fines del trabajo en la sociedad

40
FINES DEL TRABAJO EN LA SOCIEDAD Evaluación histórica de Evaluación histórica de los procesos de trabajo. los procesos de trabajo. Frank Ulloa Royo . Frank Ulloa Royo .

Upload: juan-carlos-fernandez

Post on 05-Dec-2014

13.542 views

Category:

Business


2 download

DESCRIPTION

Fines del trabajo en la sociedad.

TRANSCRIPT

Page 1: Fines del trabajo en la sociedad

FINES DEL TRABAJO EN LA SOCIEDAD

Evaluación histórica de los Evaluación histórica de los procesos de trabajo.procesos de trabajo.

Frank Ulloa Royo .Frank Ulloa Royo .

Page 2: Fines del trabajo en la sociedad

Que es el trabajo? Cambio del modo de producciónCambio del modo de producción TecnologíaTecnología UrbanizaciónUrbanización Desarrollo cientificoDesarrollo cientifico Control de la producciónControl de la producción Control ideológico político y culturalControl ideológico político y cultural

Page 3: Fines del trabajo en la sociedad

La sociedad de salarios:

La Revolución Industrial La Revolución Industrial produjo produjo grandes grandes cambios en la organizacióncambios en la organización del trabajo del trabajo y y funcionamiento de la sociedad moderna.funcionamiento de la sociedad moderna.

El estudio del traEl estudio del trabajo explica las relaciones e bajo explica las relaciones e instituciones de la sociedad : Estado, instituciones de la sociedad : Estado, sindicatos, partidos políticos.sindicatos, partidos políticos.

Es resultado de la primera revolución Es resultado de la primera revolución tecnológica, la maquina de vapor y el tecnológica, la maquina de vapor y el ferrocarril y la creación de la urbe.ferrocarril y la creación de la urbe.

  1.1.

Page 4: Fines del trabajo en la sociedad

Produce el crecimiento de la ciencia y la economía:

La Revolución Industrial se caracteriza La Revolución Industrial se caracteriza por un incremento de la producción y por un incremento de la producción y por lo tanto de la renta per cápita nunca por lo tanto de la renta per cápita nunca antes vistoantes visto..

permite que la economía y la ciencia permite que la economía y la ciencia crezcan a una velocidad impresionante, crezcan a una velocidad impresionante, suficiente para generar un flujo continuo suficiente para generar un flujo continuo de inversión y de innovación tecnológica.de inversión y de innovación tecnológica.

Page 5: Fines del trabajo en la sociedad

La acumulación de capital y el aumento de la productividad: valores de la Revolución industrial.

Tiene sustento en Tiene sustento en el cartesianismo y del el cartesianismo y del positivismo que han permitido en gran parte el positivismo que han permitido en gran parte el desarrollo de la cienciadesarrollo de la ciencia y y los avances tecnológicos los avances tecnológicos de esde esa época.a época.

La La competitividad, el autoritarismo, la competitividad, el autoritarismo, la depedependencia y subordinación andencia y subordinación al poder y la l poder y la inequidad entre los seres humanos.inequidad entre los seres humanos.

EEs expresis expresión ón de una forma determinada de ser y de una forma determinada de ser y de pensar del ser humanode pensar del ser humano..

Page 6: Fines del trabajo en la sociedad

La fuerza de trabajo se evalúa y mide sólo a partir del criterio de la productividad. PPoco a poco se va desvaneciendo la esencia del oco a poco se va desvaneciendo la esencia del

sentido de la vida de los seres humanossentido de la vida de los seres humanos, , Se pierdenSe pierden posibilidades afectivas, creativas, posibilidades afectivas, creativas,

intelectuales, imaginativas y espirituales, las intelectuales, imaginativas y espirituales, las cuales, dentro de la lógica capitalista y de cuales, dentro de la lógica capitalista y de mercado no representan beneficios ni mercado no representan beneficios ni utilidades,utilidades, y y sólo se estiman como obstáculos sólo se estiman como obstáculos para el desarrollo inicial de esta revolución.para el desarrollo inicial de esta revolución.

Page 7: Fines del trabajo en la sociedad

Las Máquinas imponían una nueva disciplina : Para los obreros, esta revolución significó Para los obreros, esta revolución significó

cambios radicales en su propia forma de cambios radicales en su propia forma de vidavida..

supuso por primera vez una separación supuso por primera vez una separación completa entre los medios de producción completa entre los medios de producción y los trabajadores, quienes se y los trabajadores, quienes se convirtieron en instrumentos accesorios convirtieron en instrumentos accesorios de las máquinasde las máquinas..

