final examen lab.c.f

17
LABORATORIO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS FISIOLOGIA MEDICA NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________________FECHA:___________ 1. LOS SIGUIENTES SON COMPONENTES DE LOS LISOSOMAS , EXCEPTO: a) Ensimas Proteolíticas b) Iones Superóxidos c) H2 O2 d) Glucosa e) Mieloperoxidasas 2. ORGANELO DONDE SE LLEVA A CABO LA SINTESIS DE H. ESTEROIDEAS: a) REL b) RER c) Lisosomas d) Ribosomas e) A. Golgi 3. TIEMPO DE UTILIZACION CON UNA INTENSIDAD IGUAL AL DOBLE DE LA REOBASE: a) Cronaxia b) Tiempo de latencia c) Umbral d) Artefacto de estímulo e) Período refractario absoluto 4. UNA SARCOMERA, SE DELIMITA, ENTRE: a) Dos bandas I b) Dos Bandas H c) Dos bandas Z d) Pseudozoma H e) Dos líneas M 5. ESTADO EN EL CUAL LA CELULA QUEDA CARENTE DE ATP Y FOSFOCREATINA PERMANECIENDO TENSA: a). Mioclonía b) Rigor muscular c)Tono muscular d) Tétanos

Upload: alejandro-castellanos

Post on 22-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

das

TRANSCRIPT

Page 1: Final Examen Lab.c.f

LABORATORIO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

FISIOLOGIA MEDICA

NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________________FECHA:___________

1. LOS SIGUIENTES SON COMPONENTES DE LOS LISOSOMAS , EXCEPTO:a) Ensimas Proteolíticasb) Iones Superóxidosc) H2 O2d) Glucosae) Mieloperoxidasas

2. ORGANELO DONDE SE LLEVA A CABO LA SINTESIS DE H. ESTEROIDEAS:a) RELb) RERc) Lisosomasd) Ribosomase) A. Golgi

3. TIEMPO DE UTILIZACION CON UNA INTENSIDAD IGUAL AL DOBLE DE LA REOBASE:a) Cronaxiab) Tiempo de latenciac) Umbrald) Artefacto de estímuloe) Período refractario absoluto

4. UNA SARCOMERA, SE DELIMITA, ENTRE:a) Dos bandas Ib) Dos Bandas Hc) Dos bandas Zd) Pseudozoma He) Dos líneas M

5. ESTADO EN EL CUAL LA CELULA QUEDA CARENTE DE ATP Y FOSFOCREATINA PERMANECIENDO TENSA:a). Mioclonía b) Rigor muscularc)Tono musculard) Tétanose) Ley de Starling

6. PERIODO REFRACTARIO ABSOLUTO.a) 2/3 De repolanizaciónb) b) Despolarización + 2/3 de repolarización c) Despolarización + 1/3 de repolarización d)3/3 De repolarizacióne) Despolarización

Page 2: Final Examen Lab.c.f

7. PRINCIPAL MINERAL CORTICOIDE DE LA CORTEZA SUPRARENAL a) Cortisolb) Cortisonac) Androstenedionad) Aldosteronae) Dehidroepiandosterona

8. SON ACCIONES DE LA INSULINA, EXCEPTO: a). Activa glucogénesisb)Inhibe la glucogenolisisc) Activa lipoproteinlipasad). Activa lipolisis e) Incorposa a.a. a la célula

9. LA INSULINA INTRODUCE A LA CELULA, EXCEPTO.a) Glucosab). PO4c)Kd)Aminoácidose) Ac. Láctico

10. FORMA ACTIVA DE LA VITAMINA D.a) 1-25 OHcolecalciferolb) 1-OH Colecalciferolc) Ergosterold) d) Colesterole). 25-OH-colecalciferol

11. EL S.N. PARASIMPATICO EMERGE DEL SNC A TRAVES DE LOS NERVIOS CRANEALES:a). II, VII, IX, y X b). X, VI, VII y IXc). VII, III, X y IX d) XII, II, IX y X

