filosofos de la calidad.docx

10
Contreras Posadas Diana Laura Armand Vallin Feigenbaum [1] . Nació en 1922 en Estados Unidos. En 1944 era el principal experto en calidad de General Electric en Schenectady, Nueva York. En 1951 obtuvo el título de posgrado académico en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussetts). Por aquel entonces escribió su obra más importante, “Total Quality Control” (Control Total de Calidad). En este libro, Feigenbaum establece que el control de calidad es un instrumento fundamental para la estrategia de la empresa que debe involucrar a todo el personal. La calidad es una filosofía de empresa y un compromiso de todos. Esta obra fue clave en la evolución del concepto del control de calidad y es considerada la “Biblia” por muchos directores de calidad. En 1958 fue designado ejecutivo de las operaciones industriales de General Electric a nivel mundial. En 1968 fundó la compañía General Systems en Pittsfield, Massachussetts, y fue presidente. La definición de Feigbaum de calidad es inequívocamente un nivel de dos definiciones. De hecho, la definición y el comentario acompañado son notables para su consistencia sobre satisfacer a las necesidades y expectaciones de los clientes. Los puntos esenciales de Feigenbaum son: *La calidad debe definirse en términos de satisfacción del cliente. *La calidad es multidimensional. Debe definirse comprensivamente. *Porque clientes tienen necesidades cambiantes y expectativas, la calidad es dinámica. En eso considere, Feigenbaum escribe, "un papel de calidad crucial de dirección de la cima es reconocer esta evolución en la definición del cliente ed calidad en las fases diferentes de crecimiento del producto". Calidad lo define como "un modelo de vida corporativa, un modo de administrar una organización". Los tres pasos hacia la calidad: *Liderazgo en calidad *Técnicas de calidad modernas *Compromiso de la organización Feigenbaum dice que la calidad de los productos y servicios depende de nueve áreas básicas a las que llama “the nine M`s” (las nueve emes) [2] : 1. Mercados (markets). El número de productos nuevos que salen al mercado, mejores de los que ya existen, continúa creciendo en un porcentaje altísimo. El mercado se ha globalizado hasta el punto que la comercialización se extiende por todo el globo. 2.Dinero (money). Los márgenes de beneficio están disminuyendo, con lo que para mejorarlos debemos reducir los costes operacionales y las pérdidas. 3. Gestión (management). La responsabilidad de la calidad se distribuye por todos los departamentos o secciones que intervienen en el ciclo de los productos / servicios. 4. Hombres (men). Los recursos humanos juegan un papel fundamental en la creación/prestación de productos/servicios de calidad. 5. Motivación (motivation). Además de la recompensa económica, los trabajadores necesitan el reconocimiento de que su trabajo contribuye positivamente al logro de los objetivos de la empresa. 6. Materiales (materials). Debido a los costes de producción y los requerimientos que exige la calidad, se están utilizando en el proceso de producción nuevos materiales más baratos y mejores. 7. Máquinas y mecanización (machines and mechanization). La innovación tecnológica contribuye a lograr productos de calidad. 8. Métodos modernos de información (modern information methods). La informática y las telecomunicaciones facilitan la posesión de información, elemento clave en la estrategia empresarial. 9.Requisitos de soporte de los productos (mounting product requirements). Los pequeños detalles o soportes de los productos hasta 458455245263

Upload: sergio-joshua

Post on 15-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Contreras Posadas Diana Laura

Armand Vallin Feigenbaum[1] .Naci en 1922 en Estados Unidos. En 1944 era el principal experto en calidad de General Electric en Schenectady, Nueva York. En 1951 obtuvo el ttulo de posgrado acadmico en el MIT (Instituto Tecnolgico de Massachussetts). Por aquel entonces escribi su obra ms importante, Total Quality Control (Control Total de Calidad). En este libro, Feigenbaum establece que el control de calidad es un instrumento fundamental para la estrategia de la empresa que debe involucrar a todo el personal. La calidad es una filosofa de empresa y un compromiso de todos. Esta obra fue clave en la evolucin del concepto del control de calidad y es considerada la Biblia por muchos directores de calidad. En 1958 fue designado ejecutivo de las operaciones industriales de General Electric a nivel mundial. En 1968 fund la compaa General Systems en Pittsfield, Massachussetts, y fue presidente.La definicin de Feigbaum de calidad es inequvocamente un nivel de dos definiciones. De hecho, la definicin y el comentario acompaado son notables para su consistencia sobre satisfacer a las necesidades y expectaciones de los clientes.Los puntos esenciales de Feigenbaum son:*La calidad debe definirse en trminos de satisfaccin del cliente.*La calidad es multidimensional. Debe definirse comprensivamente.*Porque clientes tienen necesidades cambiantes y expectativas, la calidad es dinmica. En eso considere, Feigenbaum escribe, "un papel de calidad crucial de direccin de la cima es reconocer esta evolucin en la definicin del cliente ed calidad en las fases diferentes de crecimiento del producto".

