva resolución.

- Preparación de clases: Debido a que nuestra jornada escolar se desarrollaba los días

sábados, y que en ella se debían involucrar todas las asignaturas estipuladas por el

proyecto, la intensidad horaria debía aprovecharse al máximo, pero con la mejor calidad

posible. Por esto, la preparación de las clases fue un punto fundamental en el desarrollo

de las pasantías, además como referente en la parcelación de las mismas tal como se

indica en los anexo 7.8 al 7.15.

18

- Realización de prácticas de laboratorios de física: Este tipo de laboratorios o

experimentos caseros, se realizaron con materiales de uso cotidiano y de una forma

creativa. Fueron una ayuda y motivación a la hora de iniciar o culminar una temática y

permitieron que las estudiantes pusieran en práctica su nivel de análisis, comprensión y

participación.

- Realización de los planes de acción requeridos por IDIPRON al Proyecto Madres: Estos

planes fueron solicitados por el IDIPRON como un soporte y evidencia de los procesos a

realizar en cada uno de los ciclos, los cuales están indicados en los anexos 7.1 al 7.7.

Dentro de ellos se consignaron las temáticas a tratar, objetivo general y especifico,

desarrollo de actividades y recursos requeridos. Además fueron parte de un control a los

pasantes para verificar si se cumplieron con los mecanismos de evaluación y evaluar el

plan de área.

- Asistir a las reuniones programadas por el Proyecto como Consejo Académico, acuerdo

de actividades: En este consejo se determinaban algunas actividades a desarrollar, las

cuales no solo competían con las áreas de conocimiento; sino también con el proyecto

de emprendimiento, actividades lúdico-deportivas, entre otras, registradas en el anexo

7.16. También fue el espacio propicio para debatir y socializar casos específicos y/o

generales de las estudiantes, como inasistencias, problemas de salud, permisos entre

otros, al igual que indicaciones o sugerencias a los pasantes según el seguimiento

realizado por el director de la institución.

- Análisis del desempeño y evolución de algunas estudiantes del programa: Teniendo en

cuanta el registro de notas, producto de las actividades realizadas, la asistencia, la

participación y factores como la disposición en clase, compañerismo, entre otras; fueron

presentados los diagnósticos de las estudiantes, su desempeño y evolución.

19

- Entrega de informe de actividades desarrolladas en el aula de clase al coordinador: Pese

a que se manejaba un documento de parcelación, varias actividades programadas no se

lograban desarrollar por causas ajenas a las clases, es por esto que se debía reportar

todas las actividades alcanzadas y las observaciones respectivas.

- Visitas Domiciliarias: Dentro de nuestro parámetro de investigación parte central de éste

era el contexto social y económico en el que se debían desenvolver nuestras

estudiantes, sin realizar señalamientos, sino por el contrario enriquecer su proceso

teniendo en cuenta las necesidades a las que estaban sometidas. Estas visitas se

realizaron de forma aleatoria y alternando la presencia de docentes vinculados al

proceso.

- Elaboración de matrículas de las madres para el ingreso al programa: Nuestra labor en

esta pasantía no se limitó solo a procesos académicos también participamos en otras

actividades con el fin de interactuar fuera del aula con nuestras estudiantes. Además del

proceso de matriculación, también desarrollamos jornadas deportivas, comedores

comunitarios, entre otras.

- Registro Fotográfico de algunas actividades dentro y fuera del aula de clase(anexo 7.16):

Este registro no solo nos permite evidenciar el proceso llevado a cabo en esta pasantía,

sino también fortalece nuestro proceso personal y permite que los lectores comprendan

aún más esta labor académica y social.

6. Resultados de la pasantía

En el desarrollo de esta pasantía se generaron diferentes reflexiones a nivel personal en el

ámbito social y profesional. Siendo una de las experiencias más gratificantes y enriquecedoras

pues puso a prueba no solo mis conocimientos en las áreas de matemáticas y física, sino

también mis emociones, mi forma de ver y entender equivocadamente hasta ese entonces

muchos aspectos de la cotidianidad que para mí eran totalmente ajenos y que consideraba no

20

podía realizar nada para que cambiaran. Es increíble la capacidad que como docentes tenemos

al marcar de una forma positiva o no la vida de un estudiante con el uso de la palabra, somos

altamente capaces de enriquecer o destruir la autoestima de esos 10, 20, 38 o 40 estudiantes

que están compartiendo su tiempo y espacio con nosotros, sea por gusto propio, por deseos de

superarse o quizá simplemente porque solo es este el camino para sobresalir en una sociedad

que muchas veces no contempla las necesidades o peor aún las conoce, pero desconoce a la

hora de generar herramientas que permitan amortiguar un poco todos los parámetros que

implica un proceso formativo.

En mi labor como docente, día a día entiendo y comprendo más esa frase de cajón que

escuchaba por los pasillos de la universidad, “cuando uno empieza a enseñar es cuando

realmente uno empieza a aprender”, y en esta práctica, entendí que el tener la posibilidad de

una educación superior no me hace acreedora a todas las respuestas sobre fenómenos físicos y

un perfecto manejo de ecuaciones, con las dudas de mis estudiantes reforcé cada uno de esos

conceptos y mejor aún pude darles un uso, una aplicación en el diario vivir, una forma divertida

de aprender y explicar algunos mínimos comportamientos de la naturaleza. En cada una de esas

maravillosas mujeres se veía el deseo de salir adelante, el empeño de ver en todas las cosas lo

positivo, de compartir y generar no solo un grupo de estudio sino una fraternidad, mostraban la

mejor cara posible a pesar de las secuelas que ha dejado la vida en ellas, reflejado en nuestro

registro fotográfico, y es esto, lo más valioso que puedo rescatar de esta pasantía, la calidad

humana de la gente que me rodeaba y de la oportunidad que me brindaron por entrar en sus

vidas, por crecer como persona, por definir mi profesión docente pues comprendí con cada

buena o mala nota , con sus inquietudes, con sus aportes, en fin, infinidad de cosas; que esta

labor no solo debe impartir conocimiento, algo importante claro está el cual debe ser

alimentado diariamente según las tecnologías, avances, y requerimientos de la sociedad sino

que también somos esos guías que debemos generar confianza, ayudar a disolver el temor a

equivocarnos y entender que desde nuestra labor también podemos cambiar el mundo.

21

7. Anexos

7.1 Programa curricular matemáticas sexto

22

7.2 Programa curricular matemáticas séptimo

23

7.3 Programa curricular matemáticas octavo

24

7.4 Programa curricular matemáticas noveno

25

7.5 Programa curricular matemáticas decimo

26

7.6 Programa curricular física décimo

27

7.7 Programa curricular matemáticas undécimo

28

7.8 Programa curricular física undécimo

29

7.9 Parcelador matemáticas sexto

30

31

32

7.10 Parcelador matemáticas séptimo

33

34

35

7.11 Parcelador matemáticas octavo

36

37

38

7.12 Parcelador matemáticas noveno

39

40

41

7.13 Parcelador matemáticas decimo

42

43

7.14 Parcelador física decimo

44

45

46

7.15 Parcelador matemáticas undécimo

47

48

49

7.16 Parcelador física undécimo

50

51

52

7.17 Notas valorativas

53

54

55

56

7.18 Registro fotográfico

57

58

59

60

61