financiamiento del crédito y disponibilidad de créditos bancarios

6
Financiamiento del crédito y disponibilidad de créditos bancarios Gestión de Crédito

Upload: lilislili

Post on 29-Jun-2015

327 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Financiamiento del crédito y disponibilidad de créditos bancarios

Financiamiento del crédito y disponibilidad de créditos bancarios

Gestión de Crédito

Page 2: Financiamiento del crédito y disponibilidad de créditos bancarios

Reordenación del Sistema Bancario y disponibilidad de créditosLos cambios estructurares que ha sufrido el sector financiero a través del proceso de globalización, desregulación y extranjerización ha generado resultados negativos en términos de financiamiento a la producción y estabilidad financiera. La diversificación ha sido limitada, no se han incrementado los instrumentos de ahorro, ni diversificado la emisión de bonos.

Las actividades más afectadas han sido el financiamiento de la inversión productiva de largo plazo, especialmente con innovación tecnológica y el financiamiento a las Pymes. Con estos cambios se potencia la especulación de la tasa de interés, donde la incertidumbre generada explica el alejamiento entre el financiamiento y el crecimiento económico.

En los últimos 50 años se ha instaurado en el mundo una economía dirigida por la especulación, tanto en el sector financiero como productivo, en esta era los intereses de capital financiero dominan al sector productivo. Desde esta perspectiva, la dominación del capital financiero requiere la desregularización del sector Financiero y la constitución de un solo mercado monetario (globalización) para apoderarse de crecientes porciones de utilidades.

Los títulos públicos, especialmente gubernamentales, dominan el mercado de dinero y se limita su diversificación, y el mercado de capitales se mantiene delgado y poco profundo sin generar financiamiento de largo plazo, desarrollándose principalmente actividades especulativas; y el sector bancario mantiene la dominación del sector financiero e impide el desarrollo de formas de financiamiento alternativas.

El sector público mantiene la demanda de fuertes flujos financieros que logra mediante la emisión de bonos (se reduce la demanda de créditos públicos y la oferta de créditos del banco central y bancos comerciales), los cuales son adquiridos por los principales intermediarios financieros (bancos, casas de bolsa, fondos de pensiones, etc.). O sea, los bancos vuelven a canalizar sus recursos al sector público, vía diferentes instrumentos e independiente del gasto de capital productivo- se reduce el gasto público de inversión e incluso corriente. Los bancos mantienen la calidad de prestamistas netos a entidades públicas con fines de estabilidad monetaria.

Los cambios fundamentales del sistema financiero y su efecto sobre la operación bancaria y la estructura financiera. Tendencias dominantes

La desregulación financiera es el proceso con el que se pretende eliminar las regulaciones sobre el funcionamiento de los mercados financieros para darle una mayor flexibilidad en su operación. La desregulación financiera empezó con la crisis de la deuda externa y la nacionalización de la banca comercial (1982). Ello permitió al estado desaparecer las entidades ineficientes y adaptar el sector financiero a las normas internacionales de operación.

Page 3: Financiamiento del crédito y disponibilidad de créditos bancarios

La siguiente etapa fue la globalización financiera cuya particularidad fue la apertura del mercado financiero nacional que reforzó la superioridad del capital financiero sobre el resto de los sectores capitalistas con la esperanza de crear un vínculo entre ambos sectores y el desarrollo económico estable. Se suponía que el ingreso de flujos financieros externos resolvería la restricción externa, incrementaría los fondos de financiamiento, atraería tecnologías avanzadas que reforzarían el sector productivo, igualándose la competitividad entre el sector productivo nacional y el resto del mundo.

En el tercer periodo hubo una nueva regulación bancaria y la extranjerización de las principales instituciones financieras que se reflejo a través del incremento de las reservas y la dominación de las empresas trasnacionales en los sectores de mayor productividad.

Desregulación financiera

Eliminación de requerimientos de reservas legales Desaparición de política de canalización selectiva de créditos a sectores prioritarios Impulso de la emisión de bonos gubernamentales como alternativa de financiamiento

gubernamental (con el fin de eliminar la demanda de créditos del sector público) Imposición de política económicas restrictivas (política antiinflacionaria)

Se siguió la práctica estadounidense, impuesta por Volcker en 1979, que asignó a la política monetaria el objetivo único de combate a la inflación, desapareciendo el propósito de crecimiento económico. Ello acompañado de mecanismos de mercado, donde destaca la tasa de interés como principal instrumento de la política monetaria, acompañado de operaciones de mercado abierto (OMA).

