finanzas de empresas

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONヘA PERUANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONモMICAS Y DE NEGOCIOS S Y L L A B O I) INFORMACIモN GENERAL 1.1. Nombre de la Institución : UNAP 1.2. Facultad : FACEN 1.3. Escuela Profesional : CONTABILIDAD 1.4. Departamento Académico : CONTABILIDAD II) INFORMACIモN ESPECヘFICA 2.1. Nombre de la Asignatura : FINANZAS DE EMPRESAS 2.2. Código : 1291 2.3. チrea Curricular : FORMAC. PROF. ESPEC. OBLIGA. 2.4. Horas Teóricas y Prácticas : SEIS (06) HORAS: HT:02 HP:04 2.5. Créditos : CUATRO (04) 2.6. Pre – Requisito : CONTABILIDAD GERENCIAL 2.7 Semestre Académico : II – 2010 2.8 Nivel y Ciclo : CUARTO NIVEL – OCTAVO CICLO 2.9 Duración del Semestre : 17 SEMANAS. 2.10. Docente Responsable : CPCC JORGE MESIA VELA III) JUSTIFICACIモN: El contenido de la presente asignatura y su desarrollo, permitirá al educando, conocer diversas materias necesarias para la formación del Contador y referidas al diagnóstico, análisis y evaluación de actividades financieras. La importancia del curso radica en que orientará su estudio al conocimiento de elementos para las decisiones en las inversiones, financiamiento y distribución de dividendos, considerando en dicho análisis el costo del dinero. IV) OBJETIVOS: 4.1. OBJETIVOS GENERALES: Proporcionar al estudiante los elementos necesarios que le permita ejercitar y poner en práctica el diagnóstico, análisis y evaluación de las actividades financieras, dentro del contexto empresarial, así enfatizar los beneficios del inversionista privado. 4.2. OBJETIVOS ESPECヘFICOS: Se buscará orientar al estudiante, de tal forma que al término del semestre esté en condiciones de: a) Integrar las técnicas económicas, estadísticas, marketing y contables para las decisiones empresariales. b) Brindar las teorías financieras y su aplicación, el entorno internacional y peruano. c) Formular diagnósticos financieros. V) CONTENIDO: PRIMERA UNIDAD: LA FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA 1.1. Estructura Económico – Financiera en la Empresa. 1.2. El ciclo de Ejercicio y el ciclo de renovación del Activo Fijo. 1.3. Nuevas tendencias en la Gestión Empresarial. 1.4. El futuro de la Función Financiera. 1.5. Objetivo Empresarial: La creación de Valor. 1.6. Ficha de perfil profesional para el área Financiera de la Empresa. PRIMER EXAMEN PARCIAL.

Upload: victoria-arevalo

Post on 04-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

silabo

TRANSCRIPT

Page 1: Finanzas de Empresas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

S Y L L A B O

I) INFORMACIÓN GENERAL1.1. Nombre de la Institución : UNAP1.2. Facultad : FACEN1.3. Escuela Profesional : CONTABILIDAD1.4. Departamento Académico : CONTABILIDAD

II) INFORMACIÓN ESPECÍFICA2.1. Nombre de la Asignatura : FINANZAS DE EMPRESAS2.2. Código : 12912.3. Área Curricular : FORMAC. PROF. ESPEC. OBLIGA.2.4. Horas Teóricas y Prácticas : SEIS (06) HORAS: HT:02 HP:042.5. Créditos : CUATRO (04)2.6. Pre – Requisito : CONTABILIDAD GERENCIAL2.7 Semestre Académico : II – 20102.8 Nivel y Ciclo : CUARTO NIVEL – OCTAVO CICLO2.9 Duración del Semestre : 17 SEMANAS.2.10. Docente Responsable : CPCC JORGE MESIA VELA

III) JUSTIFICACIÓN:El contenido de la presente asignatura y su desarrollo, permitirá al educando, conocer diversasmaterias necesarias para la formación del Contador y referidas al diagnóstico, análisis y evaluación deactividades financieras.La importancia del curso radica en que orientará su estudio al conocimiento de elementos para lasdecisiones en las inversiones, financiamiento y distribución de dividendos, considerando en dichoanálisis el costo del dinero.

