finalizÓ el taller participÁ en rÍo+20

2
FINALIZÓ EL TALLER PARTICIPÁ EN RÍO+20 CON RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS PARA LA PRESENTACIÓN ARGENTINA 13 de octubre de 2011 El Taller Participá en Río+20 organizado por FARN con el apoyo de AVINA y PNUD finalizó con recomendaciones para la elaboración del documento país que presentará Argentina a Naciones Unidas el 1 de noviembre de 2011, en forma previa a la próxima Cumbre de la Tierra Río+20 que tendrá lugar en junio de 2012. En el encuentro expusieron representantes del sector gubernamental, académico, cámaras sectoriales, organizaciones y sindicatos, que analizaron el contexto internacional y los procesos que se están generando en nuestro país a nivel nacional y local. Durante la tarde se realizaron talleres participativos que abordaron los dos grandes temas propuestos para Río+20: Economía Verde y Gobernabilidad, que luego se expusieron en un plenario para finalizar el evento. María Eugenia Di Paola, Directora Ejecutiva de FARN, expuso durante el encuentro y realizó un balance sobre la realidad ambiental argentina de cara a Río+20. En ese sentido, Di Paola remarcó que “se han observado avances en el marco institucional ambiental con participación de la sociedad civil, pero existen grandes déficits en la implementación, los cuales se agravan frente al incremento en la presión sobre los recursos naturales que presenta el modelo de desarrollo hegemonico, que no incluye la sustentabilidad social, ambiental y económica en su lógica de crecimiento” Entre los temas pendientes, la Directora Ejecutiva de FARN hizo mención a “la necesidad de mayor información por parte del Estado para que la toma de decisiones pueda ser realizada en forma adecuada y participativa. En ese sentido, contamos con ejemplos de participación ciudadana que tuvieron muy buenos resultados como fueron las leyes de Bosques y Glaciares y el caso Riachuelo que, aun con grandes dificultades, ha puesto en marcha un plan de saneamiento monitoreado por un Cuerpo Colegiado”. EXPOSITORES DEL MIÉRCOLES 12 Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de los organizadores: Matias Mottet (PNUD), Ramiro Fernandez (AVINA), y María Eugenia Di Paola (FARN). La primera mesa redonda apuntó a las perspectivas del Estado hacia Río+20 y la elaboración del documento país, y estuvo integrada por Silvia Mérega (Directora Área Ambiental, Ministerio de Relaciones Exteriores), Silvia Revora (Subsecretaria de Planificación Ambiental, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable), Maximiliano Moreno (Director de Negocios Multilaterales, Ministerio de Agricultura de la Nación), Juan Ignacio Paracca (Secretaría de Energía de la Nación) y Rodolfo Burkart (Dirección Nacional de Conservación y Áreas Protegidas, Administración de

Upload: farn

Post on 14-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de los organizadores: Matias Mottet (PNUD), Ramiro Fernandez (AVINA), y María Eugenia Di Paola (FARN). El Taller Participá en Río+20 organizado por FARN con el apoyo de AVINA y PNUD finalizó con recomendaciones para la elaboración del documento país que presentará Argentina a Naciones Unidas el 1 de noviembre de 2011, en forma previa a la próxima Cumbre de la Tierra Río+20 que tendrá lugar en junio de 2012. EXPOSITORES DEL MIÉRCOLES 12

