fin de siglo hispanoamericano.docx

29
FIN DE SIGLO. BOHEMIA Y MODERNISMO EN HISPANOAMÉRICA. PROFESOR: ÁNGEL ESTEBAN. ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN AL MODERNISMO HISPANOAMERICANO. BÉCQUER PRECURSOR. 2. JOSÉ MARTÍ: INICIADOR DEL MODERNISMO 3. JULIÁN DEL CASAL 4. JOSÉ ASUNCIÓN SILVA: EL MODERNISMO COLOMBIANO 5. MANUEL GUTIÉRREZ NÁJERA: PARÍS SIN SALIR DE CLASE 6. EL CASO URUGUAYO: JOSÉ RODÓ, JULIO HERRERA Y REISSIG Y DELMIRA AGUSTINI 7. EL MODERNISMO PERUANO: DE ABRAHAM VALDEROMAR AL PRIMER VALLEJO Tema 1. El papel de Bécquer en el comienzo del modernismo. Bécquer tiene más importancia en el modernismo hispanoamericano que en el español. Es un prototipo de escritor posromántico más que romántico, algo que se ve en la diferencia en cuanto a mitigar pasiones y sentimientos. ROMANTICISMO: Es teatral, dramático. El artista quiere que se note que sufre o ama, que el público sepa si está triste o derrotado. Esto se nota en el tipo de lenguaje que utiliza. El romántico cree que su inspiración es del estilo de la de los griegos, que hay unos seres sobrenaturales (musas o el genio) que inspiran el alma sensible del poeta. Cuando siente la inspiración tiene la necesidad de escribir tal y como esta se lo presenta. Por eso los sentimientos de los escritores son tan perceptibles, extremos y externos. Son ejemplos claros el Sturm und Drang y el Werther de Goethe. POSROMANTICISMO: Los sentimientos profundos, fuertes, externos y pasionales desaparecen. Las emociones se mitigan con el fin de esconder la sentimentalidad. El primero en hacerlo en España es Bécquer. Concepto de inspiración: Cambia. También piensan que son especiales, personas que pueden producir arte, pero para ello hay algo importante: hay que separar el momento en que se siente del momento en que se escribe: “cuando siento no escribo” (Cartas literarias a una mujer). Hay que interiorizar el momento del sentimiento, el impacto de la 1

Upload: ari

Post on 10-Sep-2015

235 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Fin de Siglo. Bohemia y Modernismo en Hispanoamrica.Profesor: ngel Esteban.NDICE: 1. INTRODUCCIN AL MODERNISMO HISPANOAMERICANO. BCQUER PRECURSOR.2. JOS MART: INICIADOR DEL MODERNISMO3. JULIN DEL CASAL4. JOS ASUNCIN SILVA: EL MODERNISMO COLOMBIANO5. MANUEL GUTIRREZ NJERA: PARS SIN SALIR DE CLASE6. EL CASO URUGUAYO: JOS ROD, JULIO HERRERA Y REISSIG Y DELMIRA AGUSTINI7. EL MODERNISMO PERUANO: DE ABRAHAM VALDEROMAR AL PRIMER VALLEJO

Tema 1. El papel de Bcquer en el comienzo del modernismo. Bcquer tiene ms importancia en el modernismo hispanoamericano que en el espaol. Es un prototipo de escritor posromntico ms que romntico, algo que se ve en la diferencia en cuanto a mitigar pasiones y sentimientos. ROMANTICISMO: Es teatral, dramtico. El artista quiere que se note que sufre o ama, que el pblico sepa si est triste o derrotado. Esto se nota en el tipo de lenguaje que utiliza. El romntico cree que su inspiracin es del estilo de la de los griegos, que hay unos seres sobrenaturales (musas o el genio) que inspiran el alma sensible del poeta. Cuando siente la inspiracin tiene la necesidad de escribir tal y como esta se lo presenta. Por eso los sentimientos de los escritores son tan perceptibles, extremos y externos. Son ejemplos claros el Sturm und Drang y el Werther de Goethe. POSROMANTICISMO: Los sentimientos profundos, fuertes, externos y pasionales desaparecen. Las emociones se mitigan con el fin de esconder la sentimentalidad. El primero en hacerlo en Espaa es Bcquer. Concepto de inspiracin:Cambia. Tambin piensan que son especiales, personas que pueden producir arte, pero para ello hay algo importante: hay que separar el momento en que se siente del momento en que se escribe: cuando siento no escribo (Cartas literarias a una mujer). Hay que interiorizar el momento del sentimiento, el impacto de la inspiracin. El autor tiene que sospechar de su utilidad y veracidad, no escribir bajo el imperio de ella. Dominando el entendimiento se deja que salga a flote otra vez a travs de la razn, y es entonces cuando se escribe. Se trata de un acto puramente intelectual en el que la razn domina el sentimiento y el escritor evita el arrebato. Esto es algo que el modernismo toma. La expresin perfecta:Hay que luchar por conseguirla a travs de la tcnica. Se trata de buscar la belleza, algo a lo que est unida la frustracin. Ninguna idea, sentimiento o emocin podr ser representada como le corresponde porque la Belleza es ideal. Son ideas fundamentalmente platnicas: lo ideal y la belleza como concepto frente al mundo de la experiencia: inexpresable.

BELLEZA

Msica: la expresin ms cercana a la belleza

Color: la pintura nombra mejor la belleza

Palabra: imperfecta

Esta idea comienza en la teora y el a prctica con Bcquer. Es quien comienza a ensayar con la eufona, la capacidad de las palabras para engendrar belleza. Para ello tiene en cuenta el signo y la acstica, es obsesivo con el acento de los versos. Le interesa que la rima adquiera un carcter musical. En esta poca hay una proliferacin de aliteraciones que buscan ese estilo eufnico. Esto tambin es propio de la esttica modernista. [footnoteRef:1] [1: Bcquer en Mart y Todas las narraciones de Bcquer, ngel Esteban.]

La situacin del artista:Hay que olvidar la imagen del Bcquer romntico que no tiene contacto con la realidad, que solo busca el ideal, la belleza y el amor, sin preocupaciones sobre el mundo o la poltica ni el dinero. No solo estaba al tanto de estas cosas, sino que adems tena estrategias para entrar en el mercado. En el modernismo, los artistas han perdido el protagonismo social del que gozaban en pocas anteriores, en las que ser artista supona un privilegio social porque siempre tena detrs un mecenas que financiaba. La sociedad tiene cauces para arreglar esos problemas menores. El primer ejemplo de esto es Cervantes, que quiere comer por lo que vende, no por su mecenas. Esta idea empieza tener importancia en el modernismo. La Revolucin Industrial acaba con el mecenazgo y trastoca el mundo de valores. Da preponderancia a las preocupaciones humanas de las que puede extraerse alguna utilidad: la ley de la oferta y la demanda, los mercados libres Lo que no se compra, desaparece. Se trata de una sociedad positivista en la que los artistas ya no son competitivos, por eso tienen que adaptarse mediante la enseanza y la publicacin en peridicos. Bcquer lo hace mediante el periodismo. Coloca sus productos (su obra) junto a otros, de manera que con ellos puede obtener un rdito econmico clave. Lo mezcla con artculos polticos o anuncio, mundaniza su produccin literaria y la pone al alcance de las personas que compran productos que estn en el mercado los inserta en revistas. l solamente public dos libros: Historia de los templos de Espaa y una seleccin de poemas. Tambin intent agarrarse a algn tipo de mecenazgo. Es amigo del ministro conservador Gonzlez Bravo y consigue un cargo de censor de novelas, de funcionario. Trat de buscar apoyos oficiales para seguir introducindose en el mundo de la cultura.Colabor en algunas publicaciones satricas en el peridico Gil Blas, pero como las stiras eran fuertes, nunca firm con su nombre. Esta faceta se descubri en los 90. Eran textos satricos en contra de la monarqua, los Borbones en pelota. l pona la letra y su hermano Valeriano el dibujo. Lo hacan bajo el pseudnimo SEM. Son a veces obscenos y procaces.

