finanzas publicas tarea i

6
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas Escuela Profesional de Contabilidad ASIGNATURA : Finanzas Públicas DOCENTE : Castillo Lucio Eli SEMESTRE ACADÉMICO : 2015-02 CICLO ACADÉMICO : V INTEGRANTES : Octubre, 2015 RESULTADO DE I UNIDAD Actividad 03 - Tarea Grupal - Julca Chauca Yorka - Alvarado Mendosilla Evelyn - Ramirez Quispe Sandra - Gutierrez Perez Rudy

Upload: franklin-jimenez-bocanegra

Post on 06-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

resumen de finanzas

TRANSCRIPT

Page 1: Finanzas Publicas Tarea i

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas

Escuela Profesional de Contabilidad

ASIGNATURA : Finanzas Públicas

DOCENTE : Castillo Lucio Eli

SEMESTRE ACADÉMICO : 2015-02

CICLO ACADÉMICO : V

INTEGRANTES :

Octubre, 2015

RESULTADO DE I UNIDAD

Actividad 03 - Tarea Grupal

- Julca Chauca Yorka

- Alvarado Mendosilla Evelyn

- Ramirez Quispe Sandra

- Gutierrez Perez Rudy

Page 2: Finanzas Publicas Tarea i

RESULTADO DE UNIDAD – PRODUCTO

1. Descripción de una acción o medida del actual gobierno que encaje con la

nueva concepción de la Finanzas Pública

La intervención del estado en la economía, es absolutamente necesaria, algo que

ha sido probado con la crisis financiera internacional, que en parte se debió a

una escasa intervención regulatoria del estado en el sector financiero.

El estado puede intervenir desde un simple control, o en una intervención más

directa en el comportamiento de los elementos básicos de la economía como el

consumo, la oferta o hasta el ahorro. Dentro de los manejos más comunes

tenemos la política fiscal, es decir, los impuestos, los subsidios, controles de

precios y el gasto público. Por ejemplo cuando el estado está interesado a

impulsar a un sector en la economía, creara beneficios tributarios para las

empresas que inviertan en ese sector.

La intervención del estado en las finanzas, se da a través de la variación del

gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que realiza el

estado en distintos proyectos de inversión social, para poder concretar esto el

estado debe recaudar impuestos.

El gasto público puede funcionar como estímulo de consumo. El estado podrá

puestos de empleo, para mejorar la economía de la población ya que si las

personas tienen mayores ingresos, pagaran más impuestos. Para lograr esto el

Estado debe:

Velar por una distribución equitativa de las riquezas.

Incentivar a los inversionistas y a la producción.

Establecer una estabilidad legal y disminuir la tasa de inflación.

Page 3: Finanzas Publicas Tarea i

El desarrollo económico de un país depende de la buena gerencia y

administración que de las finanzas realicen los representantes del estado.

En ese sentido el gobierno ha tomado las siguientes medidas:

Aprobó el plan Nacional para la Diversificación Productiva y creo el

Instituto Nacional de Calidad, este programa oriento la creación del

programa Mi Riego y permitió la creación de programas sociales, para los

más pobres de programas sociales.

Además del Portal de Transparencia Económica, esta estrategia incluye

acciones relacionadas con la formulación del presupuesto del Estado, el

introducir transparencia en el patrimonio del Estado, el acceso ciudadano

a la información pública, las medidas para darle más poder fiscalizador a

los ciudadanos, la eliminación de la competencia desleal del Estado y

otras normas que promueven la transparencia.

2. Identificación y comentario de sus resultados y perspectivas futuras de una

Empresa pública, empresa pública de derecho privado, y empresa mixta del

País.

Por lo general se supone que el desempeño y la eficiencia de las empresas en el

sector privado suele ser superior al de los del sector público. Las opiniones

adversas en cuanto a la eficiencia de las empresas públicas son ampliamente

compartidas en casi todos los países en desarrollo y desarrollados y a pesar de las

conocidas debilidades del sector público, las autoridades gubernamentales,

utilizando la actividad económica estatal, tienen que jugar el papel que les

corresponde en el proceso de desarrollo, tomando decisiones para impulsar el

bienestar nacional económico.

Page 4: Finanzas Publicas Tarea i

Ellos parten del supuesto de que existen variadas formas para mejorar la

eficiencia de las unidades del sector público aproximando sus operaciones tanto

como sea posible a las del sector privado.

Por otra parte, el Estado tiene objetivos múltiples, mientras que las inversiones

privadas se realizan únicamente con el motivo de obtener los más altos réditos

financieros. Además el Estado se puede ver forzado a invertir en operaciones en

las que el sector privado se ve renuente a participar con base en las siguientes

razones:

Cuando las inversiones involucradas son enormes -proyectos tales como los

del acero y de la ingeniería pesada

Cuando los proyectos tienen largos períodos de gestación.

