fisi

17
1 2015 • Aptitud Académica • Matemática • Ciencias Naturales • Cultura General Preguntas propuestas

Upload: juniorguadalupeaguilar

Post on 29-Sep-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ghgh

TRANSCRIPT

  • 12015

    Aptitud Acadmica

    Matemtica

    Ciencias Naturales

    Cultura General

    Preguntas propuestas

  • Fsica

    2

    Magnitudes

    NIVEL BSICO

    1. De la siguiente lista de magnitudes, seale cun-tas son vectoriales.

    temperatura aceleracin desplazamiento fuerza densidad energa velocidad volumen

    A) 2 B) 6 C) 5D) 3 E) 4

    2. Respectoalasmagnitudesfsicas,indiqueculsesfundamental.

    A) reaB) energaC) velocidadD) temperaturaE) presin

    3. Unapersona,alcaminarenlnearecta,dapa-sosconiguallongitudde250mm.Aldar40pa-sos, cul es su recorrido en metros?

    A) 4 m B) 16 m C) 2,5 mD) 10 m E) 2 m

    4. Un cuerpo tiene un volumen de 1200cm3 y unrecipiente,quecontiene2Ldeagua,tiene0,003 m3 de capacidad, indique qu sucedecon el lquido cuando el cuerpo se sumergeporcompleto.

    A) no se derramaB) serebalsa0,1LC) serebalsa0,25LD) se rebalsa 200 cm3

    E) se rebalsa 20 cm3

    5. Una cuerda muy delgada de 2,5 m de longitud es doblada en N segmentos iguales de 30 cm. Calcule el valor de N y la longitud del segmen-to residual (es decir, el ltimo segmento no medir 30 cm).

    A) 12; 10 cmB) 8; 5 cmC) 8; 10 cmD) 7; 14 cmE) 9; 10 cm

    NIVEL INTERMEDIO

    6. Semuestra una ecuacin dimensionalmentecorrecta.

    A BB

    D

    =

    22

    Indiqueverdadero(V)ofalso(F)segnlassi-guientesexpresiones:

    B y D tienen las mismas dimensiones. SiDestiempo,entonces[A]=T2. SiB es velocidad, entonces la unidad de A

    en el sistema internacional de unidades es m2/s2.

    A) FFF B) VVV C) FVFD) FVV E) VVF

    7. Paralassiguientesproposiciones,indiquever-dadero(V)ofalso(F)yelijalasecuenciaco-rrecta.

    Laecuacindimensionaldeunamagnitud

    fsicapuedeserML1

    4.

    La ecuacin dimensional no depende delvalordelamagnitudfsica.

    En la siguiente ecuacinA=B CB, que esdimensionalmentecorrecta,secumpleque[A]=[C]B.

    A) FVV B) FFV C) VFFD) FVF E) VVV

    8. En el estudio del movimiento oscilatorio se calculalavelocidaddelcuerpoconlasiguientefrmula.

    V A B Cx= 2

    Si A estiempoyC es rea, calcule x.

    A) 1 B) 1 C) 2D) 1/2 E) 1/2

  • Fsica

    3

    9. Sobreuncuerpoactaunafuerzaquedependede la velocidad v

    ( ) de acuerdo a F kv

    = 2

    Hallelaecuacindimensionaldelaconstantek.

    A) ML2 B) MLT C) ML 1

    D) MT 2 E) MT 1

    10. Experimentalmentesecumplequecuandouncuerposelanzaverticalmentehaciaarriba,sumximaalturavienedadapor

    Hv

    x g

    x

    y=

    0

    donde:v0:velocidadinicial g:aceleracin calcule (x+y)x.

    A) 4 B) 9 C) 3D) 5 E) 2

    NIVEL AVANZADO

    11. En el sistema internacional, lamagnitud fre-cuencia (f) tiene unidad de s 1 y en cierto mo-vimientoestdadapor

    f

    KM

    =

    12pi

    donde M:masa indiquelaecuacindimensionaldeK.

    A) MT 2 B) MT C) MLT2

    D) LT 2 E) LT 1

    12. Para cierto movimiento, la velocidad de un cuerpovienedadaporlasiguienteexpresin

    v A

    Bct t

    = + +3

    3cos( )( ): tiempo

    determinelaecuacindimensionalde A CB .

