finanzas

52
 1 5/10/2011  Análisis de Estados Fin ancieros

Upload: hugo-rene-v-m

Post on 05-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

razones financieras para conocer liquidez de la empresa

TRANSCRIPT

  • 15/10/2011

    Anlisis de Estados Financieros

  • 5/10/2011 2

    Uso de razones financieras

    El anlisis de razones evala el rendimiento de la empresa mediante mtodos de clculo e interpretacin de razones financieras.

    Se necesita:

    Estado de Resultados

    Balance General

    Informacin sobre el precio de las acciones en la bolsa.

  • 5/10/2011 3

    Partes interesadas

    Accionistas: riesgo y rendimiento de su inversin.

    Acreedores: liquidez y capacidad de pago de intereses y capital.

    Gerencia: rendimiento, riesgo y uso de activos.

  • 5/10/2011 4

    Tipos de comparaciones de razones

    Anlisis de corte transversal

    Comparacin de las razones financieras de diferentes empresas al mismo tiempo.

    Comparacin de las razones de la empresa con las de otras empresas de la industria o con promedios industriales.

    Benchmarking

    Las razones se comparan con las de los competidores para identificar reas con oportunidad de ser mejoradas.

  • 5/10/2011 5

    Tipos de comparaciones de razones

    Ejemplo: Comparar las razones de IBM con las de Compaq o Dell.

    Anlisis de series de tiempo

    Evala el rendimiento financiero de la empresa a travs del tiempo.

    Ejemplo: Evaluar las razones de Dell a lo largo de 2004, 2005 y 2006.

  • 5/10/2011 6

    Precauciones al realizar el anlisis de razones

    Una sola razn no proporciona suficiente informacin para juzgar el rendimiento de una empresa.

    Los estados financieros que se comparan deben corresponder a la misma poca del ao. Ejemplo: comparar las razones de una fbrica de juguetes a finales de junio con las razones a finales de diciembre.

  • 5/10/2011 7

    Precauciones al realizar el anlisis de razones

    Es preferible utilizar estados financieros auditados.

    La informacin que se compara debe prepararse de la misma manera (ejemplo: mtodos de valuacin de inventario o depreciacin).

    Efectos de la inflacin.

  • 5/10/2011 8

    Categoras de Razones Financieras

    Liquidez

    Administracin de activos

    Administracin de deudas

    Rentabilidad

    Valor de mercado

  • 95/10/2011

    Razones de Liquidez

  • 5/10/2011 10

    Anlisis de Liquidez

    Liquidez: mide la capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo conforme se vencen.

    Mide la facilidad con la que puede pagar sus facturas.

  • 5/10/2011 11

    Anlisis de Liquidez

    Capital de trabajo neto

    Es una medida de la liquidez de la empresa

    Capital de trabajo neto = Activos circulantes Pasivos a corto plazo

    Capital de trabajo neto = 200,000 290,000 = -90,000

  • 5/10/2011 12

    Qu prefiere?

    Activo Circulante 300,000.00 100,000.00

    Pasivo a Corto Plazo 200,000.00 -

    Capital neto de trabajo 100,000.00 100,000.00

  • 5/10/2011 13

    Anlisis de Liquidez

    Razn circulante

    Capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones a corto plazo

    Razn circulante = Activos circulantes Pasivos a Corto Plazo

    Razn circulante = 200,000 / 290,000 = 0.6897

    Por cada Q1 de pasivo a corto plazo se tiene Q0.69 de activos circulantes.

  • 5/10/2011 14

    Anlisis de Liquidez

    Razn circulante

    Una razn circulante de 2.0 se considera aceptable.

    Mientras ms previsibles sean los flujos de efectivo de una empresa, se requerir una menor razn circulante (inmobiliarias, empresas de energa elctrica, celulares)

  • 5/10/2011 15

    Anlisis de Liquidez

    Razn rpida o prueba de cido

    Excluye el inventario, por ser el activo circulante menos lquido.

    Razn rpida = Activos circulantes-Inventario

    Pasivos Circulante

    Razn rpida = (200,000 100,000)/ 290,000 = 0.3448

    Por cada Q1 de pasivo a corto plazo, la empresa cuenta con Q0.34 de activos lquidos para cubrirlo.

    Se considera aceptable una razn rpida de 1.

  • 5/10/2011 16

    Anlisis de Liquidez

    Razn de Efectivo

    Excluye las cuentas por cobrar e inventario.

    Refleja qu saldo de las cuentas por pagar a corto plazo se podra cancelar inmediatamente.

