final del siglo xviii - lucia

8
El final del siglo XVIII la burguesía se dio cuenta de que los reyes absolutos no iban a cambiar el sistema político, económico y social, y se planteó la necesidad de alcanzar el poder para conseguir realizar cambios y acabar con el Antiguo Régimen, dando asi lugar a las revoluciones burguesas, Llamamos revoluciones burguesas al proceso de conquista del poder por parte de la burguesía. -Revolución francesa 1789

Upload: torralbanatalia

Post on 12-Aug-2015

17 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Final del siglo XVIII - Lucia

El final del siglo XVIII

la burguesía se dio cuenta de que los reyes absolutos no iban a cambiar el sistema político, económico y social, y se planteó la necesidad de alcanzar el poder para conseguir realizar cambios y acabar con el Antiguo Régimen, dando asi lugar a las revoluciones burguesas, Llamamos revoluciones burguesas al proceso de conquista del poder por parte de la burguesía.-Revolución francesa 1789

Page 2: Final del siglo XVIII - Lucia

EL LIBERALÍSMO

Es el pensamiento en el que se apoyaron las revoluciones Burguesas, fué formulada por importantes ilustrados como; Russeau y Montesquieu, sacaron dos ideas esenciales del pensamiento liberal británico, la separación de poderes y la soberanía nacional.

Page 3: Final del siglo XVIII - Lucia

LA SEPARACIÓN DE PODERES : Montesquieu, el espiritu de las leyes(1748), Montesquieu decia de 3 poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, y defendia la ideea de que los 3 poder no deveria tenerlos una sola persona, tenian que estar repartidos

Page 4: Final del siglo XVIII - Lucia

SOBERANÍA NACIONAL: Rousseau, el contrato social(1762), Rousseau piensa que el poder es de la nación, los ciudadanos hacen un pacto de estado, que queda reflejado en la constitución, aqui los ciudadanos permiten al estado que les representen, el poder ya no es del rey, sino de los ciudadanos, siendo el rey solo un representante de la nación

Page 5: Final del siglo XVIII - Lucia

LIBERALÍSMO REVOLUCIONARIO

Aspiraba a crear una sociedad más justa e igualitaria, suprimiendo los privilegios de los nobles, demandaba también un nuevo papel a la iglesia, Voltaire en vários escritos, por ejemplo Cándido, defendía la idea de un estado láico, es decir separar los asuntos de fe con los asuntos de estado.

Page 6: Final del siglo XVIII - Lucia

EL LIBERALÍSMO ECONÓMICO

Los liberales también querian cambiar la organización de la economía. El liberalísmo económico es la doctrina económica, que va unida a las revoluciones burguesas, la base es la teoría expuesta en la riqueza de las naciones, escrito por adam smith(1776)

Page 7: Final del siglo XVIII - Lucia

Las consecuencias de la libertad económica

Cualquier persona que tuviera medios y quisiera abrir un negocio deveria poder abrirlo y elegir el precio..., en ese aspecto los gremios estorbaban y por eso se suprimieron.

El estado no devia intervenir en la econimía sino protegerla de los quisieran atacar su libertad de funcionamiento

Page 8: Final del siglo XVIII - Lucia

Adam smith defendia que los intercambios exteriores devian hacerse sin los impuestos fronterizos (aranceles), a lo que se llamará librecambismo