FECHAS DEL COMIENZO DEL MODERNISMO HISPANOAMERICANO: 1888 Daro publica Azul.1882 Mart escribe una especie de manifiesto modernista en el Prlogo al poema del Nigara de J.A. Prez Bonalde. Es una primera esttica anterior a Azul y a Prosas profanas. 1875 Algunos crticos vieron elementos modernistas en el tratamiento del color, smbolos y adjetivos en Jos Mart y Manuel Gutirrez Njera. Cmo se conoci a Bcquer en Hispanoamrica?Bcquer muri en 1870. Cuando sucedi, apenas se habl de l ni en peridicos en los que fue directo. Sus amigos pensaban que tena delirios de grandeza y adems de su mujer, haba cuatro amigos en su entierro. Ellos decidieron reunir dinero para recoger todo el material disperso de revistas, libros, etc. Pagaron una edicin en 1871. En Espaa nadie haca caso de Bcquer, mientras que en Amrica Latina haba habido muestras de una buena recepcin de su obra. Haban llegado ejemplares de revistas en las que publicaba y el Libro de los gorriones. Tenemos varias referencias relativas al xito que tuvo Bcquer all: Francisco Selln, poeta cubano: Ya lo de Bcquer pas, como se deja de lado un retrato cuando se conoce el original creador Abandono de las malas imitaciones. Mart, La Nacin, finales de los 80 la poesa est infeliz en nuestras tierras con el suero alemn de Bcquer y multicolor de Campoamor. Lo llama el Heine espaol. Para Mart falta originalidad en la poesa hispnica, se imita demasiado a Bcquer en su concepto de lrica. R. Cardwell cuenta como a Rivas lo atac la crtica oficial. Nez de Arce y Valera decan quin escriba bien y quin mal, a Bcquer se lo silencia porque produjo una literatura alternativa y peligrosa para le cultura imperante. Fue ninguneado por la reaccin oficial. Sociedad de Netzhualcyotl, Mxico, aos 60 son escritores posromnticos que haban ledo a Bcquer y se convirtieron en seguidores de su esttica. El principal fue Manuel Acua. Contrariamente a lo que pasaba en Espaa, Heine era muy ledo en Amrica. Haba sido traducido por hispanoamericanos y muy difundido. Bcquer los conoca gracias a las traducciones francesas. Otro dato importante son las ediciones de Bcquer hasta final de siglo: Espaa: 1871, 1881, 1885, 1898 Amrica: 378 ediciones. En EE UUU, una de sus tres ediciones const de 10000 ejemplares. Esto llev consigo un florecimiento de bcquers y otros poetas modernistas en los que su huella es importante. Son ejemplos: Mxico: 1869 En El Renacimiento haba poetas que ya eran becquerianos como Acua y los tres hermanos esteva difundieron e imitaron la obra de Bcquer. 1869 Poeta Rosas, poema Volvieron al vergel risas y flores Aos 70 y 80 El Nacional Gonzalo de Esteva secciones fijas en relacin con la poesa de Bcquer. Estudios sobre Bcquer recreacin de una narracin de Bcquer en verso, Las hojas secas.

Chile: Hubo dos poetas interesados en Bcquer muy temprano: Guillermo Matta y Guillermo Blest Gana, que son conocidos como prebecquerianos porque conocan a Heine y escriban de una forma similar a Bcquer antes de que este lo hiciera. Cuando empez la moda becqueriana se acogieron a ella. A mediados de los aos 80, un empresario intelectual crea el Certamen Varela. En el 86 haba seis categoras diferentes entre las que estaban: Canto pico a las glorias de la guerra de Chile en el Pacfico Poesas lricas a la mejor coleccin de 12 a 15 composiciones inditas del estilo de Bcquer.Daro se enter de la existencia de este certamen por Eduardo de la Barra, que lo anim a presentarse a la primera categora. Lo hizo a ambas, aunque la segunda la gan de la Barra. Aunque no gan, sus poesas lricas fueron muy conocidas, incluidas en Rimas y abrojos.Hoy y durante todo el siglo XX hay pocos poetas que puedan haber dicho no tener influencia de Bcquer. En el XIX suceda esto mismo en Hispanoamrica. 5-3-2012Precisiones sobre el modernismo.Identificamos el modernismo con Rubn Daro y su esteticismo moral: el arte en religin. No es eso ni siquiera en Rubn Daro. En general, el modernismo tiene dos puntos de vista: 1) La belleza, el esteticismo moral2) El modernismo ideolgico como una actitud interior. Al considerar estas dos posibilidades, hay crticos que han separado modernismo y generacin del 98. Desde el punto de vista que vamos a estudiar no existe esa separacin tajante: es una respuesta a una crisis universal de las letras que tuvo especial inters en el mundo hispnico (Federico de Ons, quien hizo la primera gran antologa de la literatura espaola e hispanoamericana). Fundamentos ideolgicos de la aparicin del modernismo: No fue solo un movimiento literario, sino que afect a todo (poltica, religin sociedad) fue una poca. El modernismo desde dentro, G. Azam (1989). El modernismo tiene manifestaciones en la filosofa y teologa que explican lo que ocurri en la poca. Hay una desestructuracin en las costumbres y concepciones filosficas: la cada de los pensamientos absolutos como el de Hegel gracias a la inversin que de l hace Marx. A partir de ah vienen los irracionalismos. Esa crisis lleva al rechazo de cualquier dogmatismo en filosofa, religin y literatura: no existen las verdades absolutas. Lo que ocurre con el modernismo hispnico en literatura tiene que ver con lo que pasa con la teologa del momento. El modernismo teolgico tiene que ver con la aplicacin del mtodo cientfico en teologa: lleva a evitar los dogmatismos, ha que abolir toda la carga dogmtica del cristianismo. En 1907, Po X publica la encclica Pascendi Gregis que quiere contrarrestar las teoras modernistas para combatir el relativismo moral e ideolgico. El modernismo es la poca en que aparece el RELATIVISMO. La teora de la relatividad es la que le da el marchamo, e influye muchsimo en toda la manera de pensar contempornea. Por eso Joyce publica Ulises como relativizacin de la novela, y lo mismo ocurre con las vanguardias. Antecedentes de este pensamiento: empiristas y racionalistas(S. XVI, XVII, XVIII) HUME El mundo fsico no existe porque no tenemos experiencia clara y contundente de l. No hay ley de causa-efecto, no hay leyes universales: o bien son arbitrarias o bien no podemos conocer si son arbitrarias. KANT Hace una diferencia entre el mundo (numeno) y nuestra realidad (fenomnica). El numeno no se conoce, el fenmeno es nuestra percepcin de la realidad. El hombre est limitado por su naturaleza. HEGEL A partir de la idea de Kant se llega al idealismo, cuyo mximo exponente es Hegel. Slo existe la razn, lo absoluto, el contenido de la conciencia. Ponen una barrera cada vez mayor entre la Realidad y el yo en favor del ltimo. De ah al relativismo hay un paso: hay tantas realidades como yoes que creen que experimentan realidades. En Teologa ocurre lo mismo: la experiencia de la religin tampoco es igual para todo el mundo y por ello no pueden hacerse dogmas que tengan que cumplir todos del mismo modo. A Espaa este pensamiento llega a travs de Kraus, el krausismo, del que es heredero Jos Mart al estar aqu en los 70 en las universidades de Zaragoza y Madrid. La literatura como provocacin. Hans Rober Jauss1967. La literatura, desde que se conoce, ha navegado siempre entre dicotomas. Cada tiempo tiene un movimiento que niega al anterior. Pero el Modernismo es la primera poca de la literatura occidental donde no hay una negacin de lo anterior, vaivenes de propuestas clsicas/irracionales. No se opone al Romanticismo, sino que se opone a TODO, es la desaparicin de los criterios fijos. Es una puesta abierta a la modernidad y por eso ya no hay movimientos tan especficos como en pocas anteriores. El modernismo abri la literatura desde el punto de vista ideolgico, no literario. No fueron capaces de romper con la rima (excepto Mart). En la vanguardia quedan restos, vaivenes. El modernismo. Notas de un curso. Juan Ramn Jimnez1953, son notas de un curso en Puerto Rico. Juan Ramn comenz siendo modernista, y contradice a quienes piensan que el modernismo fue solamente un movimiento potico, porque para l fue general. Deca que continuaba an en el momento de dictar la conferencia. Para l, la vanguardia era una intensificacin prctica de las propuestas tericas modernistas.El Modernismo es el nombre dado a un movimiento religioso alemn. En EE.UU. naci lo opuesto en Tenesse, el fundamentalismo. La palabra modernismo se propaga a otras disciplinas [] cuando tena 19 aos le la palabra modernismo aplicada a Nietzsche [] cuando Mart estaba desterrado en Amrica, le dio el nombre al modernismo literarioLa poesa llamada modernista pretenda unir la tradicin, lase el dogma, con las innovaciones formales, lase descubrimientos cientficos modernos. Trata de relativizar los dogmas literarios: el adjetivo tiene que decir la verdad, el smbolo tiene que tener una representacin fsica, el soneto tiene que tener 14 versos, los alejandrinos, la rima

