fin de la segunda guerra mundial

14
233 Contexto histórico Con el ingreso de EE.UU y de la URSS a la guerra, los días de Hitler al mando de Alemania estaban contados. Luego de intentos fallidos por recuperar los territorios dominados por los Nazis llega el denominado “Día D”, donde los aliados desembarcaron en Normandía y desde allí recuperaron Francia y avanzaron hasta Berlín. Por su parte la URSS avanzó desde su propio territorio liberando Polonia y llegó también a Berlín por otra ruta. Cabe notar que en el avance por el territorio europeo, los aliados fueron descubriendo los campos de concentración construidos por los nazis y prestaron ayuda a los sobrevivientes que aún permanecían en estos. Luego de leer el contexto histórico observa detenidamente la imagen y responde con tus propias palabras la siguiente pregunta. Esta actividad será revisada frente a todos tus compañeros. Fin de la Segunda Guerra Mundial: Descubrimiento de los campos de Concentración Guía Nº 4 Nombre: Curso: Primero Medio Unidad I: El mundo en crisis durante la Primera mitad del siglo XX Contenido: Fin de la Segunda Guerra Mundial, Descubrimiento de los campos de concentración Tiempo Estimado: 90 Minutos. Objetivo: -Identificar las causas que llevaron al fin de la Segunda Guerra Mundial y al descubrimiento de los Campos de concentración. Objetivo de la propuesta: -Diferenciar los campos de concentración japoneses, soviéticos, estadounidenses y alemanes mediante el uso de fuentes iconográficas. Activación 5 min ¿Qué sabes del denominado “Día D”? , ¿Qué sabes sobre el fin de la Segunda Guerra Mundial? ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________

Upload: ciinthiitaxx-rebeka

Post on 25-May-2015

281 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Guía didáctica

TRANSCRIPT

233

Contexto histórico

Con el ingreso de EE.UU y de la URSS a la guerra, los días de Hitler al mando de Alemania estaban

contados. Luego de intentos fallidos por recuperar los territorios dominados por los Nazis llega el

denominado “Día D”, donde los aliados desembarcaron en Normandía y desde allí recuperaron Francia

y avanzaron hasta Berlín. Por su parte la URSS avanzó desde su propio territorio liberando Polonia y

llegó también a Berlín por otra ruta. Cabe notar que en el avance por el territorio europeo, los aliados

fueron descubriendo los campos de concentración construidos por los nazis y prestaron ayuda a los

sobrevivientes que aún permanecían en estos.

Luego de leer el contexto histórico observa detenidamente

la imagen y responde con tus propias palabras la siguiente

pregunta. Esta actividad será revisada frente a todos tus

compañeros.

Fin de la Segunda Guerra Mundial: Descubrimiento de los

campos de Concentración

Guía Nº 4

Nombre:

Curso: Primero Medio

Unidad I: El mundo en crisis durante la Primera mitad del siglo XX

Contenido: Fin de la Segunda Guerra Mundial, Descubrimiento de los campos de

concentración

Tiempo Estimado: 90 Minutos.

Objetivo: -Identificar las causas que llevaron al fin de la Segunda Guerra Mundial

y al descubrimiento de los Campos de concentración.

Objetivo de la propuesta: -Diferenciar los campos de concentración japoneses,

soviéticos, estadounidenses y alemanes mediante el uso de fuentes

iconográficas.

Activación 5 min

¿Qué sabes del denominado “Día D”? , ¿Qué sabes sobre el

fin de la Segunda Guerra Mundial?

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

_______________________________________

234

Con el ingreso de EE.UU y la URSS a la Segunda Guerra Mundial el final se vio venir y el triunfo de

los aliados sería inminente, pero costaría algunos años y miles de muertos poder lograrlo.

Empezando con la llegada en 1942 de las tropas americanas a África del norte, los Aliados

obtuvieron una cantidad de victorias militares. El 2 de febrero de 1943, el 6º Ejército alemán se

rindió a los soviéticos en Stalingrado. En septiembre, los Aliados invadieron Italia, que se rindió el 8

de septiembre, pero Mussolini estableció un régimen fascista en Italia del norte. Las fuerzas

alemanas luego invadieron Italia del norte, y avanzaron hacia el sur para encontrarse con las

fuerzas aliadas. Las tropas alemanas mantuvieron Italia del norte hasta mayo de 1945.