Page 8: Fines del trabajo en la sociedad

Tecnología, capitalismo, trabajo, ciencia y sociedad LLa implementación de la tecnología en las a implementación de la tecnología en las

fábricas fábricas no fue solono fue solo instrumental o instrumental o funcionalfuncional..

Se Se debe entender como parte de un debe entender como parte de un complejo entramado de relaciones complejo entramado de relaciones ..

DDe interacciones sociales, políticas, e interacciones sociales, políticas, culturales y económicasculturales y económicas se establece la se establece la relación entre tecnología, capitalismo, relación entre tecnología, capitalismo, trabajo, ciencia y sociedadtrabajo, ciencia y sociedad

Page 9: Fines del trabajo en la sociedad

Entre la Revolución Industrial y la Revolución Científica de los siglos XVI y XVII se establece una relación bidireccional

EEl progreso de la industria se deriva de la la l progreso de la industria se deriva de la la investigación científica investigación científica que que es posible gracias a los es posible gracias a los grandes avances de la industria.grandes avances de la industria.   

EEl desarrollo tecnológico no es suficiente para l desarrollo tecnológico no es suficiente para explicar el nuevo modo de organización explicar el nuevo modo de organización industrialindustrial..

EEs necesaria la existencia de unas condiciones s necesaria la existencia de unas condiciones políticas, culturales y sociales que permiten una políticas, culturales y sociales que permiten una determinada manera de implementar la determinada manera de implementar la tecnologíatecnología

Page 10: Fines del trabajo en la sociedad

Maquina y Sociedad y disciplina:

. Las máquinas y las técnicas por sí solas no . Las máquinas y las técnicas por sí solas no hacen la Revolución Industrialhacen la Revolución Industrial..

MMejoran la productividad y desplazan la ejoran la productividad y desplazan la producción del trabajo al capitalproducción del trabajo al capital..

AAsociadas a la transformación de los medios sociadas a la transformación de los medios de producción y de su organización; es decir, de producción y de su organización; es decir, la consolidación del sistema industrialla consolidación del sistema industrial y y el el agrupamiento de grandes masas de obreros agrupamiento de grandes masas de obreros en un mismo lugar con el propósito de que en un mismo lugar con el propósito de que trabajen bajo supervisión y disciplina. trabajen bajo supervisión y disciplina.

Page 11: Fines del trabajo en la sociedad

Maquina y organización obrera

La máquina permitió entonces,La máquina permitió entonces, además de la reducción de los además de la reducción de los costos de fabricación y el aumento costos de fabricación y el aumento del ritmo de trabajo, del ritmo de trabajo, que los que los empresarios y capitalistas triunfaran empresarios y capitalistas triunfaran en la lucha contra la organización en la lucha contra la organización obreraobrera y contra la insubordinación y y contra la insubordinación y la indisciplina de los trabajadoresla indisciplina de los trabajadores..

Page 12: Fines del trabajo en la sociedad

El arrasador camino del Capitalismo Industrial.

EEstas transformaciones dentro de las industrias stas transformaciones dentro de las industrias ha requerido la implementación de métodos y ha requerido la implementación de métodos y estrategias de formas de producción y estrategias de formas de producción y organización de los trabajadoresorganización de los trabajadores..

Benjamin CoriatBenjamin Coriat la la denomina "producción en denomina "producción en masamasa.. entendida como un modo y régimen entendida como un modo y régimen nuevo de acumulación de capital, que consiste nuevo de acumulación de capital, que consiste en la sustitución del obrero profesional por el en la sustitución del obrero profesional por el "obrero - masa" recién inmigrado, no "obrero - masa" recién inmigrado, no cualificado, y sobre todo, no organizado. cualificado, y sobre todo, no organizado.

