filosofía del lenguaje4

Upload: mauricio-galan

Post on 28-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Filosofa Del Lenguaje4

    1/5

    FILOSOFA DEL LENGUAJE

    REPORTE

    Capitulo 5 IDEAS NONNATAS

    Principios de Filosofa del Lenguaje Jos Hierro S. Pescador

    5.1 La teora chomskiana sobre la a!uisici"n el len#ua$e

    Chomsky parte de la ase de !ue e"iste una gran diferencia cuantitati#a y cualitati#a

    entre el contenido de la e"periencia ling$stica del ni%o y el contenido de lo !ue resulta

    de su aprendi&aje del lenguaje. Los datos con los !ue el ni%o cuenta son de n'mero y

    #ariedad muy reducidos.

    (C)mo puede e"plicarse !ue con una e"periencia ling$stica tan reducida se ad!uiera la

    competencia ling$stica* Para Chomsky+ el secreto est, en lo !ue el ni%o aporta. -l

    ni%o dee contar con recursos !ue le permitan construir la gram,tica de su lengua con

    tan escasos datos y puesto !ue no se conoce !ue e"ista m,s facilidad o mayor

    predisposici)n para ad!uirir indistintamente cual!uier lengua y dean ser compatiles

    con todas las lenguas posiles.

    Considerando con m,s detalle el instrumento de ad!uisici)n del lenguaje har, de

    poseer un contenido !ue sea el correlato de lo !ue contenga una teora ling$stica !ue

    aspire a la justificaci)n e"plicati#a. -l ling$ista !ue est, intentando formular la

    gram,tica de una lengua y el ni%o !ue se halla en el proceso de aprenderla. -ste

    instrumento dee en suma contener lo siguiente.

    /. 0na tcnica para representar las se%ales reciidas.

    1. 0na manera de representar la informaci)n estructural sore esas se%ales.

    2. 3lguna delimitaci)n inicial de una clase de posiles hip)tesis sore la estructura

    del lenguaje

    4. 0n mtodo para determinar lo !ue cada una de tales hip)tesis implica con

    respecto a cada oraci)n.

    5. 0n mtodo para seleccionar una de las posiles hip)tesis permitidas seg'n el

    punto tercero y !ue sean compatiles con los datos ling$sticos primarios.

    6odo esto es contenido del instrumento de ad!uisici)n del lenguaje y por consiguiente

    todo esto lo posee al menos t,citamente el ni%o. Se supone !ue el ni%o considerar,

  • 7/25/2019 Filosofa Del Lenguaje4

    2/5

    inconscientemente las diferentes hip)tesis aceptales sore las estructura del lenguaje

    humano7 de estas l seleccionar, las !ue sean compatiles con los datos ling$sticos

    primarios. -l ni%o seleccionara finalmente la mejor hip)tesis aplicando la medida de

    e#aluaci)n con la !ue cuenta seg'n el punto !uinto. -l ni%o ha descuierto

    inconscientemente la gram,tica de su lengua.

    La gram,tica uni#ersal es el conjunto de los uni#ersales ling$sticos. -l instrumental

    para ad!uirir una lengua !ue hay !ue suponer innato en todo ser humano contiene

    fundamentalmente los uni#ersales ling$sticos m,s esa funci)n e#aluadora recogida en

    el punto !uinto !ue permite seleccionar las mejores gram,ticas posiles. Por lo tanto el

    instrumento de ad!uisici)n del lenguaje e!ui#ale a un procedimiento para descurir una

    gram,tica.

    -s la gram,tica uni#ersal la !ue especifica la forma de la gram,tica de cual!uier lengua

    humana posile pues es el sistema de principios condiciones y reglas !ue son

    elementos o propiedades de todas las lenguas humanas. 3s la gram,tica uni#ersal

    puede tomarse como e"presi#a de la esencia del lenguaje.

    La gram,tica uni#ersal es algo !ue el ni%o posee de modo innato un conocimiento

    inconsistente y pre#io de toda e"periencia algo !ue aporta a su proceso de aprendi&ajedel lenguaje y !ue lo hace posile.

