final compras

Upload: yessicaandreamesa

Post on 27-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Final Compras

    1/2

    Anlisis empresa EL NEVECON

    Identifcacin del problema:

    En la empresa el Nevecon se presentan dos situaciones que estn aectando elcorrecto uncionamiento de la empresa la primera es la mala planeacin de

    compras en la que el proveedor se ve en la obli!acin de solicitardocumentacin adicional "a que la mercanc#a que estn pidiendo e$cede elcupo crediticio que tiene la empresa adems tienen acturas atrasadas lo que!enera que el proveedor decida no despac%ar la mercanc#a %asta que no sepon!an al d#a& Adicional a esto los empleados no cuentan con los elementosnecesarios para desempe'ar sus labores efcientemente&

    En la se!unda situacin se presenta mal mane(o de inventarios lo que est!enerando un caos en la empresa "a que no se sabe con qu) se cuentarealmente se %acen pedidos sin saber el inventario real como resultado deesto %an optado por %acer los despac%os a los clientes anti!uos " %an de(ado alos nuevos para cuando lle!ue la dems mercanc#a adems en la ciudad de

    Cali se %a entre!ado mal un pedido lo que %a !enerado el dis!usto de losclientes " el resultado que en la empresa se muestra una cantidaddeterminada de unidades de cada producto " en realidad las cantidades #sicasson contrarias a lo que el *arde$ muestra&

    +lanteamiento de soluciones:

    +ara dar solucin a las situaciones presentadas en la empresa EL NEVECON seplantean las si!uientes soluciones&

    En primer lu!ar se tendr#an que buscar nuevas alternativas con nuevos

    proveedores aunque esto resulta ser un proceso demorado esto le permitir#a a

    la empresa comparar calidad precio condiciones de pa!o Ase!urando lasoportunidades abastecimiento cantidad esto con el fn de contar con una

    se!unda opcin cuando no pueda contar con la primera adems les dar#a

    tiempo de buscar una solucin para saldar la deuda con el proveedor anterior&

    En se!undo lu!ar se pueden defnir los procedimientos " los procesos de

    aprovisionamiento de la empresa uno de ellos seria la elaboracin del inventario

    fsico que se debe planicar con bastante anticipacin para que el encargado de las

    existencias pueda clasicar los inventarios segn su naturaleza e interrelacin de los mismos,

    codicando, agrupando existencias que estn ubicadas en otros lugares ms que todo para

    facilitar el conteo. Es conveniente acer el inventario fsico a doble conteo, ms que todo paraasegurarnos de que realmente vamos a reportar lo que existe a la feca en el inventario

    realizado.

    +ara solucionar este problema puede implementar un sistema de conteoc#clico donde se verifca la e$actitud de los re!istros de inventario contandolos art#culos continuamente todo el a'o& El principio bsico del sistema decontrol es que debe contar #sicamente todas las unidades de un mismoproducto en bode!a o anaqueles " comparar este n,mero con el re!istrado&

  • 7/25/2019 Final Compras

    2/2

    Esto no si!nifca que debe %acer un conteo de todos los productos en bode!a&+uede dise'ar un sistema donde aleatoriamente esco(a un producto dierentecada mes " cuente las e$istencias de ese producto& -i tiene problemas con unproducto en espec#fco podr#a prestarle especial atencin a ese&

    Es importante que identifque cules son sus art#culos prioritarios& La t)cnica

    de +areto recomienda enocarse en el ./0 de los productos que representan el1/0 de la demanda o las utilidades& Estos productos clase 2A3 son los quedeber anali4ar con ms cuidado a la %ora de %acer pronsticos pedidos " elcontrol de inventarios& -i son productos de alta rotacin ub#quelos en unespacio donde pueda encontrarlos cilmente& Los productos clase 253t#picamente representan el 6/0 de las ventas " los productos 2C3 el 7/0 de lasventas&

    8eal4ar una auditoria re!ular En la ma"or#a de los casos los inormes de tualmac)n se con#an a un sot9are especiali4ado con el ob(etivo de conocer lacantidad de productos e$istentes& -in embar!o es importante ase!urar que

    los n,meros que arro(a el sot9are coinciden en la vida real& a" variosm)todos para %acer esto&