finanzas456465465456465546 - copia

Upload: andree

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 finanzas456465465456465546 - copia

    1/14

      F  I  N  A  N

      Z  A  S   P  U  B

      L  I  C  A

      S

      S  O  P  O  R   T  E

       P  A  R  A

       E  L   D  E  S  A  R  R  O  L  L  O

       D  E  L

       E  S   T  A  D  O

  • 8/17/2019 finanzas456465465456465546 - copia

    2/14

    FINES ESENCIALES DEL ESTADO

    El concepto de estado esta íntimamente relacionadocon el concepto de soberanía, que se basa en lahiptesis, de que toda sociedad política esta o debeestar unida ba!o una determinada autoridad !urídica"

    El estado esta orientado al cumplimiento de susle#es $undamentales # ob!eti%os políticos mastrascendentes& tambi'n diri(e su acti%idad diariahacia tales ob!eti%os # metas sociales # econmicas"

  • 8/17/2019 finanzas456465465456465546 - copia

    3/14

    FINES ESENCIALES DEL ESTADOEl estado re(ula la acti%idadproducti%a del país a tra%'sde políticas econmicas,donde las )nan*as publicas

     !ue(an un papeltrascendental"

  • 8/17/2019 finanzas456465465456465546 - copia

    4/14

    PAPEL DE LAS FINANZAS PUBLICAS

    Las )nan*as publicas se de)nen como el con!unto de

    elecciones econmicas que mani)estan la relacin dein(resos # (astos del estado siempre que est'n contenidasen el sistema presupuestal, lo cual e+hibe una mutuarelacin entre in(resos pblicos, (astos pblicos # lasacti%idades del estado"

    Estas no se ocupan nicamente de cuestiones de dinero,liquide* o necesidad de capital, sino tambi'n de problemascomo ,a asi(nacin de recursos, la distribucin de la %enta,la estabilidad econmica, el pleno empleo, la estabilidad deprecios # el desarrollo econmico

  • 8/17/2019 finanzas456465465456465546 - copia

    5/14

    Estas no se ocupan nicamente de cuestiones de dinero,

    liquide* o necesidad de capital, sino tambi'n de problemascomo ,a asi(nacin de recursos, la distribucin de la %enta,la estabilidad econmica, el pleno empleo, la estabilidad deprecios # el desarrollo econmico

  • 8/17/2019 finanzas456465465456465546 - copia

    6/14

    ENFOQUES SOBRE LAS FINANZAS PUBLICAS

    El do(m-tico.

    • Establece los ob!eti%os deseables de las )nan*as, es decir,como deben ser"

    El positi%o.

    • /ace el an-lisis de las )nan*as publicas tal como sepresentan en la %ida real"

    El papel de las )nan*as publicas dependen de la concepcinque se ten(a sobre propsito que debe cumplir el estado en laeconomía"

  • 8/17/2019 finanzas456465465456465546 - copia

    7/14

    RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

    Las )nan*as publicas tienen relacin con otras -reas del

    conocimiento como son.• La economía

    • Las ciencias !urídicas

    • La política

    • La historia

    • La estadística• La administracin

  • 8/17/2019 finanzas456465465456465546 - copia

    8/14

  • 8/17/2019 finanzas456465465456465546 - copia

    9/14

  • 8/17/2019 finanzas456465465456465546 - copia

    10/14

    RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

     La administracin.

    • como disciplina encar(ada del mane!o de las or(ani*acionescon sus ob!eti%os, recursos, procesos # metas, permitemane!ar esa (ran or(ani*acin que es el Estado,colaborando con las )nan*as pblicas en la orientacin #(estin de los recursos pblicos, para permitir su e)cienteadministracin"

  • 8/17/2019 finanzas456465465456465546 - copia

    11/14

    POLITICA ECONOMICA

    Son todas aquellas medidas que toma el (obierno de un país

    con el propsito de alcan*ar los ob!eti%os propuestos enmateria econmica por medio de instrumentos o %ariables,buscando con ello la prosperidad econmica

    Los países con economía de mercado, $ormulas sus políticaseconmicas en torno a un cierto a nmero de ob!eti%os" El

    concepto que los (lobali*a es b-sicamente aquel que tiene que%er con el desarrollo econmico, entendido como laacumulacin de capital # sus implicaciones en el orden social"Otro ob!eti%o podría e+presarse como aquel que apunta aase(urar un ni%el de empleo estable # ele%ado

  • 8/17/2019 finanzas456465465456465546 - copia

    12/14

    LAS CATEGORÍAS DE LA POLÍTICAECONÓMICA

    O34ETI5OS FINESCrecimiento Econmico   Aumento del PBI

    Ele%acin Del Ni%el De 5ida

    Aumento del n!"e#o $e"% C&$t'

    Red#t"(u)*n del n!"e#o Me+o"'mento de l' ,,end' Aumento de l' )o(e"tu"' en

    #'lud Aumento de )u$o# edu)'t,o#

    Estabili*acin Econmica

    Me+o"' en el n,el de em$leo E#t'(l-')*n de lo# $"e)o# E.ul("o en l' ('l'n-' de

    $'!o#

    Autonomía Econmica  Redu))*n de l' de$enden)'

    N')on'l-')*n de l' $"odu))*n

  • 8/17/2019 finanzas456465465456465546 - copia

    13/14

    INSTRUMENTOS DE POLÍTICAECONÓMICA

    61odemos entender los instrumentos de la política econmica

    como los medios que utili*a el estado para alcan*ar susob!eti%os, propsitos # )nes7" 89amos de 5illareal, :;;;<

    Es posible establecer un ordenamiento o clasi)cacin (eneralde ellos, que nos permite conocer su disponibilidad # suscaracterísticas en el mane!o de una determinada economía

  • 8/17/2019 finanzas456465465456465546 - copia

    14/14

    INSTRUMENTOS DE POLÍTICAECONÓMICA

    1OL=TICAS

    ECON>?ICAS INST9@?ENTOS1olítica Fiscal

      Im$ue#to# G'#to $u(l)o

    1olítica ?onetaria

    En)'+e ('n)'"o  T'#' de "ede#)uento

    O$e"')one# de me")'do'(e"to

    1olítica Cambiaria

     T'#' de )'m(o Im$ue#to ' l' ')t,d'd

    e/$o"t'do"' In)ent,o# 0n'n)e"o# 1

    )"edt)o#

    1olítica De ComercioE+terior

    Cont"ole# '"'n)el'"o# Re#t"))one# )u'ntt't,'# 1

    )ontn!ente# Zon'# 2"'n)'#

    1olítica De Importaciones