filosofia logistica - globalizacion

13
GLOBALIZACION Con la apertura económica Colombia en 1990 tuvo que reorganizar sus estrategias de participación la globalización es muy importante por esto se han realizado cambios en las estrategias para entrar a ser competitivos En la globalización se introduce la LOGISTICA, ya que en la economía se piensa en el consumidor y en las estrategias para llegar al cliente

Upload: alisha-garcia

Post on 19-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

filosofia logistica

TRANSCRIPT

Page 1: FILOSOFIA LOGISTICA - GLOBALIZACION

GLOBALIZACION • Con la apertura económica Colombia en 1990

tuvo que reorganizar sus estrategias de participación

• la globalización es muy importante por esto se han realizado cambios en las estrategias para entrar a ser competitivos

• En la globalización se introduce la LOGISTICA, ya que en la economía se piensa en el consumidor y en las estrategias para llegar al cliente

Page 2: FILOSOFIA LOGISTICA - GLOBALIZACION

• Las empresas ahora tienen la política de “HACER LO QUE SABEN HACER BIEN” dejando al resto de actividades productivas en compañías especializadas

• La logística internacional es uno de los elementos claves en el nuevo orden económico ya que permite la conexión entre centros de producción y consumo distantes, dejando a un lado la limitación geográfica

Page 3: FILOSOFIA LOGISTICA - GLOBALIZACION

• La globalización ha afectado todo a nivel nacional por lo tanto deben ser reevaluados, toda la experiencia y la competitividad , en función de las nuevas formas de producción, distribución y comercio internacional para competir en el mercado internacional.

• La era de la globalización implica una mayor integración de los mercados, la consolidación de las comunicaciones,, el capital y el crecimiento del comercio

Page 4: FILOSOFIA LOGISTICA - GLOBALIZACION

GLOBALIZACION• Es un término, que en las ultimas dos décadas, se utiliza

para denominar la internacionalización en todos los aspectos, pero esencialmente en lo referente a la economía. Los países desarrollados son los que mas promueven la globalización para la distribución de sus productos y servicios y los países del tercer mundo luchan por competir en un mercado cada vez mas globalizado, entidades como WTO (Organización Mundial de Comercio, IMF (Fondo Monetario Internacional), BID (Banco Interamericano de Desarrollo), WB (Banco Mundial), son solamente unas cuantas de las muchas que tienen ingerencia directa en el mundo globalizado. Despiertan apasionamientos, protestas, y son las reguladoras del comercio y la economía del planeta.

Page 5: FILOSOFIA LOGISTICA - GLOBALIZACION

• Se han formado bloques multinacionales de competencia hemisférica, como La Unión Europea, los tratados de libre comercio como Nafta, México EE.UU. y Canadá, ALCA, Centro América y el Caribe, Grupo Andino, MERCOSUR, además los países Asiáticos y Africanos, han formado también sus propios bloques de comercio. 

•Es una competencia feroz entre países productores y consumidores, entre países que tienen mano de obra barata y los industrializados, que tienen el dinero y la tecnología para enviar materias primas y utilizar las “maquiladoras” para ensamblaje en países con tratados especiales de alta producción, como India, China, Pakistán Bangla Desh, México, Republica Dominicana, Guatemala, Korea, Taiwán, Etc.

Page 6: FILOSOFIA LOGISTICA - GLOBALIZACION

• Qué es la Globalizacion?

La globalización es el proceso mediante el cual las economías regionales, sociedades y culturas se han integrado entre ellas mediante una red mundial de comunicación, transporte y comercio.

Hay varios tipos de globalización como por ejemplo la globalización económica, tecnológica, social, cultural y política

Page 7: FILOSOFIA LOGISTICA - GLOBALIZACION

• Globalizacion Económica

La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras comerciales para permitir el libre flujo de capitales en un mercado de libre competencia.

La globalización económica ha:- Concentrado el capital y creado grandes empresas llamadas multinacionales que gracias a su poder económico tienen cierta influencia política. - Creado un mercado libre de competencia ya que algunos países (los más ricos) creen que esta libertad será beneficiosa para todos. Sin embargo esto hace a los países ricos, más ricos y a los países pobres, más pobres. Esto hace que algunas multinacionales como Wal-Mart, General Motors o IBM ganen más dinero que el producto nacional bruto de algunos países.

Page 8: FILOSOFIA LOGISTICA - GLOBALIZACION

• Qué repercusiones tiene en nuestras vidas la globalizacion?1. Nos facilita la adquisición de muchísimos productos de cualquier parte del mundo2. Determinados productos alimenticios así como el hábito de la comida rápida y otras facetas de diferentes culturas se han expandido por todo el mundo. 3. Muchas empresas compiten entre si para crear modelos atractivos para los clientes de todo el mundo en un mercado saturado y muy competitivo. 4. El fácil acceso a la información casi al instante de cualquier cosa que suceda 5. Todos los descubrimientos en ciencia y tecnologia se expanden al instante6. Las competiciones deportivas, musica, peliculas, etc de gran éxito llegan a la mayoria de las personas

Page 9: FILOSOFIA LOGISTICA - GLOBALIZACION

• En el campo industrial se produce así un triple fenómeno:

1) Condiciones de trabajo muy duras y salarios muy bajos para la mano de obra expulsada del campo.

2) Deslocalización de la industria de los "países desarrollados", que se hacen así cada vez más dependientes de las empresas multinacionales.

3) Entre tanto, se propone a los trabajadores occidentales ir reduciendo sus salarios y aumentando su trabajo a cambio de frenar las inevitables deslocalizaciones.

Page 10: FILOSOFIA LOGISTICA - GLOBALIZACION

Se llama deslocalización al movimiento que realizan algunas empresas trasladando sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes para ellos, generalmente del Tercer Mundo Recientemente se ha empezado a deslocalizar a sus países de origen la producción de empresas adquiridas por estas multinacionales.

Page 11: FILOSOFIA LOGISTICA - GLOBALIZACION

En contra de la deslocalización• La deslocalización es uno de los problemas causados

por la globalización económica.• Las causas de este proceso suelen ser la búsqueda

de:• Menor coste de la mano de obra.• Legislaciones menos estrictas con la protección

del medio ambiente y la lucha contra la contaminación, inutilización de tierras, etc.

• Condiciones de trabajo más flexibles, que permitan menos seguridad en el trabajo, mayor jornada laboral.

Page 12: FILOSOFIA LOGISTICA - GLOBALIZACION

En contra de la deslocalización• Las consecuencias de la deslocalización pueden ser:• Aumento de la desocupación en el país de origen.• Creación de empleo de baja calidad en el país de

destino.• Contaminación y destrucción del medio ambiente, al

carecer el país de destino de controles ambientales o de sensibilidad para evaluar los daños apropiadamente, lo que puede causar sequías, desertificación, abuso de la explotación de recursos, aumento de la producción de residuos, etc.

Page 13: FILOSOFIA LOGISTICA - GLOBALIZACION

• "Efecto dominó" en la competencia: para poder competir con la empresa deslocalizada, su competencia debe imitar sus métodos.

• Reducción de la calidad del producto final, al ser realizado por personal menos calificado o en peores condiciones laborales.

• Disminución del precio del producto en el mercado interno y posible reducción de salarios por la reducción de costes.