    A) T 1 B) LT C) L 2

    D) L2 E) T2

    13. En el estudio del movimiento mecnico se usa la magnitud cantidad de movimiento P

    ( ) expresadapor P M v

    = , acude M es masa v

    velocidad.Enelclculodelaenergasetiene

    E

    Px M

    x=

    Hallelafrmulacorrectaparalaenerga.

    A) PM

    2 B) P

    M

    3

    3 C)

    PM

    2

    2

    D) PM

    2

    3 E) P

    M

    2

    4

    14. Silaecuacinquesemuestraacontinuacinest correctamente escrita, determine x+y z.

    P=Mx gyVz

    Donde M:masa g:aceleracindelagravedad V:volumen P:presin

    A) 8/3 B) 4/3 C) 5/4D) 3/8 E) 2/5

    15. Laenergadeuncuerpovienedadaporlasi-guienteecuacin

    E x

    M vy x=

    2 2

    Donde M:masa v:velocidad Hallelafrmulacorrectaparalaenerga.

    A) Mv2 B) 3 2 3M v C) Mv2

    2D) 2Mv E) 2Mv2

    16. Elfuncionamientodeunmotorpuedeserre-feridoporsupotenciadetrabajo(P),queestdadaporlasiguienteexpresin

    P

    F Vn

    x y=

    Donde F:fuerzadelrotor V:velocidaddelrotor n:eficiencia(seexpresaenporcentaje;por

    ejemplon=75 %) Calcule x3+y1/x.

    A) 1 B) 2 C) 1 2+D) 2 3+ E) 3 3+

  • Fsica

    4

    Cinemtica I

    NIVEL BSICO

    1. Semuestralatrayectoriadeunmvil,determi-neel recorridoymdulodeldesplazamientoentre A y B.

    A5 m

    3 m

    9 mB

    A) 17 m; 5 mB) 11 m; 9 mC) 17 m; 4 mD) 15 m; 7 mE) 11 m; 6 m

    2. ParalaesferaquesesueltaenA, calcule su re-corridoydistanciarespectivamente,hastaquepasaporB. Considere 2 1 4= , .

    6 m

    2 m

    AA

    v=0v=0

    BB45

    A) 10,4 m; 10 mB) 6 m; 8 mC) 9,6 m; 9 mD) 8,4 m; 10 mE) 7 m; 8 m

    3. Unmvilsemuevesobrelatrayectoriamostra-da. Si de A a Bemplea3s,calculeelmdulode la velocidad media en este tramo.

    12 mA

    6 m

    B

    A) 6 m/s B) 5 m/s C) 2 5 m/sD) 4 m/s E) 3 m/s

    4. Uninsectosemueveenlatrayectoriacurvil-nea entre A y B. Calcule el recorrido y la distan-ciaentreestosdospuntos,respectivamente.

    AA

    BB

    6 m6 m

    8 m8 m

    12 m

    A) 10 m; 10 mB) 8 m; 14 mC) 12 m; 10 mD) 10 m; 14 mE) 9 m; 12 m

    5. ParaunmvilquerealizaMRUseobservaqueen7srecorre18mmsqueen2,5s.Calculesurapidez.

    A) 3 m/s B) 4 m/s C) 7 m/sD) 6 m/s E) 5 m/s

    6. SemuestraunmvilquerealizaMRUen3po-siciones. Calculeelmdulodesuvelocidad.

    2 s

    (x+2)m (3x+1)m

    5 s

    A) 5 m/s B) 4 m/s C) 3 m/sD) 2 m/s E) 1 m/s

  • Fsica

    5

    NIVEL INTERMEDIO

    7. Unatletaquesemueveconrapidezconstantey pasa por el poste (1) luego de 3s, desdeel instante mostrado, cunto tiempo ms letomarparapasarporelposte(2).

    (1)(1) (2)(2)

    2d 3d

    A) 3 s B) 4 s C) 4,5 sD) 4,2 s E) 3,6 s

    8. Semuestran tres posiciones por donde pasaunmvilconvelocidadconstante.Determineladistanciapara3s.

    (t)s

    16 m 30 m

    (2t 1)s

    A) 6 m B) 9 m C) 12 mD) 4 m E) 5 m

    9. Enelgrfico, losmvilesdesarrollanMRUenvasparalelasmuyprximas.Determineluegode cunto tiempo la separacin entre ellosser30mporsegundavez.