Calidad lo define como "un modelo de vida corporativa, un modo de administrar una organizacin".

Los tres pasos hacia la calidad:*Liderazgo en calidad*Tcnicas de calidad modernas*Compromiso de la organizacin

Feigenbaum dice que la calidad de los productos y servicios depende de nueve reas bsicas a las que llama the nine M`s (las nueve emes)[2]:

1. Mercados (markets). El nmero de productos nuevos que salen al mercado, mejores de los que ya existen, contina creciendo en un porcentaje altsimo. El mercado se ha globalizado hasta el punto que la comercializacin se extiende por todo el globo.2.Dinero (money). Los mrgenes de beneficio estn disminuyendo, con lo que para mejorarlos debemos reducir los costes operacionales y las prdidas.3. Gestin (management). La responsabilidad de la calidad se distribuye por todos los departamentos o secciones que intervienen en el ciclo de los productos / servicios.4. Hombres (men). Los recursos humanos juegan un papel fundamental en la creacin/prestacin de productos/servicios de calidad.5. Motivacin (motivation). Adems de la recompensa econmica, los trabajadores necesitan el reconocimiento de que su trabajo contribuye positivamente al logro de los objetivos de la empresa.6. Materiales (materials). Debido a los costes de produccin y los requerimientos que exige la calidad, se estn utilizando en el proceso de produccin nuevos materiales ms baratos y mejores.7. Mquinas y mecanizacin (machines and mechanization). La innovacin tecnolgica contribuye a lograr productos de calidad.8. Mtodos modernos de informacin (modern information methods). La informtica y las telecomunicaciones facilitan la posesin de informacin, elemento clave en la estrategia empresarial.9.Requisitos de soporte de los productos (mounting product requirements). Los pequeos detalles o soportes de los productos hasta ahora ignorados son vitales en la creacin de productos/servicios de calidad.

William Edwards Deming

Naci en 1900 en la ciudad de Sioux, Iowa EUA; en 1921 se gradu en la Universidad de Wyoming con una diplomatura BS en Ingeniera Elctrica, en 1925 recibi un Mster en matemticas en la Universidad de Colorado en Boulder. A sugerencia y con el apoyo de uno de sus profesores, el Profesor Lester, fue aceptado en la Universidad de Yale para su doctorado como fsico-matemtico que obtuvo en 1928.

Durante y despus de la II Guerra Mundial trabaj para la oficina del censo de EEUU. En 1950 viaj a Japn para colaborar en la realizacin de un censo de poblacin y dio conferencias sobre el control estadstico de la calidad dirigida a altos ejecutivos de empresas. La Asociacin Japonesa de Cientficos e Ingenieros (JUSE, Union of Japanese Scientists and Enginners) le invita a dar unas conferencias. La JUSE como homenaje y gratificacin a su trabajo en Japn cre el Premio Deming, que hoy es el premio a la calidad ms importante del Japn. Fue en 1980 cuando Deming en un programa de televisin en Estados Unidos en la NBC, denominado: If Japan can, why can`t we? (si Japn puede, porqu no nosotros?), result proclamado fundador de la tercera ola de la revolucin industrial.

Deming explicaba que su xito en Japn estaba basado en que en sus conferencias participaba la alta direccin. La calidad slo es posible cuando los directivos la interiorizan y son capaces de transmitirla. sta es la razn fundamental por la que en Estados Unidos la gestin de la calidad se retras, ya que Deming slo trabaj con ingenieros y tcnicos y no con directivos.