Page 13: Fines del trabajo en la sociedad

Cambios en el modo de producción: Los cambios en la organización, Los cambios en la organización,

modos de producción y condiciones modos de producción y condiciones laborales que se han presentado en laborales que se han presentado en este proceso, son producto de las este proceso, son producto de las adaptaciones y los correctivos que adaptaciones y los correctivos que se realizan a un mismo sistema se realizan a un mismo sistema capitalista, para beneficio de la capitalista, para beneficio de la acumulación de capitalacumulación de capital

Page 14: Fines del trabajo en la sociedad

Empresarios y trabajadores forman parte de una sola sociedad

TTanto obreros como empresarios forman anto obreros como empresarios forman parte de una misma sociedad que se parte de una misma sociedad que se sustenta a partir de una manera de pensar sustenta a partir de una manera de pensar que permite y justifica el mismo sistema, que permite y justifica el mismo sistema, es evidente que estas transformaciones es evidente que estas transformaciones representan un perfeccionamiento o un representan un perfeccionamiento o un fortalecimiento de la explotación a los fortalecimiento de la explotación a los trabajadorestrabajadores(as)(as), ofreciendo las , ofreciendo las condiciones sociales que favorecen la condiciones sociales que favorecen la alienaciónalienación del ser humano. del ser humano.

Page 15: Fines del trabajo en la sociedad

Taylorismo y el fordismo, La producción en masa se logra gracias a la La producción en masa se logra gracias a la

implementación de movimientos como el implementación de movimientos como el taylorismo y el fordismo, que mediante la taylorismo y el fordismo, que mediante la racionalización del trabajo intentan disminuir racionalización del trabajo intentan disminuir a cero los tiempos muertos, a partir de la a cero los tiempos muertos, a partir de la concentración de los trabajadores en las concentración de los trabajadores en las fábricas, de la supervisión e intensificación fábricas, de la supervisión e intensificación del trabajo, de un mayor control y disciplina, y del trabajo, de un mayor control y disciplina, y de una mayor división del trabajo. de una mayor división del trabajo.

Page 16: Fines del trabajo en la sociedad

El taylorismo busca y consigue el fin del control obrero ElEl taylorismo busca y consigue el fin del taylorismo busca y consigue el fin del

control obrero sobre los modos operatorios, control obrero sobre los modos operatorios, mediante la separación entre el obrero y los mediante la separación entre el obrero y los medios de producción, o entre la concepción medios de producción, o entre la concepción y la ejecución de la mercancíay la ejecución de la mercancía. .

Se realiza una sustitución de los "secretos" Se realiza una sustitución de los "secretos" profesionales por un trabajo reducido a la profesionales por un trabajo reducido a la repetición de acciones parciales, es decir una repetición de acciones parciales, es decir una "expropiación del saber obrero y su "expropiación del saber obrero y su confiscación por la dirección de la empresa"confiscación por la dirección de la empresa"[4]..

Page 17: Fines del trabajo en la sociedad

Taylorismo Este movimiento supuso la utilización Este movimiento supuso la utilización

del cronómetro como un instrumento del cronómetro como un instrumento político de dominación sobre el trabajo. político de dominación sobre el trabajo. Y consistió básicamente en la Y consistió básicamente en la instauración de métodos de medición instauración de métodos de medición de tiempos y movimientos, con el fin de de tiempos y movimientos, con el fin de limitar la "holganza" obrera y de evitar limitar la "holganza" obrera y de evitar la resistencia obrerala resistencia obrera[5]..

Page 18: Fines del trabajo en la sociedad

Fordismo

El fordismo se refiere a la utilización de la cadena El fordismo se refiere a la utilización de la cadena de montaje en la industria, sometiendo los gestos de montaje en la industria, sometiendo los gestos del obrero a la cadencia regulada; es un nuevo del obrero a la cadencia regulada; es un nuevo modo de consumo productivo de la fuerza de modo de consumo productivo de la fuerza de trabajotrabajo. Se trata de producir mercancía en grandes . Se trata de producir mercancía en grandes series y mercancía estandarizada, lo que lleva a series y mercancía estandarizada, lo que lleva a nuevas condiciones de producción, y nuevas nuevas condiciones de producción, y nuevas modalidades y prácticas estatales de regulación y modalidades y prácticas estatales de regulación y

control social.control social.

Page 19: Fines del trabajo en la sociedad

Ford El fordismo exige la utilización de El fordismo exige la utilización de

máquinas especializadas en una sola máquinas especializadas en una sola operación y el transporte de cinta y operación y el transporte de cinta y de cadena para lograr una gran de cadena para lograr una gran velocidad en la producciónvelocidad en la producción. La . La especificidad del fordismo es "haber especificidad del fordismo es "haber asegurado el paso a la producción en asegurado el paso a la producción en serie y haber abierto con ello una serie y haber abierto con ello una "brecha" para la producción en masa""brecha" para la producción en masa"[

Page 20: Fines del trabajo en la sociedad

Producción en masa La producción en masa implica La producción en masa implica

también transformaciones en el también transformaciones en el salario, relacionadas con la cantidad salario, relacionadas con la cantidad de trabajo realizado y con la cantidad de trabajo realizado y con la cantidad de trabajo necesario para que el de trabajo necesario para que el obrero asegure sus gastos de obrero asegure sus gastos de reproducciónreproducción..