Tema 2. JOS MART.Nace en 1853 en La Habana, con los primeros sntomas de la actitud modernista, aunque no se pueda hablar propiamente de ello hasta los 80. En Europa, en los 50 y los 60 hay aires de cambio (Baudelaire, las clases sociales). Mart crece en un ambiente independentista y de efervescencia literaria: triunf el Romanticismo y hay nuevas propuestas. Es fundamental su formacin ideolgica y la llegada a los crculos independentistas cubanos que preparaban una guerra. En Cuba poca gente quera la independencia, los creiollos estaban bien, gobernaba un militar y estaba llena de funcionarios espaoles, como el padre de Mart. El resto de pases hispanoamericanos ya estaba independizado. Haba focos independentistas entre los intelectuales, y l entra en estos crculos a travs de un profesor de la estuela, Mendive. Con 16 aos es sorprendido en una reunin y es llevado a la crcel junto con sus compaeros. Fue condenado a muerte. En 1868 se da la primera gran insurreccin contra el poder espaol, el grito de Yara protagonizado por Carlos Manuel de Cspedes, el da 10 de octubre. Uno de los primeros poemas de Mart se llama justamente 10 de octubre, de corte romntico: expulsar al tirano, la libertad Gracias a su padre se conmuta la pena de muerte por cadena perpetua, y luego por trabajos forzados en las minas. Finalmente se lo destierra a Espaa (1871-1875), donde estudia Derecho y Filosofa y Letras. Aqu se empapa del krausismo. La libertad dogmtica la traslada l tambin a la literatura y al arte, como se ve en el Prlogo al poema del Nigara. Entre el 75 y el 80 va a vivir en muchos pases: Guatemala, Venezuela, Cuba, expulsin otra vez a Espaa, EE.UU, Venezuela, una nueva expulsin y definitivamente a Nueva York. No pudo acabar con el sentimiento y el proyecto independentista que tena entre las manos.En Espaa publica dos libros: El presidio poltico en Cuba (una crtica al sistema carcelario, que vena de Espaa) y La repblica espaola frente a la revolucin cubana. En 1873, Mart particip en la defensa de la Repblica frente a la Restauracin de Alfonso XII. Pensaba que la repblica iba a ser favorable a la independencia. Era expulsado de los pases por ser revolucionario. Se dedicaba a ser maestro y periodista. Desde 1881 hasta el fin de su vida: Libertad para su revolucin cubana Dinero de Hispanoamrica que colaboraba para que Mart creara un ejrcito revolucionario cubano en el exilio, un partido revolucionario cubano. Consigui materiales para entrar en Cuba en 1895. Hubo otros dos lderes en la revolucin. En EE UU vivi como corresponsal del peridico La Nacin. Fue cnsul de Argentina, Uruguay y Paraguay. Public una gran obra literaria y ensaystica, adems de cuentos. Hay que destacar la elevacin de la crnica periodstica a un estatus literario. La crnica no tiene que ser un recuento de sucesos, sino un hecho literario. l es el renovador de la prosa cronstica. Tambin es el primer escritor simbolista en lengua espaola, que an no est en libros. Es uno de los primeros tericos de la identidad americana a travs de su concepto de mestizaje y organiza el problema de la educacin en Amrica Latina: tiene que hacerse ms moderna.El problema laboral tambin lo toca, porque en EE UU ya se ven los problemas de la industria: habla de salarios justos, de los convenios, etc., dentro de la economa capitalista y la situacin de la mujer: la que se quede en casa debe ser remunerada de alguna forma. Habla de la necesidad de realizarse fuera de casa y de entrar en el mismo mundo que el hombre en cuanto a lo intelectual. 12-3-2012La poesa de Jos Mart: Sus obras poticas son tres: Ismaelillo (1882), Versos libres (escrito entre 1882 y 1884 pero publicado en 1913) y Versos sencillos (1891).La poesa es el gnero literario ms valorado popularmente, sobre todo por sus Versos sencillos, parecidos al a poesa tradicional espaola y a Bcquer. Pero en lo que fue un precursor realmente fue en la crnica a la que da, como decamos, un estatus nuevo a la altura de los grandes gneros literarios que culminar en la poca con Gutirrez Njera. Sus tres grandes libros de poesa estn escritos en los aos 80.Ismaelillo: Est escrito en 1882, el mismo ao del Prlogo al poema del Nigara. Nunca pens en publicar su poesa, porque para l era algo relacionado con el yo y la subjetividad, sin un propsito de proyecto poltico de la Independencia. La poesa era su catarsis. El hecho de que la publicara tuvo que ver con el Prlogo. En una tertulia en Nueva York se comentaban las obras del momento, y uno de los ms activos era Juan Antonio Prez Bonalde, exiliado venezolano. La Oda al Nigara es un gnero que se pone de moda en el modernismo. Prez Bonalde public su poema con la condicin de que Mart le hiciera un prlogo y que publicara sus poemas de Ismaelillo. Se trata de una historia ntima. Cuando Mart llega a Nueva York lo hace acompaado de su mujer y su beb. Ella ve una diferencia abismal con Cuba y no sabe ingls. No consigue adaptarse, as que decide volver a Cuba con su hijo. Mart est solo en un pas desconocido y con el proyecto de la revolucin que lo supera. Escribe estos versos dedicados a su hijo: son una catarsis del exiliado que no va a volver a ver a su hijo. Ismael, en la Biblia, es el hijo de Abraham y una sierva, con la que tuvo un hijo al no poder darle su mujer ninguno. Despus de que naciera, su mujer se qued embarazada y l tuvo que despedir a la sierva, que se fue con su hijo. Esa es la imagen de la que se sirve para el libro. Es el primer libro modernista, seis aos antes de que se publicara Azul. Se trata del gran libro simbolista en espaol. Esta es su importancia. El elemento visionario: las cosas no son por lo que son, sino por las visiones que engendran. Tiene que ver con el mbito filosfico de idealismo/realismo, platonismo/aristotelismo. Mart trae a su hijo en sus visiones. La literatura hace real lo imaginario. Positivismo, tambin caracterstico del mdoernismo Tal como aqu te pinto, as te he visto. Es un hijo real y tambin es un hijo de sus visiones, cuando deja de verlo, deja de pintarlo. Son cosas que l le dice a su hijo. En esa misma poca escribe otras cosas que nada tiene que ver. El modernismo es una actitud, no una cuestin formal.Versos libresEstos poemas nos los publica en vida. Logran constituir un universo completo y amplio. Se publica como libro en 1913. El ttulo lo da su editor. Hay autores que ven en l dos libros: Versos libres Flores del destierroEst escrito en los aos 80, es el primer libro sin un solo poema con rima. Ah vemos su espritu de trasgresin modernista. No solo es moderno por no tener rima, sino tambin por los temas: La libertad; es lgico en un hombre que lucha por la libertad de su pueblo. Adems incluye la libertad del artista para escoger sus temas y sus formas: tiene que ser autntico. No hay autenticidad sin libertad, no hay que limitarse a lo ya establecido. Esto tiene que ver con J.R. Jimnez y lo dogmtico. Todo esto tambin est en Whitman. Mart es quien trae y traduce a este autor, y quien lo muestra al modernismo. Escribe un amplio artculo sobre l. Pero no es el nico ni quien ms le influye. Las ideas de la libertad y la religin se las da R.W.Emerson, lder de un grupo de poesa y religioso, los trascendentalistas, con un sentido del a religin similar al krausismo (Kant, la libertad) pero pantestas: las cosas son parte de la esencia divina. La realidad es aparente, todo forma parte de Dios. Tiene algo que ver con el desmo.Whitman perteneca a ese grupo. Se siente como elemento integrado en el mundo de la naturaleza. Mart, como creador, estuvo ms unido a Whitman como poeta. l es vagamente pantesta. La diferencia con Whitman en poesa es que l no rompe con la estrucura: usa endecaslabos, pero rompe con el ritmo clsico. As como cada hombre trae su fisonoma, cada inspiracin trae su lenguajeEn el prlogo tambin haba hablado de la sonoridad. Versos sencillosSe publica en 1891. Es el resultado de una nueva crisis. A finales de los 80 tiene ms claro que el momento de la independencia ha llegado. Mart, A. Maceo y M. Gmez no se ponen de acuerdo sobre cmo y cundo se har la guerra final. Del 68 al 78 hubo la Guerra de los 10 aos. Al final hubo una entrevista entre Maceo y el general Martnez campos. Maceo se neg a una negociacin y la guerra comenz en el 95. En el 89 hubo una circunstancia que alter la tranquilidad de Mart: el secretario general de los EE UU, Blaine, llam a todos los ministros exteriores latinoamericanos a Washington para establecer un convenio de cooperacin comercial. Mart vio detrs de esto un intento de acometer el proceso imperialista para conquistar poltica y econmicamente los estados latinoamericanos. As lo coment l en sus artculos. Supona dos fracasos: el bolivariano y el de Cuba. Si se hubiera producido esto, Cuba hubiera sido la primera, pues Espaa la vendi a EE UU. El mdico le dijo que se fuera a las montaas a tranquilizarse, y fue all donde escribi Versos sencillos. Nace de una necesidad interior. Es una vuelta a la tradicin, a las formas tradicionales de cuartetos, redondillas y coplas. La prosa: CrnicasHay un nuevo lenguaje que incluye el simbolismo. No han sido recogidas desde los 70 hasta el 95. Luca Jerez (Novela)Ha sido considerada la primera novela modernista, de 1885. No est en el estilo principal del Naturalismo de Hispanoamrica, ms cercano a Zola que el espaol. La novela modernista es fundamentalmente esttica: importa ms la esttica que el estudio cientfico de la sociedad. Tambin es una novela psicolgica sobre un personaje femenino: Luca Jerez. La edad de oro (relatos)Escribi muchos relatos para una revista de 1889. Era para nios de Amrica latina, como proyecto educativo. Dentro de su proyecto poltico no solo trataba la independencia de Cuba, sino tambin la educacin que los hiciera progresar. Los escritos tericos sobre esto son numerosos. La revista La edad de oro da datos, informacin y formacin. Tiene muchos tipos de relatos diferentes: cuentstica tradicional, popular (francesa y alemana), siempre con reflexiones. Otro tipo de relatos son los propios, los ms modernistas y atrevidos, como La mueca negra. Tambin hay artculos de inters relatados en forma de cuento: Tres hroes: Bolvar, Hidalgo y S. Martn, son hroes, santos. Deben ser los modelos para los nios hispanoamericanos. La exposicin de Pars: Es una especie de crnica para nios de la Exposicin Universal. Hace un recorrido por cada pabelln diciendo lo bueno de cada pas, aunque no estuvo all. Lo hace con los datos de las crnicas. Los pabellones de Nuestra Amrica estn todos juntos, habla de que tienen que estar todos unidos, porque le interesa inculcar esto en los nios. Se da cuenta de la diferencia de enseanza de pases anglosajones a los hispanos: tienen una educacin ms profunda y anterior. Cualquier juego que hagan tienen que ser educativo. Propone un cambio radical: que el nio aprenda desde antes que sepa hablar y escribir. Mart muere en la guerra en 1895. Se lanz el solo en Mayo contra todo el Ejrcito espaol.19-3-2012COMENTARIOS (no completos, fotocopias y textos)Amor de ciudad grandeEndecaslabos con un ritmo distinto. Hay una crtica a la prisa de Nueva York. Tambin hay una cierta admiracin por el progreso: pararrayos, transporte areo. La vida moderna ha cambiado las costumbres y hbitos de las personas, hay que saber tambin lo que se pierde. En la segunda estrofa se pone de manifiesto la diferencia de amar que ha provocado la ciudad. Se refiere a la tradicin del CORTEJO, el amor corts de los hidalgos. Hay que pasar pruebas hasta que el hombre demuestra que la merece. Es la idea de la virgen que no se entrega as como as, el cortejo sigue ms fases. La vida moderna se carga las cosas ms profundas que tienen que ver con el ser humano. El hombre, as, corre el peligro de deshumanizarse, el resultado de la modernizacin. Hay una corriente del modernismo que es antimoderna, que critica la modernidad. La imagen de las copas y el vino se refiere a la vida nocturna, a la bsqueda del placer y no del amor. La facilidad de esto es veneno. Tengo sed de otro vino el amor epidrmico y el amor real. Esto se puede trasladar a cualquier otro tema: compromiso poltico, uno de las cosas materiales, el dinero fcil La sociedad moderna tiene, pues, fisuras importantes.

