filosofos de la revolucion cientifica 1

6

Click here to load reader

Upload: luciagsosa

Post on 12-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofos de La Revolucion Cientifica 1

Introducción:

Antes era ciencia y filosofía en uno mismo.Ahora se le conoce como separado ciencia y filosofía

FRANCIS BACONFue un político y un hombre de letras que de un científico Antipatía contra Aristóteles Obras publicadas: “el avance del conocimiento” ”el órgano nuevo” “nueva Atlántida”No hizo contribuciones a la ciencia importantes a la ciencia, sino que mérito es fundamentalmente filosófico. Contrasta con la postura de Galileo, cuyo objetivo era expresar los fenómenos naturalmente matemáticamente.Cualitativa y carácter taxonómico.

Ídolos: ídolos de tribu, ídolos de cueva, del mercado y los del teatro: dogmas incorporados en el periodo en que el individuo todavía no ha desarrollado la capacidad para examinarlos racionalmente y son tan persistentes y difíciles de objetivar. Organon:

Pensaba que la filosofía Aristotélica era un ídolo del teatro que debía ser excluido y desacreditado porque:1 Propone la colección accidental y acrítica de datos, sin alguna guía de alguna idea o hipótesis.2 Generaliza a partir de muy pocas observaciones3 Se basaba en la inducción por simple generalización (excluye experimentos negativos)4 Valor real y práctico de los silogismos descansa en la definición especifica o en la realidad de las premisas.

Interés excesivo en la lógica deductiva, o sea en la deducción de consecuencias, cuya demostración debe ser inductiva.El nuevo método científico baconiano surgió como un intento de corregir las diferencias con la teoría aristotélica clásica, pero se aportó dos cosas nuevas:

1. Un procedimiento para hacer inducciones graduales y progresivas.(primero debería recopilarse una serie de historias naturales y experimentales y hasta no contar con información empírica amplia no dar el siguiente paso)

2. Un método de exclusión. Se ha dicho que Bacon pensaba que con este método la generación del conocimiento científico era algo automático.Dice una cosa pero hace otra (no era investigador científico no es posible cotejar su filosofía en la ciencia)Recababa todos los experimentos del libro Nueva Atlántida --- de modo que en la práctica de la ciencia, en el método baconiano todavía cuentan la agudeza y la fuerza de la inteligencia.

Page 2: Filosofos de La Revolucion Cientifica 1

Noción del movimiento Insistencia por el conocimiento científico no solo conduce a la sabiduría sino también al poder y que la mejor ciencia es la que se institucionaliza y se lleva a cabo por grandes investigadoresExclusión de las causas finales del campo de la investigación científica (difícil progreso en la ciencia)Inducciones progresivas mediante observaciones y experimentos.

RENÉ DESCARTES filosofo ideacional estudio del determinismo (causas suif)(plano carteciano)Causalidad (dios del hombre) tiene que ver dualidad (dios y el hombre)Fundador de la filosofía moderna cuya visión esta afectada por la nueva física y la nueva astronomía.Concibió a la ciencia como una pirámide cúspide estaba ocupada por los principios o leyes más generales de la realidad (principios divinos)Sigue el camino de la deducción (determinar cuál es la realidad verdadera)

Pensaba que los métodos macroscópicos podían explicarse a partir de interacciones

microscópicas, analizadas en forma cuantitativa, de hecho, restringió el contenido de

la ciencia a aquellas cualidades que pueden expresarse matemáticamente y

compararse en forma de relaciones.

La filosofía de la ciencia de Descartes es una combinación de conceptos ,

arquimedianos, pitagóricos y atomistas.

Dualismo: iniciado por Platón postulación de dos mundos paralelos pero

independientes e incapaces de interactuar entre sí: el cuerpo y la mente; y el

mecanicismo.

Sin contacto con la naturaleza, su método científico se detiene al nivel de lo que

pudiera ser.

Es otro ejemplo de falta de correlación entre lo que el hombre ciencia dice que hace

y la que realmente hace.

JOHON LOCKE

Page 3: Filosofos de La Revolucion Cientifica 1

Filosofo de tiempo completo

Fundador del empirismo (doctrina que postula que todo conocimiento lógica y

matemáticas) se deriva de la experiencia sensorial) dos tipos de experiencia directa

(relación sensorial)e indirecta (elaboraciones que queda como residuo de lo que fue

captado de la naturaleza)

Se opone a Platón, filósofos escolásticos y a Descartes al afirmar que no existen

ideas o principios generales intuitivos o a priori.

Cualidades primarias(lo que se puede percibir), secundarias(lo que se deriva de las

relaciones primarias (sensaciones) miedo, calor, etc) y poder (no fenómenos, no

poderes)( la explicación que se da de las cualidades primarias y secundarias)

Percepción –(acto directo)

GEORGE BERKELEY

Relaciones elaboracionales

Ejecuta sensaciones no percepciones de los objetos de la naturaleza.

Filosofía Al BUSCA LA TRACENDENCIA dos tipos de paradigma filosofía natural e ideacional

Revolución cambio de perspectiva

Page 4: Filosofos de La Revolucion Cientifica 1

DAVID HUME

Escéptico (duda)

Esqueptco (busca de las cosas que duda)

Relaciones filosóficas

Cuantum: organización de cada elemento que direccionaliza

Cuales atributos que se deriva a partir de lo que se centra de la particularidad

EMMANUEL KANT

Filosofo ideacional

Aspira a la cúspide del conocer (causa divina)

Principios que establece

A priori

Ciencia es la correspondencia constatada de lo que el sujeto piensa de lo que el objeto esEntia genera lo pensado

enciaCorrespondencia constatada se necesita una instrumentación metodología para

filosofo natural

beicon luck kunt aristoteles

ideacionales

Kant descartes Berkeley platón

3 tipos de paradigmas:

Page 5: Filosofos de La Revolucion Cientifica 1

Educativo intencionalidad deber ser, el personare(el que suena a través de los

demás) se adapte a expectativas, rendimiento y competencias dentro del contexto en

el que se encuentra.

Pedagógico intencionalidad reflexiva – desarrollo de la ciencia, filosofía.

Vivendi cubre necesidades

Ciencia se basa en la probabilidad (trabaja con frecuencia) es indeterministica

porque se esta basada en la variación y determinista cuando esta estático.