    50 m

    8 m/s3 m/s

    A) 8 s B) 7 s C) 12 sD) 16 s E) 11 s

    10. Unbusde15mdelargorealizaMRUcon5m/s.Siemplea11sencruzaruntneldelongitudL, calcule Lycuntotiempoestarfueradevista.

    A) 55 m; 7 sB) 40 m; 5 sC) 40 m; 8 sD) 35 m; 7 sE) 40 m; 6 s

    11. Enelgrfico,losmvilesrealizanMRU.Sicuan-do elmvil (1) pasa porP est separadodelmvil (2) en x metros y cuando elmvil (2)pasaporPestseparadodelmvil(1)eny me-tros, calcule x/y.

    v2

    v1L

    (1)

    (2)

    L

    P60

    A) vv1

    22 B)

    23

    2

    1

    vv C)

    vv2

    1

    D) 3 21

    vv

    E) 32

    2

    1

    vv

    12. Semuestra lavistasuperiordeunacasaconuna ventana y enfrente unmvil que realizaMRU. Determine durante cunto tiempo elniovedichomvil.

    (Anchodelaventana1,6m)

    2 m/s

    ojo del nio

    L

    4L

    A) 2 s B) 3 s C) 4 sD) 5 s E) 6 s

  • Fsica

    6

    NIVEL AVANZADO

    13. Enel grfico, los dosbuses realizanMRUenvas paralelas muy prximas. Si para estarseparados 20m por primera vez transcurrent1 segundos y por segunda vez t2 segundos, calcule t

    t1

    2

    .

    10 m 35 m 15 m

    A) 4/7 B) 3/11 C) 5/12D) 7/16 E) 3/16

    14. CuandoelmotociclistaquerealizaMRUpasaporP, desde Aseproduceunaexplosin,lacualesescuchadaporlluegode0,5s.Determinela velocidad del motociclista. (dAP=168 m).

    AA PP

    peligro vs=340 m/s

    A) 4 m/s B) 6 m/s C) 8 m/sD) 2 m/s E) 5 m/s

    15. CuandoeltaxistapasaporP toca la bocina y mantiene constante su velocidad. Determine a partirdePeltiempoquetranscurrehastaes-cuchareleco.(vsonido=340 m/s).

    30 m/s

    370 m

    PP

    A) 0,5 s B) 2 s C) 1 sD) 1,5 s E) 0,6 s

    16. Semuestraunmvilquepasapordosposicio-nesconunintervalodetiempode3s.Calculeelmdulode laaceleracinmediadelmvilentredichasposiciones.

    11 m/s

    7 m/s

    A) 43

    2m/s B) 5 m/s2 C) 2 m/s2

    D) 6 m/s2 E) 4 m/s2

  • Fsica

    7

    Cinemtica II

    NIVEL BSICO

    1. Unmviliniciasumovimientoconaceleracinconstante,demodoque logra recorrer3,5meneltercersegundo.Calculeelmdulodesuaceleracin.

    A) 1,3 m/s B) 2,1 m/s2 C) 7 m/s2

    D) 1,2 m/s2 E) 1,4 m/s2

    2. Paraelmotociclistamostradosecumplequeen3sduplicasurapidezcuandorecorre27m.Calculeelmdulodesuaceleracin.Conside-reMRUV.

    A) 2 m/s2 B) 5 m/s2 C) 6 m/s2

    D) 4 m/s2 E) 3 m/s2

    3. UnmviliniciasumovimientoconMRUVyen2,18 s recorre 24 m. Calcule su recorrido en los 1,09 s iniciales.

    A) 3 m B) 4 m C) 5 mD) 6 m E) 7 m

    4. Conforme al grfico, los mviles se muevenenvasparalelasmuyprximas.Determinelamnimadistanciaentredichosmviles.Consi-derequeArealizaMRUVyBMRU.

