financiamiento a corto y largo plazo

7
1

Upload: felipe-amaya

Post on 02-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

XXXXXXXXXXXXXXXXX

TRANSCRIPT

FINANCIAMIENTO A CORTO Y LARGO PLAZO(ENSAYO)

LUIS FELIPE AMAYA GONZALEZ COD 201020210

TRABAJO PRESENTADO A:

Lic: GLADYS MARITZA ALVAREZUNIVERSIDAD PEDAGOGICA

Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

DUITAMA

2013FINANCIAMIENTO A CORTO Y LARGO PLAZOEn este ensayo hablaremos sobre financiamiento a corto y largo plazo, comenzando por ver el significado de financiamiento, viendo en que momento la empresa le conviene mas cada tipo de financiamiento, las caractersticas de cada uno y las obligaciones a las que se compromete la empresa al acceder cada uno de estos tipos de financiamiento.

En primer lugar la financiamiento lo podemos definir como el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad econmica, con la caracterstica de que generalmente se trata de sumas tomadas a prstamo que complementan los recursos propios. Recursos financieros que el gobierno obtiene para cubrir un dficit presupuestario. El financiamiento se contrata dentro o fuera del pas a travs de crditos y otras obligaciones de ttulos de crdito o cualquier otro documento pagadero a plazo. Como ya lo habamos mencionado antes existen dos tipos de financiamiento a corto y largo plazo los cuales son usados por las empresas segn la necesidad a la que se estn enfrentando.Las empresas debido a que disponen de una suma limitada de recursos financieros por lo queuna empresadebe siempre tratar de obtener todo el financiamiento a corto plazo sin garanta que pueda conseguir y esto es muy importante porque el prstamo a corto plazo sin garantas normalmente es ms barato que el prstamo a corto plazo con garantas. Tambin es importante que la empresa utilice financiamiento a corto plazo con o sin garantas para financiar necesidades estacionales de fondos en aumento correspondientes a cuentaspor cobrar oinventarios. El financiamiento a corto plazo consiste en obligaciones que se esperan que vengan en menos de un ao y que son necesarias para sostener gran parte de los activos circulantes de la empresa por ende elcrditoa corto plazo es una deuda que generalmente seprogramapara ser reembolsada dentro de un ao ya que generalmente es mejor pedir prestado sobre una base no garantizada, pues loscostosde contabilizacin de los prstamos garantizados frecuentemente son altos pero a su vez representan un respaldo para recuperar. Entre los financiamientos a corto plazo los ms comunes son: lneas de crdito, documentos negociables, anticipo de clientes, gravamen abierto y seguro de vida.

Para continuar cuando nos referimos a financiamiento a largo plazo es referirse al financiamiento de empresas en crecimiento. Existe una relacin directa entre el crecimiento de una empresa con la necesidad de financiamiento a largo plazo, ya que lleva a pensar en la necesidad de adquisicin de activos fijos como soporte bsico de dicho crecimiento.

Las empresas que no hayan alcanzado niveles de competitividad que pretendan desarrollarse en otros mercados, requerirn promover y financiar nuevos proyectos para realizar inversiones adicionales en sus plantas para aumentar sus niveles productivos hasta niveles de competencia, para lo cual requerirn soluciones de financiamiento con costos competitivos, como los que tienen otras empresas.

Un ejemplo es la compra de un nuevo edificio que aumentar la capacidad o la compra de una maquinaria que har manufactura ms eficiente y menos costoso. Los prstamos a largo plazo usualmente son pagados de las ganancias.

El proceso que debe seguirse en las decisiones de crdito para este tipo de financiamientos, implica basarse en el anlisis y evaluacin de las condiciones econmicas de los diferentes mercados, lo que permitir definir la viabilidad econmica y financiera de los proyectos. El destino de los financiamientos a largo plazo debe corresponder a inversiones que tengan ese mismo carcter.

Los financiamientos a largo plazo ms comunes son:

Obligaciones:Las obligaciones, tambin conocidas como bonos, son instrumentos de deuda a largo plazo emitidos por las empresas que participan en el mercado de valores con el objetivo de obtener financiamiento a largo plazo. Al igual que otros tipos de financiamiento a largo plazo, habitualmente los recursos que se obtienen por la colocacin de obligaciones son usados por la empresa para invertirlos en proyectos originados en el proceso de presupuestos de capital.

Clusulas de Amortizacin y de Reembolso:Estas condiciones le permiten al emisor pagar o retirar la emisin de obligaciones antes de su vencimiento. Las obligaciones reembolsables (o redimibles) son obligaciones le dan al emisor la opcin de retirarlas antes de su vencimiento a un precio que generalmente es mayor que el valor a la par de la obligacin, aunque tambin puede ser igual a dicho valor. A la diferencia entre el precio de reembolso y el valor a la par que se paga si se decide retirar la deuda antes de su vencimiento se le conoce como premio (o prima) de reembolso; esta diferencia disminuye con el transcurso de los aos.

Intereses Acumulativos:El precio que se debe pagar por cualquier obligacin es el precio de mercado ms los intereses acumulados desde el ltimo pago de cupn. Para ilustrar esto, suponga que un bono de Cemex se cotiza en el mercado momento en $97.50, lo cual sugiere que este es el precio que habra que pagar por el bono. En realidad, los bonos se negocian sobre una base de intereses acumulativos; es decir, el comprador del bono debe pagar el precio del bono ms los intereses acumulados desde el ltimo pago de intereses semestrales o algn otro periodo aplicable. Por ejemplo, suponga que un bono paga intereses de 18 por ciento anualmente sobre un valor a la par de $100. Suponga que hoy es 1 de julio y que el ltimo pago de intereses ocurri el 31 de marzo, lo que significa que han transcurrido 91 das desde esa fecha. El inters acumulado se calculara como:

365 (3 3)( Das transcurridos ( Valor nominal (Pago de intereses acumulados = Tasa de cupn

Por lo que con los datos del ejemplo anterior se obtendra:

De este modo el comprador del bono tendra que pagar $102 ($97.50 + $4.50) por el bono.

Adicionalmente a estas dos formas de financiacin se les aplica la tabla de amortizacin de prestamos la cual se calcula de diversas formas segn el contrato establecido entre las dos partes, las obligaciones tambin pueden variar y hasta pueden haber pagos extraordinarios entre el periodo comprendido.En conclusin estos dos sistemas de financiacin son una gran ayuda para los empresarios y mucho mas para aquellas empresas pequeas y medianas que buscan financiamiento para hacer crecer su organizacin, el xito que estos financiamientos puedan tener en una organizacin ya depende de la capacidad de sus administradores quien realizando una buena planeacin sobre sus proyectos y actividades les resultara muy beneficioso tener un grado de endeudamiento dentro de la organizacin.

1