filtracion fime

12
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL NOTAS DE AULA NOTAS DE AULA NOTAS DE AULA NOTAS DE AULA PLANTAS DE TRATAMIENTO PLANTAS DE TRATAMIENTO PLANTAS DE TRATAMIENTO PLANTAS DE TRATAMIENTO -1604 1604 1604 1604 FILTRACION FILTRACION FILTRACION FILTRACION EM EM EM EM MULTIPLES ETAPAS MULTIPLES ETAPAS MULTIPLES ETAPAS MULTIPLES ETAPAS –FIME FIME FIME FIME-FUDNAMENTOS FUDNAMENTOS FUDNAMENTOS FUDNAMENTOS-DISEÑO. DISEÑO. DISEÑO. DISEÑO. Tatiana R Chaparro Ph.D Tatiana R Chaparro Ph.D Tatiana R Chaparro Ph.D Tatiana R Chaparro Ph.D 2012 2012 2012 2012.

Upload: andres-palacios

Post on 06-Jul-2015

2.780 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Filtracion fime

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADAUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADAUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADAUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVILPROGRAMA DE INGENIERIA CIVILPROGRAMA DE INGENIERIA CIVILPROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

NOTAS DE AULANOTAS DE AULANOTAS DE AULANOTAS DE AULA PLANTAS DE TRATAMIENTO PLANTAS DE TRATAMIENTO PLANTAS DE TRATAMIENTO PLANTAS DE TRATAMIENTO ----1604160416041604

FILTRACIONFILTRACIONFILTRACIONFILTRACION EMEMEMEM MULTIPLES ETAPAS MULTIPLES ETAPAS MULTIPLES ETAPAS MULTIPLES ETAPAS ––––FIMEFIMEFIMEFIME----FUDNAMENTOSFUDNAMENTOSFUDNAMENTOSFUDNAMENTOS----DISEÑO.DISEÑO.DISEÑO.DISEÑO.

Tatiana R Chaparro Ph.DTatiana R Chaparro Ph.DTatiana R Chaparro Ph.DTatiana R Chaparro Ph.D

2012201220122012....

Page 2: Filtracion fime

Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 2

FILTRACIONFILTRACIONFILTRACIONFILTRACION EN MULTIPLES ETAPASEN MULTIPLES ETAPASEN MULTIPLES ETAPASEN MULTIPLES ETAPAS La tecnología de Filtración en Múltiples Etapas (FiME) consiste en la combinación de procesos de filtración gruesa en grava y filtros lentos de arena. Esta tecnología debe estar precedida de un detallado proceso de análisis técnico, social y de las capacidades locales de construcción y operación de la planta. En particular, constituye un factor crítico la disponibilidad de asistencia técnica a corto y mediano plazo. La FiME puede estar conformada por dos o tres procesos de filtración, dependiendo del grado de contaminación de las fuentes de agua. Integrada por tres procesos: Filtros Gruesos Dinámicos (FGDi), Filtros Gruesos Ascendentes en Capas (FGAC) y Filtros Lentos de Arena (FLA). Los dos primeros procesos constituyen la etapa de pretratamiento, que permite reducir la concentración de sólidos suspendidos. En la Figura 1 se observan los procesos que integran la tecnología FIME.

Figura 1. Procesos de la tecnología FIME.

Page 3: Filtracion fime

Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 3

Figura 2. Procesos en FIME A. A. A. A. DescripciónDescripciónDescripciónDescripción de los componentesde los componentesde los componentesde los componentes Filtros gruesos dinámicos (FGDi): incluyen una capa delgada de grava fina en la parte superior y otra más gruesa en contacto con el sistema de drenaje de fondo. El agua que entra en la unidad pasa sobre la grava y parte de ella es captada a través del lecho, hacia la próxima etapa de tratamiento.

• Los filtros dinámicos son tanques que contienen una capa delgada de grava fina (6 a 13mm) en la superficie, sobre un lecho de grava más grueso (13-25mm) y un sistema de drenaje en el fondo.

• Se ha reportado una reducción del 23 al 77% en sólidos suspendidos en las

unidades de FGDi, procesando agua cruda con sólidos suspendidos entre 7.7 – 928 mg/l y operando a velocidades de filtración entre 1 y 9 m/h.