El 6 de junio de 1944 (el día D), doscientos cincuenta mil soldados aliados llegaron a Francia, que

fue liberada para fin de agosto. Las fuerzas aéreas aliadas atacaron las fábricas industriales nazis,

tales como la del campo de Auschwitz (aunque las cámaras de gas nunca fueron un blanco). Los

soviéticos empezaron una ofensiva el 12 de enero de 1945, y liberaron Polonia y Hungría. A

mediados de febrero de 1945, los Aliados bombardearon Dresden, y casi cien mil civiles fueron

muertos. El 29 de abril, Hitler se suicidó. Berlín fue capturada por las fuerzas soviéticas en mayo de

1945, y los alemanes se rindieron el 7 de mayo de 1945. En agosto, la guerra en el Pacifico

terminó, poco después de que los EE.UU. usaran bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y

Nagasaki, matando instantáneamente ciento veinte mil civiles. Japón se rindió formalmente el 2 de

septiembre. La Segunda Guerra Mundial resultó en aproximadamente 55 millones de muertos en el

mundo.

Disponible en: http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10005760

Con el ataque a Pearl

Harbor y la operación Barba

Roja EE.UU y la URSS

ingresan al conflicto

Hacia 1945 es liberada de

los alemanes Polonia y

Hungría. Los soviéticos se

encuentran con los campos

de concentración.

Los aliados llegan a Berlin y

Hitler se suicida en su bunker.

Alemania firma la rendición.

Los aliados conformados por

Francia, Inglaterra, URSS y

EE.UU van ganando batallas y

los alemanes pierden terreno

Japón no se rendía y EE.UU

decidió lanzar la primera

bomba atómica sobre

Hiroshima y Nagasaki. Con

esto Japón se rinde y se pone

fin a la 2 Guerra Mundial

Los aliados desarrollan el

mayor desembarco en la

historia. El conocido como

Día D dio el puntapié inicial

a la liberación de francia

235

Analiza el siguiente mapa en tu cuaderno y luego responde las preguntas que se

encuentran a continuación de este. Apóyate en la materia vista en clases y en el PPT N°3

Disponible en: http://camposdeconcentracion.weebly.com/ (10 min)

1.- ¿Cuál o cuáles fueron las rutas utilizadas por los Aliados en las

ofensivas occidentales?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

2.- ¿Cuál fue la máxima expansión del EJE durante la Segunda

Guerra Mundial?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Actividad

N°1

Fuente: http://tachistoriaudla.files.wordpress.com/

236

A continuación te presentamos Dos fuentes históricas sobre la liberación de los

campos de concentración por los aliados. Luego de dar lectura a estas y

analizarlas en tu cuaderno responde las preguntas que se encontrarán en la parte

posterior de estos. (10 min)

3.- ¿En qué territorios se desarrollaron las batallas más importantes de la Segunda

Guerra Mundial?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Testimonio de Gerda Weissmann Klein.

De pronto vi un vehículo extraño que descendía por la colina. No era

verde; no tenía una esvástica sino una estrella blanca. El vehículo estaba

como salpicado con lodo, pero yo nunca había visto una estrella más

brillante en mi vida. Dos hombres prácticamente saltaron y se acercaron

corriendo hacia nosotros. Uno vino hasta donde yo estaba. Vestía ropa de

combate. Tengo que pensar… Tenía puestas gafas oscuras y me habló en

alemán. Me dijo: "¿Alguien aquí habla alemán o inglés?", y yo respondí

"Yo hablo alemán". Sentí que tenía que decirle que éramos judíos, yo no

sabía si él sabía lo que significaba la estrella, pero lo miré, tenía miedo

de decirle esto, pero le dije: "Somos judíos". Se quedó callado un

momento. Luego su voz pareció traicionada por la emoción y dijo: "Yo

también". Diría que fue el momento más feliz de mi vida. Luego hizo una

pregunta increíble. Dijo: "¿Podría ver a las otras damas?". Del modo en

que nos habían llamado durante seis años y ahora escuchar a ese

hombre. Me pareció que era como un dios joven. Yo pesaba 31 kg y mi

cabello estaba blanco. Pueden imaginarse que no me había bañado en

años y esta criatura preguntaba por "las otras damas". Le dije que la

mayoría de las muchachas estaban adentro, estaban muy enfermas para

caminar, y me dijo "¿me acompaña?". "Seguro", le contesté, pero no

sabía lo que pretendía. Abrió la puerta para que yo pasara primero y con

este gesto me devolvió a la vida. Y el joven estadounidense de ese día es

mi esposo.