    60 m

    A

    B

    13 m/s

    3 m/s5 m/s2

    A) 30 m B) 40 m C) 50 m

    D) 20 m E) 10 m

    5. El automostrado, que realizaMRUV, emplea1 s en recorrer 18 m y en los siguientes 2 s

    recorretambin18m.Determinesurecorrido

    en el ltimo segundo de su movimiento.

    A) 6 m B) 4 m C) 5 m

    D) 3 m E) 2 m

    NIVEL INTERMEDIO

    6. Apartir del instantemostrado, elmvil reali-zaigualesrecorridosenlosprimeros2syen

    lossiguientes3s.Determineelmdulodesu

    aceleracin.

    34 m/s

    A) 4 m/s2 B) 3 m/s2 C) 7 m/s2

    D) 2 m/s2 E) 5 m/s2

    7. El tren ingresa al tnel con 5 m/s y sale 15 m/s. Considerando que desarrolla un MRUV y el

    trenesde12mdelargo,calculeelmdulode

    suaceleracin.

    38 m

    A) 3 m/s2 B) 2 m/s2 C) 4 m/s2

    D) 1 m/s2 E) 5 m/s2

  • Fsica

    8

    8. En el instante que el taxista inicia su movi-mientoconaceleracinconstante,tocasubo-

    cina,demodoqueescuchaelecoalcabode

    1s.Determineelrecorridodeltaxi1sdespus

    deescuchareleco.(vsonido=340 m/s).

    171,8 m

    v=0

    A) 9,2 m

    B) 10,8 m

    C) 1,6 m

    D) 3,2 m

    E) 7,6 m

    9. La piedra soltada realizaMVCL. Determine enqusegundorecorrelomismoqueenlos3pri-

    meros segundos de su movimiento. ( g=10 m/s2).

    A) 4. B) 5. C) 6.

    D) 7. E) 8.

    10. Un pequeo objeto se lanza verticalmentehaciaarribadesdeelpiso,ylograrecorrer20

    msenelprimersegundodesuascensoque

    en el ltimo segundo de su ascenso. Calcule el

    tiempodevuelo.(g=10 m/s2).

    A) 6 s B) 4 s C) 7 s

    D) 2 s E) 1 s

    NIVEL AVANZADO

    11. SemuestraellanzamientodeunaesferaqueestarenMVCL.Si luegode4,3s incrementa

    surapidezen7m/s.Calculesurapidezinicial.

    ( g=10 m/s2)

    v0

    A) 12 m/s B) 16 m/s C) 14 m/s

    D) 10 m/s E) 18 m/s

    12. Al soltar una piedra recorre 100men los 2sltimos de su cada libre. Determine desde

    qualturafuesoltadalapiedra.(g=10 m/s2).

    A) 150 m B) 200 m C) 180 m

    D) 160 m E) 210 m

    13. SiuncuerpoenMVCLrecorrelomismoeneltercer y doceavo segundo de su movimiento,

    calcule el recorrido en el primer segundo.

    ( g=10 m/s2)

    A) 50 m B) 60 m C) 70 m

    D) 65 m E) 55 m

    14. En el instantemostrado se suelta la esfera eimpactaconelpatn,demodoquepresenta

    lamismarapidezquel.Calculex. Considere

    queelpatnrealizaMRU.(g=10 m/s2).

    16 m

    x

    v

    A) 15 m

    B) 16 5 m

    C) 10 m

    D) 12 m

    E) 8 3 m

  • Fsica

    9

    15. Los mviles que se muestra realizan MVCL.Calcule luego de cuntos segundos la distancia quelosseparaser10m.(g=10 m/s2).

    6 m13 m/s 5 m/s

    A) 3 s B) 2 s C) 1 sD) 4 s E) 5 s

    16. Luegodequelaesferasesuelta,emplea0,2sparapasarfrentealaventanade1,2mdealto.Calcule con qu rapidez pasa por el borde

    inferiordedichaventana.(g=10 m/s2).