• Normalmente, la altura del filtro está alrededor de 0.6 a 0.8m. La cámara de

filtración está construida en mampostería o concreto reforzado. La estructura de salida debe garantizar un flujo de agua y un caudal de lavado durante la limpieza superficial de la unidad.

Page 4: Filtracion fime

Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 4

Figura 3. Filtro grueso dinámico.

Filtración Gruesa (FG)

• Los filtros gruesos de grava pueden ser de flujo horizontal o vertical. Consiste en un compartimiento principal donde se ubica un lecho filtrante de grava. El tamaño de los granos de grava disminuye con la dirección del flujo.

• Para el caso de un filtro de flujo ascendente se tiene un sistema de tuberías,

ubicado en el fondo de la estructura, permite distribuir el flujo de agua en forma uniforme dentro del filtro.

• Conforme funciona el filtro, los espacios vacíos se van colmatando con las

partículas retenidas del agua, por lo cual se requiere una limpieza semanal controlada mediante las válvulas de apertura a la salida de la unidad.

Figura 4. Filtro grueso ascendente en capas.

Page 5: Filtracion fime

Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 5

Figura 5. Filtro grueso ascendente en serie.

• Los filtros gruesos han sido diseñados para producir un efluente con turbiedad menor de 10 a 20 UNT, o con menos de 5 mg/l de sólidos suspendidos para facilitar el proceso de tratamiento en las unidades de FLA e incrementar el tiempo de operación de esas unidades de tratamiento.

Filtración Gruesa de Flujo Ascendente (FGA)

• En un Filtro grueso ascendente el agua pasa a través del lecho de grava de abajo hacia arriba. Durante este paso las impurezas son retenidas por el filtro. La filtración de flujo ascendente tiene la ventaja que las partículas más pesadas son removidas primero en el fondo del filtro.

La altura de un filtro grueso ascendente es usualmente inferior a 2 m. Aumentar la profundidad del lecho de filtración incrementa la capacidad de almacenamiento de sedimentos y la eficiencia de la remoción, pero podría hacer la limpieza hidráulica

más compleja.

Filtración Lenta en Arena (FLA)

• Consiste en un tanque con un lecho de arena fina, colocado sobre una capa de grava que constituye el soporte de la arena la cual, a su vez, se encuentra sobre un sistema de tuberías perforadas que recolectan el agua filtrada. El flujo es descendente, con una velocidad de filtración muy baja que puede ser controlada preferiblemente al ingreso del tanque.

Page 6: Filtracion fime

Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 6

Figura 6. Filtro lento de arena para FIME a. Válvula para controlar entrada de agua pretratada y regular velocidad de filtración b. Dispositivo para drenar capa de agua sobrenadante, “cuello de ganso”. c. Conexión para llenar lecho filtrante con agua limpia d. Válvula para drenar lecho filtrante e. Válvula para desechar agua tratada f. Válvula para suministrar agua tratada al depósito de agua limpia g. Vertedero de entrada h. Indicador calibrado de flujo i. Vertedero de salida. j. Vertedero de excesos k. Cámara de entrada a FLA l. Ventana de acceso a FLA

B. Criterios de B. Criterios de B. Criterios de B. Criterios de selecciónselecciónselecciónselección y de diseñoy de diseñoy de diseñoy de diseño

• Periodo de diseño: 8 – 12 años • Periodo de operación: 24 horas • Mínimo numero de unidades: 2 • Caudal de diseño: Caudal máximo horario

Page 7: Filtracion fime

Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 7

Page 8: Filtracion fime

Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 8

Filtro grueso dinámicoFiltro grueso dinámicoFiltro grueso dinámicoFiltro grueso dinámico Lecho filtrante y dLecho filtrante y dLecho filtrante y dLecho filtrante y de soporte:e soporte:e soporte:e soporte: Para el lecho filtrante se recomienda la siguiente granulometría y espesor de capas.