12. RECEPTORES CARDIOSELECTIVOS:a). Beta 2b). Alfa 1c) Delta 1d) Beta 1e) Alfa 2

13. SELECIONE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:a). Conos ( ) Visión fototópicab). Bastones ( ) Visión escotópica

( ) Rodopsina( ) Escotopsina( ) Ceguera nocturna

Page 3: Final Examen Lab.c.f

14. AREA DE INTEGRACION DE LA AUDICION: a). Area 17 de Brodmanb). Area 24 de Brodman.c). Area 11 de Brodd). Area 41 de Brodman.e). Area 14 de Brodman

15. EL RANGO DE CARBONES QUE PERCIBE EL OLFATO HUMANO ES ENTRE: a) 2-8b) 3-10c) 4-10d) 2-14e) 2-.20

16. AREA SENSITIVA:a). 1ª Circunvolución postrolándicab). +a Circunvolución prerolándica c). Lóbulo temporald). Lobulo parientale). Cisura calcarina

17. SON FUNCIONES DEL HIPOTALAMO, EXCEPTO:a). Control de la temperaturab). Centro de la Saciedadc). Centro del hambred). Producción de Oxitocinae). Centro del equilibrio

18. LA CORTEZA MOTORA PRIMARIA SE LOCALIZA:a) 1ª Circunvolución prerolándica b). 1ª. Circunvolución postrolándica c). 2ª. Circunvolución prerolándicad). 2ª Circunvolución postrolándicase). 1ª. Circunvolución del lóbulo temporal

19. LAS SIGUIENTES SON FUNCIONES INTEGRADAS EN EL SISTEMA LIMBICO, EXCEPTO:a). Respuestas autónomas y viscerales b). Iniciación del movimientoc). Regulación de ritmos biològicosd). Conducta sexuale). Temor y cólera

20. FACTOR SURFACTANTE MAS IMPORTANTE:a). Fosfatidil glicerolb). Fosfatidil etanol aminac). Fosfaridil serinad). Dipalmitoil fosfatidil colinae). Fosfatidil englicol

Page 4: Final Examen Lab.c.f

21. DESVIAN LA CURVA DE DISOCIACION DE LA Hb HACIA LA DERECHA, EXCEPTO.a). pH ácidob). Aumento de CO2 en sangrec). Aumento del 2-3 DPGd). Alturae). Hemoglobina fetal

22. 1 GR. DE Hb SATURADA AL 100% de O2, TRANSPORTAa). 5 ml.b). 1.34 ml.c). 3.8 ml.d). 2.6 ml.e). 1 ml.

23. FACTOR INTRINSECO ESENCIAL PARA LA ABSORCION DE:a). Calciob). Vitamina Ac). Vitamina Dd). Vit. B6e). Vitamina B12

24. CANTIDAD DE FE ABSORVIDO EN 24 HRS. EN UNA DIETA OCCIDENTAL:a). 0.6 mg./díab). 0.2 mg./díac). 15 mg./díad). 200 mcgrs.e). 1 gr./día

25. PRINCIPAL SITIO DE ABSORCION DEA AGUA:a). Ileorob). Duodemoc). Yeyumod). Colóne) Recto

26. CARACTERISTICAS IDEALES DE UNA SUSTANCIA PARA MEDIR LA TASA DE FILTRACION GLOMERULAR, EXCEPTO:a). Se filtre librementeb). No se almacenec). No se metabolize rápidamented). No tóxicae). No se reabsorba

27. UMBRAL RENAL DE LA GLUCOSA EN SANGRE VENOSA:a). 200 mg./d/b). 140 mg. /d/c). 70-110 mg. /d/d) 80-120 mg. /d/e). 180 mg. /d/

Page 5: Final Examen Lab.c.f

28. ESTIMULOS PARA LA LIBERACION DE RENINA, EXCEPTO:a). Hipoxiab). Hiponatremiac). Hiperkaleniad). Hipovolemiae) Hipermatremia

29. EL REFLEJO DE MICCION APARECE EN UN ADULTO, AL OCUPAR LA VEJIGA.a). 400 ml.b). 150 ml..c). 100 ML.d).80 ml.e). 280 ml.

