financiamiento excepcional .docx

2
3.Financiamiento excepcional El fnanciamiento identifcado reeja las posibilidades de colocar deuda u obtener préstamos para cubrir los requerimientos de fnanciamiento. Cuando el fnanciamiento identifcado es menor que los requerimientos de fnanciamiento, según el Ministerio de Economía y Finanas, se necesita un fnanciamiento !!e"cepc ional##, $e aquí el porqué de su nombre. Es así que debe entenderse como la brec$a de fnanciamiento del presupuesto. El fnanciamiento e"cepcional est% con&ormado por' ( )rady. Es un bono emitido por un Estado soberano pa ra r eestructurar la deuda comercial, es decir, su objeti*o es e*itar la &alta de pago masi*a. ( +efnanciacin ( Condo naci n de la deuda e "ter na. + e&er ente a los c rédi tos recibidos de entidades e"tranjeras, que pueden ser condonadas por organismos supranacionales -)anco Mundial, Fondo Monetario nternacional/, pues generalmente éstos fnancian nuestra deuda. ( Fluj o de atrasos netos 4.ANÁLISIS DE FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL 0a cuenta de F inanciamiento e"cepcio nal est% dominada por la subcuenta Condonacin de deuda, ya que las dem%s subcuentas $ an sido nulas para los periodos de an%lisis descritos. 1or lo tanto, la uctuacin de esta subcuenta es a su *e la totalidad de la cuenta de Financiamiento e"cepcional. Es así que, est% $a *enido reduciéndose progresi*a mente, con un pico ele*ado en el 2334, esto da buenas se5ales sobre el prestigio y poder de negociacin del 1erú en sus deudas, debido a su reestructuracin econmica y sus buenos resultados, desde fnales de los 63.

Upload: cesarcabanas

Post on 06-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/17/2019 Financiamiento excepcional .docx

http://slidepdf.com/reader/full/financiamiento-excepcional-docx 1/2

3.Financiamiento excepcional 

El fnanciamiento identifcado reeja las posibilidades de colocar deuda u

obtener préstamos para cubrir los requerimientos de fnanciamiento. Cuando el

fnanciamiento identifcado es menor que los requerimientos de

fnanciamiento, según el Ministerio de Economía y Finanas, se necesita unfnanciamiento !!e"cepcional##, $e aquí el porqué de su nombre. Es así que

debe entenderse como la brec$a de fnanciamiento del presupuesto.

El fnanciamiento e"cepcional est% con&ormado por'

( )rady. Es un bono emitido por un Estado soberano para reestructurar la

deuda comercial, es decir, su objeti*o es e*itar la &alta de pago masi*a.( +efnanciacin( Condonacin de la deuda e"terna. +e&erente a los créditos recibidos de

entidades e"tranjeras, que pueden ser condonadas por organismos

supranacionales -)anco Mundial, Fondo Monetario nternacional/, puesgeneralmente éstos fnancian nuestra deuda.( Flujo de atrasos netos

4.ANÁLISIS DE FINANCIAMIENTOEXCEPCIONAL

0a cuenta de Financiamiento e"cepcional est% dominada por la subcuenta

Condonacin de deuda, ya que las dem%s subcuentas $an sido nulas para los

periodos de an%lisis descritos.

1or lo tanto, la uctuacin de esta subcuenta es a su *e la totalidad de la

cuenta de Financiamiento e"cepcional. Es así que, est% $a *enido reduciéndose

progresi*amente, con un pico ele*ado en el 2334, esto da buenas se5ales

sobre el prestigio y poder de negociacin del 1erú en sus deudas, debido a su

reestructuracin econmica y sus buenos resultados, desde fnales de los 63.

7/17/2019 Financiamiento excepcional .docx

http://slidepdf.com/reader/full/financiamiento-excepcional-docx 2/2

  3

23

73

83

93

:33

:23

III. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL

. F;<;C<ME;=>

E?CE1C>;<0

5.Concl!ione!( 0a cuenta fnanciera $a descrito en &orma agregada $asta 23:2 un

incremento progresi*o de la in*ersin, sin embargo, esta se redujo en el

23:@. 0a inclusin de la cuenta Capitales a corto plao, implica una

mayor *ariabilidad en los componentes totales, sin embargo, se nota

que el trabajo de las entidades regulatorias $a sido efca, al poder

plantear un límite a la in*ersin a corto plao, e*itando así e"pectati*as

negati*as.( 0a ejecucin de los presupuestos de la nacin en los a5os de an%lisis $an

sido efcaces abarcando la totalidad de los proyectos públicos,

induciendo en menores requerimientos de fnanciamiento para cubrir

esta di&erencia. 0a condonacin de la deuda se $a reducido, pues el

$istorial de la deuda e"terna peruana en el corto plao es una baseslida, macroeconmicamente $ablando.