Nuestra Amrica:Est relacionado con su idea de Amrica latina. Es un texto de 1891, en pleno proceso de la revolucin. Entra en relacin con la anexin a EE.UU. que l rechaza. Expresa dos ideas casi opuestas: Los que han gobernado lo han hecho desde un punto de vista exterior. An hay gente que piensa que no hay nada fuera de amrica. Con esto nos quiere decir que existe la necesidad de conocerlo que hay fuera. A final de siglo est trastocada la estructura mental en las sociedades modernas. Se est abandonando un antiguo modo de entender la literatura, la poltica y la cultura, que se ponen patas arriba. Por eso se necesita acudir al que est fuera: la comunicacin va a ser ms necesaria (no es lo mismo que antiguamente, la rapidez del XIX hace inevitable que haya comunicacin).Hay un peligro en esto, y es la prdida de la identidad. Que todo sirva para todos puede provocar una prdida de identidad de los pueblos. Tiene un parecido con la globalizacin actual. Los pueblos necesitan de otros pueblos, pero al mismo tiempo tienen que mantener su identidad. Hay nacionalidades con una identidad muy fuerte, como Francia, pero sin embargo, los pases latinoamericanos (un poco ms nuevos que EE. UU., y ms antiguos que Alemania) an estn en vas de desarrollo, por lo que es necesaria una segunda independencia: el modernismo. Se trata de despertar, la educacin no es excusa sui generis. En el segundo prrafo nos habla de que el nico desarrollo posible para los puesblos americanos es la conservacin de su identidad, no el imperialismo. Para Mart es necesario que el gobierno y el desarrollo vengan de dentro, por eso se lo ha utilizado como arma arrojadiza contra el Imperialismo. Cuba era el pas ms desarrollado econmicamente a principios del XX de Amrica Latina. Ni siquiera Argentina le llegaba (desaparecieron las etnias indgenas all. Eso le daba la razn a Sarmiento, que estaba en contra de los gauchos.). Mart hace frente al pensamiento de Sarmiento con este texto, y por eso se ha hecho hincapi en la TEORA DEL MESTIZAJE frente a la EUROPEIZACIN de Sarmiento. En el tercer prrafo se hace una alusin directa al Facundo. Sarmiento habla de civilizacin (lo que viene de fuera) y barbarie (lo que est dentro). Para Mart, Sarmiento se equivoca: no se puede matar gente por pensar que son inferiores. Visin Nietzscheana se puede llegar a un elemento superior Visin krausista todos los hombres son iguales. No hay un desarrollo del pueblo sin una unin de este. Mart es criollo, pero no extico. En Cuba no hay aborgenes (desaparecen en el XVI). Un cubano es la integracin de todos los que constituyen el pas: de quienes trabajan, viven y sienten all. Un mestizo autctono puede ser, pues, criollo, mulato o mestizo. El criollo extico es el que viene de fuera y su visin no es interna, trae elementos ajenos.Coney IslandLas crnicas son el modo en que Mart se mantiene econmicamente. Habla en esta del disfrute del consumo en Nueva York. Tiene una manera de expresarse un tanto barroca. 1er. Prrafo: La prosperidad econmica en Nueva York es enorme, pero: Es un pueblo nuevo, tiene races o no? Sacrificio / Comn inters La historia de Amrica latina es la del sufrimiento por la dominacin espaola, la guerra de la independencia, la desunin poltica, mientras que en EE.UU. ni siquiera hubo supervivencia de una poblacin original. No sufrieron porque fueron exterminados. Ausencia del espritu feminil. Mart identifica feminidad y sensibilidad. Para l la mujer perfecta tiene que estar en casa y vestirse bien cuando llegara el marido. Hablaba para Amrica latina, donde hay machismo incluso hoy en da, a excepcin del Cono Sur. Para Mart, los americanos no tienen el elemento femenino necesario para ser eficaces. En la pgina 75 se habla de la comida: aquella gente come cantidad, los latinoamericanos, clase. Los americanos tratan de obtener beneficios de todo (cantidad). Teniendo tanto dinero podran comprar la calidad. As, Mart ve en Amrica gran diferencia entre: Lo latino: femenino. La sensibilidad espiritual Lo anglosajn: lo masculino. La eficacia til.Prlogo al poema del NigaraLa literatura antiguamente era perdurable, ahora se hace con rapidez y lo que importa es el yo. Ya no hay valores universales: el yo es subjetivo, es de lo nico que de lo uqe se tiene una cierta certeza relativismo. Hace una diseccin de la sociedad de ese momento que no se haba hecho nunca antes. Lo que est pasando en Nueva York est pasando en todas las partes de la sociedad. El modernismo es una poca en que todo evoluciona de la misma manera, y los poetas se dan cuenta de que el yo es una manifestacin de esa sociedad. Refleja bien la rapidez del tiempo.El texto es en s una definicin tambin del Modernismo literario. Explica Mart mejor qu es que Daro en Azul seis aos ms tarde.