    Razn de Efectivo = Caja y Bancos

    Pasivo a Corto Plazo

    Razn de Efectivo = 20,000 / 290,000 = 0.0689 = 6.89%

    La empresa tiene el efectivo necesario para cubrir el 6.89% de los pasivos a corto plazo de la empresa.

  • 175/10/2011

    Razones de Actividad

  • 5/10/2011 18

    Anlisis de Actividad

    Evalan cmo se utilizan los activos de la empresa para generar ventas y por lo tanto, efectivo.

    Se relacionan con los siguientes activos:

    Inventario

    Cuentas por cobrar

    Activos fijos

    Activos totales

  • 5/10/2011 19

    Anlisis de la Actividad

    Rotacin de Inventarios

    Mide el nmero de veces que se vende el inventario en un ao.

    Rotacin de inventarios = Ventas

    Inventario

    Rotacin de inventarios = Costo de Ventas

    Inventario

    Duracin promedio del inventario = 360/Rotacin de inventario

  • 5/10/2011 20

    Anlisis de la Actividad

    Rotacin de inventario

    Usando ventas = 200,000 / 100,000 = 2

    Usando costo de ventas = 145,000 / 100,000 = 1.45 (es ms conservador)

    Duracin promedio del inventario = 360 / 1.45 = 248 das = 8.26 meses = 0.69 aos

    Debe compararse con otras empresas de la misma industria.

  • 5/10/2011 21

    Anlisis de la Actividad

    Rotacin de Inventario

    Puede indicar si hay problemas en el departamento de compras o si hay inventario de lento movimiento u obsoleto.

    Es preferible utilizar Costo de Ventas y no Ventas, ya que de esa manera tanto el numerador como el denominador se encuentran expresados en los mismos trminos.

    Es preferible utilizar el Inventario Promedio.

  • 5/10/2011 22

    Anlisis de la Actividad

    Periodo promedio de cobro (PPC)

    Tiempo que se tarda la empresa en recuperar una cuenta por cobrar.

    Permite la evaluacin de las polticas de crdito y cobranzas.

    En Cuentas por Cobrar se debe incluir slo clientes.

    PPC = Cuentas por Cobrar/Ventas promedio por da

    PPC = Cuentas por Cobrar/(Ventas anuales/360)

  • 5/10/2011 23

    Anlisis de la Actividad

    Periodo promedio de cobro

    Se puede obtener un PPC con ventas al crdito o con el total de ventas.

    Si todas las ventas y servicios prestados del Estado de Resultados son al crdito:

    PPC = 50,000 / (250,000/360) = 72 das = 2.4 meses

    Esto se compara con el trmino de crdito autorizado

  • 5/10/2011 24

    Anlisis de la Actividad

    Periodo promedio de pago (PPP)

    Tiempo promedio que se tarda la empresa en pagar a los proveedores.

    Las cuentas por pagar son las facturas que se debe a los proveedores por compra de mercadera.

    PPP = Cuentas por Pagar / Compras promedio diarias

    PPP = Cuentas por Pagar / (Compras anuales/360)

  • 5/10/2011 25

    Anlisis de la Actividad

    Periodo promedio de pago (PPP)

    En cuentas por pagar se incluye proveedores nacionales y extranjeros.

    Se compara con las condiciones de crdito concedidas a la empresa.

    Si no se tiene el dato de las compras, se podra utilizar el costo de ventas.

    PPP = (80,000 + 100,000)/(145,000/360)= 447 das = 1.24 aos

  • 5/10/2011 26

    Anlisis de la Actividad

    Inventario inicial 125,000.00

    (+) Compras X

    (-) Inventario Final (100,000.00)

    Costo de Ventas 145,000.00

    Si se tiene el dato de las compras:

    Las compras seran Q120,000.

    El PPP = (80,000 + 100,000)/(120,000/360) = 540 das

    = 18 meses = 1.5 aos

  • 275/10/2011

    Razones de Deuda

  • 5/10/2011 28

    Anlisis de la Deuda

    El nivel de deuda de una empresa indica la cantidad de dinero prestado a terceros que se utiliza para efectuar inversiones y generar utilidades.

    Cuanto mayor sea la deuda que la empresa utiliza en relacin con sus activos totales, mayor ser su apalancamiento financiero.

  • 5/10/2011 29

    Anlisis de la Deuda

    El apalancamiento financiero tiene 4 implicaciones:

    Al obtener fondos a travs de deudas, los accionistas pueden mantener el control de la empresa.

    Cuando los accionistas han proporcionado slo una pequea parte del financiamiento, los riesgos los corren principalmente los acreedores.

    Si la empresa obtiene un mayor rendimiento que el inters que paga sobre los prstamos, el rendimiento sobre el capital de los propietarios se ve aumentado.