Cuando existe un clima incierto para la inversión y el sector privado busca

garantías absolutas.

Cuando se comprueba que el rédito sobre la inversión es demasiado bajo

y, por lo tanto, poco atractivo para el sector privado.

3. Elabore un cuadro de las proyecciones de los indicadores macroeconómico

del Marco Macroeconómico multianual, contraste y comente con la realidad su

cumplimiento.

Page 5: Finanzas Publicas Tarea i

En abril del 2013, la tasa de desempleo cayó a 7,5%, la menor desde diciembre de 2008,

debido principalmente a la caída del ratio de participación laboral1 a su nivel más bajo

desde mayo de 1979. Por su parte, el dinamismo económico en China también ha sido

menor al esperado y así por ejemplo JP Morgan ha recortado su proyección de

crecimiento para este año de 7,8% a 7,6%. A la par de un menor dinamismo de la

economía mundial, se ha observado una caída importante de los precios de las materias

primas, y en lo que va del año la cotización internacional de la mayoría de los principales

metales de exportación ha caído más de 10%.

Durante el año -2016 se espera que la economía global registre unarecuperación

gradual, con un crecimiento promedio anual de 4,0%. Las economías avanzadas irán

cerrando progresivamente sus brechas de producto negativas, por lo que se espera un

crecimiento promedio en torno al 2,2% (por encima del promedio 2000- 2011 de 1,8%).

Por su parte, las economías emergentes se espera que crezcan a un promedio anual de

5,7%, por debajo del promedio 2000-2011 (6,3%). En este contexto, el crecimiento de

nuestros socios comerciales se ubicará alrededor de 3,5%, en línea con el promedio

2000-2011 (3,4%) y similar a lo esperado en el MMM previo.

En el 2016, el PBI ascenderá a alrededor de US$ 285 miles de millones (5,3 veces más

que en el 2000) y el PBI per cápita ascenderá a alrededor de US$ 9 mil corrientes o US$

14 mil en PPP (paridad del poder de compra). Si bien el Perú liderará el crecimiento en

la región, el PBI per cápita todavía se ubicará en niveles por debajo de los otros países.

Recién en el 2005 el Perú recuperó el nivel de PBI per cápita de 1975 en dólares

constantes, y en los últimos años ha ido reduciendo la distancia respecto de otros

países de la región. Para alcanzar los primeros lugares de la región se deberá mantener

un crecimiento por encima del 6% durante al menos los próximos 15 años. Sostener

dicho ritmo de crecimiento por un período largo y en medio de un contexto de

menores cotizaciones internacionales de metales requerirá importantes esfuerzos por

mantener elevadas las expectativas y materializar importantes anuncios de inversión

privada, así como aumentar la productividad y competitividad del país

En uno de los lineamientos de política gubernamentales se señala que se busca una mayor

inclusión social, junto con la disminución de la pobreza. Estos lineamientos son difíciles de

lograr si no se tienen los recursos necesarios para financiar estas políticas. Una de las maneras

de conseguir recursos es generar el crecimiento de la producción nacional, lo cual se consigue

con mayores inversiones, y para que estas se den, el Gobierno debe dar señales claras acerca

de su política económica, es decir, transmitir confianza a los inversionistas. Es por ello que

saludamos las recientes medidas anunciadas por el Ejecutivo, las cuales apuntan a solucionar

los cuellos de botella que mantienen paralizadas las inversiones.

Page 6: Finanzas Publicas Tarea i

4. Descripción de una acción o medida de política monetaria y fiscal, por las cuales se

mejora la presión fiscal y presión tributaria del País.

El ministerio de Economía y Finanzas informó que en la sesión del Consejo de Ministros, se

aprobó un proyecto de ley para fortalecer la Sunat y la meta del gobierno de elevar la

presión tributaria a 18 puntos del Producto Bruto Interno al 2016.

“Tiene como principal componente dotar de mayor autonomía financiera, económica y

presupuestal a la Sunat para cumplir los objetivos trazado; esto le permitirá una

adecuación de su plataforma tecnológica y de poder captar mejor capital humano”.

Indicó que están referidos al mejoramiento del cumplimiento de los pagos y del despacho

en Aduanas, la facilitación del servicio a los contribuyentes, y el fortalecimiento de la

conciencia tributaria.

Asimismo, mediante el proyecto de ley aprobado en el Consejo de Ministros se espera

modernizar la plataforma informática; establecer una gestión por resultados, repotenciar

la infraestructura física de la Sunat, y fortalecer los recursos humanos.

De otro lado, respecto al incremento de la Remuneración Mínima Vital, indicó que se

coordina con el Ministerio de Trabajo, y está por finalizar los estudios técnicos, con lo cual

se determinará la fecha del aumento, de acuerdo a lo establecido en la metodología del

trabajo con el Concejo Nacional del Trabajo.