Tema 3.JULIN DEL CASAL. 26-3-2012Julin del Casal vivi toda su vida en Cuba. Es el suyo un modernismo menos americanista que el de Mart. Est siempre pensando en Pars y la literatura que esta ciudad simboliza: el cosmopolitismo, el arte por el arte. Nace en 1863 y muere en 1893 (vivi solo 30 aos). Es de una familia acomodada aunque de origen humilde. Su padre era pescador vasco y emigr a Cuba, donde fue terrateniente y compr un ingenio azucarero. Mart tiene amor por Espaa, pero en casal no hay ningn apego a la madre patria. Estudi con los jesuitas, escriba, y public una revista. Empez derecho pero no termin. Hacia el 81 dej la carrera porque consigui un trabajo de escribiente. Su vida gir entonces en torno a la literatura. En 1888 escribi en La Habana elegante, impulsor del modernismo. En el 88 perdi su trabajo en Hacienda por escribir un artculo contra el capitn general Sabas Martn, en el momento en que Espaa gobernaba en la isla a travs de l. En 1888 tuvo una herencia cuantiosa con la que hizo un viaje a Europa. Quera conocer Pars. Primero estuvo un tiempo en Espaa. No viaj a Pars o bien porque pens que iba a perder la imagen ideal, o porque se qued sin dinero. En Espaa estuvo en contacto con Salvador Rueda, uno de los principales premodernistas espaoles. Era de la Axarqua, y parecido a casa en cuanto a que desde su aldea llevaba el modernismo. El otro escritor fuer Jorge Icaza. Tuvo ciertas funciones diplomticas durante algunos aos. Inici en Espaa el modernismo exotista, orientalista, cosmopolita 1890 fue el ao ms activo de su vida porque se pudo dedicar exclusivamente a escribir en tres revistas a la vez. Viva gracias a las crnicas. Mientras que Mart mimaba este gnero, Casal no se esmeraba, slo las haca para vivir. Aborreca las crnicas de poltica (deca que la clase poltica era muy interesada) y de sucesos. Muri en el 93, y no haba publicado hasta 1890, Hojas del viento, que proviene de Bcquer. Tambin empieza a haber gusto por lo francs: Parnasianismo Simbolismo Belleza formal Modelos: Gautier: es el gran propulsor del parnasianismo. Muy prolfico y netamente parnasianista. El culto por la belleza general pasa por la perfeccin formal. Moreau: Salom. Simboliza todo lo que para Casal es su concepcin de belleza. Describir sus elementos en sus obras. Salom es la hija de Herodes, que le pide a su padre que le d la cabeza de Juan Bautista. Era una bailarina voluptuosa, y tras un baile muy aplaudido, su padre le dijo que le pidiera lo que quisiera. Su madre le dijo que le pidiera la cabeza de Juan Bautista, que estaba encarcelado pero era muy influyente y no queran matarlo. Herodes no tuvo ms remedio que hacerlo por ella. As, Salom es el mito de la mujer fatal del modernismo: promiscua, necesita al hombre pero se cansa de ellos. Siempre va dando tumbos. Es lista, culta, independiente, engatusadora, abocada a la progenie y voluptuosa. Estos temas obsesionaron a Casal. Tiene deseo de la belleza absoluta. Aparte de estas ideas, en el primer libro podemos encontrar tambin otras: Lo monstruoso o terrorfico sigue la lnea de Poe en el caso de Maupassant, la tendencia naturalista. El spleen forma parte de Les fleurs du mal, y como concepto del modernismo evoca un sentimiento de aburrimiento, la falta de sentido de las cosas que uno hace. La vida del artista es complicada, no entra en el juego del a produccin, los horarios que fijan las actividades. En 1892 publica Nieve, un libro de poemas. Es totalmente parnasiano y sus modelos son Leconte de Lisle y Jos Mara Heredia (escritor decadentista del XIX francs). Otro aspecto interesante es la tremenda angustia. Hay una reflexin relacionada como expresin del arte: la manera de luchar contra lo que lo agobia de los problemas de la vida humana, se refugia en el arte. A veces, esto no sirve. Hay inters por figuras del mundo religioso que han sido perseguidas o fracasados. Ejemplo de esto es Moiss (que no llega a ver su pueblo liberado), San Pablo (con una vida llena de dificultades) o Prometeo. Son personajes complejos y sufridores. l se considera, en el fondo, como uno de ellos. La belleza es una creacin artificial de los artistas, pero que no es real. 1893 Bustos y rimas. El da antes de morir estaba corrigiendo las pruebas. En el 91 tuvo problemas fsicos importantes. Muri de un aneurisma en un ataque de risa despus de que le contaran un chiste en una cena de amigos. Hay en Casal culto a lo artificial: los escritores del momento hacen belleza artificial. Daro hablaba de las rosas artificiales que olieran a primavera. Dice que el arte debe ser la creacin de belleza. Hay rechazo de la vida corriente. Cada vez ms, se evoca la cultura griega como vuelta al pasado donde el arte era lo importante, unido al exotismo y el orientalismo. La base neoplatnica es aqu clara. Pasa en el modernismo en general. Bcquer ya deca que el arte era para despegar y alcanzar la elevacin. Tambin se refiere a ello Schopenhauer. Lo bello contra la violencia de la sociedad, el refugio de un hombre de espritu cansado. No es fcil legar al ideal, porque para hacerlo es necesario pasar por enemigos encubiertos del artista: 1) La poltica2) La crtica interesada3) El mercantilismo la ambicin del dinero. Como consecuencia, el arte es una religin. Lo considera como una asctica: un camino en le que hay que ascender y luchar, sacrificarse por parecerse al ideal fuera del arte nada es digno. En 1892, hay que tener en cuenta de Rubn Daro hizo un viaje a La Habana, y fue Casal quien hizo de Cicerone. Tenan relacin por correspondencia y sentan admiracin mutua. En Cuba se estrech su amistad, por lo que tenan ideas comunes: El arte tiene que perfeccionar a la naturaleza y no copiarla mejorar las ideas del otro mundo. Esto influir tanto en la poca posterior que los vanguardistas lo llevarn al extremo. El arte est hecho para pocos. Es elitista, slo lo valoran los espritus superiores. La ciudad tiene mucha importancia para casal. All estn todos los elementos que el artista necesita para crear su arte.COMENTARIOS DE LA ANTOLOGA. (El primero est comentado en el libro)16-4-2012Vespertino.En principio la puesta de Sol de (I) debera repetirse en (II). En (I) tenemos una playa. En (II) estamos en un jardn, y tambin es por la tarde. Esto lo sabemos no porque se nos diga directamente, sino por una serie de referencias implcitas: La sombra de los rboles, que es mayor cuando el sol sale o se pone. El aura arroja en el estanque jaspeado de metlicos puede ser el tono del agua, y el aura como algo que rodea una realidad, el ambiente, el color que arroja el sol. Es un poema que est absolutamente integrado en la ideologa del Modernismo. La belleza aparece como nica justificacin de la escritura. No le interesa comentar nada, se trata de transmitir lo que el poeta ha sentido como bello en esa puesta de Sol. Hay descripciones sutiles de lo que significa visualmente que el da est cayendo. No interesa nada que no sea lo puramente esttico. El joven es la traduccin sentimental o emocional del paisaje (tomado del romanticismo): la melancola que despierta en el poeta un da que se va, en un paisaje considerado como agradable. El flamenco rosado lo es por el color rojizo que da la luz del atardecer. En Casal es muy comn or hablar del estado de nimo: es muy emocional en los procesos espirituales del alma. Refleja tanto la Naturaleza como los sucesos que ocurren. Son comunes los sentimientos de desesperanza y crisis frente a lo que ocurre en las sociedades occidentales: desinters por la poltica, economa y sociedad, e inters casi exclusivo por la belleza. Es patente la presencia del yo del poeta, que se coloca en una posicin privilegiada frente a un mundo que se trata de idealizar. El poeta que est en un mundo al que prefiere ver como abstracto, despojado de lo social y contingente. Por eso los temas que tratan son abstractos y lricos.En el campo.Lo artificial es ms bello y hermoso que lo natural. Casi es un contrapeso al poema anterior. La belleza se encuentra no tanto en la Naturaleza como en lo creado por el hombre. Ya el ttulo es significativo, porque pese a lo que pueda parecer, se trata de un movimiento contrario al beatus ille de la tradicin literaria. Hasta el Romanticismo el ideal del escritor es la contemplacin fuera del ruido de la sociedad. Casal rompe con la preeminencia de los lugares tomados para la inspiracin del artista. Impuro la ciudad es el lugar de los negocios, del movimiento de las cosas. Cualquier tipo de intercambio se da all, y esto es algo sucio. Hay automviles, aguas residuales. Es el lugar en el que la gente acta por conveniencia. Habla tambin de la prostitucin y la servidumbre. Este aspecto social no es normal en Casa. La muchedumbre se relaciona con el mar. De Joris-Karl Huysmans (1892)Huysmans vea la vida moderna con pesimismo. Es el autor de A contrapelo, novela modernista con unos presupuestos estticos sociales en que un narrador cuenta ms sus experiencias interiores que la vida exterior; habla de arte, filosofa y pensamiento. Descenda de una familia de pintores flamencos y sus primeros libros tienen que ver con el naturalismo. En los 80 despotrica de la sociedad. Comenz entonces su poca modernista desde el punto de vista hispanoamericano y en la tradicin francesa se considera decadentista. En los 90 todava ms espiritualista. Hay otra evolucin hacia el catolicismo, de forma que en los ltimos momentos de su vida ingres en un convento benedictino. Huysmans fue muy valorado por Casal. Las ideas fundamentales de Casal sobre este escritor son: A pesar de aparentar un pesimismo absoluto, no lo es porque hay una confianza en la belleza. El autor tiene gran SENSIBILIDAD (Casal) Separarse del mundo y de la realidad. Existe la Belleza y que ellos tratan de asemejarse a ello. Belleza lo raro. Fealdad lo vulgar. El vellocino de oro en la nave Argos se utiliza aqu como sed de belleza. Hay comparaciones constantes con la mitologa griega. Tambin tenemos referencias a pasajes bblicos: Moiss en la montaa. Cuando baja ve que el pueblo adora a falsos dolos. Es la contraposicin de lo mundano frente a las elevaciones espirituales. La imagen de la Magdalena: se arrepiente de sus pecados y lava los pies a Cristo. Este la defiende ante un fariseo. La voluptuosidad como imagen del modernismo. Odia el periodismo, porque no se llega a experimentar lo que realmente vale. 1892 es el momento en que Huymans se convierte al cristianismo. Era muy conocido en Francia porque habiendo publicado obras naturalistas en los 70 escribe A contrapeso en 1884. El catolicismo no es para cualquier persona, sino para el artista: Los fatigados AmargadosHabla de que interesan: Nctares ms dulces Esplendores ms artsticos Leyendas ms poticasConecta esto con Rubn Daro. La Belleza que consideran que hay en la religin catlica est en ciertos elementos: La ceremonia (solemne, con msica) El incienso Lecturas: la eufona de las frases repetidas de forma esquemtica. Esto tiene gran importancia para los estetas. Daro y el elemento musical basado en repeticin. Es, a fin de cuentas, la belleza artificial.