    5.% Las crticas a la teora e Chomsk&

    Se ha puesto en duda !ue tenga sentido afirmar !ue el ni%o aprende su lengua nati#a

    con gran facilidad y rapide&.

    Putnam+ de una teora conductista del aprendi&aje el n'mero de horas !ue un ni%o est,

    e"puesto a su lengua nati#a y la continuidad de esta e"posici)n astan para e"plicar suad!uisici)n del lenguaje sin !ue sea necesario recurrir a una hip)stasis innatista tan

    fuerte como la de Chomsky adem,s el lenguaje no es el primer sistema de signos !ue el

    ni%o ad!uiere. Siguiendo el an,lisis propio de las gramaticales categoriales puede

    mostrarse !ue todas las categoras son reduciles a dos+ nomre y oraci)n. Pues un

    sintagma nominal no es sino una e"presi)n !ue ocupa el lugar de un nomre7 un

    sintagma #eral es la frase !ue cominada con un nomre o con un sintagma nominal

    da como resultado una oraci)n y as sucesi#amente.

  • 7/25/2019 Filosofa Del Lenguaje4

    3/5

    8oodman+ el ni%o cuenta ya antes de aprender una lengua con un sistema de signos

    pres ling$sticos !ue incluye+ gestos y otros acontecimientos perceptiles. (-s

    confirmale empricamente el modelo chomskiano de ad!uisici)n del lenguaje* -n

    definiti#a el 'nico control emprico para las afirmaciones de la teora ling$stica es el

    !ue procede a tra#s del re!uisito de adecuaci)n descripti#a.

    Fraser+ considerando !ue al menos durante a%os el ni%o dedica la mayor parte de su

    tiempo y de su acti#idad a esa tarea no #e en ello nada particularmente asomroso.

    9orton+ si hay !ue recurrir a componentes innatos stos no son especficos del

    lenguaje y por tanto no son uni#ersales ling$sticos sino en todo caso son comunes a

    cual!uier ad!uisici)n de conocimientos.

    Herriot+ la mejor manera de e"plicar la ad!uisici)n del lenguaje y del pensamiento es

    atender a las intercone"iones entre los es!uemas ling$sticos y no ling$sticos lo !ue

    implica situar la conducta ling$stica en el conte"to de una teora general del

    comportamiento. :o hay mecanismos especficos y locali&ados en lugares particulares

    del cerero !ue sean responsales del proceso de ad!uisici)n del lenguaje durante la

    ni%e& pues la locali&aci)n en el hemisferio cereral i&!uierdo tiene ligar con la

    puertad. Por tanto en la ni%e& son mecanismos generales de aprendi&aje algunos de loscuales sin duda son particularmente rele#antes para el aprendi&aje del lenguaje como la

    ordenaci)n jer,r!uica o las operaciones de transformaci)n7 estas 'ltimas por cierto son

    patentes cuando el ni%o descure una estructura profunda com'n a estructuras

    perceptiles aparentemente desemejantes.

    Cuando se hala de los datos ling$sticos primarios !ue integran la e"periencia

    ling$stica del ni%o no incluyen 'nicamente las emisiones #erales !ue l escucha en su

    entorno sino tamin sus propios actos de hala y adem,s las consecuencias de stos

    as como las reacciones de los dem,s a su propio comportamiento cuando ste sea

    respuesta a las emisiones #erales dirigidas a l.

    Parece mucho m,s aceptale conceir el aprendi&aje ling$stico como el proceso de

    maduraci)n de la facultad del lenguaje !ue se producir, como resultado del intercamio

    comunicati#o entre el ni%o y su medio. Puede contener todo a!uello !ue nos pare&ca

    necesario postular para e"plicar su maduraci)n en funci)n de la e"periencia ling$stica.

    5.' El conocimiento el len#ua$e.

  • 7/25/2019 Filosofa Del Lenguaje4

    4/5

    La competencia ling$stica de un halante e!ui#ale al conocimiento !ue ste tiene de su

    lengua7 el contenido de este conocimiento es una gram,tica la gram,tica propia de ese

    lenguaje. Seg'n Chomsky la hailidad !ue un halante tiene de emplear correctamente

    su lengua implica !ue conoce de modo t,cito las reglas de su gram,tica. -ste

    conocimiento naturalmente es ad!uirido.