Testimonio de Alan Zimm: Liberación de Bergel Belzec

Exactamente a las nueve en punto, la puerta del campo que estaba a

dos cuadras se abrió y apareció un todoterreno con cuatro policías

del ejército inglés vestidos con cinturones blancos, guantes blancos

y sombreros rojos. Se sentaron en el frente del todoterreno, los

cuatro tenían ametralladoras. Luego apareció un camión con

altavoces detrás de ellos por los que se escuchaba "Queridos

amigos…" en todos los idiomas, en alemán, en polaco, en yidish,

imagínate. "A partir de ahora son libres. Son liberados por las fuerzas

aliadas. Los alemanes ya no tienen nada que hacer con ustedes,

nunca más. Son libres". Todos lloraban. Fue una experiencia muy

emotiva, es difícil describirla. La gente saltaba, se abrazaba, se

besaba. Todos corrían hacia los todoterrenos. Se caían y la policía

militar los cargaba sobre sus hombros y los llevaban así todo el

recorrido alrededor del edificio. La gente aún no lo podía creer.

Mucha gente aún tenía miedo. Llegaban con camiones. La policía

militar llegó y se hizo cargo.

Fuente:

http://www.ushmm.org/wlc/es/media_oi.php?ModuleId=10005763

&MediaId=3360

Actividad

N°2

Fuente:

http://www.ushmm.org/wlc/es/media_oi.php?Module

Id=10005763&MediaId=3362

237

Imagen N°1 Los liberadores de los campos enfrentaron condiciones inexpresables en estos, donde pilas de cadáveres

estaban sin enterrar. Solamente con la liberación de los campos fue posible exponer al mundo las

atrocidades de los nazis. Los prisioneros que sobrevivieron parecían esqueletos a causa de las demandas

de los trabajos forzados y la falta de nutrición adecuada. Muchos estaban tan débiles que no podían

moverse. La enfermedad era un peligro constante, y muchos de los campos tuvieron que ser quemados

para prevenir la difusión de epidemias. Los sobrevivientes de los campos enfrentaban un largo y difícil

camino a la recuperación. Sin embargo, cabe hacer la acotación que mientras tanto soviéticos como

estadounidenses se asombraban al ver los campos de concentración y toda la decadencia a la cual había

llegado Alemania, en sus fronteras también existían campos de concentración, quizás no estaban sus

prisioneros en las mismas condiciones físicas ni habían sufrido las mismas violaciones a sus derechos,

pero estaban prisioneros, sufrían abusos verbales y en el caso de los prisioneros de los Gulag soviéticos,

realizaban trabajos forzados en pro de la URSS. Fuente:

http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10005763

1-. De acuerdo a las fuentes entregadas con anterioridad, ¿Cuál era el sentimiento que embargó a los

judíos tras el descubrimiento de los campos de concentración?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

2-. ¿Cuál era la situación de los judíos al momento de ser rescatados por los aliados?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

3-. ¿Cómo describen los textos la postura de los aliados al encontrarse con los horrores vividos en los

campos de concentración?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

238

Analiza las siguientes imágenes en tu cuaderno y luego responde las preguntas que se

encuentran a continuación de estas. Utiliza tu texto de estudio y la materia entregada en

clases mediante el PPT N que se encuentra disponible en:

http://camposdeconcentracion.weebly.com como apoyo (10 min)

1-. De Acuerdo a las imágenes anteriores ¿Cuáles fueron los castigos que debieron sufrir

aquellos que colaboraron con el régimen nazi?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

2-. ¿Cómo relacionas estas imágenes con el fin de la Segunda Guerra Mundial?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

3-. ¿Consideras que las ejecuciones realizadas a los “colaboracionistas”

franceses son justas?, ¿Crees que estos métodos de “castigo” se dieron

en otros países europeos?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Actividad

N°3

Represalias contra los “Colaboracionistas” en Francia. http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?f=52&t=12898&mobile=on

239

Es tiempo de realizar la segunda actividad del proyecto “museo virtual”.

Ahora corresponde el análisis de Fuentes iconográficas. Para esto reúnete

con tu grupo de trabajo y de acorde a los materiales traídos a la clase por

los miembros del grupo completa el cuadro sinóptico que se encuentra en

la siguiente página de la guía. Luego elijan a un representante por grupo

que deberá explicar en breves detalles las conclusiones obtenidas al

completar el cuadro. Antes de todo esto Lee las instrucciones que se

encuentran a continuación:

Actividad de

propuesta

45 min. Incluyendo exposición.