30. PROTEINA MAS ABUNDANTE EN EL PLASMA:a). Albuminab). Fibrinogenoc). Globulinasd). Heparinae). Protraminas

31. EL SENO CAROTIDEO ES MAS SENSIBLE A:a). Hipoxiab). Hipocapniac). Hipercapniad). Hiporexiae). Aumento del monoxido de carbono

32. LA INMUNOGLOBULINA MAS FRECUENTE ENCONTRADA EN LAS SECRECIONES CORPORALES: a). IGAb). IGGc). IGEd). IGMe). IGD

33. VIDA MEDIA EN LA SANGRE DE LOS MONOCITOS:a). 24 díasb). 120 Díasc). 6 Hrs.d). 100 díase). 24 Hrs.

34. CELULA ENCARGADA DE PRODUCIR LAS INMUNOGLOBULINAS: a). Linfocitosb). Linfocitos Bc). Célula plasmáticad). Linfocitos T citotoxicoe). Linfocito supresor

Page 6: Final Examen Lab.c.f

35. FACTORES QUE ACTIVA NORMALMENTE LA TROMBINA IIIa). III, VII, IX y X b). II, VII, IX y Xc). VIII, IX, X y XId). IX, X; XI y XII

36. VIA DE ADMINISTRACION QUE AHORRA LA ABSORCION:a). Pulmonar b). Intraperitonealc). Intradérmicad). Intraarteriale). Subcutánea

37. VIA DE ADMINISTRACION QUE OPTIMIZA LA BIODISPONIBILIDAD:a). Vía bucalb). Intra muscularc). Intra venosad). Sublinguale). Pulmonar

38. VIA PARENTERAL DIRECTA CON MAYOR SUPERFICIE DE ABSORCION:a). Subcutáneab). Pulmonarc). Intra tecald). Intraperitoneale). Tópica en piel

39. LA ABSORCION ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A:a). Superficie de absorciónb). Polaridad del fármacoc). Gradiente de pHd). Gradiente de concentracióne). Temperatura

40. ES LA SEGUNDA FASE DE DISTRIBUCION UN FARMACO LLEGARA A:a). Páncreasb). Encéfaloc). Corazónd). Riñóne). Pulmón

41. QUIEN TENDRA PROPORCIONALMENTE UN MAYOR VOLUMEN DE DISTRIBUCION:a). Un niñob). Una mujer obesac). Un hombre obesod). Un ancianoe). Un neonato

Page 7: Final Examen Lab.c.f

42. UN FARMACO DE GRAN PESO MOLECULAR Y ALTAMENTE HIDROSOLUBLE TENDRA PROBABLEMENTE UN MODELO DE DISTRIBUCION:a). Monocompartimental b). Bicompartimentalc). Policompartimentald). Multicompartimental

43. PARA ACELERAR LA EXCRESION DE UN FARMACO CON pK DE 3.4 PODREMOS:a). Administrar Ac. Ascórbicob). Administrar bicarbonatoc). Administrar manitold) Administrar un laxantee). Producir alcalosis respiratoria

44. DESPUES DE 4 VIDAS MEDIAS UN FARMACO CON CINETICA DE ELIMINACION DE 1ER. ORDEN SE HABRA ELIMINADO EN UN:a). 75%b). 87.5%c). 93.75%d). 96.87%e). 100%

45. LA CURVA DOSIS-RESPUESTA GRAFICADA CONTRA EL LOGARITMO DE LA DOSIS SE COMPORTA COMO RECTA ENTRE:a).El 10 y el 90% del efectob). El 20 y el 80%c). El 30 y el 70%d). El 20 y el 90%e). El 10 y el 70%

46. ANTIFIMICO QUE PUEDE CAUSAR NEURITIS PERIFERICA CON MAYOR FRECUENCIA:a). Isoniazidab). Rifampicinac). Estreptomocinad). Etanbutole). Pirazinamida

