fin y el sentido de la vida humana en la postmodernidad

3
“Fin y el sentido de la vida humana en la postmodernidad”. Primeramente iniciaremos con un análisis general de lo que observo en la realidad de nuestra sociedad. Se es observable que los intereses que unos cuantos tienen se generalizan, es decir, intereses comerciales por parte de las grandes transnacionales, son el motor de nuestra sociedad en todos los estratos. Este pensamiento se expande cada día pues las personas son manejadas por medio de la información de todo tipo, la principal es la televisión abierta y por medio de esta y por mensajes oficiales se controla a la sociedad creando necesidades hasta el punto de influir en sus decisiones. Se es observable además la insaciable necesidad de bienestar psicológico, en donde lo necesario para el vivir pasa a segundo termino pues lo importante es que tu estés bien contigo mismo sin ser consiente de lo que al otro le pasa y el argumento que se utiliza es: “me he esforzado me lo merezco”. Se olvida al prójimo, es decir, basta con darle y no enseñarle. Tal parece que esta sociedad esta pasando a formar parte de una contracultura en donde los valores se pierden, lo importante es lo que hago y cuanto me dan por lo que hago. Los fines de esta sociedad son la especialización de la técnica puesto que con esta es la forma en como obtengo lo que necesito. Los fines justifican a los medios cuando son necesidades de muchos. La retorica utilizada por poner un ejemplo: “las armas son toleradas puesto que crean miles de empleos, la producción de estas debe generar a alguien que las compre y para forzar al comprador se crean las guerras puesto que sin estas no se venderían”. Estos fines justifican los medios utilizados, puesto que se vive en una sociedad democrática y que ha llegado hasta la verdad pues ya no es una sola sino que es social, en donde sí muchos las designan están bien. Estas sociedades van camino al abismo pues, las masas son torpes, no comprenden y reaccionan instintivamente; mientras que el sujeto es consciente, inteligente y capaz de dialogar.

Upload: alan-lorenzo-sanchez-valencia

Post on 20-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Primeramente iniciaremos con un análisis general de lo que observo en la realidad de nuestra sociedad. Se es observable que los intereses que unos cuantos tienen se generalizan, es decir, intereses comerciales por parte de las grandes transnacionales, son el motor de nuestra sociedad en todos los estratos.

TRANSCRIPT

Page 1: Fin y El Sentido de La Vida Humana en La Postmodernidad

“Fin y el sentido de la vida humana en la postmodernidad”.

Primeramente iniciaremos con un análisis general de lo que observo en la realidad de nuestra sociedad. Se es observable que los intereses que unos cuantos tienen se generalizan, es decir, intereses comerciales por parte de las grandes transnacionales, son el motor de nuestra sociedad en todos los estratos. Este pensamiento se expande cada día pues las personas son manejadas por medio de la información de todo tipo, la principal es la televisión abierta y por medio de esta y por mensajes oficiales se controla a la sociedad creando necesidades hasta el punto de influir en sus decisiones. Se es observable además la insaciable necesidad de bienestar psicológico, en donde lo necesario para el vivir pasa a segundo termino pues lo importante es que tu estés bien contigo mismo sin ser consiente de lo que al otro le pasa y el argumento que se utiliza es: “me he esforzado me lo merezco”. Se olvida al prójimo, es decir, basta con darle y no enseñarle. Tal parece que esta sociedad esta pasando a formar parte de una contracultura en donde los valores se pierden, lo importante es lo que hago y cuanto me dan por lo que hago.

Los fines de esta sociedad son la especialización de la técnica puesto que con esta es la forma en como obtengo lo que necesito. Los fines justifican a los medios cuando son necesidades de muchos. La retorica utilizada por poner un ejemplo: “las armas son toleradas puesto que crean miles de empleos, la producción de estas debe generar a alguien que las compre y para forzar al comprador se crean las guerras puesto que sin estas no se venderían”. Estos fines justifican los medios utilizados, puesto que se vive en una sociedad democrática y que ha llegado hasta la verdad pues ya no es una sola sino que es social, en donde sí muchos las designan están bien. Estas sociedades van camino al abismo pues, las masas son torpes, no comprenden y reaccionan instintivamente; mientras que el sujeto es consciente, inteligente y capaz de dialogar.

