filosofia usta

16
FILOSOFA INSTITUCIONAL EVALUACION DISTANCIA 1-2015 ESTUDIANTE: HOLMAN ISIDRO GONZALEZ ORTEGON CÓDIGO: 2174720 DOCENTE: TRINIDAD DE LOS NGELES OROZCO FORERO UNIVERSIDAD SANTO TOMS VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Upload: holman-gonzalez-ortegon

Post on 14-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

USTA

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofia USTA

FILOSOFIA INSTITUCIONAL

EVALUACION DISTANCIA 1-2015

ESTUDIANTE:

HOLMAN ISIDRO GONZALEZ ORTEGON

CÓDIGO: 2174720

DOCENTE:

TRINIDAD DE LOS ANGELES OROZCO FORERO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERIA INFORMATICA

CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO CHIQUINQUIRA, ABRIL 11 DE

2015

Page 2: Filosofia USTA

Tabla de contenido

INTRODUCCION............................................................................................................................... 3

OBJETIVOS......................................................................................................................................... 4Objetivo General......................................................................................................................................... 4Objetivos Específicos................................................................................................................................. 4

DESARROLLO.................................................................................................................................... 5Actividad 1.................................................................................................................................................... 5Actividad 2.................................................................................................................................................... 7Actividad 3.................................................................................................................................................... 8Actividad 5.................................................................................................................................................... 9

CONCLUSIONES.............................................................................................................................. 11

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................................12

2

Page 3: Filosofia USTA

INTRODUCCION

Para poder formar personas fundamentadas en el humanismo cristiano, de Tomás

de Aquino, quien es el patrono de la Universidad Santo Tomás, el primer curso que

se utiliza para comprender este idealismo es la filosofía Institucional; la cual se

expresa en la misión de la Universidad, que está basada en la obra, el método y el

espíritu de Tomás de Aquino.

La filosofía de Tomás de Aquino, la cual está relacionada con los retos que propone

nuestro diario vivir, y la cultura que ha venido cambiando a través de los años; el

principal fin de esta ideología es promover la formación integral de las personas, que

respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana.

A través de lo anterior, formando profesionales íntegros, críticos y éticos, se forman

líderes con sentido crítico y compromiso ético, no solo consigo mismos, sino también

con toda la sociedad, lo cual impartirá un desarrollo en la sociedad.

3

Page 4: Filosofia USTA

OBJETIVOS

Objetivo General

Investigar y analizar los orígenes y evolución de la filosofía según los ideales

y principios de Santo Tomas de Aquino

Objetivos Específicos

Analizar las problemáticas sociales, económicas y políticas que se han dado a través de la historia, reconociendo el aporte de Tomás de Aquino a nivel, filosófico y teológico.

Comprender los principios de la Formación humanista en la dimensión personal,

profesional y ética, estableciendo un vínculo entre las problemáticas del país y el

perfil profesional.

Reconocer el humanismo tomista y su presencia ideológica en la historia de América

Latina, aplicándolos en situaciones deshumanizantes de su propio entorno;

contextualizando la formación humana integral como tarea fundamental de la

Universidad Santo Tomás.

4

Page 5: Filosofia USTA

DESARROLLO

Actividad 1.

Después de estudiar y comprender la lectura de la Unidad 1 del texto digital de Filosofía Institucional:

A. Realice un esquema de la Unidad

B. Describa los principios de la formación Humana Integral en la USTA

La formación integral en la USTA esta planteada de tres principios de formación los cuales son:

Formación en las Ciencias:

5

Page 6: Filosofia USTA

“”Apertura a la investigación en la pluralidad de métodos y saberes, a la diversidad de lenguajes, y formas culturales, exigencia y rigor en búsqueda siempre de la verdad.””

Formación de la conciencia:

Reconocimiento y apertura al mundo de los valores y a la ética profesional, formación en la autenticidad; construcción del sentido de la libertad, de responsabilidad y de autonomía, comprensión del hombre como un ser social, político y ético, abierto a los retos y compromisos que la situación del país plantea.

Formación para la presencia:

Con su saber y sentido crítico, no es ajeno a los compromisos y responsabilidades del momento histórico. Está abierto al cambio y la reconstrucción social. En su proyecto de vida hace visible la justicia social, la democratización y el respeto por los derechos fundamentales de la persona.

C. Dada la problemática de Colombia de corrupción y mala administración de los recursos, ¿En un caso concreto describa: ¿Cómo se aplican los principios de la formación integral en la formación de los profesionales: creativos, éticos y críticos que necesita en este momento Colombia en cada una de sus regiones para que se dé el desarrollo humano social y económico?