Page 21: Fines del trabajo en la sociedad

Reproducción y tiempo de trabajo: SSe entiende la reproducción como la e entiende la reproducción como la

simple satisfacción de las simple satisfacción de las necesidades básicasnecesidades básicas, es decir las , es decir las mínimas para poder seguir trabajando. mínimas para poder seguir trabajando. Este movimiento asegura la aparición y Este movimiento asegura la aparición y la hegemonía de nuevas normas de la hegemonía de nuevas normas de productividad y de producción. productividad y de producción.

Page 22: Fines del trabajo en la sociedad

Eliminar los tiempos muertos

El transportador utilizado por el El transportador utilizado por el fordismo permite eliminar los fordismo permite eliminar los tiempos tiempos muertosmuertos, , convirtiéndolos en tiempos convirtiéndolos en tiempos de trabajo productivode trabajo productivo, aumentando la , aumentando la jornada de trabajo, y por supuesto, la jornada de trabajo, y por supuesto, la explotación a los trabajadores.explotación a los trabajadores.

Page 23: Fines del trabajo en la sociedad

Salario y reproducción del trabajo La producción en masa implica también La producción en masa implica también

transformaciones en el salario, transformaciones en el salario, relacionadas con la cantidad de trabajo relacionadas con la cantidad de trabajo realizado y con la cantidad de trabajo realizado y con la cantidad de trabajo necesario para que el obrero asegure sus necesario para que el obrero asegure sus gastos de reproducción, teniendo en gastos de reproducción, teniendo en cuenta que se entiende la reproducción cuenta que se entiende la reproducción como la simple satisfacción de las como la simple satisfacción de las necesidades básicasnecesidades básicas, es decir las mínimas , es decir las mínimas para poder seguir trabajandopara poder seguir trabajando

Page 24: Fines del trabajo en la sociedad

Reducir las necesidades humanas a necesidades básicas

Este desarrollo del capitalismo refuerza Este desarrollo del capitalismo refuerza la idea de reducir las necesidades la idea de reducir las necesidades humanas a necesidades básicas de humanas a necesidades básicas de reproducción: alimentación y vivienda; reproducción: alimentación y vivienda; desconociendo otras necesidades desconociendo otras necesidades humanas como la protección, el afecto, humanas como la protección, el afecto, el ocio, el sentido, la participación, el el ocio, el sentido, la participación, el entendimiento, la creación, la identidad entendimiento, la creación, la identidad y libertady libertad[7]..

Page 25: Fines del trabajo en la sociedad

Valores en el siglo XX Así como el salario, la medicina Así como el salario, la medicina

moderna o científica, como parte del moderna o científica, como parte del sistema capitalista en el que surge, sistema capitalista en el que surge, no se entiende simplemente como no se entiende simplemente como facifacilitadora de salud para la litadora de salud para la población, sino como instrumento población, sino como instrumento para garantizar trabajadores sanos para garantizar trabajadores sanos para el mantenimiento de la para el mantenimiento de la productividad.productividad.

Page 26: Fines del trabajo en la sociedad

Enfermedad y discapacidad, obstáculos para la producción Se concibe entonces la enfermedad como Se concibe entonces la enfermedad como

un obstáculo para que el trabajador un obstáculo para que el trabajador produzca, y es necesaria la presencia de produzca, y es necesaria la presencia de una institución médica que responda por una institución médica que responda por la permanencia de trabajadores eficientes, la permanencia de trabajadores eficientes, "sanos" y resistentes. Igualmente ocurre "sanos" y resistentes. Igualmente ocurre con otras instituciones puestas al servicio con otras instituciones puestas al servicio del mismo sistema capitalista como la del mismo sistema capitalista como la educación y la religión.educación y la religión.

Page 27: Fines del trabajo en la sociedad

1960 En 1960 se presenta el agotamiento En 1960 se presenta el agotamiento

del taylorismo y del fordismo, lo que del taylorismo y del fordismo, lo que lleva al establecimiento de nuevas lleva al establecimiento de nuevas formas de racionalización, tales formas de racionalización, tales como la creación de un ambiente de como la creación de un ambiente de mayor productividad, el mayor productividad, el “mejoramiento” de las condiciones “mejoramiento” de las condiciones de trabajo, y la presencia de vías de de trabajo, y la presencia de vías de persuasión a cambio de la coacción.persuasión a cambio de la coacción.