El hombre tiene la capacidad de construirse el sentido de vida. Pues una cosa es vivir y la otra es como vivir y llegar a la felicidad por medio de esta. La búsqueda que el hombre realiza en la actualidad es primeramente satisfaciendo mi yo personal. La comunidad ha pasado a segundo plano. Lo importante es lo que el hombre puede expresar y en algunas ocasiones el lenguaje es incapaz de comunicar lo que éste se ha planteado. Visto de esta manera observamos que el sentido de la vida para esta sociedad se desarrolla en la capacidad que tengo yo en expresar lo inexpresable, es decir, busco formas de sorprenderme que alimenten el ego personal pero sin ningún fin necesario. El sentido de vida ya se le ha dado a este hombre, es decir, este ya no es discernido por el mismo sino que se le ha implantado por intereses comerciales, pues ya no se pregunta sí esto interesa o no, sí lo necesito o no; sino sí corresponde a las tendencias actuales tal o cual situación.

El sentido del hombre ha pasado a una etapa en donde su desarrollo primeramente es individual. Mis intereses son los que forman este sentido. El hombre ha bebido del cáliz que lo ha adormecido en el que el pensar ya no forma parte de su

Page 2: Fin y El Sentido de La Vida Humana en La Postmodernidad

discernimiento como hombre de razón, esta es una cualidad que ha venido a menos, mas aún debido a esta circunstancia el hombre no piensa en el bien común sino en la satisfacción y el placer de tener el poder pero sin ejercerlo. Esta actitud ha tomado a los hombres como meros espectadores de la vida. La acción que se supone debe ser ejercida hacia el bien común ha quedado en palabras muertas bajo el supuesto de solo reparar lo momentáneo sin renovar por medio de un proyecto aquella estructura que se ha vuelto sosa y desesperante. El hombre de hoy cuando quiere construir su sentido de la vida, solo lo idealiza y casi nunca lo lleva a la acción y de llevarlo a la practica es considerado por los otros como diferente y etiquetado ya que éste se ha dado cuenta de lo que le tal vez para el otro no es necesario. Es un hombre que no se ha integrado, puesto que si en la modernidad éste fue el centro de reflexión en los tiempos actuales se ha cosificado a tal grado que tenemos no a un hombre como espíritu encarnado sino a un hombre reducido puramente a lo biológico. Y es que este acción individual del hombre no esta mal desarrollada sino mal entendida en el sentido de que se ha cerrado y no admite principios morales naturales sino que se ha subjetivado.

Los fines de la vida son dados jerárquicamente, es decir, todo tiene un orden y del cual unos y otros dependen de este. La razón es fuente de fines. Concientizar al hombre sobre como pensar y ejercer el proyecto de vida sería mi propuesta. Cuando el hombre es consiente de su proyecto y lo ejecuta ya no es un mero espectador sino un verdadero hombre que vive su realidad. La vida tiene una forma de vivirse y no se puede solamente sentirla y retenerla hay que desarrollarla un proyecto y a partir de aquí el hombre saldrá del quietismo en que se encuentra y tomara las riendas de su vida siendo un autentico hombre dispuesto. El hombre debe volverse a preguntar quien es para que adquiera de nuevo la identidad que ha perdido. El precio de no ejercer un proyecto personal de vida es dejarse llevar y subordinar por la presión que ejercen los medios de comunicación y estos son los que mas influyen en la construcción de sentido para el hombre de hoy. Este proyecto se desarrolla con el otro, es decir, un hombre que no se integra con otro no forma un proyecto de vida y éste caminara por la vida sinsentido.

“Con María todo sin ella nada”Alan Lorenzo Sánchez Valencia.