filosofia etica y valores de la unefa

14
FILOSOFÍA, ÉTICA Y VALORES DE LA UNEFA JUSTIFICACIÓN Dentro de la formación académica de la UNEFA, se contempla la asignatura Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA con el propósito de consolidar su filosofía cívico-militar y garantizar que todos los estudiantes cumplan el servicio militar voluntariamente así como también la conformación de la Reserva Nacional y Movilización Nacional. La asignatura Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA, representa un papel fundamental en la formación ética y moral de los alumnos, reservistas oficiales y suboficiales, para consolidad una serie de valores y comportamientos tales como la obediencia, el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo, la subordinación, la moral, entre otras. Todas estas herramientas conforman hábitos y conductas sociales básicas para lograr un individuo comprometido consigo mismo y con el país. El nuevo modelo social que aspiramos en Venezuela, exige el cultivo de valores que desarrollen la personalidad de los ciudadanos para lograr el bien supremo, algunos de ellos son: honestidad, lealtad, respeto, tolerancia, que se articulan a fin de fortalecer el sentimiento patrio del estudiante unefista. Para el logro de las competencias previstas a través del aprendizaje enmarcado dentro de la modalidad del Curso Integral de Nivelación Universitaria, se contemplan las siguientes unidades de contenido: Unidad 1: UNEFA: Misión, visión, reglamento interno y normas de comportamiento. Unidad 2: Fundamentos del pensamiento bolivariano Unidad 3: Soberanía e Identidad Nacional Venezolana.

Upload: yhonny-cuffaro

Post on 20-Oct-2015

138 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofia Etica y Valores de La Unefa

FILOSOFÍA, ÉTICA Y VALORES DE LA UNEFA

JUSTIFICACIÓN

Dentro de la formación académica de la UNEFA, se contempla la asignatura Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA con el propósito de consolidar su filosofía cívico-militar y garantizar que todos los estudiantes cumplan el servicio militar voluntariamente así como también la conformación de la Reserva Nacional y Movilización Nacional.

La asignatura Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA, representa un papel fundamental en la formación ética y moral de los alumnos, reservistas oficiales y suboficiales, para consolidad una serie de valores y comportamientos tales como la obediencia, el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo, la subordinación, la moral, entre otras. Todas estas herramientas conforman hábitos y conductas sociales básicas para lograr un individuo comprometido consigo mismo y con el país.

El nuevo modelo social que aspiramos en Venezuela, exige el cultivo de valores que desarrollen la personalidad de los ciudadanos para lograr el bien supremo, algunos de ellos son: honestidad, lealtad, respeto, tolerancia, que se articulan a fin de fortalecer el sentimiento patrio del estudiante unefista.

Para el logro de las competencias previstas a través del aprendizaje enmarcado dentro de la modalidad del Curso Integral de Nivelación Universitaria, se contemplan las siguientes unidades de contenido:

Unidad 1: UNEFA: Misión, visión, reglamento interno y normas de comportamiento.

Unidad 2: Fundamentos del pensamiento bolivariano

Unidad 3: Soberanía e Identidad Nacional Venezolana.

Unidad 4: Defensa Integral de la Nación

COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA ASIGNATURA

Page 2: Filosofia Etica y Valores de La Unefa

Cultivar el pensamiento crítico y acucioso.

Potenciar el intercambio comunicativo comunidad- universidad.

Desarrollar habilidades para organizar trabajos comunitarios y orientar en el diseño de proyectos sociales.

Capacidad para aplicar la teoría en la práctica.

Resolución de problemas.

Desarrollar conciencia y compromiso para lograr los objetivos.

Fortalecer acciones colaborativas con la participación de los miembros de la comunidad.

Respetar los valores éticos y morales que rigen a la UNEFA y la Fuerza Armada Nacional.

Desarrollar hábitos de disciplina, respeto, obediencia, subordinación y espíritu del cuerpo.

Autogestionar y desarrollar el estudio independiente.

Afianzar sentimientos de identidad y pertenencia.

Internalizar valores patrios a fin de resguardar la soberanía y nuestro espacio territorial.