La filosofa Deming se enfoca en descubrir mejoras en la calidad de los productos y servicios.

A MAYOR CALIDAD, MENORES COSTOS = MAYOR PRODUCTIVIDAD.

A partir de su experiencia, desarroll sus famosos 14 principios para que la administracin conduzca a la empresa a una posicin de productividad y competitividad y estos estn formados por cuatro elementos:

Apreciacin de un sistema. Conocimiento sobre la variacin Teora del conocimiento Psicologa

Los 14 Puntos para la Transformacin del Management:

1. Cree una constancia de propsito para el mejoramiento del producto.2. Adopte la nueva filosofa.3. Deje de depender de la inspeccin para lograr calidad.4. Las relaciones comerciales con los proveedores no deben de estar basadas en los precios ms bajos. Minimice los costes totales trabajando con un solo proveedor.5. Mejore constantemente cada proceso.6. Instituya la capacitacin en la funcin.7. Adopte e instituya el liderazgo.8. Elimine el temor.9. Derribe las barreras entre las reas del personal.10. Elimine los eslganes, las exhortaciones y los objetivos numricos para la plantilla.11. Elimine los estndares de trabajo (cuotas numricas) y la direccin por objetivos.12. Elimine las barreras que impiden que el personal de base, los mandos intermedios y los directivos experimenten orgullo por su labor.13. Instituya un vigoroso programa de formacin y autosuperacin para todo el personal.14. Haga trabajar a todo el personal de la compaa para lograr la transformacin.

Adems de los conocidos14 principiosel Dr. Deming nos indic una serie de enfermedades de la gerencia y unos obstculos para el crecimiento de las empresas u organizaciones:

1. La falta de constancia de propsito2.nfasis en las utilidades a corto plazo3.Evaluacin del desempeo, clasificacin segn el mrito o anlisis anual4.Movilidad de la alta gerencia5.Manejar una compaa basndose solo en cifras visibles6.Costos mdicos excesivos7.Costos excesivos de garanta.

Triloga Juran y su analoga con la triloga financiera.(24 de diciembre de 1904 - 28 de febrero de 2008) Naci el 24 de diciembre de 1904 en Braila, en aquella poca parte del Imperio Austro-Hngaro, ahora Rumania y se radic en Estados Unidos en 1912. Graduado en ingeniera y leyes, ascendi hasta ocupar los puestos de gerente de calidad en la Western Electric Company, fue funcionario del gobierno, y profesor de ingeniera en la Universidad de Nueva York antes de iniciarse en la carrera de consultor en 1950.

Fue un consultor de gestin del siglo 20 que es principalmente recordado como un evangelista de la calidad y la gestin de la calidad y la escritura de varios libros influyentes sobre esos temas.

A nivel de la alta direccin, la parte ms importante de cmo pensar sobre la calidad es el proceso de gestin que se tiene que utilizar. Para entender estos procesos, a los altos directivos les ha servido de ayuda recurrir a una analoga: ver primero cmo dirigen la gestin financiera. La gestin financiera se lleva a cabo por medio de tres procesos de gestin:Planificacin financiera: Se analiza el presupuesto anual y los actos a realizar a corto plazo (el siguiente ao), y determinar las consecuencias financieras al realizar dichos actos. Despus de las revisiones, el resultado final establece los objetivos financieros para la empresa y sus diversas divisiones y departamentos.Control Financiero: se usa para ayudar a los directores a alcanzar los objetivos financieros establecidos. El proceso consiste en evaluar el comportamiento financiero real, compararlo con los objetivos financieros y actuar sobre la diferencia.Mejora financiera: Este proceso adopta muchas formas proyectos para mejorar la productividad.