    El incremento de la deuda genera mayor riesgo, as como un rendimiento potencial ms alto.

  • 5/10/2011 30

    Anlisis de DeudaBalance General No endeudamiento Con endeudamiento

    Activos circulantes 20,000.00 20,000.00

    Activos fijos 30,000.00 30,000.00

    Total de Activos 50,000.00 50,000.00

    Deuda (inters del 12%) - 25,000.00

    (1) Capital contable 50,000.00 25,000.00

    Total de pasivos y capital contable 50,000.00 50,000.00

    Estado de Resultados

    Ventas 30,000.00 30,000.00

    (-) Costos y gastos operativos 18,000.00 18,000.00

    Utilidad operativa 12,000.00 12,000.00

    (-) Gastos financieros - 3,000.00

    Utilidad antes de ISR 12,000.00 9,000.00

    (-) ISR (31%) 3,720.00 2,790.00

    (2) Utilidad neta despus de impuestos 8,280.00 6,210.00

    Rendimiento sobre el capital contable (2)/(1) 8,280.00 6,210.00

    50,000.00 25,000.00

    Rendimiento sobre el capital contable 16.56% 24.84%

  • 5/10/2011 31

    Anlisis de la Deuda

    Razn de deuda

    Mide la proporcin de los activos totales financiados por los acreedores de la empresa.

    Cunto ms alta sea esta razn, mayor es la cantidad de dinero prestado por terceros.

    Razn de deuda = Pasivos totales /Activos totales

    Razn de deuda = 430,000/635,000 = 67.72%

    Una razn equilibrada es del 60% o menos, dependiendo de la industria y estrategia.

  • 5/10/2011 32

    Anlisis de la Deuda

    Razn de la capacidad de pago de intereses

    Mide la capacidad de la empresa para satisfacer sus pagos anuales de intereses.

    Rotacin de intereses = EBITA/Intereses

    El valor de las utilidades antes de intereses e impuestos equivale al valor de las utilidades operativas.

    Rotacin de intereses = 55,000/15,000 = 3.67 veces

    La utilidad operativa permite cubrir 3.67 veces los cargos por intereses actuales.

  • 5/10/2011 33

    Anlisis de la Deuda

    Razn de la capacidad de pago de intereses

    Se sugiere un valor por lo menos de 3.00 y de preferencia ms cercano a 5.0.

    Entre ms alta sea esta razn, menor es el riesgo.

    Permite evaluar la capacidad de la empresa para cumplir las obligaciones de intereses adicionales sobre la deuda.

  • 5/10/2011 34

    Anlisis de la Deuda

    Cobertura de los cargos fijos

    Es similar a la razn de capacidad de pago de intereses, pero su naturaleza es ms amplia porque reconoce los cargos por leasing, as como abonos a prstamos

    Cobertura de los cargos fijos =

    EBITA + Pagos por leasing

    Intereses + Pagos por leasing + Abono de capital

    (1-t)

  • 5/10/2011 35

    Anlisis de la Deuda

    Cobertura de los cargos fijos Ejemplo:

    EBITA Q55,000

    Pagos de leasing Q 5,000 (en Gastos de Ventas)

    Intereses Q15,000

    Abono a bonos Q10,000

    Tasa impositiva 31%

    Cobertura de cargos fijos = (55,000 + 5,000)/(15,000+5,000+(10,000/(1-0.31))) = 1.74

    La utilidad operativa de la empresa permite cubrir 1.74 veces los cargos financieros fijos (intereses, leasing y abono a bonos).

  • 365/10/2011

    Razones de Rentabilidad

  • 5/10/2011 37

    Anlisis de Rentabilidad

    Estas razones permiten evaluar las utilidades de la empresa en relacin con determinado nivel de ventas, activos o capital.

  • 5/10/2011 38

    Anlisis de Rentabilidad

    El margen de utilidad bruta mide el % de cada quetzal vendido que contribuye a cubrir los gastos de operacin y generar una utilidad.

    Utilidad bruta sobre ventas = Ventas Costo de Ventas

    Vara dependiendo de la industria, por ejemplo:

    Gasolineras 5 - 6%

    Restaurantes 60% a 70%

    Electrodomsticos 20% a 30%

    Computadoras 15% a 20%

  • 5/10/2011 39

    Anlisis de Rentabilidad

    Margen de utilidad bruta = Ventas Costo de Ventas

    Ventas

    Margen de utilidad bruta = (250,000 145,000)/250,000 = 42%

    Del total de las ventas, se tiene un margen del 42% para cubrir gastos operativos, financieros y obtener una utilidad

  • 5/10/2011 40

    Anlisis de Rentabilidad

    Margen de utilidad neta

    Calcula el % de cada quetzal de ventas que queda despus de deducir todos los costos y gastos, incluyendo intereses e impuestos

    Margen de utilidad neta =

    Utilidad neta disponible para los accionistas comunes

    Ventas

  • 5/10/2011 41

    Anlisis de Rentabilidad

    Margen de Utilidad Neta

    Difieren en diferentes industrias.