Instrucciones:

- Reúnan todos los materiales traídos por los integrantes del grupo.

- Analicen toda la información traída en sus cuadernos. (Si no recuerdas los

pasos a seguir para analizar la información recuerda que en la guía N°1 se

encuentran recuadros con los procedimientos para analizar una fuente

iconográfica).

-Cualquier duda llama a tu profesor, que atendrá a ella gustoso.

240

Imagen analizada Como describe físicamente los

campos de concentración.

Como describe la vida dentro de

los campos de concentración

Otras observaciones

241

A continuación se detallan los puntos que se van a evaluar del trabajo

en clases de la propuesta. Esta rúbrica será completada por el docente

a medida que vaya revisando el avance del trabajo en cada grupo.

Lee atentamente cada criterio y marca con una X el puntaje que te

asignas. Se completamente sincero con tus conocimientos.

Ítem Logrado

Satisfactoriamente (20

pts.)

Logrado

(10 pts.)

Medianamente logrado

(5 pts.)

No logrado

(1pts.)

Materiales para el

trabajo en clases

El grupo trae todos los

materiales necesarios

para el trabajo en

clases

El grupo trae

materiales para el

trabajo en

clases

El grupo no trae todos los

materiales para el trabajo

en clase

El grupo no trae materiales

para trabajo en clases

Trabajo de la

propuesta en clases

Todo el grupo trabaja

satisfactoriamente en

la propuesta

El grupo trabaja en la

propuesta

Algunos de los

integrantes del grupo

trabajan en al propuesta

El grupo no trabaja en nada

respectivo a la propuesta.

Desarrollo del cuadro

sinóptico

EL grupo completa los 4

puntos del cuadro

sinóptico

El grupo completa 3

de los 4 puntos del

cuadro sinópticos

El grupo completa 2 de

los 4 puntos del cuadro

sinóptico

El grupo no completa

ninguno de los puntos del

cuadro sinóptico.

Presentación de un

integrante del grupo

de las causas de la

existencia de los

campos de

concentración en el

país asignado.

El integrante del grupo

explica de manera

satisfactoria las causas

que llevaron a la

construcción de los

campos de

concentración.

El integrante del

grupo explica las

causas que llevaron a

la construcción de los

campos de

concentración.

El integrante del grupo no

explica

satisfactoriamente las

causas que llevaron a la

construcción de los

campos de

concentración.

Ningún estudiante del

grupo explica las causas

que llevaron a la

construcción del campo de

concentración.

Ítem Logrado (10

pts.)

Medianamente

logrado (5 pts.)

No logrado (1

pt.)

Identifico los hitos más importantes del proceso que llevaron a EE y a la

URSS a entrar en la Segunda Guerra Mundial

Reconozco las características más importantes de la operación Barba

Roja y del ataque a Pearl Harbor

Relaciono el ataque a Pearl Harbor como causa directa de la creación

de campos de concentración en EE.UU

Logro analizar mapas geográficos

Logro analizar fuentes bibliográficas

Logro analizar Fuentes iconográficas

Identifico las características más importantes del pensamiento de

Adolfo Hitler y de Stalin en base a la materia vista en clases y a las

actividades de la guía.

Evaluación

Trabajo en

clases

Autoevaluación

242

Responde V o F. Justifica tu respuesta. (5min)

Evaluemos lo

aprendido

1-. ____ El desembarco en Normandía fue fundamental para la derrota alemana en la

Segunda Guerra Mundial

2-. ____ La URSS logro contrarrestar la ofensiva alemana y a su vez fue quitando

territorio a los alemanes hasta llegar a Berlín.

3-. ____ Tanto Gran Bretaña como EE.UU se asombraron al encontrar en su camino

campos de concentración nazis para judíos.

4-. ____ El desembarco en Normandía también es conocido como el día “D”

5-. ____ Hitler se suicida en su bunker tras matar a su perro y darle una pastilla de

cianuro a su esposa

6-. ____ La Segunda Guerra Mundial termina con la rendición incondicional alemana.

7-. ____ La bomba atómica fue creada por los soviéticos y lanzada en Japón.

Términos pareados: une con una línea el Campo de concentración alemanes que descubrió cada

país a medida que fue avanzando por territorio europeo.

-Mauthausen.

-Majdanek

-Dora-Mittelbau

- Auschwitz-Bikernau

-Belzec

-Buchenwald

-Neuengamme

-Stutthof

-Sachsenhausen

-Ravensbrueck.