IV) OBJETIVOS:4.1. OBJETIVOS GENERALES:

Proporcionar al estudiante los elementos necesarios que le permita ejercitar y poner enpráctica el diagnóstico, análisis y evaluación de las actividades financieras, dentro delcontexto empresarial, así enfatizar los beneficios del inversionista privado.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:Se buscará orientar al estudiante, de tal forma que al término del semestre esté encondiciones de:a) Integrar las técnicas económicas, estadísticas, marketing y contables para las decisiones

empresariales.b) Brindar las teorías financieras y su aplicación, el entorno internacional y peruano.c) Formular diagnósticos financieros.

V) CONTENIDO:PRIMERA UNIDAD: LA FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA1.1. Estructura Económico – Financiera en la Empresa.1.2. El ciclo de Ejercicio y el ciclo de renovación del Activo Fijo.1.3. Nuevas tendencias en la Gestión Empresarial.1.4. El futuro de la Función Financiera.1.5. Objetivo Empresarial: La creación de Valor.1.6. Ficha de perfil profesional para el área Financiera de la Empresa.

PRIMER EXAMEN PARCIAL.

Page 2: Finanzas de Empresas

SEGUNDA UNIDAD: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS.

2.1. Balance General.2.2. Estado de Ganancias y Pérdidas.2.3. El análisis vertical.2.4. Deflactacion de Cifras.2.5. El análisis Horizontal.2.6. Razones Financieras.2.7. Ratios relacionados con las Compras, Ventas y Personal.2.8. Estado de Flujos de Efectivo.2.9. Casos prácticos.

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL.

TERCERA UNIDAD: POLITICA DE CAPITAL DE TRABAJO.3.1. Ciclo de conversión del efectivo.3.2. Administración del crédito.3.3. Administración de Inventarios.3.4. Políticas de crédito y de cobranzas.3.5. Riesgo de pérdida de cartera.3.6. Programas de cobranzas.3.7. Evaluación de crédito.3.8. Financiación con la cartera.3.9. El manejo de los Inventarios en Inflación.

TERCER EXAMEN PARCIAL Y FINAL.

VI) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE6.1. Conocimiento teórico de la Actividad Financiera6.2. Aplicación de casos prácticos6.3. Trabajos Grupales

VII) ESTRATEGIAS METODOLOGICAS7.1. Método: Inductivo7.2. Procedimientos: Observación, comparación generalización y aplicación7.3. Técnicas: Participación de los estudiantes mediante ejemplificación y trabajos dirigidos7.4. Medios y materiales: Referencias bibliográficas, pizarras, proyector, etc.

VIII) EVALUACION:8.1. CRITERIOS

El sistema de evaluación del rendimiento y aprovechamiento del alumno es permanente y seaplica durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

El 30% de inasistencias a clases injustificadas, inhabilitará a rendir examen final.

8.2. PROCEDIMIENTOSa) Exámenes Parciales (E.P.)b) Examen Final (E.F.)

8.3. REQUISITOS DE APROBACIÓNEl estudiante aprobará la asignatura si logra un promedio igual o mayor de 11 con susrespectivos pesos de cada procedimiento PF = EP (1)+ EP (1)+EF (2)

Page 3: Finanzas de Empresas

IX) BIBLIOGRAFIA

1. Van Hornee James, “Objetivos y Funciones de las Finanzas”2. Backer y Jacobsen “Los Costos relevantes en la toma de decisiones a corto plazo”3. Dickinson, “Análisis de las Inversiones”4. Kafka, “Evaluación de las Inversiones”5. Van Hornee James, “Teoría de la Estructura del Capital” – Capítulo 96. Brealey R. Y., Myers Stewart, “Cuando debería endeudarse una Empresa”7. Entrelineas, “Gestión Financiera Empresarial”

Iquitos, Setiembre 2010.

JMV.