Page 28: Fines del trabajo en la sociedad

superar la inevitable crisis de los métodos utilizados Elton Mayo describe la experiencia de Elton Mayo describe la experiencia de

Western Electric que consistió en la Western Electric que consistió en la implementación de una “cámara de implementación de una “cámara de ensayo" para realizar transformaciones de ensayo" para realizar transformaciones de la jornada de trabajo, suponiendo mayor la jornada de trabajo, suponiendo mayor libertad y vigilancia menos estrictalibertad y vigilancia menos estricta, o más , o más bien menos evidente (teniendo en cuenta que bien menos evidente (teniendo en cuenta que la misma existencia de este experimento es la misma existencia de este experimento es una búsqueda de mayor control)una búsqueda de mayor control)

Page 29: Fines del trabajo en la sociedad

Estrategia de bienestar En resumen, se implementaron dentro En resumen, se implementaron dentro

de las empresas una serie de de las empresas una serie de elementos y de estrategias para dar elementos y de estrategias para dar “bienestar” a los obreros, pero a “bienestar” a los obreros, pero a partir de los parámetros que partir de los parámetros que garantizaran su rendimiento, lo que garantizaran su rendimiento, lo que expresa la permanencia de la idea de expresa la permanencia de la idea de tratar a los obreros como simples tratar a los obreros como simples objetos para la produccióobjetos para la producción.n.

Page 30: Fines del trabajo en la sociedad

Toyota LLa empresa Toyotaa empresa Toyota innova metodos que innova metodos que

consisten en la producción de volúmenes consisten en la producción de volúmenes limitados de productos diferenciados, limitados de productos diferenciados, variados y a buen precio, la reducción de variados y a buen precio, la reducción de costos a cambio de la estandarización y la costos a cambio de la estandarización y la uniformidad, la producción en el momento uniformidad, la producción en el momento preciso, y la autoactivación de la preciso, y la autoactivación de la producción, obteniendo como parte del producción, obteniendo como parte del resultado cero existenciasresultado cero existencias..

Page 31: Fines del trabajo en la sociedad

Toyota Surgen ante la necesidad de producir Surgen ante la necesidad de producir

pequeñas cantidades de muchos pequeñas cantidades de muchos modelos de productos, para lo cual ya modelos de productos, para lo cual ya no eran útiles los métodos anteriores no eran útiles los métodos anteriores porque planificaban y no eran porque planificaban y no eran resistentes al cambio. Se trata de resistentes al cambio. Se trata de “pensar al revés” de la manera como “pensar al revés” de la manera como las industrias occidentales lo habían las industrias occidentales lo habían hecho hasta ese momento. hecho hasta ese momento.

Page 32: Fines del trabajo en la sociedad

Control Total de calidad Se han implementado otras estrategias Se han implementado otras estrategias

para ejercer control sobre los trabajadores para ejercer control sobre los trabajadores de una manera más sutil, las cuales se de una manera más sutil, las cuales se vinculan directamente a los proyectos de vinculan directamente a los proyectos de vida del individuo, presentándose una vida del individuo, presentándose una opresión cultural y social más compleja. opresión cultural y social más compleja. Entre ellas se encuentran: justo a tiempo Entre ellas se encuentran: justo a tiempo (JAT) y control total de calidad (CTC(JAT) y control total de calidad (CTC))

Page 33: Fines del trabajo en la sociedad

Mejorar por efectividad, no por humanidad BBuscan mejoras respecto a la uscan mejoras respecto a la

efectividad de las empresas para la efectividad de las empresas para la producción y no en cuanto a la producción y no en cuanto a la calidad de vida de los trabajadores. calidad de vida de los trabajadores. Son "filosofías” que se encuentran Son "filosofías” que se encuentran relacionadas directamente con el relacionadas directamente con el papel de la vigilancia y del control papel de la vigilancia y del control humanos en el proceso industrial humanos en el proceso industrial laboral contemporáneo.laboral contemporáneo.

Page 34: Fines del trabajo en la sociedad

Control politico actual Este control, presente ya en la sociedad Este control, presente ya en la sociedad

industrial, pero perfeccionado en la post industrial, pero perfeccionado en la post - industrial gracias a los nuevos - industrial gracias a los nuevos modelos de valores culturales y modelos de valores culturales y sociales, intenta suprimir y evitar que sociales, intenta suprimir y evitar que los trabajadores se organicen y los trabajadores se organicen y participen de manera real tanto en el participen de manera real tanto en el desarrollo de la empresa, como en su desarrollo de la empresa, como en su propio desempeño.propio desempeño.