Page 3: Filosofia Etica y Valores de La Unefa

PROGRAMA DE ESTUDIO DETALLADO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2011 DIURNO-NOCTURNO

CURSO INTEGRAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA SEMESTRE

ASIGNATURA CINU

FILOSOFÍA, ÉTICA Y VALORES DE LA UNEFA CÓDIGO

HORAS CIF-03110

TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN

4 2 0 0 -

1.- OBJETIVO GENERAL

Demostrar una actitud de compromiso con la misión, visión, objetivos, valores y reglamentos de la UNEFA, respetando las disposiciones de tipo académico, disciplinario de ceremonial civil y militar de la universidad.

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO

El nuevo modelo social que aspiramos en Venezuela, exige el cultivo de valores que desarrollen la personalidad de los ciudadanos para lograr el bien supremo, algunos de ellos son: honestidad, lealtad, respeto, tolerancia, que se articulan a fin de fortalecer el sentimiento patrio del estudiante unefista. Para el logro de lo anteriormente planteado, esta asignatura contempla las siguientes unidades:

Unidad 1: La UNEFA.

Unidad 2: Fundamentos del pensamiento bolivariano

Unidad 3: Soberanía e Identidad Nacional Venezolana.

Unidad 4: Defensa Integral de la Nación

Page 4: Filosofia Etica y Valores de La Unefa

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS GENERALES

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.

Realización de actividades teórico-prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área profesional

Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Generar sentimientos de

pertenencia institucional,

demostrando una actitud

responsable y de

compromiso con la

misión, visión, valores y

modalidades educativas de

la UNEFA

UNIDAD 1: UNEFA

1.1 La UNEFA: Perspectiva y Desarrollo Nacional. Evolución histórica. Expansión e innovación. Misión, visión y objetivos de la UNEFA. Autoridades. Áreas de formación de la UNEFA: Núcleos y extensiones. El Curso Integral de Nivelación Universitaria (CINU)

1.2. Reglamentos internos: de admisión, permanencia y egreso de la UNEFA. Disposiciones generales. De la admisión y de la permanencia. Reglamento de Evaluación y control de estudios. Reglamento de transición.

Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesionalRealización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos,

Ballesteros del Olmo, J. C., (S/F). Conceptos básicos. Ética y

moral. Extraído el 21 de Julio de 2006 desde http

//www.socmexped.com/etica/etica.htm.

Carreño, M. (2003). Manual de urbanidad. Colombia: Editorial

Panamericana. (pp. 28-29).

Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y

Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.

Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y

Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.

Micheli, C. (2006). Perspectiva y desarrollo nacional. Versión

preliminar para Venezuela. Artículo no publicado.

Ortiz, L.; Campos, A.; Centeno, S. y Aguilera, A. (2006).

Ciudadano. Caracas: UNEFA

Page 5: Filosofia Etica y Valores de La Unefa

Reglamento Disciplinario.

1.3. Normas de comportamiento de la UNEFA.

1.4 Valores unefistas: Código de ética de la UNEFA: principios generales fundamentales.

exposiciones, debates, etc.Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

RENA Red Escolar Nacional. (2005).Instrucción Premilitar.

[Documento en línea].Extraído el 09 de Agosto de 2006 de

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema18.html

República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453

Extraordinaria. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000.

República Bolivariana de Venezuela. (2005). Ley de Servicio

Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Gaceta

Oficial Nº 38.272 Extraordinaria. Caracas, 14 de Septiembre de

2005.

República de Venezuela. Ministerio de la Defensa. Ejército.

Dirección de Educación. (1981). Orden Cerrado. Caracas.

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza

Armada (2003). La Universidad. Extraído el 19 de Junio de 2006

de (http://www.unefa.edu.ve).

UNEFA (1999). Reglamento de Admisión Permanencia y Egreso

(RAPE). UNEFA. Caracas.

UNEFA (1999). Reglamento de Evaluación y Control de

Estudios (RACE) UNEFA. Caracas.

UNEFA (1999).Reglamento Disciplinario para Alumnos de la

UNEFA. UNEFA. Caracas.

UNEFA (2003). Código de Ética de la UNEFA. UNEFA. Caracas.Analizar el marco filosófico de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela estableciendo

UNIDAD 2: FUNDAMENTOS

DEL PENSAMIENTO

BOLIVARIANO.

Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de

Ballesteros del Olmo, J. C., (S/F). Conceptos básicos. Ética y

moral. Extraído el 21 de Julio de 2006 desde http

//www.socmexped.com/etica/etica.htm.

Page 6: Filosofia Etica y Valores de La Unefa

su relación con el pensamiento bolivariano.