Tema 5. Rubn DaroRubn Daro es el gran poeta en espaol de los ltimos 200 aos. Influye en muchsimos poetas del XX. Garca Mrquez se bas en la potica de Daro para construir sus obras narrativas. Era nicaragense, de Metapa. Naci en 1867 y muri en 1916. Tiene una infancia un poco alterada, puesto que vivi con sus abuelos y no con sus padres. No fue difcil por una carencia emocional, que no la tuvo, sino por lo que vea: su padre era un borracho, y l hered esa aficin al alcohol. Recibi una buena educacin en un colegio de jesuitas. Estuvo en varias ciudades de Nicaragua. Tuvo muy claro desde los nueve aos que l quera escribir. A esa edad escribi su primer poema, y el primero que public fue a los 13 aos. Tambin hay que datar a esa edad su primera crisis espiritual. Fue educado en un ambiente catlico muy tradicional. Cuenta que le gustaba asistir a las misas porque se senta bien en un ambiente en que no entenda nada y haba msica. Era una mezcla de sensibilidades de distintos sentidos: Vista: colores de las vestiduras y el lugar en general Odo: cantos y latn Olfato: el hecho de repartir el incienso ya era un acto esttico. Para l todo esto es un espectculo esttico, y fue caldo de cultivo para su formacin. Es sealado desde los 13 aos como un chico especial con una capacidad memorstica tremenda. Se lo considera para una beca para estudiar en Francia. En Nicaragua el ambiente literario no era bueno. Esta beca no se la conceden porque no pueden premiar a un anticlerical y liberal, segn dijo el presidente del pas. Sus artculos de ese momento eran a veces crticos con la jerarqua eclesistica, con lo que es algo heterodoxo. No pudo, por lo tanto, estudiar fuera. Eso fue un problema grave, dado que con 13 aos ya haba tocado techo en Nicaragua; en las tertulias ya no tena con quin hablar. Finalmente pudo ir a El Salvador y a Chile. En medio, con 19 aos, tuvo preparado su primer libro (de 1895): Epstolas y poemas. En este libro hay gran influencia de clsicos espaoles con mtrica clsica y un tono heredado de la poesa romntica (Victor Hugo y Gautier), aunque ya hay: Exotismo Orientalismo.7/05/2012Va Chile, lugar en que est muy desarrollada la actividad literaria. En ese momento se relaciona con dos intelectuales escritores: Eduardo de la Barra (poeta y acadmico de la lengua) y Pedro Balmaceda (hijo del presidente del pas, un hombre muy culto y poco interesado en la poltica de su padre). De 1886 a 1888 el crecimiento intelectual y artstico de Daro fue fundamental, de 0 a 100. Lo que haba escrito hasta entonces era algo muy tradicional y de corte romntico, su poesa haba sido excesivamente campoamoresca, becqueriana, etc. Sus influencias espaolas eran muy marcadas, pero a partir de ese momento conoce la cultura francesa. El gran paso adelante lo dio a partir del certamen Valera, del que ya hablamos en el tema 1. AzulEn ese momento Daro empieza a escribir otra cosa distinta (1887): una poesa que tiene poco que ver con el romanticismo y que tiene ms que ver con la cultura francesa. Precisamente, ese ser el libro Azul, publicado en 1888. Es uno de los grandes libros en espaol del XIX sobre todo por lo que significa en la historia de la poesa en lengua espaola. Es un libro en el que hay poemas y cuentos. Los poemas tienen la impronta francesa y los cuentos nada tienen que ver con los que haba instaurado a principios del XIX en el mundo occidental Edgar Allan Poe (argumento como elemento principal, y todo est en funcin de l, el final con un efecto sorprendente). Son cuentos lricos: un nuevo concepto de relato en el que el argumento no solo no es lo ms importante, sino que a veces ni siquiera tienen. Este libro se public en julio de 1888 en Santiago de Chile y va a ser el smbolo de la nueva literatura a partir de ese momento. Curiosamente, no fue tan conocido como los Abrojos y rimas del ao anterior. Sin embargo, en Europa, en ese mismo ao, el libro comenz a tener un gran xito, sobre todo por ciertos crticos que lo comentaron por extenso. Concretamente fue la crtica oficial de Juan Valera. Dijo de ella que: era una obra inslita por la influencia de Victor Hugo, la frase el arte es azul, la influencia no solo es clara en el ttulo, sino tambin en la concepcin. Esto es algo que Rubn Daro neg, lleg a decir que ni siquiera conoca esta frase, lo que es bastante dudoso, porque cuando explica qu es para l el azul: color del sueo, color del arte, helnico y homrico, ocenico y fundamental, y gracias a esas caractersticas es el color de la fantasa.