Teniendo en cuenta el problema que surgió en Colombia, debido al escándalo del carrusel de la contratación en la que se vieron involucrados los Nule, fue un caso de corrupción política desarrollado en la ciudad de Bogotá y que se dió durante la administración del ex alcalde Samuel Moreno Rojas del Polo Democrático Alternativo en 2010.

La polémica estalló el 25 de junio de dicho año cuando salieron a la luz pruebas que evidenciaban la negociación de multimillonarias comisiones por parte de Germán Olano, ex congresista de la República, al empresario Miguel Nule Velilla, que cuya empresa que llevaba su apellido manejaba gran parte de los contratos de distintas obras públicas que se desarrollaban en la capital colombiana. La principal obra que se vio directamente afectada por dichas negociaciones irregulares fue la construcción de la tercera fase del sistema de transporte público Transmilenio, la cual ha presentado más de dos años de retraso. 1

Al retomar los conceptos de la ideología de Tomás de Aquino, para una buena formación integral de los profesionales ésta debe ser: autónoma, responsable, crítica, honesta, buscando el bienestar no solo propio; si no común en toda la sociedad; siendo capaces los profesionales de asumir retos, crear soluciones a los

1 wikipedia.org/wiki/Cartel de la contratación

6

Page 7: Filosofia USTA

problemas presentes en su región, esto ayudara al bienestar sociocultural, económico e integral de toda una comunidad.

Tomando como base lo anterior, se puede decir que los Nule no tienen ninguno de los principios de la formación integral de un profesional, ya que jamás nos toparemos con la idea de que ellos sean honestos y mucho menos que busquen el bienestar común, sino por lo contrario; al realizar semejante canallada a su propia ciudad, lo único que sucedió fue que atentaron contra el bienestar de toda su comunidad, lo cual causó gran sorpresa en todo el pueblo colombiano.

Actividad 2.

De acuerdo a lo estudiado y comprendido sobre el HUMANISMO TOMISTA.

A. En una frase, un gráfico o una imagen, exprese su comprensión del concepto depersona.

Fuente: Autor

B. En el siguiente cuadro complete las dimensiones humanas de la formación según Santo Tomas.

Dimensiones de la Formación

en Santo Tomas

Cómo las comprende y explica usted

Aplicación a su formación personal y profesional

Formación de la Sensibilidad

El hombre esta compuesto por cuerpo y alma, los cuales estan ligados a vivir en equilibrio, esto facilitara la educación del hombre y

Mantener en equilibrio mi fe hacia Dios, el cual me permitirá proyectar nuevos retos como persona y a alcanzar mis objetivos

7

Page 8: Filosofia USTA

asi alcanzar su maximo potencial.propuesto en el ámbito personal y profesional.

Formación de la Inteligencia

Se basa en formar un ser con liberdad de pensamiento, con amplios conocimientos cientificos y plena libertad creativa.

Tener la autonomía de adquirir nuevos conocimientos e innovar formas, habilidades y destrezas, para el desarrollo integral como ser humano.

Formación de la razón

La razon y la fe son complementarias, esenciales para el hombre; con la fe y la razon se alcanza la plenitud, por tanto la razon defiende la fe.

La razon y la fe son instrumentos utiles en el hombre, para su

desarrollo integral y profesiona.

Actividad 3.

Busque en revistas, periódicos o situaciones muy concretas una problemática que

evidencie situaciones de violencia y deshumanización y por tanto afecta el desarrollo

humano y social de las personas, de las comunidades y del país.

A. Explique cómo podría cambiar esta situación a partir de una educación que forma

en la Ciencia, la Conciencia y para la Presencia (principios de la formación humana

integral de la USTA).

Cristopher Chávez Cuéllar, de 42 años de edad, y Edison Vega García, de 25,

detenidos el pasado sábado por unidades de la Dirección de Investigación Criminal

de la Policía, Dijín, y del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI de la Fiscalía. 

A estas personas se les señala de sospechosos de haber participado en la masacre

del pasado 4 de febrero en la que fueron asesinados los niños Deiner Alfredo,

Juliana, Laura Ximena y Samuel Vanegas Grimaldo.2

Esta situación nos lleva a pensar la carencia de valores, los problemas sociales, la

desigualdad, la falta de principios fundamentales del ser humano; a estas personas

no les intereso la vida de unos niños indefensos, lo que les importo era destruir una

familia sin tener conciencia de todo el dolor que le iba a ocasionar a sus familiares.