    Podemos distinguir tres formas generales de conocimiento. -n primer lugar el

    conocimiento de mero trato o familiaridad producto de la e"periencia directa de las

    cosas y de las personas. -n segundo lugar hay el conocimiento pr,ctico !ue consiste en

    saer hacer cosas en saer comportarse de tal modo o cual manera. ; hay finalmente

    el conocimiento te)rico o de hechos el conocimiento !ue consiste en saer !ue las

    cosas son de tal manera. 3lgunos de estos conocimientos se otienen a partir de un

    conocimiento directo o de un conocimiento pr,ctico.

    ; as se pueden tener muchos conocimientos sore una lengua !ue se es incapa& de

    halar y entender. Sin emargo. (Hay alg'n conocimiento de este tipo te)rico !ue sea

    parte del conocimiento de la lengua nati#a* 3!u hay !ue tomar en consideraci)n !ue la

    ad!uisici)n de la competencia ling$stica no re!uiere propiamente estudio o instrucci)n.

    Por eso una primea respuesta es no. Cara decir+ el conocimiento !ue el halante tiene

    de su lengua es un conocimiento pr,ctico consiste en saer hacer algo como poda

    esperarse trat,ndose de la maduraci)n de una facultad innata sometida a os estmulos

    adecuados.

    -l halante conoce implcitamente las reglas de la gram,tica de su lengua puesto !ue

    las aplica de manera inconsciente a diario en sus actos de hala.

    :o #eo por consiguiente otra manera de caracteri&ar el conocimiento de la lengua

    como un saer pr,ctico ad!uirido por la maduraci)n en cierto conte"to social y

    cultural de la facultad ling$stica.

  • 7/25/2019 Filosofa Del Lenguaje4

    5/5

    -n Lenneerg encontramos primeramente una alusi)n a los mecanismos fisiol)gicos

    innatos !ue controlan la utili&aci)n del lenguaje su producci)n y recepci)n.

    0na teora iol)gica general sore el lenguaje !ue sore la ase de los datos iol)gicos

    !ue se poseen lo ponen en relaci)n con las capacidades psicol)gicas generales !ue

    caracteri&an a la especie humana. Llamando matri& iol)gica al conjunto de

    caractersticas innatas !ue determinan para cada especie de organismos el resultado de

    someterlos a las estimulaciones del medio se tratara de a#eriguar c)mo hay !ue definir

    la matri& iol)gica humana con respecto al lenguaje.

    -l lenguaje es una manifestaci)n de las tendencias cognosciti#as propias de la especie

    humana es decir #iene determinado por la funci)n cognosciti#a !ue caracteri&a a

    a!uella. -sta funci)n es una adaptaci)n del proceso !ue puede notarse en los animales

    superiores de categori&aci)n y e"tracci)n de semejan&as.

    La forma particular !ue ha adoptado el lenguaje humano parece ser el resultado de la

    e#oluci)n del aparato #ocal supra larngeo esto y los camios producidos en la

    morfologa del cr,neo !ue distinguen al homo sapiens de los dem,s animales fueron en

    los 'ltimos estudios de la e#oluci)n homnida factores tan importantes como la

    dentici)n y la postura peda en los estadios primeros.

    (-s especficamente humana la facultad del lenguaje*

    -l lenguaje es algo !ue caracteri&a a la especie humana y la distingue de las dem,s

    especies animales. :inguna otra especie animal conocida posee un sistema de

    comunicaci)n !ue pueda compararse con el lenguaje #eral humano. Cual!uiera !ue se

    ocupe del estudio de la naturale&a y capacidades humanas tendr, !ue aordar el hecho

    de !ue todos los seres humanos normales ad!uieran el lenguaje mientras !ue ya la

    ad!uisici)n de sus m,s elementales rudimentos se encuentra mucho m,s all, de las

    capacidades de un primate por inteligente !ue sea.