    Un 1 a 3% no sera raro en una tienda de abarrotes.

    Un 10% sera muy bajo para una joyera

    Ejemplo: Margen de Utilidad Neta = 32,000/250,000 = 12.80%

  • 5/10/2011 42

    Anlisis de Rentabilidad

    Generacin bsica de utilidades

    Mide la eficiencia de la gerencia para utilizar los activos y generar utilidades operativas

    Generacin bsica de utilidades = EBITA / Activos Totales

    Generacin bsica de utilidades = 55,000/635,000 = 8.66%

    Las utilidades representan el 8.66% de los activos totales.

  • 5/10/2011 43

    Anlisis de Rentabilidad

    Rendimiento sobre los activos (ROA)

    Determina la eficacia de la gerencia para generar utilidades con los activos disponibles.

    ROA = Utilidad neta disponible para accionistas comunes

    Activos Totales

    ROA = 32,000 / 635,000 = 0.05 = 5%

    La utilidad neta representa un 5% del total de activos. Por cada quetzal invertido en activos totales, se genera Q0.05 de utilidad neta

  • 5/10/2011 44

    Anlisis de Rentabilidad

    Rendimiento sobre el capital contable comn (ROE)

    Refleja el rendimiento obtenido de la inversin de los propietarios de la empresa.

    ROE = Utilidad neta disponible para los accionistas comunes

    Capital contable comn

    ROE = 32,000 / 205,000 = 15.61%

  • 5/10/2011 45

    Anlisis de Rentabilidad

    Rendimiento sobre el capital contable comn (ROE)

    La inversin de los propietarios gener un 15.61% anual

    Se compara con el costo de oportunidad

  • 465/10/2011

    Razones de Valor de Mercado

  • 5/10/2011 47

    Anlisis de Valor de Mercado

    Estas razones se relacionan con el precio de las acciones, con sus utilidades y su valor en libros por accin.

  • 5/10/2011 48

    Anlisis de Valor de Mercado

    Utilidades por accin

    Refleja las utilidades reportadas por accin

    Upa = Utilidad neta disponible para accionista comn

    No. Acciones Comunes en Circulacin

    Ejemplo: si la empresa tiene 1000 acciones comunes en circulacin

    Upa = 32,000 / 1000 acciones = Q32 por accin

  • 5/10/2011 49

    Anlisis de Valor de Mercado

    Precio/utilidades (Price per earnings: P/E)

    Muestra la cantidad que los inversionistas estn dispuestos a pagar por quetzal de utilidades reportadas

    P/E = Precio por accin / Utilidades por accin

    Si el precio de la accin se cotiza en Q280,

    P/E = Q280/Q32 = 8.75

    Esta razn es ms alta para las empresas que tienen mucho potencial de crecimiento.

  • 5/10/2011 50

    Anlisis de Valor de Mercado

    Razn de Valor de mercado/Valor en libros

    Cuando se tienen tasas de rendimientos altas, las acciones se venden en un valor superior a su valor en libros.

    Valor en libros = Capital contable comn

    No. Acciones comunes

    Valor en libros = 205,000 / 1000 = Q205 por accin

  • 5/10/2011 51

    Anlisis de Valor de Mercado

    Razn de Valor de mercado/Valor en libros

    = Precio de mercado por accin

    Valor en libros por accin

    = 280 / 205 = 1.37

    Los inversionistas estn dispuestos a pagar Q1.37 por cada Q1 de capital contable.

  • SISTEMA DE ANALISIS DUPONT

    Se utiliza para examinar minuciosamente los estados financieros de la empresa y evaluar su situacin financiera

    Combina el estado de resultados y el balance general en dos medidas de rentabilidad concisas:

    El rendimiento sobre activos (ROA) El rendimiento sobre el capital (ROE) Rene primero el margen de utilidad neta (mide la

    rentabilidad en ventas de la empresa Con la rotacin de activos totales la cual indica la eficiencia

    con que la empresa ha utilizado sus activos para generar ventas

    En el sistema Du - Pont el producto de estas dos razones da como resultado el rendimiento sobre activos (ROA)

    5/10/2011 52