Esta carencia de valores podría cambiar implementando métodos, recursos,

principios educativos y culturales basados en los valores, la comprensión del ser

2 www.eluniversal.com.co/colombia/asi-fue-el-crimen-contra-los-ninos-vanegas-grimaldo-185009

8

Page 9: Filosofia USTA

humano frente a retos y situaciones de un problema, y en la construcción de una

justicia con respeto, con democracia por los derechos de las personas.

Actividad 4:

En el siguiente cuadro realice la aplicación de la Misión de la Universidad Santo Tomás al perfil profesional.

Misión de la Universidad Santo Tomas

Identifique y explique

brevemente los rasgos esenciales

que definen la misión

¿Cómo inciden estos

rasgos esenciales en su formación

profesional?

“La misión de la Universidad Santo Tomás, inspirada en el pensamiento humanista cristiano de Santo

Tomás de Aquino, consiste en promover la formación integral de las personas, en el campo de

la educación superior, mediante acciones y procesos de ensenanza-aprendizaje, investigación y

proyección social, para que responda de manera etica, creativa y crítica a las exigencias de la vida

humana y esten en condiciones de aportar soluciones a la problemática y necesidades de la

sociedad y delpaís”

Promover la formacion integral de las personas mediante la ensenansa

aprendizaje, teniendo en cuenta la investigacion y

la proyeccion social.

Respondiendo de manera etica,

responsable a las exigencias de la vida humana y aportando

soluciones a las necesidades de una

region o un pais.

Actividad 5.

Si Tomás de Aquino existiera en este momento histórico en Colombia.

A. Desde el humanismo cristiano, ¿cuál sería su aporte como dominico, como ciudadano y como maestro, a la paz, a la justicia y a la democracia.

Como Dominico:

Probar la existencia de un ser supremo que es Dios.

Aumentar y reconocer las riquezas de la razón y la fe.

Como Ciudadano:

9

Page 10: Filosofia USTA

Ser concreto, administrar con rectitud la fe y la razón.

Como Maestro:

Plantear el problema

Analizar el pro y el contra de dicho problema

Presentar la solución racionada del problema

Solucionar el problema propuesto

B. Según lo leído y estudiado en el texto digital de Filosofía Institucional. Realice un escrito de una página donde responda ¿Cuál es el papel de la Universidad en la Formación integral de los profesionales (Debe tener en cuenta la formación en cuanto hombre y en cuanto profesional).

Según la filosofía institucional, desde el pensamiento humanista, quiere articularse

en forma crítica y creativa a los actuales procesos de modernización, la

flexibilización, internacionalización y renovación de la educación superior; por lo cual

en la Universidad deben formarse profesionales que indaguen y se pregunten sobre

cualquier temática, en los cuales puedan obtener conocimiento de su investigación y

no sólo por lo que enseñen en su ámbito institucional.

Dentro de los principios que la universidad tiene en cuenta, para una buena

formación integral, es afirmar la dignidad de la persona, la autonomía del ser

humano y el dialogo del saber; cuando una persona tiene autonomía de lo que sabe

y de lo que es, puede adquirir conocimiento con mayor seguridad y confianza de lo

que conoce.

Para obtener una buena formación integral, es importante tener un tipo especial de

pensamiento amplio y complejo, que sirva para reafirmar las verdades de la fe y la

razón. También éste pensamiento amplio, puede ayudarnos a enfrentar la realidad

del ser, de Dios la naturaleza, la sociedad y todo lo que lo rodea al hombre.

Así mismo, el tomismo nos enseña a asumir y solucionar nuestros propios

problemas; por lo cual ayuda a formar profesionales integrales en la ciencia,

conciencia y presencia.

10

Page 11: Filosofia USTA

CONCLUSIONES

Se aprendió que la formación integral en la USTA está planteada de tres

principios de formación los cuales son: formación en las ciencias, formación

de la conciencia y formación para la presencia.

Se concluyó que para una buena formación integral de los profesionales ésta

debe ser: autónoma, responsable, crítica, honesta, buscando el bienestar no

solo propio; si no común en toda la sociedad; siendo capaces los

profesionales de asumir retos.

Se comprendió que la formación humana propone el desarrollo de las

dimensiones del ser humano en cuanto a profesional y en cuanto a hombre; lo

cual implica la formación humana integral de profesionales, donde se enfatiza

la habilidad creativa y la crítica científico técnica, operativo e instrumental.

11

Page 12: Filosofia USTA

BIBLIOGRAFÍA

www.eluniversal.com.co/colombia/asi-fue-el-crimen-contra-los-ninos-vanegas-grimaldo-185009

wikipedia.org/wiki/Cartel de la contratación

12