La triloga de Juran La gestin para la calidad se hace por medio del uso de los tres mismos procesos gestin de planificacin, control y mejora. Ahora los nombres se cambian a: planificacin de la calidadControl de calidadMejora de la calidadLos procesos mencionados anteriormente se refieren a la Triloga Juran. Los planteamientos conceptuales son idnticos a los utilizados en la gestin financiera. Planificacin de la calidad. Esta es la actividad de desarrollo de los productos y procesos requeridos para satisfacer las necesidades de los clientes. Implica una serie de pasos universales que en esencia son los siguientes:1. Determinar quines son los clientes.Determinar las necesidades de los clientes.2. Desarrollar las caractersticas del producto que responden a las necesidades de los clientes.3. Desarrollar los procesos que sean capaces de producir aquellas caractersticas del producto.4. Transferir los planes resultantes a las fuerzas operativas.Control de la calidad. Este proceso consta de los siguientes pasos:Evaluar el comportamiento real de la calidad.Comparar el comportamiento real con los objetivos de la calidad.Actuar sobre las diferencias. Mejora de la calidad. Este proceso es el medio de elevar las cotas de la calidad a niveles sin precedente. La metodologa consta de una serie de pasos universales:Establecer la infraestructura necesaria para conseguir una mejora de calidad anualmente.Identificar las necesidades concretas para mejorar (Los proyectos de mejora).Establecer un equipo de personas para cada proyecto con una responsabilidad clara de llevar el proyecto a un buen fin.Proporcionar los recursos, la motivacin y la formacin necesaria para que los equipos:Diagnostiquen las causas.Fomenten el establecimiento de un remedio.Establezcan los controles para mantener los beneficios.

Philip Bayard "Phil" Crosby, (Wheeling, 1926 Winter Park, 2001) fue un empresario norteamericano, autor que contribuy a la teora gerencial y a las prcticas de la gestin de la calidad.

Crosby inici el Programa "Cero Errores" en una planta de Compaa Martin en Orlando, Florida. Como gerente de control de calidad del Programa de misiles Pershing, Crosby se acredit con un 25 por ciento de reduccin en tasa de retorno y un 30 por ciento de reduccin de costos.

Esta experiencia aport el conocimiento de que la calidad es tambin una cuestin de actitud hacia hacerlo bien (doing it right the first time DIRFT).

Crosby sostiene que no hay absolutamente ningn motivo para cometer errores o defectos en ningn producto o servicio. Cero defectos no es un eslogan. Constituye un estndar de performance.

A lo largo de casi 50 aos Crosby aporto diferentes herramientas y conceptos a la calidad que han hecho ms accesibles a las personas y organizaciones. Sus mtodos son hoy parte de la operacin cotidiana de miles de empresas.

Las aportaciones ms importantes a la calidad son: Los absolutos de la calidad Los 14 pasos de Crosby El mtodo de solucin de problemas de 5 pasos La hoja de modelo de procesos Las tcnicas del precio del incumplimiento

LOS ABSOLUTOS DE LA CALIDAD1. Calidad es cumplir con los requisitos del cliente.2. El sistema de calidad es la prevencin.3. El estndar de desempeo es cero defectos.4. La medicin de la calidad es el precio del incumplimiento.

LOS 14 PASOS PARA ELMEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE CROSBY

1. Asegrese de que la direccin est comprometida con la calidad2. Forme equipos para el mejoramiento de la calidad con representantes de cada departamento.3. Determine como analizar dnde se presentan los problemas de calidad actuales y potenciales.4. Evale el coste de la calidad y explique su utilizacin como una herramienta de administracin.5. Incremente la informacin acerca de la calidad y el inters personal de todos los empleados.6. Tome medidas formales para corregir los problemas identificados a lo largo de los pasos previos.7. Instituya una comisin para el programa cero defectos.8. Instruya a todos los empleados para que cumplan con su parte en el programa de mejoramiento de la calidad.9. Organice una jornada de los cero defectos para que todos los empleados se den cuenta de que ha habido un cambio.10. Aliente a los individuos para que se fijen metas de mejoramiento para s mismos y para sus grupos.11. Aliente al personal para que comunique a la direccin los obstculos que enfrenta en la prosecucin de sus metas de mejoramiento.12. Reconozca y valore a aquellos que participan activamente en el programa.13. Establezca consejos de calidad a fin de mantener informado al personal en forma regular.14. Repita todo para enfatizar que el programa de mejoramiento de la calidad no finaliza jams.