TRANSCRIPT

Page 1: FINALIZÓ EL TALLER PARTICIPÁ EN RÍO+20

FINALIZÓ EL TALLER PARTICIPÁ EN RÍO+20 CON RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS PARA LA PRESENTACIÓN ARGENTINA 13 de octubre de 2011 El Taller Participá en Río+20 organizado por FARN con el apoyo de AVINA y PNUD finalizó con recomendaciones para la elaboración del documento país que presentará Argentina a Naciones Unidas el 1 de noviembre de 2011, en forma previa a la próxima Cumbre de la Tierra Río+20 que tendrá lugar en junio de 2012. En el encuentro expusieron representantes del sector gubernamental, académico, cámaras sectoriales, organizaciones y sindicatos, que analizaron el contexto internacional y los procesos que se están generando en nuestro país a nivel nacional y local. Durante la tarde se realizaron talleres participativos que abordaron los dos grandes temas propuestos para Río+20: Economía Verde y Gobernabilidad, que luego se expusieron en un plenario para finalizar el evento. María Eugenia Di Paola, Directora Ejecutiva de FARN, expuso durante el encuentro y realizó un balance sobre la realidad ambiental argentina de cara a Río+20. En ese sentido, Di Paola remarcó que “se han observado avances en el marco institucional ambiental con participación de la sociedad civil, pero existen grandes déficits en la implementación, los cuales se agravan frente al incremento en la presión sobre los recursos naturales que presenta el modelo de desarrollo hegemonico, que no incluye la sustentabilidad social, ambiental y económica en su lógica de crecimiento” Entre los temas pendientes, la Directora Ejecutiva de FARN hizo mención a “la necesidad de mayor información por parte del Estado para que la toma de decisiones pueda ser realizada en forma adecuada y participativa. En ese sentido, contamos con ejemplos de participación ciudadana que tuvieron muy buenos resultados como fueron las leyes de Bosques y Glaciares y el caso Riachuelo que, aun con grandes dificultades, ha puesto en marcha un plan de saneamiento monitoreado por un Cuerpo Colegiado”. EXPOSITORES DEL MIÉRCOLES 12 Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de los organizadores: Matias Mottet (PNUD), Ramiro Fernandez (AVINA), y María Eugenia Di Paola (FARN). La primera mesa redonda apuntó a las perspectivas del Estado hacia Río+20 y la elaboración del documento país, y estuvo integrada por Silvia Mérega (Directora Área Ambiental, Ministerio de Relaciones Exteriores), Silvia Revora (Subsecretaria de Planificación Ambiental, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable), Maximiliano Moreno (Director de Negocios Multilaterales, Ministerio de Agricultura de la Nación), Juan Ignacio Paracca (Secretaría de Energía de la Nación) y Rodolfo Burkart (Dirección Nacional de Conservación y Áreas Protegidas, Administración de

Page 2: FINALIZÓ EL TALLER PARTICIPÁ EN RÍO+20

Parques Nacionales). La facilitación de la mesa la realizó Miguel Pellerano (Consejero Regional UICN Sur). La segunda mesa redonda profundizó sobre las perspectivas de los distintos sectores hacia Río+20 y la elaboración del documento país, y estuvo compuesta por Roque Pedace (Amigos de la Tierra, miembro del Foro del Buen Ayre), Sebastián Bigorito (Director Ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible), Diego Luzuriaga ( Cofundador y Director Ejecutivo de Equitas Ventures, Director de la Maestría en Dirección Estratégica y Tecnológica del Instituto Tecnológico Buenos Aires), Joaquín Turco (Asesor de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina) y María Eugenia Di Paola (Directora Ejecutiva Fundación Ambiente y Recursos Naturales). Este espacio estuvo facilitado por Pablo Lumerman (Director Ejecutivo Fundación Cambio Democrático) También estuvieron presentes durante el taller autoridades provinciales de Chaco, San Luis y Tierra del Fuego, representantes de organizaciones de base, comunidades originarias, periodistas, el sector académico, privado y ámbito sindical. Las recomendaciones y conclusiones se presentarán a las autoridades y publicarán durante la próxima semana en el sitio web de FARN. Para ver la agenda completa de expositores y más información hace clic aquí Seguinos en Facebook: Taller Participá en Río+20

MÁS INFORMACIÓN Federico Sangalli, Prensa y Comunicación FARN

Cel. 011-15-4070-0397 [email protected] Fundación Ambiente y Recursos Naturales Sitio web: www.farn.org.ar Twitter: @ambienteactual Facebook: Farn Argentina