Page 35: Fines del trabajo en la sociedad

Excelencia en la producción

De la misma manera actúa el De la misma manera actúa el concepto de "la excelencia", el cual concepto de "la excelencia", el cual también, más que filosofía también, más que filosofía empresarial se constituye como un empresarial se constituye como un fenómeno socialfenómeno social[12], ya que es un , ya que es un elemento que aunque adquiere elemento que aunque adquiere características específicas en la características específicas en la empresa, se retroalimenta en una empresa, se retroalimenta en una cultura capitalista que lo promueve.cultura capitalista que lo promueve.

Page 36: Fines del trabajo en la sociedad

Excelencia Se entiende como una meta a alcanzar, o Se entiende como una meta a alcanzar, o

como la calificación de la mejor manera de como la calificación de la mejor manera de hacer las cosas determinada a partir de la hacer las cosas determinada a partir de la comparación con los demás. comparación con los demás.

   Es claro que se trata de la expresión de Es claro que se trata de la expresión de

una lógica social de la competitividad, de una lógica social de la competitividad, de la jerarquización, de las relaciones de la jerarquización, de las relaciones de verticalidad propias del capitalismo, que verticalidad propias del capitalismo, que llevan a la exclusión y a la discriminación.llevan a la exclusión y a la discriminación.

Page 37: Fines del trabajo en la sociedad

El caos Posterior al concepto de la excelencia, se Posterior al concepto de la excelencia, se

ha empleado el modelo del "caos", a partir ha empleado el modelo del "caos", a partir del cual se utilizan técnicas "alternativas" del cual se utilizan técnicas "alternativas" para lograr el aumento de la para lograr el aumento de la productividad, se entiende como la actitud productividad, se entiende como la actitud de estar continuamente en alerta, para de estar continuamente en alerta, para cambiar e innovar a gran velocidad, de cambiar e innovar a gran velocidad, de acuerdo a las necesidades del mercado. acuerdo a las necesidades del mercado.

Page 38: Fines del trabajo en la sociedad

CAOS o CRISIS Su intención real es la de vencer la Su intención real es la de vencer la

incertidumbre y la complejidad, en incertidumbre y la complejidad, en lugar de reconocerlas y aceptarlas, lugar de reconocerlas y aceptarlas, lo que habla de lo alejado que esta lo que habla de lo alejado que esta manipulación del término caos está manipulación del término caos está de los "nuevos paradigmas" de los "nuevos paradigmas" propuestos por la ciencia propuestos por la ciencia contemporánea.contemporánea.

Page 39: Fines del trabajo en la sociedad

Códigos de información y poder

El control que estas estrategias ejercen El control que estas estrategias ejercen sobre las vidas de los trabajadores, se sobre las vidas de los trabajadores, se basa en una condición de la sociedad basa en una condición de la sociedad contemporánea que Castells resume en la contemporánea que Castells resume en la siguiente frase: "El nuevo poder reside en siguiente frase: "El nuevo poder reside en los códigos de información y en las los códigos de información y en las imágenes de representación en torno a las imágenes de representación en torno a las cuales las sociedades organizan sus cuales las sociedades organizan sus instituciones y la gente construye sus instituciones y la gente construye sus vidas y decide su conducta. La sede de vidas y decide su conducta. La sede de este poder es la mente de la gente“este poder es la mente de la gente“..

Page 40: Fines del trabajo en la sociedad

El trabajador perdio en su trabajo la capacidad de tomar decisiones: Es decir, que en el camino hacia el capitalismo Es decir, que en el camino hacia el capitalismo

industrial, alejándose del trabajo doméstico, el industrial, alejándose del trabajo doméstico, el obrero fue perdiendo toda posibilidad de tomar obrero fue perdiendo toda posibilidad de tomar sus propias decisiones respecto al contenido, sus propias decisiones respecto al contenido, forma y organización de su trabajo; en pro del forma y organización de su trabajo; en pro del “progreso”, el trabajador se hizo más esclavo “progreso”, el trabajador se hizo más esclavo aun del capital; destino que aunque en aun del capital; destino que aunque en diferentes medidas, y casi que diferentes medidas, y casi que irremediablemente, hemos seguido todos los irremediablemente, hemos seguido todos los individuos en esta sociedad. individuos en esta sociedad.