finanzas monopolicas y olipoligas

18
FINANZAS INTERNACIONALES

Upload: carla-damaris-ramirez-goyes

Post on 22-Aug-2015

378 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

FINANZAS INTERNACIONALES

LEY ORGANICA DEREGULACIÓN Y CONTROLDEL MERCADO

En todos los mercados es válida la condiciónde maximización de beneficios, pero lafijación del precio y de la produccióndepende de la estructura de competenciaen que se desenvuelva la empresa.

Mercados

Competencia perfecta

Competencia imperfecta

Monopolio

Oligopolio

Competencia monopólica

“Mientras una empresa competitiva es tomadora de

precios, una empresa monopólica es formadora de

precios.”

MONOPOLICAS

Monopolios

Porqué surgen los monopolios?

- Un recurso clave es propiedad de una única empresa

- El gobierno concede a una única empresa el derecho

exclusivo a producir un bien

- Los costos de producción hacen que un único

productor sea más eficiente que un elevado números

de productores (Monopolios naturales)

Monopolios

Medidas sobre los monopolios:

- Aumento de la competencia por medio de leyes

antimonopolios.

Ejemplo: TVCABLE y Univisa

- Regulando la conducta del monopolio

Ejemplo: Telefónica CTC Chile

- Convirtiendo algunos monopolios en empresas públicas

-No hacer nada

Estructuras de mercados en la que sólo unos cuantos vendedores

ofrecen Productos similares o idénticos.

Oclusión.- es el tipo de acuerdo entre las empresas sobre la producción

y sobre el precio.

Cártel.-Es el grupo de empresas que actúan conjuntamente

Ejemplo OPEP (organización de Países Exportadores de Petróleo).

Ecuador entró en 1973 y salió en 1992.

Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait,

Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela

OLIGOPOLICAS

La competencia perfecta es un modelo teórico que sirvepara conocer la forma en que se comportaría la empresa enestas condiciones. Los supuestos sobre los que se basa son:

Número muy grande de oferentes.

Número muy grande de demandantes.

Producto homogéneo.

Libre entrada y salida del mercado.

Empresas similares entre sí.

Los empresas son tomadoras de precio.

El análisis de competencia perfecta puede realizarse

desde las perspectivas de corto y de largo plazo.

En el corto plazo, la empresa toma el precio de mercado y

produce la cantidad que iguala el ingreso y costo

marginales, es decir, donde maximiza sus ganancias.

Dependiendo qué tan alto o bajo se encuentre el precio de

mercado, la empresa puede tener ganancias máximas,

pérdidas mínimas o enfrentarse a la decisión de dejar de

producir.

Los mercados de competencia imperfecta son

aquellos para los que dejan de cumplirse uno o más de

los supuestos estudiados en el modelo de competencia

perfecta.

De manera que estos mercados muestran

condiciones más cercanas a la realidad y son muy útiles

para entender el comportamiento de las empresas al

establecer su producción y su precio.

Son tres los modelos de competencia imperfecta que se

analizarán: monopolio, oligopolio y competencia

monopólica.

En su concepción más simple, el monopolio consiste en la

presencia de un solo vendedor en el mercado de un bien

o servicio. No obstante, el monopolista puede presentarse

en la forma de una entidad productora que posee

varias plantas (o puntos de venta) o puede estar

compuesto de empresas distintas que actúan como una

sola entidad.

El monopolio puede surgir por muy diversas razones, entre las que se encuentran:

Mercado incipiente.

Control de un recurso.

Concesiones gubernamentales.

Patentes y licencias.

Costos más bajos.

Cártel.

Una de las características más significativas del

monopolio (en oposición a la competencia perfecta)

radica en que esta empresa es fijadora de precios.

Consecuentemente, la cantidad que

produce y vende depende del precio que

decide establecer y, por lo tanto el ingreso

está relacionado con la función de

demanda.

Oligopolio- Definición –

Características

En este mercado suponemos que hay cuatro empresas que dominan elmercado y ofrecen productos idénticos. Si uno de los competidores decidieraduplicar su producción ¿usted cree que los otros competidores se veránafectados?

Es una estructura de mercado que posee las

siguientes características:

• Solo pocas empresas ofrecen el producto en el

mercado.

• El producto puede ser diferenciado o no.

• Existen barreras de entrada.

• No se posee un manejo perfecto de la

información.

OLIGOPOLIO

OLIGOPOLIO CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL INTERDEPENDENCIA

DE LAS EMPRESAS

Cuando las empresas toman sus decisiones consideran las acciones-reacciones de sus competidoras.

Según Pindyck y Rubinfeld: “ Cuando las empresas tomandecisiones, deben sopesar las reacciones de sus competidorassabiendo que éstas también sopesarán sus reacciones a lassuyas…las reacciones son dinámicas y evolucionan con el tiempo”.