La inflación sólo pudo ser controlada en diciembre de 1987 con la imposición de la política de “pactos”, cuyo elemento central fue el control del tipo de cambio. Se logra mediante variaciones de tasa de interés, cuyos instrumentos son la emisión de bonos para modificar el gasto de los agentes y atraer capital externo. Entonces, la emisión de bonos y el endeudamiento público están relacionados con la estabilidad del tipo de cambio (específicamente con la sobrevaluación del tipo de cambio)y el control de los precios. Los bonos públicos son demandados principalmente por instituciones financieras (bancos, casas de bolsa y fondos de pensiones) que asumen la función de prestamistas netos al sector público con fines de estabilidad de precios. En economías en desarrollo, con apertura financiera, la tasa de interés sube cuando se reduce la disponibilidad de capital externo y peligra la estabilidad de la moneda.

El movimiento de la tasa de interés responde a los movimientos del capital internacional y no a la saturación de la capacidad productiva nacional que induce costos crecientes; las abruptas salidas de capital inducen devaluaciones y mayores tasas de interés, no para revertir la salida de capitales, sino para reducir las presiones sobre la cuenta corriente. La relación importaciones-exportaciones y tipo de cambio es relativamente inelástica; mientras que la relación tasa de interés y movimiento de capital es perfectamente inelástica bajo condiciones de reflujo de capital.

Page 4: Financiamiento del crédito y disponibilidad de créditos bancarios

El incremento de la tasa de interés no se debe a mayor gasto público por crecientes gastos de acumulación o corriente, sino que induce a mayores gastos (intereses) y genera crisis financieras y recesiones económicas. Por un lado, sube el peso de la deuda, aumenta el pago de intereses, incrementa el gasto público, hay déficit fiscal y desciende el gasto de inversión e, incluso, el gasto corriente. Ello reduce aún más la actividad económica, hay desempleo y baja la demanda efectiva. Reduce las capacidades de pago de las empresas y familias, lo cual provoca una crisis bancaria.

El aumento de la emisión de bonos tuvo como objetico liberar los créditos bancarios del financiamiento público e imponer mecanismos de mercados. Se buscó profundizar y diversificar el sector financiero no bancario, pero esto no ocurrió.

La racionalización del sector bancario redujo el número de instituciones (eliminó las que no alcanzaban tamaños mínimos de eficiencia para operar con rendimientos positivos- economías de escala), esta práctica redujo la captación financiera (de zonas rurales y sectores pobres urbanos) y trasladó desde el Banco central a los bancos comerciales la práctica de topes a la tasa de depósitos, instrumentos importantes para el fondeo de la inversión. Además de reducirse el número de instituciones, aumentaron las posibilidades de obtener ganancias con base en instrumentos libres de riesgo (bonos del gobierno y tasas de depósitos bajas); o sea, se mantuvo reducida la competencia en las políticas de captación de ahorro.

El inicio del periodo de subasta de títulos gubernamentales (1982) coincidió con la nacionalización bancaria, lo cual excluyo a la banca de dicho mercado, cedido casi exclusivamente a las casas de bolsa. En 1985 se reintegró la banca comercial al mercado primario de los títulos gubernamentales, esta vez aislada de conglomerados financieros, seguidos por la inclusión de las sociedades de inversión (1990) y la creación de la figura de especialista bursátil.

La restitución de la banca comercial al mercado primario de los títulos públicos, en el contexto de conglomerados financieros, incrementó las ventajas de estas instituciones porque al constituirse en los principales compradores, también dominaron el mercado secundario, vendiendo los títulos a los ahorradores de mayor ingreso. Un elemento adicional fue la creciente liquidez en los bancos que permitió a estas instituciones adquirir grandes montos de títulos gubernamentales y, asu vez, obtener recursos de fondeo. Los títulos gubernamentales incrementaron las utilidades de los grandes intermediarios financieros y, a su vez, limitaron la profundidad y diversificación del mercado financiero.