si el libro no estuviera escrito en un buen castellano, siendo americano, podra ser de un autor francs pero tambin de uno italiano, turco o griego (no hay referencias a la historia de Sudamrica, no hay exotismo). Este libro tiene un espritu completamente cosmopolita. Valera se extraa de que un autor tan desconocido y provinciano conozca tan bien el mundo parisino, sus ambientes. es un libro que no ensea nada, no trata sobre ningn tema, solo es una obra de artista, una obra de imaginacin: intil. No hay ideas, tendencias o pensamientos sobre temas trascendentales. No es una obra edificante ni consoladora. saca algunas conclusiones de la obra: 1) Se suprime a Dios o solo se lo cita para criticar la religin o ser insolente con l. Burla de la divinidad. 2) Se rebusca en religiones antiguas, muertas. Se trata de buscar elementos culturales en religiones que ya no se practican, como la mitologa griega. Es una manera de sustituir a la religin occidental por otras. Se le quita el contenido trascendente a la religin. La religin se trata solo desde el punto de vista esttico. Es una excusa para proponer un cierto esteticismo. (negativo para Valera)3) Lo acusa de galicismo mental. Es la mayor acusacin que se le hace al libro. Azul es un libro que reproduce esto, en lugar de reproducir la tradicin hispnica (como, por ejemplo, Ricardo Palma). Rechaza el libro como interesante por todas estas cosas. Hay algo importante en cuanto al libro que se va a reproducir en los dems libros y de lo que l hablar en sus ensayos. Es la importancia del dominio tcnico, el virtuosismo, que el poema o el cuento escrito sea perfecto desde el punto de vista de la construccin. Esto va a ser una de las bases del modernismo literario. Los modernistas van a privilegiar el trabajo frente a la inspiracin, sin eliminar el ltimo. El dominio de la tcnica va a ser el modo de enfrentarse a la sociedad positivista, cientificista y utilitarista. Hay una interrogacin acerca de lo que va a ser la poesa del futuro. Estos escritores son conscientes de que a tiempos nuevos corresponden literaturas nuevas (ya haba hablado sobre esto Mart). La literatura tiene que cambiar no tanto por un agotamiento de las formas antiguas sino por los nuevos tiempos. Esto no es una posibilidad del poeta, sino una responsabilidad del artista: ofrecer alternativas tcnicas que estn acordes con los nuevos tiempos. Prosas profanas: En 1996, este libro aade algo al planteamiento anterior. Es la culminacin del camino esteticista y el modo de privilegiar la tcnica. Le aade el elemento musical desde dos puntos de vista: como prctica literaria intentar que su poesa sea musical, mucho ms de lo que lo intent con Azul y de forma ms consciente. como concepto, como actitud. busca la importancia de la msica en las propuestas estticas literarias tericas. Hay otra idea en el libro, la del poeta profeta. En esta poca aparece como algo consciente: el poeta anuncia el futuro. Se corresponde con la nueva expresin de los nuevos tiempos. La novedad, sin embargo, no termina ah: es el poeta el que va a tener que lidiar con la proyeccin hacia el futuro. El poeta es el que tiene que decir cmo va a avanzar la sociedad en tiempos futuros.Otra cuestin importante en el libro es la del esteticismo moral: la sustitucin de la religin tradicional por la religin del arte. Tiene que ver con la transubstanciacin de Cristo (cuerpo de Cristo en el pan y el vino). Para Daro, el poeta es el sacerdote, que transubstancia las palabas, el mezquino idioma (de Bcquer). El arte es la expresin de lo sublime desde la filosofa alemana, y Rubn Daro se pregunta cmo las mismas palabras en un orden diferente son simples palabras o belleza. Eso son precisamente los puntos suspensivos de Azul, lo que no se puede decir con palabras, la belleza que ha sido creada. Daro tiene claro que solo el artista es el que es capaz de convertir el mezquino idioma en belleza. Es lo que hace que el arte se convierta en la nueva religin: sustituyen la religin tradicional por la religin del arte. Se convierte en defensor de la espiritualidad del arte. [footnoteRef:2] [2: Octavio Paz, Los hijos del Limo. Seix Barral. El modernismo fue nuestro verdadero Romanticismo la verdadera independencia cultural de Amrica. Utiliza la idea de Jauss de que toda la historia literaria es el negar con los movimientos anteriores, hasta el Modernismo, que no es la negacin del Romanticismo. Desarrolla Octavio Paz el tema de la religin: los modernistas convirtieron el arte en religin. Mientras que el cristianismo ha sido el ncleo duro de la filosofa de occidente, el tiempo dej de ser cclico (los griegos) y se convirti en lineal. A partir del modernismo, filsofos, artistas y escritores vuelven a concebir el tiempo como cclico, y por eso hay una recuperacin del mundo pagano de los griegos. Por eso existe esa profusin de elementos de cultura griega. ]

Esta idea tiene mucho que ver con la asuncin de la realidad de la msica como elemento para crear belleza de Verlaine. Hay una especie de teorizacin de Daro sobre el aspecto espiritual de la msica en 1890. Ya en Azul en el Cuento de la reina Mab, se hablaba de las fantasas orquestables de Wagner. Casi todas estas concepciones toman como base a Wagner, que integra todo como una hermosa pieza. Daro conoce a Wagner a travs de Verlaine y de Catulle Mends. El que ms le influy en ese sentido fue el segundo; ya en 1884 le haba dedicado Daro un artculo en Chile, dijo que lo introdujo en el mundo de la msica europea y de la literatura francesa (parnasianismo, decadentismo y el que le ense a unir las diversas, de tres naturalezas diferentes: arte escrito arte visual arte de audicin: la msica)Reconoce la deuda que tuvo con l, y dice que su objetivo fundamental es hacer rosas artificiales que huelan a primavera: mediante la escritura quiere realizar cosas que tengan influencia en otros sentidos (como sinestesias). No llega todava al creacionismo de Huidobro, pero est en la lnea. Fundamentalmente, ms que el elemento visual u olfativo, el que ms le interesa es el auditivo. Cmo se introduce la msica en la poesa: El concepto del leitmotiv algo que se define como el contenido sentimental representativo del pensamiento [] que sirve como gua sentimental a travs de toda la estructura intrincada del drama. (Wagner en Oper und Drama). Es como un hilo que va uniendo todas las cosas para dar un sentido completo y complejo. En la msica se manifiesta popularmente en un estribillo, es algo que unifica y que da sentido no solo por lo que se dice, sino por otras muchas cosas que no tienen que ver con el significado, que estn en el ritmo. El estribillo no solo ayuda a pensar en un tema, sino que da coherencia rtmica a un texto. Y esto es lo musical que est buscando Rubn Daro: le sirve para expresar matices y concebir una obra. El ttulo de la obra Prosas profanas: un concepto fundamental en el mundo del arte, no son ni prosas ni son profanas (eleva el arte al nivel de la religin). La justificacin del ttulo de la obra: Hay una voluntad de no ser poesa, sino la prosa musical de la secuencia de la misa entre el aleluya y el Evangelio. Siempre est comparando lo que est haciendo l con la misa. Antes del momento en que se lea el Evangelio, se dice el aleluya. En las misas muy solemnes, hay una oracin entre el Evangelio (momento ms importante porque es la lectura de la palabra de Dios) y el Aleluya (gozarse en la existencia de Dios) que est en prosa, y que es importante, porque est entre dos elementos capitales de la misa. Viene a corroborar lo que se dice en el aleluya y en el Evangelio, y solo se dice en los das cruciales (Resurreccin, Navidad). Esas secuencias forman parte de un todo: la misa es un todo. As, la obra de arte es un todo, aunque tenga partes. El camino de vuelta. A partir de los poemas escritos a principios de Siglo. Desaparece el esteticismo moral: la conversin de la religin tradicional en la del arte. Fundamentalmente en dos libros de poemas: Cantos de vida esperanza (1905) y El canto errante (1907). En esa poca es un personaje conocido y famoso: viaja mucho, ha vivido varios aos en Argentina, ha sido corresponsal de varios peridicos de all (corresponsal de La Nacin hasta su muerte) y a final de siglo va a vivir en Madrid y Pars, donde ser feliz por ser dos capitales culturales. Trabajar all como diplomtico. En estos primeros aos del 20 recupera su condicin inicial de catlico, latinoamericano y tradicional, la posicin que tuvo hasta su adolescencia. l nunca va a olvidar, a pesar de haber confrontado el mundo religioso tradicional con lo que quiere hacer, sus races catlicas, cristianas. En este camino de vuelta se nota una preocupacin casi absoluta por problemas de ndole espiritual en el sentido tradicional: la vida, la muerte, las cosas bien hechas y mal hechas, la moral, no la moral esttica. Aparecern nuevamente elementos bblicos, tal cual, considerados como tales y no como exotistas y culturalistas. Son referencias sinceras en el sentido ideolgico de la palabra. Su vida personal no va paralela a esto: cada vez es ms borracho, drogadicto e infiel. Es interesante que al final de la vida de Daro se de esa evolucin: la vuelta al camino primero.COMENTARIOS: 1. POEMAS: De invierno