DimensionamientoDimensionamientoDimensionamientoDimensionamiento a) Número de filtros (N): a) Número de filtros (N): a) Número de filtros (N): a) Número de filtros (N): Normalmente se consideran como mínimo 2 unidades para casos de mantenimiento o falla de uno de los filtros. b) Área total del filtro (At): b) Área total del filtro (At): b) Área total del filtro (At): b) Área total del filtro (At): El área total del filtro se puede obtener del caudal de agua en m3/h y de la tasa de filtración. Área total del filtro (At) = Caudal total del filtro/Tasa de filtración Donde: Área total del filtro = m2 Caudal total = m3/h Tasa filtración = m3/m2/h c) Área del filtro de cada unidad (Af):c) Área del filtro de cada unidad (Af):c) Área del filtro de cada unidad (Af):c) Área del filtro de cada unidad (Af): Área del filtro de cada unidad (Af ) = Area total del filtro (At)/Número de unidades (N)

Page 9: Filtracion fime

Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 9

d) Caudal del filtro (Qf):d) Caudal del filtro (Qf):d) Caudal del filtro (Qf):d) Caudal del filtro (Qf): Caudal del filtro (Qf) = Caudal total del filtro (Qt)/Número de unidades (N) e) Caudal total (Qt):e) Caudal total (Qt):e) Caudal total (Qt):e) Caudal total (Qt): Caudal total (Qt) = Qmd + R x Qmd (R = razón de flujo) f) Caudal de diseño (Qd):f) Caudal de diseño (Qd):f) Caudal de diseño (Qd):f) Caudal de diseño (Qd): Caudal del diseño = Caudal total (Qt)/ Número de unidades (N)

g) Caja de filtg) Caja de filtg) Caja de filtg) Caja de filtro:ro:ro:ro: Relación largo/ancho: M = L/b, ambos en (m) Donde, b = ( Af / N )1/2 Lf = L x 1.2 longitud de la caja de filtro El valor de la caja de recuperación de arena (que debe ser 1/5 (20%) de la longitud del filtro) se debe sumar al valor de L. Filtros gruesFiltros gruesFiltros gruesFiltros gruesos ascendentesos ascendentesos ascendentesos ascendentes

Page 10: Filtracion fime

Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 10

Dimensionamiento

a) a) a) a) ÁreaÁreaÁreaÁrea superficial (As):superficial (As):superficial (As):superficial (As): Área superficial = Qd = b x L/N x Vf Donde: As = m2 Vf = m/h N = número de unidades b = ancho de la unidad (m) L = longitud de unidad (m) b) Sistema de distribución: b) Sistema de distribución: b) Sistema de distribución: b) Sistema de distribución: Esta compuesto por un distribuidor y tuberías laterales con orificios. n Ao/AL ≤ 0.42 Donde, Ao = área del orificio AL = área lateral de la tubería. n = número de orificios c) Sistema de drenaje:c) Sistema de drenaje:c) Sistema de drenaje:c) Sistema de drenaje: n Ao/AL ≤ 0.15

Page 11: Filtracion fime

Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 11

Donde, Ao = área del orificio AL = área lateral de la tubería. n = número de orificios

Filtros lentos de areFiltros lentos de areFiltros lentos de areFiltros lentos de arenananana Lecho filtrante:Lecho filtrante:Lecho filtrante:Lecho filtrante: El medio filtrante debe estar compuesto por granos de arena duros y redondeados, libres de arcilla y materia orgánica. La arena no debe contener más de 2% de carbonato de calcio y magnesio.

DimensionamientoDimensionamientoDimensionamientoDimensionamiento a) a) a) a) Caudal de diseño (Qd): Caudal de diseño (Qd): Caudal de diseño (Qd): Caudal de diseño (Qd): Se expresa en (m3/h) b) Numero de unidades (N): b) Numero de unidades (N): b) Numero de unidades (N): b) Numero de unidades (N): Mínimo dos unidades de filtración c) Área superficial (As):c) Área superficial (As):c) Área superficial (As):c) Área superficial (As): Área superficial (As) = Qd /N x Vf Donde: As = m2 Vf = velocidad de filtración (m/h) Qd = caudal de diseño (m3/h) N = número de unidades b) Coeficiente de mínimo costo (K):b) Coeficiente de mínimo costo (K):b) Coeficiente de mínimo costo (K):b) Coeficiente de mínimo costo (K): K = (2*N)/(N+1)

Page 12: Filtracion fime

Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 12

c) Longitud de unidad:c) Longitud de unidad:c) Longitud de unidad:c) Longitud de unidad: L = (As*K)1/2 d) Ancho de unidad:d) Ancho de unidad:d) Ancho de unidad:d) Ancho de unidad: b = (As/K)1/2 e) Velocidad de filtración real (VR):e) Velocidad de filtración real (VR):e) Velocidad de filtración real (VR):e) Velocidad de filtración real (VR): VR = Qd/(2*A*B)