-Sobibor

-Treblinka

-Flossenbürg

-Dachau

-Bergen-Belsen

- Inglaterra

- EE.UU

- URSS

243

Cierre de la

clase Hoy hemos Aprendido que…

El desembarco en Normandía fue crucial para el fin de la

guerra, puesto que Liberó la Francia ocupada y permitió

acorralar a por el frente occidental a Alemania, ya que por el

frente oriental venían los soviéticos. Recuerda también que a

medida que los ejércitos aliados marcharon camino a Berlín

fueron encontrando a su paso campos de concentración donde

los nazi mantuvieron por años a judíos, testigos de jehová,

minusválidos entre otros.

La Segunda guerra Mundial Termina con la Rendición de

Alemania y la rendición japonesa, siendo necesaria en el caso

de esta última el lanzamiento de la bomba atómica para gatillar

su firma.

Estimado Estudiante:

No olvides la próxima clase traer los materiales que han

analizado durante las sesiones anteriores para la

construcción del “Museo Virtual”.

Ante cualquier duda no olvides consultar con tu profesor.

ÉXITO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Actividad de la

Propuesta:

Próxima clase

244

Guion Docente N°4: Fin de la Segunda Guerra Mundial: Descubrimiento de

los campos de Concentración

Contenidos: Fin de la Segunda Guerra Mundial, Descubrimiento de los campos de

concentración

Aprendizaje Esperado: -Identificar las causas que llevaron al fin de la Segunda Guerra

Mundial y al descubrimiento de los Campos de concentración.

Objetivo de la propuesta: -Diferenciar los campos de concentración japoneses,

soviéticos, estadounidenses y alemanes mediante el uso de fuentes iconográficas.

Objetivo de la guía: -Identificar las causas que llevaron al fin de la Segunda Guerra

Mundial y al descubrimiento de los Campos de concentración.

Introducción de la clase: Es necesario que el Docente de lectura a la

guía del alumno y al guion docente para poder dar inicio a la clase.

Inicio:

El docente debe hacer entrega de una guía a cada uno de los

estudiantes. Luego de leer la parte de “Contexto histórico” debe

solicitar a los estudiantes que respondan la pregunta de

activación que se encuentra en la primera página de la guía y

luego solicitar a un par de alumnos al azar que den lectura a su

respuesta (5 Min).

Nombre:

Curso: Primero Medio

Unidad I: El mundo en crisis durante la Primera mitad del siglo XX

Tiempo Estimado: 90 Minutos.

245

Desarrollo:

El docente presenta un PPT al alumno basado en la primera parte de la guía,

donde se explican las causas del fin de la Segunda Guerra Mundial y de cómo

mediante el avance de los aliados se fueron encontrando los campos de

concentración alemanes.

Luego debe solicitar a los alumnos que desarrollen las actividades 1,2 y 3 de la

guía. (35 min).

El docente señala a los estudiantes que es tiempo de iniciar la propuesta. Se

entregan las indicaciones pertinentes sobre la organización de los grupos El

docente debe estar dispuesto a contestar cualquier duda que posean los

estudiantes, además debe supervisarlos constantemente verificando que estén

trabajando en la guía y no realizando otra actividad. Mientras el docente vigila

que el trabajo se esté desarrollando pertinentemente, ira marcando las guías de

cada uno de los estudiantes en la rúbrica de evaluación que esta contiene. (35

min).

Exposición por parte de un integrante por grupo de las visiones obtenidas por

medio de las fuentes bibliográficas sobre los campos de

concentración. (10 min).

El docente debe estar dispuesto a contestar cualquier duda

que posean los estudiantes, además debe supervisarlos

constantemente verificando que estén trabajando en la guía y no

realizando otra actividad.

246

Cierre:

El Docente pide a los alumnos que realicen la Evaluación contenida en la

propuesta. (5 min.).

El docente realiza una lluvia de ideas basado en la materia vista en clases,

comprueba de esta forma que se haya cumplido el objetivo de la clase. Solicita a

un estudiante que de lectura a la parte de la guía llamada “Cierre de la clase”

donde se señala lo que aprendieron durante la clase. Responde dudas finales a

los estudiantes y les señala que estará atento a responder cualquier duda que

nazca a raíz del trabajo. (5 min).

*Se sugiere al docente como actividad alternativa revisar la película “El Niño con el

Pijama de Rayas” o la película “Sin Destino”, relacionadas con el contenido tratado en

esta clase.