2.1 La doctrina Bolivariana y el concepto de Estado: principios fundamentales de la constitución, fundamentos de nuestro sistema de gobierno. La filosofía bolivariana. La democracia y la libertad.

2.2 Principios fundamentales del pensamiento bolivariano: la dependencia hispanoamericana, Documentos del Libertador: Juramento del Monte Sacro, el Manifiesto de Cartagena, el Decreto de Guerra a Muerte, el Manifiesto de Carúpano, la Carta de Jamaica, el Discurso de Angostura y Proclama del Libertador.

2.3 Deberes, derechos políticos y derechos humanos.

2.4 La participación popular en la defensa de la nación.

campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesionalRealización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Carreño, M. (2003). Manual de urbanidad. Colombia: Editorial

Panamericana. (pp. 28-29).

Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y

Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.

Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y

Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.

Micheli, C. (2006). Perspectiva y desarrollo nacional. Versión

preliminar para Venezuela. Artículo no publicado.

Ortiz, L.; Campos, A.; Centeno, S. y Aguilera, A. (2006).

Ciudadano. Caracas: UNEFA

RENA Red Escolar Nacional. (2005).Instrucción Premilitar.

[Documento en línea].Extraído el 09 de Agosto de 2006 de

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema18.html

República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453

Extraordinaria. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000.

República Bolivariana de Venezuela. (2005). Ley de Servicio

Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Gaceta

Oficial Nº 38.272 Extraordinaria. Caracas, 14 de Septiembre de

2005.

República de Venezuela. Ministerio de la Defensa. Ejército.

Dirección de Educación. (1981). Orden Cerrado. Caracas.

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza

Armada (2003). La Universidad. Extraído el 19 de Junio de 2006

de (http://www.unefa.edu.ve).

UNEFA (1999). Reglamento de Admisión Permanencia y Egreso

Page 7: Filosofia Etica y Valores de La Unefa

(RAPE). UNEFA. Caracas.

UNEFA (1999). Reglamento de Evaluación y Control de

Estudios (RACE) UNEFA. Caracas.

UNEFA (1999).Reglamento Disciplinario para Alumnos de la

UNEFA. UNEFA. Caracas.

UNEFA (2003). Código de Ética de la UNEFA. UNEFA. Caracas.

Demostrar sentido de

pertenencia e identidad

nacional como

fundamentos para

garantizar la soberanía de

Venezuela.

UNIDAD 3: SOBERANÍA E IDENTIDAD NACIONAL VENEZOLANA.

3.1 Soberanía e Identidad nacional. Concepto e importancia.

3.2 Lo que define la identidad nacional del venezolano.

3.3 La democracia participativa como sistema político.

3.4 La construcción del nuevo modelo de sociedad venezolana.

Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesionalRealización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Ballesteros del Olmo, J. C., (S/F). Conceptos básicos. Ética y

moral. Extraído el 21 de Julio de 2006 desde http

//www.socmexped.com/etica/etica.htm.

Carreño, M. (2003). Manual de urbanidad. Colombia: Editorial

Panamericana. (pp. 28-29).

Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y

Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.

Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y

Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.

Micheli, C. (2006). Perspectiva y desarrollo nacional. Versión

preliminar para Venezuela. Artículo no publicado.

Ortiz, L.; Campos, A.; Centeno, S. y Aguilera, A. (2006).

Ciudadano. Caracas: UNEFA

RENA Red Escolar Nacional. (2005).Instrucción Premilitar.

[Documento en línea].Extraído el 09 de Agosto de 2006 de

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema18.html

República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453

Extraordinaria. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000.

República Bolivariana de Venezuela. (2005). Ley de Servicio

Page 8: Filosofia Etica y Valores de La Unefa

Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Gaceta

Oficial Nº 38.272 Extraordinaria. Caracas, 14 de Septiembre de

2005.

República de Venezuela. Ministerio de la Defensa. Ejército.

Dirección de Educación. (1981). Orden Cerrado. Caracas.

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza

Armada (2003). La Universidad. Extraído el 19 de Junio de 2006

de (http://www.unefa.edu.ve).

UNEFA (1999). Reglamento de Admisión Permanencia y Egreso

(RAPE). UNEFA. Caracas.

UNEFA (1999). Reglamento de Evaluación y Control de

Estudios (RACE) UNEFA. Caracas.