47. EFECTO MAS TEMIBLE DEL USO DE ESTREPTOMICINAa). Nefrotoxicidadb). Ototoxicidadc). Neuritis periféricad). Neuritis retrobulbare). Pseudotumor cerebral

48. AUMENTA LA ENTRADA DE Ca++Y PRODUCE PARALISIS ESPASTICA:a). Mebendazolb). Albenzadolc). Praziquanteld). Piperazinae). Cloroquina

Page 8: Final Examen Lab.c.f

49. EL ACICLOVIR TIENE ACTIVIDAD CONTRA:a). VIHb). HV latentec). Citomegalovirusd). HV replicantee). Ebstein Barr

50. TRIAZOL:a). Miconazolb). Ketoconazolc). Butoconazold). Itraconazole). Griseofultiva

51. INHIBIDOR DE LA TRANSCRIPTASA REVERSA NO NUCLEOSIDO:a). Zidovudinab). Didanosinac). Delavirdined). Zalcitabinae). Estavudina

52. ANTIHIPERTENSIVO VASODILATADOR ARTERIAL Y VENOSOa) Hidralazinab) Minoxidilc) Captoprild) Nitroprusiato de Sodioe) Diazóxido

53. FÁRMACO CONTRAINDICADO EN URGENCIAS HIPERTENSIVASa) Nitroprusiato de sodio IVb) Hidralazina IVc) Minoxidil IVd) Diazóxido IVe) Nifedipina sublingual

54. ANTAGONISTA DE LA ANGIOTENSINA IIa) Captoprilb) Ivermectinac) Loperamidad) Losartane) Captopril

55. INHIBIDOR DE LA HMG COAa) Pravastatinab) Probucolc) Ac. Nicotínicod) Colestiraminae) Gemfibrozil

56. MECANISMO DE ACCIÓN DEL CLOFIBRATOa) Inhibe la HMG CoAb) Inhibe la reabsorción de sales biliaresc) Disminuye la producción hepática de las VLDLd) Inhibe la lipogénesise) Activa al receptor activado de proliferación peroxisomal

Page 9: Final Examen Lab.c.f

57. TIENE VIDA MEDIA PLASMÁTICA MÁS CORTA Y COSTO MÁS ALTOa) Estreptoquinasab) Uroquinasac) ASPACd) tPAe) Heparina

58. TIENE MENOR EFECTO SOBRE LAS PLAQUETASa) Heparinab) Fraxiheparinac) AASd) Dipiridamole) Ticlopidina

59. PRIMERA LÍNEA EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA VENOSA

a) Digitálicosb) Inh. De la Ciclo-oxigenasac) Inh. De la Fosfodiesterasad) Inh. ECAe) Vasodilatadores

60. PRINCIPAL CAUSA DE DIGITALISMOa) Iatrogeniab) Hipokalemiac) Insuficiencia renald) Insuficiencia hepáticae) Efecto idiosincrático

61. DOSIS BETA DE DOPAMINAa) 1 microgramo/kg/minb) 8 microgramos/kg/minc) 15 microgramos/kg/mind) 10 mg/kg/díae) 1 mg/kg/hora

62. MEDICAMENTO DE ELECCIÓN PARA PACIENTE CON SX. Xa) Glibenclamidab) Tolbutamidac) Insulina isofánicad) Insulina critalinae) Metformin

63. QUE TIPO DE TRATAMIENTO USARÍAS PARA UNA CETOACIDOSIS DIABÉTICAa) Insulina critalinab) Insulina zinc-protaminac) Metformind) Glibenclamitae) Tolbutamida