En la actualidad, Philip Crosby Associates es la consultora en Gestin de la Calidad ms grande y experimentada del mundo, lo que demuestra la "calidad" de este gur de la administracin de calidad moderna

Kaoru Ishikawa (Japn, 1915 1989), era un profesor japons de la administracin de empresas, era verdaderamente experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementacin de sistemas de calidad adecuados al valor del proceso en la empresa, el sistema de calidad de este terico inclua dos tipos: gerencial y evolutivo. Se le considera el padre del anlisis cientfico de las causas de problemas en procesos industriales, dando nombre al diagrama Ishikawa, cuyos grficos agrupan por categoras todas las causas de los problemas.Naci en 1915. Educado en una familia con extensa tradicin industrial, Ishikawa se licenci en quimica por la Universidad de Tokio en 1939. De 1939 a 1947 trabaj en la industria y en el ejrcito. Obtuvo su doctorado en ingeniera en la Universidad de Tokio y fue promovido a profesor en 1960, ejerciendo la docencia en el rea de ingeniera de la misma universidad. Lleg a obtener el Premio Deming y un reconocimiento de la ASQC (American Society for Quality Control). Muri en el ao 1989.Para Ishikawa el control de calidad consiste en "desarrollar, disear, elaborar y mantener un producto de calidad que sea el ms econmico, el mas til y siempre satisfactorio para el consumirdor".Su filosofa esta basada en el control de calidad en el que es necesario que la empresa estructure adecuadamente su Plan de Capacitacin en Calidad (para lograr el objetivo es preciso repetir la educacin una y otra vez), destinados a todos los niveles de la organizacin, cuyos objetivos deben de guardar correspondencia con los objetivos estratgicos de la organizacin.Aportaciones de Ishikawa Creacin del diagrama causa-efecto, o espina de Ishikawa. Demostr la importancia de las herramientas de calidad. Crculos de calidad. Enfoque del mejoramiento continuo de los procesos.

DIAGRAMA CAUSA-EFECTOEl Diagramade Ishikawa, tambin llamado diagrama de causa-efecto, se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse tambin:diagrama de espina de pez, que consiste en una representacin grfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una lnea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha.Es un mtodo grafico que refleja la relacin entre una caracterstica de calidad y los factores que contribuyan a que exista. Es til para localizar la causa de los problemas.

LAS 7 HERRAMIENTAS BSICAS PARA LA ADMINISTRACIN DE LA CALIDADEl proceso (es un diagrama de los pasos o puntos del proceso, identificados de la manera ms simplificada posible, utilizando varios cdigos necesarios para el entendimiento de ste).1. Hojas de control (implican la frecuencia utilizada en el proceso, as como las variables y los defectos que atribuyen).2. Histogramas (visin grfica de las variables).3. Anlisis Pareto (clasificacin de problemas, identificacin y resolucin).4. Anlisis de causa y efecto o Diagrama de Ishikawa (busca el factor principal de los problemas a analizar).5. Diagramas de dispersin (definicin de relaciones).6. Grficas de control (medicin y control de la variacin).7. Anlisis de Estratificacin

CIRCULOS DE CALIDADEl crculo de calidad es una prctica o tcnica utilizada en la gestin deorganizaciones en la que un grupo de trabajo voluntario, se rene para buscar soluciones a problemas detectados en sus respectivas reas de desempeo laboral, o para mejorar algn aspecto que caracteriza su puesto de trabajo.Las conclusiones y resultados de estos grupos, son elevadas a las personas con responsabilidad y capacidad de decisin sobre su implantacin, quienes las analizan y estudian, decidiendo su aprobacin y dotndolas de recursos para llevarlas a cabo.Impuls con fuerza la idea de que el mejoramiento de las operaciones de la empresa puede provenir de los trabajadores, quienes, bien entrenados para trabajar en equipo y mediante el uso de procedimientos y tcnicas apropiados para solucin de problemas, podran contribuir bastante a mejorar la calidad, as como incrementar la productividad.El principal beneficio, como se ha descrito con anterioridad, es el de la solucin de los problemas detectados o el de la mejora de algn rea funcional que en la mayor parte de las ocasiones repercute positivamente sobre los puestos de trabajo de los propios integrantes.Adems, cuando se implantan de manera adecuada, representan una buena herramienta para aumentar la concienciacin, sensibilizacin, integracin y comunicacin de los recursos humanos de la empresa.

http://demingcollaboration.com/language/spanish/biografia-completa-de-deming/

458455245263