UNEFA (1999).Reglamento Disciplinario para Alumnos de la

UNEFA. UNEFA. Caracas.

UNEFA (2003). Código de Ética de la UNEFA. UNEFA. Caracas.

Aplicar los conceptos de

subordinación, obediencia

y disciplina, participando

en actividades de orden

cerrado y ceremonial del

aula.

UNIDAD 4: DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN

4.1 La defensa integral: el nuevo

concepto de defensa integral, fines y

objetivos.

4.2 Líneas de acción estratégicas:

Consolidación y ampliación de la

unión cívico-militar.

4.4 Orden cerrado: objeto, definiciones, alcance, fundamentos, instrucción premilitar, instrucción

Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesionalRealización de pruebas escritas

Ballesteros del Olmo, J. C., (S/F). Conceptos básicos. Ética y

moral. Extraído el 21 de Julio de 2006 desde http

//www.socmexped.com/etica/etica.htm.

Carreño, M. (2003). Manual de urbanidad. Colombia: Editorial

Panamericana. (pp. 28-29).

Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y

Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.

Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y

Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.

Micheli, C. (2006). Perspectiva y desarrollo nacional. Versión

Page 9: Filosofia Etica y Valores de La Unefa

colectiva. cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

preliminar para Venezuela. Artículo no publicado.

Ortiz, L.; Campos, A.; Centeno, S. y Aguilera, A. (2006).

Ciudadano. Caracas: UNEFA

RENA Red Escolar Nacional. (2005).Instrucción Premilitar.

[Documento en línea].Extraído el 09 de Agosto de 2006 de

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema18.html

República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453

Extraordinaria. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000.

República Bolivariana de Venezuela. (2005). Ley de Servicio

Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Gaceta

Oficial Nº 38.272 Extraordinaria. Caracas, 14 de Septiembre de

2005.

República de Venezuela. Ministerio de la Defensa. Ejército.

Dirección de Educación. (1981). Orden Cerrado. Caracas.

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza

Armada (2003). La Universidad. Extraído el 19 de Junio de 2006

de (http://www.unefa.edu.ve).

UNEFA (1999). Reglamento de Admisión Permanencia y Egreso

(RAPE). UNEFA. Caracas.

UNEFA (1999). Reglamento de Evaluación y Control de

Estudios (RACE) UNEFA. Caracas.

UNEFA (1999).Reglamento Disciplinario para Alumnos de la

UNEFA. UNEFA. Caracas.

UNEFA (2003). Código de Ética de la UNEFA. UNEFA. Caracas.

Page 10: Filosofia Etica y Valores de La Unefa

BIBLIOGRAFÍA

Ballesteros del Olmo, J. C., (S/F). Conceptos básicos. Ética y moral. Extraído el 21 de Julio de 2006 desde http //www.socmexped.com/etica/etica.htm.

Carreño, M. (2003). Manual de urbanidad. Colombia: Editorial Panamericana. (pp. 28-29).

Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.

Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.

Micheli, C. (2006). Perspectiva y desarrollo nacional. Versión preliminar para Venezuela. Artículo no publicado.

Ortiz, L.; Campos, A.; Centeno, S. y Aguilera, A. (2006). Ciudadano. Caracas: UNEFA

RENA Red Escolar Nacional. (2005).Instrucción Premilitar. [Documento en línea].Extraído el 09 de Agosto de 2006 de

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema18.html

República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453 Extraordinaria.

Caracas, viernes 24 de marzo de 2000.

República Bolivariana de Venezuela. (2005). Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Gaceta Oficial Nº 38.272

Extraordinaria. Caracas, 14 de Septiembre de 2005.

República de Venezuela. Ministerio de la Defensa. Ejército. Dirección de Educación. (1981). Orden Cerrado. Caracas.

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (2003). La Universidad. Extraído el 19 de Junio de 2006 de

(http://www.unefa.edu.ve).

UNEFA (1999). Reglamento de Admisión Permanencia y Egreso (RAPE). UNEFA. Caracas.

UNEFA (1999). Reglamento de Evaluación y Control de Estudios (RACE) UNEFA. Caracas.

UNEFA (1999).Reglamento Disciplinario para Alumnos de la UNEFA. UNEFA. Caracas.

UNEFA (2003). Código de Ética de la UNEFA. UNEFA. Caracas.