    ventana

    v0

    A) 4 m/s

    B) 6 m/s

    C) 8 m/s

    D) 5 m/s

    E) 7 m/s

  • Fsica

    10

    Cinemtica III

    NIVEL BSICO

    1. Sabiendo que sen = 25 y que la piedra que

    experimentaunMPCLimpactafrontalmenteen

    el muro,calculeeltiempodesdeelinstantemos-

    tradohastaquesedaelimpacto.(g=10 m/s2).(v0=25 m/s)

    v0

    A) 1 s B) 1,2 s C) 0,5 sD) 0,6 s E) 0,8 s

    2. LaesferamostradarealizaMPCL.Determineencuntocambiasurapidezen2s.(g=10 m/s2)

    53

    v0=25 m/s

    A) 20 m/s B) 15 m/s C) 10 m/sD) 25 m/s E) 12 m/s

    3. Semuestra el lanzamiento de una esfera querealizarMPCL.Indiqueverdadero(V)ofalso(F)segnlassiguientesproposiciones. ( g=10 m/s2).

    10 m/s5 m

    Laesferalograimpactarconeltecho. Eltiempodevueloesmenora2s. Siq=30,lamenordistanciarespectoalte-

    choes2,5m.

    A) FVF B) FVV C) VVVD) VFV E) FFV

    4. Si, luegodeabandonarlamesa, laesferade-sarrollaMPCL,calculesurapidezcuandopasaporB. ( g=10 m/s2).

    A

    B80 m

    20 m

    A) 20 2 m/s

    B) 20 3 m/s

    C) 20 5 m/s

    D) 10 5 m/s

    E) 10 3 m/s

    5. Unproyectilselanzatalcomosemuestrayseverificaquesumnimarapidez,ensuMPCL,esde45m/s.Calculeeltiempodevuelo.

    ( g=10 m/s2)

    45

    v0

    A) 4,5 s B) 6,5 s C) 8 sD) 9 s E) 4 s

    NIVEL INTERMEDIO

    6. ElproyectillanzadorealizaMPCL,talquelaal-turamximayelalcancehorizontalsonigua-les. Calcule la tanq.

    v0

    A) 2 B) 3 C) 4D) 1 E) 5

  • Fsica

    11

    7. LapiedralanzadaenApasarasantementelospostes.Calculelarapidezconquepasaporelsegundoposte.

    A

    12,3 m

    14 m

    17,3 m

    cima

    A) 7 m/s B) 12,3 m/s C) 10 m/sD) 14 m/s E) 5 m/s

    8. SemuestraunapiedraquerealizaMPCLluegode3,5sdesulanzamiento.Calculesurapidezdelanzamiento.(g=10 m/s2).

    3725 m/s

    A) 20 m/s

    B) 15 m/s

    C) 20 2 m/sD) 15 2 m/sE) 18 m/s

    9. Semuestra la trayectoriaseguidaporunpro-yectilquerealizaMPCL.Determined/H.

    ( g=10 m/s2)

    45H

    d

    A) 1 B) 1/2 C) 1/4D) 3/2 E) 4

    10. Semuestran dos esferas: A realiza MRU yB MPCL.Siestaslogranimpactar,calculelarapi-dezdeA. ( g=10 m/s2).

    50 m/s

    AB

    300 m

    37

    A) 5 m/s B) 10 m/s C) 12 m/sD) 8 m/s E) 7 m/s

    11. Lapiedrase lanzahorizontalmente.Si,aldu-plicarsesurapidez,ellaestlomsalejadadelplanoinclinado,calculea. ( g=10 m/s2).

    v0

    A) 30 B) 45 C) 37D) 60 E) 53

    NIVEL AVANZADO

    12. Se muestra un muro y sus dimensiones, y una esferaenMPCLquepasarozandolospuntosA y B del muro. Calcule el ngulo a y el valor de x. Considere tAB=2 s.

    Av0

    B

    x

    40 m

    15 m15 m

    A) 37; 22 mB) 53; 30 mC) 60; 20 mD) 45; 20 mE) 26; 15 m

  • Fsica

    12

    13. Para el proyectil lanzado en A, el desplaza-mientohastasualturamximatieneigualva-lorque sualcancehorizontal.Calcule la tan-gentedelngulodelanzamiento.(g=10 m/s2).

    v0

    A

    A) 2 B) 3 C) 2 2

    D) 2 3 E) 5

    14. Laesferaabandonaalplanoinclinadoconra-pidezde 20 2 m/s.Determineelalcanceho-rizontaldesdeAhastaqueimpactaenelpiso.( g=10 m/s2)

    25 m

    45BB

    AA

    A) 60 m B) 80 m C) 100 mD) 70 m E) 40 m

    15. En la trayectoria mostrada del MPCLseverificaquetAB=3tBC y H=30 m. Calcule D. ( g=10 m/s

    2).

