filosofÍa. resumen descartes. 2º bachillerato

4

Click here to load reader

Upload: iagoyo

Post on 29-Jun-2015

7.446 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

1. El racionalismoEl conocimiento acerca de la realidad se basa en ciertas ideas y principios evidentes que no se obtienen de la experiencia sino que son innatos. Descartes es conocido como el iniciador de la filosofía racionalista.2. La unidad de la ciencia y el problema del métodoCree que conocimiento humano es unitario, por tanto todas las ciencias deben tener el mismo método de investigación. Por método se entiende el proceso que tenemos que seguir para llegar a conocimientos verdaderos.

TRANSCRIPT

Page 1: FILOSOFÍA. RESUMEN DESCARTES. 2º BACHILLERATO

1. El racionalismo

El conocimiento acerca de la realidad se basa en ciertas ideas y principios evidentes que no se obtienen de la experiencia sino que son innatos. Descartes es conocido como el iniciador de la filosofía racionalista.

2. La unidad de la ciencia y el problema del método

Cree que conocimiento humano es unitario, por tanto todas las ciencias deben tener el mismo método de investigación.Por método se entiende el proceso que tenemos que seguir para llegar a conocimientos verdaderos.

Este método debe ser simple, claro y constar de cuatro reglas:

De la evidenciaSólo podemos aceptar como válidas aquellas ideas que resulten evidentes, son ideas claras y distintas.

Del análisisCuando nos enfrentamos a algo complejo, es decir, confuso y poco diferenciado, hay que descomponer las ideas complejas en simples y a ser posible en claras y distintas.

De la síntesisDebo observar la relación entre esas ideas claras y distintas.

De la comprobaciónDebemos rehacer y repasar varias veces el proceso para cerciorarnos.

La aplicación de este método a todas las ciencias lleva a la unificación de diferentes ciencias, tales como la interpretación matemática de la física, la traducción de la aritmética a la geometría, etc.

3. Meditaciones metafísicas

Definiciones previas

Sustancia: aquello que puede existir por sí mismo.Atributo: caracterización de la sustancia.Modo: manifestaciones diversas de cada atributo.

Axioma: verdades evidentes.

Duda metódica: considera falso todo aquello en lo que se encuentre el menor motivo de duda.

1

Page 2: FILOSOFÍA. RESUMEN DESCARTES. 2º BACHILLERATO

3.1. Pone en duda:

¿La realidad material es realmente como es?, ya los sentidos nos engañan continuamente.

¿La realidad realmente es?, puesto que al soñar vivimos otra realidad muy real. ¿Son las verdades lógico-matemáticas reales?, porque podría ocurrir que un

genio malvado esté interviniendo siempre en mis operaciones mentales de tal forma que haga que tome constantemente lo falso por verdadero.

3.2. La primera verdad: "Pienso, existo"

Descartes se da cuenta, sin embargo, de que para ser engañado ha de existir, por lo que la siguiente proposición: "pienso, existo" ha de ser cierta.

El “yo que piensa” existe porque puedo dudar de todo menos de que estoy dudando.

Descartes se propone ahora reconstruir sobre ella el edificio del saber mediante la deducción.

3.3. El análisis del yo y sus consecuencias

1º Paso

¿Qué soy yo? Una cosa que piensa dirá Descartes. ¿Qué es lo que hay en el pensamiento? Contenidos mentales, a los que

Descartes llama "ideas". Hay, por tanto, que analizar las ideas.

Distingue Descartes tres tipos de ideas:

Adventicias: inducidas desde una realidad exterior.Facticias: construidas a partir de las adventicias.Innatas: aquellas que nos acompañan desde siempre.

Las ideas adventicias como proceden de objetos externos a mí, están sometidas a la misma duda que la existencia de los objetos externos, y lo mismo ocurre con las ideas facticias.Sólo nos quedan las ideas innatas que parecen ser producidas por mí.

2º Paso

Descartes analiza dos ideas innatas, la de infinito y la de perfección, y argumenta que no pueden haber sido causadas por mí, dado que soy finito e imperfecto; sólo pueden haber sido causadas por un ser infinito y perfecto, que sea origen de las ideas de infinito y de perfección que hay en mí.

Dios existe porque es el único ser que puede ser causa de ideas como la de infinito o perfección que hay en mí.

2

Page 3: FILOSOFÍA. RESUMEN DESCARTES. 2º BACHILLERATO

3º Paso

Si Dios existe, los motivos para dudar tanto de las verdades matemáticas y de todo lo inteligible como de las verdades que parecen derivar de los sentidos, quedan eliminados.Puedo creer por tanto en la existencia de una realidad externa mí, del mundo.

El mundo material existe porque Dios garantiza la existencia de ideas innatas que me permiten interpretar los atributos del mundo.

El hombre, yo, soy producto del “yo que piensa” y de la materia de mi cuerpo. Pero en tanto que puedo concebir mi “yo que piensa” y mi cuerpo no puede concebirse, el yo o el alma prevalece.

Sustancia Atributo Modos

Dios InfinitudOmnipotencia, eternidad,

etc.

Yo Pensamiento Juzgar, amar, razonar, etc.

Mundo Extensión Figura y movimiento.

4. Relación entre el yo pensante y mi cuerpo extensivo

Esto crea un problema enorme en la filosofía racionalista ya es difícil relacionar el “yo que piensa” inmaterial con las sensaciones que se producen en mi cuerpo, que es material.

5. Ética

El ser humano debe regirse por las ideas claras y distintas.

Muchas veces nos dejamos llevar por las pasiones, que son la manera en que el mundo extenso me afecta. Esto se debe evitar, puesto que no nos dejan pensar.

Inevitablemente hay veces que nos apoyamos en otras pasiones “menos peligrosas” para que nos dejan pensar algo más claramente.

3