64. FÁRMACO USADO EN LA VASCULOPATÍA PERIFÉRICAa) Hidralazinab) Minoxidilc) Pentoxifilinad) Piracetame) Diazóxido

Page 10: Final Examen Lab.c.f

65. AINE COX 2 SELECTIVOa) Naproxenob) Clonixinato de lisinac) Ibuprofenod) Meloxicame) Acetaminofen

66. BENZODIACEPINA QUE PRODUCE AMNESIA ANTERÓGRADAa) Diazepamb) Loracepamc) Bromacepamd) Tetracepame) Midazolam

67. ANTIDEPRESIVO INHIBIDOR DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINAa) Amitriptilinab) Imipraminac) Amoxapinad) Sertralinae) Desipramina

68. TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA ENF. DE ALZHEIMERa) Ginko bilobab) Tacrinac) Pentoxifilinad) Galaminae) Sales de litio

69. TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA CRISIS DE AUSENCIAa) Carbamacepinab) Ac. Valproicoc) DFHd) Primidonae) Etosuximida

70. BENZODIACEPINA QUE PRODUCE AMNESIA ANTERÓGRADAa) Diazepamb) Loracepamc) Bromacepamd) Tetracepame) Midazolam

71. ANTIDEPRESIVO INHIBIDOR DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINAa) Amitriptilinab) Imipraminac) Amoxapinad) Sertralinae) Desipramina

72. TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA ENF. DE ALZHEIMERa) Ginko bilobab) Tacrinac) Pentoxifilinad) Galaminae) Sales de litio

Page 11: Final Examen Lab.c.f

73. TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA CRISIS DE AUSENCIAa) Carbamacepinab) Ac. Valproicoc) DFHd) Primidonae) Etosuximida

74. SON FUNCIONES DEL RIÑONa) Mantener equilibrio hídricob) Regular contenido de iones acido corporalesc) Producir una glicoproteina estimulante de reticulocitosd) Solo A y Be) Todos ellos

75.- LA ANASARCA DEL SÍNDROME NEFROTICO SE DEBE Aa) Hiperalbuminemiab) Caida de la presion oncotica plasmáticac) Aumento efectivo de la presion hidrostatica de los vasosd) Retencion incrementada del volumen urinarioe) No se conoce la causa

76.- CAUSA MAS FRECUENTE DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDAa) Toxica por alcoholb) Debido a perdida de volumen extraordinarioc) Hipertensión arterial sistemicad) Diabetes Mellitus tipo IIe) Ninguna de ellas

77.- LA HIPERKALEMIA EN INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA SE DA PORa) Mayor producción muscular de potasiob) Disminución en la eliminación de este ionc) Incremento por la acidosis metabólicad) Solo B y Ce) Todos ellos

78.- CAUSA MAS FRECUENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIAa) Feocromocitomab) Renovascularc) Acromegaliad) Síndrome de Cushinge) Parenquimatosa renal

79.- SON TEORIAS FISIOPATOLOGICAS QUE EXPLICAN LA HIPERTENSIÓN ARTERIALa) Sobreestimulacion de la reninab) Hiperinsulinismo en los pacientes con HASc) Mayor trabajo del sistema simpaticod) Endotelinas aumentadase) Todas ellas

Page 12: Final Examen Lab.c.f

80.- EL EDEMA QUE PRESENTA LA INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA SE DEBE A:a) Disminución de la presion oncotica del plasmab) Aumento de la presion hidrostatica de los vasosc) Activacion del sistema renina-angiotensinad) Solo B y Ce) Todos ellos

81.- EL DIAGNOSTICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA LO HACE CONa) Electrocardiogramab) Radiografia de toraxc) Ecocardiogramad) TAC de corazone) Clínicamente

82.- EL MECANISMO FISIOPATOLOGICO QUE LLEVA A CARDIOPATIA ISQUEMICA ESa) Hipertensión arterialb) Obstrucción coronariac) Diabetes Mellitusd) Tabaquismoe) Todos ellos

83.- DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE ANGINA E INFARTO AL MIOCARDIOa) Que en angina no existe necrosisb) Existencia de factores de riesgo en infarto al miocardioc) Presencia de desnivel ST en ECG en anginad) Ausencia de onda Q en ECG en el IAMe) No existe diferencia alguna