    30A

    B

    CC

    H

    D

    v0

    A) 100 3 m B) 160 3 m C) 50 3 mD) 40 2 m E) 210 2 m

    16. Elproyectil lanzado realizaMPCL.Calcule surapidezdelanzamientosisutiempodevueloes de 2,4. ( g=10 m/s2).

    20v0

    7070

    A) 12 m/s B) 8 m/s C) 9 m/sD) 7 m/s E) 8 sen20 m/s

  • Fsica

    13

    Esttica I

    NIVEL BSICO

    1. Unautochocafrontalmenteconunposte.

    Duranteelchoque,indiquelaveracidad(V)ofalsedad(F)delasafirmacionessegncorres-ponda.

    I. El mdulo de la fuerza de reaccin y deaccinsoniguales.

    II. Lafuerzadeaccinyreaccinsoncolineales. III.Losefectosdelafuerzadeaccinyreaccin

    semanifiestanencuerposdiferentes.

    A) VFV B) FVV C) VFFD) VVV E) VVF

    2. ParalaterceraleydeNewton,enlasituacinmostrada, indique la veracidad (V) o false-dad(F),delasafirmacionessegncorresponda.

    I. Lafuerzadeljovensobreelcajnydeesteltimosobreeljovensoncolineales.

    II. Si la fuerza del joven sobre el cajn es40N hacia la derecha, entonces la fuerzadel cajn sobre el joven es 40N hacia laizquierda.

    III.Lafuerzadeaccinyreaccinsoloactansobreelbloque.

    A) FVF B) VVF C) VFFD) FFF E) FFV

    3. Determine el nmero de fuerzas que actansobreelcoche.Todas lassuperficiesencon-tacto son lisas.

    g

    A) 1 B) 2 C) 3D) 4 E) 5

    4. Elabore el DCL de la barra mostrada en elgrfico.

    g

    C.G.

    A) FE

    RFg

    B) FE

    R

    Fg

    C) FER Fg

    D) FE

    R

    Fg

    E) FE

    RFg

  • Fsica

    14

    5. ElaboreelDCLdelcoche.Considerequetodaslassuperficiesencontactosonlisas.

    coche

    A) R1 T

    Fg

    fN1 fN2

    B) R1 T

    Fg

    fN1 fN2

    C) R1 T

    Fg

    fN1 fN2D)

    R1 T

    Fg

    R2

    fN1 fN2

    E)

    TFg

    fN1 fN2

    NIVEL INTERMEDIO

    6. Laesferamostradagiradescribiendounmovi-mientodetrayectoriacircunferencial.ElaboreelDCLdelaesfera.

    g

    A) T

    F

    Fg

    B)

    Fg

    C) T

    F

    Fg

    D) T

    Fg

    E) T

    F

    Fg

    7. La esfera de 2,0 kg se lanza hacia arriba ymientras asciende la resistencia del aire es 5N. Si el mdulo de la resistencia del airese mantiene constante, cul es la fuerzaresultante sobre la esfera cuandoasciende ydesciende,respectivamente?(g=10 m/s2).

    gvaire

    A) 20 N; 15 N B) 30 N; 30 N C) 30 N; 15 ND) 25 N; 15 N E) 20 N; 30 N

    8. Enelgrfico(1),dosbloquescbicosde4cmdelado estn unidos a un resorte cuya longitud na-tural es 20 cm. Si luego son colocados como se veenelgrfico(2),encuntosedeformelre-sorte?yculeselmdulodelafuerzaelstica?

    sin deformar

    grfico 1 grfico 2

    K=50 N/cm

    23 cm

    A) 1 cm; 150 NB) 3 cm; 200 NC) 5 cm; 250 ND) 8 cm; 300 NE) 10cm:350N

  • Fsica

    15

    9. Elsistemabloque-resorteseencuentratalcomose muestra. Si el resorte est estirado 30 cm, in-diquelaveracidad(V)ofalsedad(F)segnco-rresponda.(m=3kg; K=150 N/m, g=10 m/s2).