Hay elementos visuales muy claros en el poema: descripcin pictrica. En el modernismo rubendariano hay exotismo: gato de angora Alenn: donde se hacan las mejores faldas en Europa lo ms caro y elegante. porcelana china y biombo de seda elementos exticos, elegantes y caros.La protagonista: Carolina. no trabaja aristcrata, mujer con dinero spleen: no tiene nada que hacer, no tienen ninguna preocupacin, tiene dinero.Muy rtmico.En los cuartetos se est desarrollando la escena. En los tercetos se demuestra lo que para Valera sera la inutilidad: es una mujer sentada en un silln, llega un hombre con un abrigo gris, le va a dar un beso, ella abre los ojos y, mientras tanto, cae la nieve de Pars. lo superfluo. Es algo puramente esttico, no hay ninguna defensa de nada. La adjetivacin es muy interesante. Hay mucha adjetivacin, incluso hay algunos que tienen por delante y por detrs fino angora blanco, rostro rosado y halageo, hasta las acciones tienen adjetivo un mirar risueo: ralentiza, porque la accin se basa en los verbos, y no hay accin. A veces los verbos significan accin y uno siente el movimiento, pero a lo mejor no lo ve. Aqu no hay movimiento pero nos imaginamos perfectamente la escena, y en ello intervienen los adjetivos que le ponen color, forma y actitud a todo. En la poca de la vanguardia, curiosamente, todos los adjetivos van a desaparecer, se va a huir de ello. Y entre otras cosas es porque en esta poca se abusa del adjetivo: tiene que dar siempre un elemento visual y a veces acstico, que es fundamentalmente esttico (a veces tambin rtmico). La vanguardia va ms a la creacin pura, la de las ideas y esencias, no tanto de contenidos sensuales. 14-5-2012Yo persigo una formaEs un poema metapotico. Habla de la poesa en general. v.1. yo persigo una forma persigue su voz potica. Estilo algo parecido a la forma, pero es de alguna forma ms material que la forma abstracta. La forma es el resultado escrito, y el estilo es la manera de crear la forma. v. 2. rosa motivo de la belleza absoluta.vv.3 y 4: algo que no se puede conseguir, la imagen del abrazo imposible. La imagen en Daro tiene normalmente un sentido figurado y un sentido real. Pero solo hay una interpretacin, que es la metafrica: si uno dice sus dientes son perlas, se acerca la blancura de las perlas a unos dientes bonitos, y por ello la comparacin es unvoca, no hay ms que una interpretacin. Tiene que ver con el traslado de lo fsico a la imagen. Pero aqu, y en Daro, generalmente hay dos versiones de la comparacin: una fsica: la Venus de Milo no tiene brazos una espiritual: el ideal platnico de la belleza.Es capaz de producir belleza con sus escritos pero solo hasta cierto punto. No encuentra la forma perfecta para, con su estilo, darla a conocer. (anuncio del verso)2 estrofa: recreacin de la misma estrofa. Las primeras estrofas de los sonetos anuncian y tratan el tema, mientras que las dos ltimas dan la conclusin. Aqu se reproduce a la perfeccin ese esquema. 3 estrofa: En algunas ediciones hallo aparece como hayo. la palabra huye: trata de buscar la forma y no encuentra el estilo busca la musicalidad de las palabras. Para Daro la perfeccin est en la msica. Adems, en esa poca se teoriza mucho sobre las posibilidades de la palabra y de la msica. Haba escritores y artistas que estaban convencidos de a que la palabra era ms perfecta que la msica porque la msica es la palabra sin el sentido (Lvi-Strauss lo puso de moda). Es solo una Iniciacin meldica, nunca se llega a la perfeccin. La barca del sueo hace olvidar. La barca de los muertos es la que traslada a la otra vida. Ese es un salto radical, del que empieza a describir la belleza y hacerla suya. Llega un momento en que sabe que no puede llegar ms all. 4 Estrofa: el cuello del gran cisne blanco tiene que ver con la imposibilidad de llegar a la perfeccin absoluto. Lo interroga por la forma del cuello (imagen fsica de la metfora), en cuanto a la interpretacin epsiritual, el cisne simboliza la belleza y adems es el emblema del modernismo. Hay un poema de Rubn Daro que trata precisamente esto, el cisne wagneriano, que fue para revivir. En ese momento el cisne se coloca para Rubn Daro en el smbolo mximo del modernismo, de aquello que puede simbolizar de un modo ms claro el ideal de belleza. La ansiedad que tiene Daro por conseguir la belleza total, cuando habla de la belleza que hay que conseguir se simboliza con el cisne, y con la palabra es imposible hacerlo, es necesaria la msica. Por eso el cisne lo interroga: pregunta qu hace con sus instrumentos para llegar a l. Esta es la culminacin del camino de ida, del esteticismo moral. A RoosveltPreocupacin continental, cuando Roosvelt era presidente de los Estados Unidos. Es un momento en el que Cuba ya est en poder de los Estados Unidos, pero ya no hay colonias de Espaa. vv. 1 a 20: Habla como futuro invasor de Amrica Latina. Se habla tambin de Amrica Latina. En Amrica Latina escriben de una forma que Humboldt trat de poner en boga: el mito del buen salvaje. Con el Romanticismo en el XIX esto se pone mucho ms de manifiesto, porque es ms idealista. Esa imagen idlica aparece aqu: la Amrica INGENUA con sangre indgena. Es la idea de que para los que no son latinoamericanos, el rezar a Jesucristo y hablar espaol es algo que est por debajo. Lo que hace es contraponer, claramente, el mundo anglosajn al mundo hispnico. Al final del poema, cuando viene a ensalzar lo hispnico, (a partir del v.37) Pone de relieve que los latinos van a luchar contra el espritu invasor no solo porque tengan una cultura ms slida, sino tambin porque los van a echar si llegan. Es importante la mencin a Dios, que es literal. Cuentan con el aval divino: es el camino de vuelta de Daro, cambi muchsimo. Escribi poesas incluso a los Reyes Magos. No son solo experimentos literarios, sino que hay emocin. Les dice que tienen el dinero, las armas y gente, pero les falta una cosa, que es Dios. Daro se nutre de todos los tpicos de la colonia: el buen salvaje que lleva el Dios verdadero a la colonia. Lo verdadero es lo que catlico, y lo falso son los protestantes, testigos de Jehovah, mormones, etc. Se enfrenta a Roosvelt con un orgullo casi casi infantil. Tened cuidado, vive la Amrica espaola: no va a ser tan fcil para vosotros conquistarnos. Adems est la idea de la superioridad cultural: en Amrica Latina hay mucho ms que dinero, porque han absorbido todas las culturas que han ido pasando por ellos, no como con los anglosajones que han acabado con todo. En el fondo es la poca de Ariel de Rod. Es el momento en que cambia el siglo. A ColnEst criticando la situacin actual de Amrica Latina (principios del XX, El Canto errante es un libro de 1907). Cuenta lo que est pasando all: est desquiciada, subraya las guerras civiles, los hermanos que se matan entre ellos, de la mezcla entre la sangre espaola y la indgena ha salido algo horrible: la lucha y las guerras. Dentro de una colectividad considerada unitaria hay guerras civiles, y esto ha sucedido despus de la independencia, no se habla de lo anterior. Es la evolucin de las repblicas despus de ese momento. Es interesante, porque en el poema anterior Amrica pareca una maravilla: dispuestos a luchar contra el invasor americano, mientras que aqu el poema est en ellos: no saben vivir en paz. Se lo dedica a Coln porque es algo que podra deprimirlo si lo viera: es el momento de las revoluciones fracasadas. Tres aos ms tarde de la publicacin del libro se produjo la revolucin mexicana, que fue una sangra entre todos, no haba ni bandos. Estrofa 5: Han aprendido de la revolucin francesa: cortar cabezas. La carmaola fue una cancin y baile annimo que fue popular durante el Reinado del Terror, que tuvo durante la Revolucin francesa. La cancin fue introducida por las tropas que regresaban de Italia durante la revolucin y esta cancin daba el apoyo a los republicanos y fue criticado por el rey Luis XVI de Francia y Mara Antonieta. Daro era un galicista: est hablando de lo indgena y lo espaol, y cuando sale Francia sale por aspectos muy diferentes de los que sala en sus primeros libros. Esto no le parece bien: hay algo por debajo sobre el espritu francs los franceses nos han inyectado su savia: nos han hecho matarnos los unos a los otros, como en la revolucin francesa, una revolucin interna. l no se acuerda de nada de lo que ha aprendido de su poca anterior sobre la belleza musical, y la poesa del futuro que salvara al mundo, el cosmopolitismo en literatura, arte y vida (de inspiracin francesa). Aqu ahora se habla de Francia como incitacin a la autodestruccin del pas o de la cultura. No arremete contra lo espaol frente a lo indgena: da por supuesto que lo espaol es indgena, indgena semiespaol. Antepenltima estrofa: La cruz, el cristianismo menguado. La canalla escritora es tal porque escribe lo que ensalza el espritu revolucionario que ha llevado a las guerras y las segregaciones, la falta de unidad y las muertes violentas. Hay un nfasis en este Daro ltimo en poner de manifiesto lo que llev la cultura espaola a lo americano: la lengua, el dios, el mestizaje. Busca la identidad, es el momento en que la literatura hispanoamericana busca esto. Los americanos piensan que una vez que sean libres ya no va a haber problemas para describir la identidad. Esto se ve claramente en Rod. Lo fatalEs existencial por completo. Desde el punto de vista en que hemos tratado el modernismo hasta ahora, no es modernista. Est ms en la lnea de Unamuno. Si definimos el modernismo como una poca y no como un estilo, Unamuno est ah, igual que este poema. El modernismo no es un estilo de palabras eufnicas, sino que es una poca de respuesta a la crisis que puede ir tanto por la evasin, el esteticismo, etc., como puede ir por el lado del ataque de la cuestin por el punto de vista ms ideolgico y existencial. Estos cambios entre los poemas, no son incongruencias de los autores, sino que es fruto de una poca como es la del modernismo. La ninfa. Cuento parisienseReunin de modernistas en la que la mecenas, Lesbia, habla con el resto de personas sobre seres mitolgicos: se discute si existen o no. El sabio critica el positivismo: el espritu cientfico niega todo lo que no es emprico, es el modernista que est en contra de la sociedad que le obliga a ser como los dems. Critica que la ciencia slo acepte lo que es emprico: no acepta que existan stiros, centauros y ninfas. Es decir, no acepta la ideologa que se recupera: la religin, la historia, las civilizaciones antiguas, algo espiritual. La cultura de uno tiene que ver con la historia.

- 21 -