84.- EL EXAMEN QUE NOS MIDE CON MAYOR PRECISICION LA FUNCION RENAL ES:a) Urea sericab) Creatinina sericac) Amonio circulanted) Depuración de creatinina en orina de 24 hrse) Calcio serico

85.- LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES PUEDEN PROVOCAR HIPERTENSIÓN PORa) Incremento del gasto cardiacob) Elevación de alfa dos globulina hepáticac) Disminución de flujo a nivel de macula densad) Aumento de las descargas simpaticase) Sobreactivacion de resistencias perifericas por esteroides sexuales

86.- EL EDEMA PULMONAR ES MANIFESTACIÓN DE LA FALLA CARDIACAa) Derechab) Izquierdac) Pericardicad) Endocardicae) Cualquiera de ellos

Page 13: Final Examen Lab.c.f

87.- LA ORTOPNEA SE PRESENTA GENERALMENTE EN LA INSUFICIENCIA CARDICAa) Derechab) Izquierdac) Pericardicad) Endocardicae) Todos ellos

88.- CAUSAS DE INSUFICIENCIAS CARDIACA IZQUIERDAa) Enfisema pulmonarb) Bronquitis crónicac) Asmad) Hipertensión arterial sistemicae) Embolismo pulmonar

89.- CARACTERÍSTICA DEL CHOQUE CARDIOGENICOa) Disminución del estado de concienciab) Alteración del sistema presor de las arteriasc) Oliguriad) Alteración en la precarga o postcargae) Todos ellos

90.- ARRITMIA MAS FRECUENTE EN PERSONAS SANASa) Fibrilacion auricularb) Taquicardia sinusalc) Bloqueo auriculo-ventriculard) Fibrilacion ventriculare) Bradicardia sinusal

91.- ESTADO DE CHOQUE DONDE EXISTE REDISTRIBUCION DE FLUJO SANGUÍNEOa) Choque hipovolemicob) Choque cardiogenicoc) Choque secundario a pericarditis constrictivad) Choque miocárdicoe) Ninguno de ellos

92.- CAUSA MAS COMUN DE FIBRILACION VENTRICULARa) Infarto al miocárdicob) Angina de pechoc) Estenosis mitrald) Angioesclerosise) Hipertensión arterial sistemica

93.- LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS SE DEBEN A:a) Disminución real del volumen circulanteb) Caida del gasto cardiacoc) Aumento de compliance cardiacod) Perdida de las resistencias perifericase) Ninguno de ellos

Page 14: Final Examen Lab.c.f

94.- LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ES TIPICA DEL SÍNDROME NEFROTICO MAS QUE DEL SÍNDROME NEFRÍTICO

VerdaderoFalso

95.- LA ACIDOSIS METABÓLICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA SE DEBEa) Mayor producción de iones acidob) Incremento de bases álcalis por el riñonc) Disminución de sustancias buffersd) Incremento de la respiracióne) Disminución de la excrecion de iones acidos

96.- EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA LA ANEMIA SE DEBEa) Acortamiento de la vida media de los eritrocitosb) Eritropoyesis disminuida por toxinas uremicasc) Falta de eritropoyetinad) Solo A y Ce) Todos ellos

97.- SON DATOS CLINICOS DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, EXCEPTOa) Hipertensión arterial sistemicab) Edemac) Acidosis metabólicad) Osteoporosise) Hiperkalemia

98.- EL TAMAÑO DE LOS RIÑONES ES NORMAL EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICAVerdaderoFalso

99.- COMPLICACIÓN FISIOPATOLOGICA A NIVEL CEREBRAL DE LA HAS.a) Lipohialinosis cerebralb) Estenosis de arterias cerebralesc) Descargas simpaticas aceleradasd) Insuficiencia vascular cerebrale) No existe daño alguno al cerebro

100.- EN EL PACIENTE ANEMICO POR HEMOLISIS SEVERA SE PRESENTA TODO EXCEPTOa) Taquicardiab) Palidezc) Adinamiad) Ictericiae) Disminución de funciones mentales superiores