    K

    mm

    I. Elmdulodelafuerzaresultantees30N. II. Sobreelbloqueactan2fuerzas. III.La fuerza elstica sobre el bloque es de

    30Ndemduloydirigidaverticalmenteha-cia arriba.

    A) VFVB) VVF C) FFVD) FVF E) VVV

    10. Unbloquede500ges lanzadoverticalmentehaciaarriba.Sienelinstantemostradolafuer-zaresultantesobreelbloqueesde15Nhaciaarriba, indique ladeformacindel resortederigidezK=100 N/m. (g=10 m/s2).

    K

    A) 25 cm estiradoB) 20cmcomprimidoC) 20 cm estiradoD) 10 cm estiradoE) 10cmcomprimido

    11. En el instante mostrado, los resortes no estn deformados.Sidesviamoselbloque20cmha-cialaizquierdaylosoltamos,culeselm-dulodelafuerzaresultanteendichoinstante?

    K2=400 N/mK1=200 N/m

    liso

    A) 100 N B) 120 N C) 160 ND) 320 N E) 300 N

    NIVEL AVANZADO

    12. En el instante mostrado, la lectura del dina-mmetroDes50N.Determineelmdulodela fuerza resultante sobre la esfera de 8kg.( g=10 m/s2)

    g37D

    v

    A) 60 3 NB) 50 2 NC) 40 2 ND) 50 NE) 60 N

    13. Enelgrficosemuestraunclavosobreelqueactan tres fuerzas: F F F1 2 3

    , y , tal como se

    muestra.Culeselmdulodelasumadees-tasfuerzas?

    F3=50 N

    F1=40 N

    F2=30 N

    37 clavo

    A) 0 N B) 120 N C) 60 ND) 50 N E) 100 N

  • Fsica

    16

    14. En el grfico se tienen todas las fuerzas queactansobreuncuerpopequeo.Silafuerzaresultanteeshorizontal,determineelmdulodelafuerzaF2

    .

    20 N

    X

    Y

    3745 F1

    F2

    2 N50

    A) 30 N B) 36 N C) 37 ND) 38 N E) 40 N

    15. Determine elmdulo de la fuerza resultantesobreelbloquede8kgsiestesemuevehori-zontalmente.(g=10 m/s2).

    liso

    50 N

    37 10 N

    A) 3 N B) 5 N C) 10 ND) 50 N E) 30 N

    16. Sobre el bloque actan una fuerza (F ) tal comosemuestra.Culdebeserelmdulodelafuerza F

    paraquelafuerzaresultantesobreelbloqueseanula?(m=5kg;g=10 m/s2).

    5353

    37F

    liso

    A) 20 N B) 30 N C) 40 ND) 50 N E) 60 N

  • Fsica

    17

    Anual UNI

    Magnitudes01 - E

    02 - D

    03 - D

    04 - D

    05 - c

    06 - b

    07 - a

    08 - b

    09 - c

    10 - b

    11 - a

    12 - a

    13 - c

    14 - a

    15 - c

    16 - b

    CineMtiCa i01 - a

    02 - a

    03 - c

    04 - c

    05 - b

    06 - a

    07 - c

    08 - a

    09 - d

    10 - b

    11 - c

    12 - c

    13 - e

    14 - a

    15 - b

    16 - d

    CineMtiCa ii01 - e

    02 - a

    03 - d

    04 - c

    05 - d

    06 - a

    07 - b

    08 - b

    09 - b

    10 - a

    11 - e

    12 - c

    13 - d

    14 - b

    15 - a

    16 - e

    CineMtiCa iii01 - a

    02 - c

    03 - a

    04 - c

    05 - d

    06 - c

    07 - d

    08 - c

    09 - e

    10 - b

    11 - d

    12 - d

    13 - d

    14 - c

    15 - b

    16 - a

    esttiCa i01 - d

    02 - b

    03 - d

    04 - d

    05 - d

    06 - d

    07 - d

    08 - c

    09 - d

    10 - c

    11 - b

    12 - d

    13 - a

    14 - d

    15 - d

    16 - d